SlideShare una empresa de Scribd logo
“Saber para Ser”
Página 1 de 8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SÍLABO INSTITUCIONAL O PEA
1. INFORMACIÓN GENERAL
FACULTAD SALUD PÚBLICA
ESCUELA GASTRONOMÍA
CARRERA GASTRONOMÍA
SEDE MATRIZ
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO DE INFORMÁTICA I
NIVEL PRIMERO
PERÍODO
ACADÉMICO
MARZO 2014 – AGOSTO 2014
ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS
BÁSICA LGR0091 4
NÚMERO DE
HORAS SEMANAL
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
4 NINGUNO NINGUNO
NOMBRE DEL DOCENTE SUSANA MONSERRAT ZURITA POLO
NÚMERO TELEFÓNICO 0999062508
CORREO ELECTRÓNICO s_zurita@espoch.edul.ec - sumonzp@yahoo.com
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
TERCER NIVEL
INGENIERA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
POSGRADO
DIPLOMADO SUPERIOR: “Las Nuevas Tecnologías de
la Información y la Comunicación y su Aplicación en la
Práctica Docente Ecuatoriana”.
NOMBRE DEL DOCENTE OSWALDO VILLACRES CACERES
NÚMERO TELEFÓNICO 0985317839
CORREO ELECTRÓNICO ovillacres@espoch.edu.ec – oswaldvc7@gmial.com
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
TERCER NIVEL
INGENIERO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
POSGRADO
“Saber para Ser”
Página 2 de 8
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1. INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN
RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL
Falta de conocimiento en la utilización y manejo adecuado de software para
análisis, gestión y almacenamiento de información, problemas que serán
solucionados a través de la fundamentación teórico-práctica en cada uno de los
capítulos a ser considerados en la presente asignatura.
La asignatura promueve en los estudiantes de la Escuela de Gastronomía la
utilización de recursos informáticos para la gestión de su documentación de forma
digital y virtual.
La informática interviene de diferentes formas, en todos los sectores de la ciencia,
de la tecnología, de la educación y de la vida diaria cada vez con mayor
frecuencia, por lo que las personas deben estar preparadas para enfrentar esta
realidad.
2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL
No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es
preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo
se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones
(textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes
culturales, en el área gastronómica es de vital importancia generar información de
cada uno de los procesos realizados en cuanto a la preparación de alimentos.
Las autopistas de la información proporcionan acceso a una información
aparentemente sin límites, en cualquier momento, en cualquier lugar que
queramos utilizar. Se trata de una perspectiva estimulante porque el hecho de
utilizar esta tecnología para mejorar la formación nos proporcionará beneficios
crecientes en todas las áreas sociales.
En la asignatura Informática I, se pretende dotar al estudiante de un vasto
conocimiento teórico-práctico y que puede poner de manifiesto a través del
análisis, interpretación, gestión y almacenamiento de información, fomentando en
cada uno el modo de trabajo en equipo y como puede contribuir personalmente en
la generación exitosa de proyectos de calidad, y a través del desarrollo eficaz y
eficiente de sus labores académicas, ya sea en actividades de logro personal,
grupal y en la vinculación con la comunidad.
Además en el aspecto ético y moral, se pretende forma un profesional que realiza
lo que predica.
“Saber para Ser”
Página 3 de 8
3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
 Describir las diferentes etapas de la evolución de la Informática y su
impacto en la sociedad.
 Identificar las partes principales del computador y describir la función que
cumplen cada una de ellas.
 Analizar e Interiorizar el principio de funcionamiento del sistema operativo y
aplicaciones ofimáticas de distribución comercial y libre.
 Aplicar las herramientas tecnológicas revisadas en la solución de
problemas reales relacionados con la actividad de la Gastronomía.
 Diseñar una aplicación informática que permita solucionar algún problema
real relacionado con la actividad de la Gastronomía.
4. CONTENIDOS
UNIDADES OBJETIVOS TEMAS
UNIDAD I
Generalidades de la
informática y del
computador
Interpretar hechos
transcurridos en el
tiempo desde los
orígenes de la
computación a partir de
fuentes documentales y
no documentales de
información.
Identificar las partes
principales del
computador y describir la
función que cumple cada
una de ellas.
● Definición de Informática
● La Primera Computadora
● Evolución de la
Informática.
● Definiciones y Conceptos.
● Periféricos de Entrada y
Salida.
● Componentes Internos
del Computador.
● Dispositivos adicionales.
UNIDAD II
Sistemas Operativos
Analizar el principio de
funcionamiento de los
sistemas Operativos.
● Introducción a los
sistemas operativos.
● Conceptos generales del
sistema operativo
Windows 7.
● Trabajo con programas,
carpetas y archivos.
● Personalización y
actualización de Windows
7.
● Multimedia y sistema de
ayuda.
UNIDAD III
Procesadores de Texto
Desarrollar competencias
y habilidades necesarias
para la utilización
adecuada de
● Introducción a los
Procesadores de Texto
● Procesadores de Texto
“Saber para Ser”
Página 4 de 8
procesadores de texto. comerciales y libres.
● La Interfaz de Word 2010
● Trabajo con Archivos y
Documentos
● Formato de Texto y
Párrafo
● Diseño de Documentos
(márgenes, saltos de
página, encabezados,
numeración, etc.)
● Tablas
● Índices, Tablas de
Contenidos y Bibliografía
● Trabajo con Imágenes y
Objetos.
UNIDAD IV
Hoja de Cálculo
Avanzada
Conocer conceptos
generales de la hoja de
cálculo.
Aplicar fórmulas
avanzadas para
consolidación y gestión
de información
automáticamente.
Generar reportes gráficos
para la toma de
decisiones a través de
listas de datos
● Introducción a la Hoja de
Cálculo.
● Hojas de Cálculo
comerciales y libres.
● Fundamentos de Excel.
● Elementos de Excel.
● Rangos y búsqueda de
datos en rangos.
● Manejo de errores.
● Concatenar texto.
● Formatos condicionales.
● Funciones IZQUIERDA y
DERECHA.
● Usando la función
EXTRAE.
● Separar una cadena de
texto.
● Funciones de fecha.
● Funciones lógicas.
● Operaciones
condicionales.
● Elaboración de gráficos.
● Tipos de gráficos.
● Otros elementos gráficos.
● Minigráficos.
● Filtros
● Ordenación de datos
● Subtotales
● Validación de datos
“Saber para Ser”
Página 5 de 8
UNIDAD V
Presentaciones
multimedia
Desarrollar competencias
y habilidades necesarias
para utilizar herramientas
para presentaciones
multimediales.
● Introducción a las
presentaciones
multimedia.
● Presentaciones
multimedia con
herramientas comerciales
y libres (Power Point y
Prezi).
● Trabajo con archivos, y
Diapositivas.
● Diseño de diapositivas.
● Animaciones, videos y
sonidos.
● Gráficos, Imágenes y
Objetos.
UNIDAD VI
Internet, Web 2.0 y
Computación en la nube
Usar herramientas
informáticas en línea
para gestión de la
información y
colaboración en la
generación de
conocimiento.
● Historia de Internet.
● Tecnología utilizada en
Internet.
● Navegadores y
buscadores.
● Redes y Marcadores
Sociales.
● Introducción a la web 2.0
y la computación en la
nube.
● Ofimática en línea.
● Google Drive y SkyDrive
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La asignatura será absolutamente participativa en cuanto a la posibilidad de que
los aportes de los estudiantes produzcan un espacio de intercambio, reflexión y
debate que permita el enriquecimiento colectivo, desde la perspectiva, la
experiencia y la expectativa individual.
Los métodos para el logro de los objetivos educativos e instructivos son los
siguientes:
 Exposiciones teóricas
 Investigativo
 Analítico
 Sintético
 Interactivo
 Inductivo-deductivo
“Saber para Ser”
Página 6 de 8
 Trabajo en equipo
 Aprender haciendo
6. USO DE TECNOLOGÍAS
Esta asignatura se desarrollará en la modalidad teórico-práctica en los
laboratorios de computación de la facultad, utilizando para su desarrollo las
herramientas y recursos informáticas mencionadas a continuación:
 Paquete Ofimático de Microsoft
 Internet
 Proyector multimedia y pantalla de proyección.
 E-VIRTUAL - Educación virtual. (evirtual.espoch.edu.ec)
7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE
RESULTADOS O LOGROS
DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCION
(ALTA,MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE SERÁ
CAPAZ DE
a. Aplicación de las Ciencias
Básicas de la Carrera.
MEDIA
Analizar problemas y darle
solución con fundamento en la
aplicación del conocimiento
adquirido en las ciencias
básicas, con un alto grado de
confiabilidad.
b. Identificación y definición
del Problema.
MEDIA
Diseñar y organizar reportes
adecuados para la toma de
decisiones utilizando
herramientas informáticas con la
mayor seguridad posible.
c. Solución de Problemas.
MEDIA
Analizar problemas y darle
solución a través de la
utilización de herramientas
informáticas con un alto grado
de confiabilidad.
d. Utilización de herramientas
especializadas
MEDIA
Promover el desarrollo de
habilidades y destrezas que
permitan la óptima utilización del
computador.
e. Trabajo en equipo.
MEDIA
Planificar eficaz y
eficientemente en un equipo de
trabajo, cumpliendo tareas
colaborativas en función de
herramientas informáticas con
una elevada responsabilidad.
f. Comportamiento ético. MEDIA Valorar el manejo confidencial
“Saber para Ser”
Página 7 de 8
de la información para su
seguridad con un alto grado de
compromiso ético.
g. Comunicación efectiva.
ALTA
Proponer nuevas formas de
presentación de la información
para mejorar la comunicación en
su entorno en un nivel aceptable
h. Compromiso del
aprendizaje continuo.
ALTA
Fundamentar la utilización de
herramientas software para el
procesamiento de la información
con un buen nivel de utilización.
i. Conocimiento entorno
contemporáneo.
BAJA
Apreciar los cambios que se
producen en los equipos
informáticos para su desempeño
profesional con un alto grado de
responsabilidad
8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Para un adecuado ambiente de aprendizaje, se organizarán equipos de trabajo
conformados por dos o tres estudiantes (aleatoriamente o por afinidad); el espacio
físico utilizado será el laboratorio asignado previamente para la materia, el cual
deberá contar con computadoras para cada estudiante y estas deberán incluir
todas las herramientas tecnológicas mencionadas, para el desarrollo del proceso
enseñanza aprendizaje también se utilizará el entorno virtual a través de la
plataforma virtual de aprendizaje institucional.
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
ACTIVIDADES A
EVALUAR
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
EVALUACIÓN
PRINCIPAL
SUSPENSIÓN
Exámenes 3 3 3 12 20
Lecciones 1 1 1
Tareas Individuales 2 2 2
Informes
Fichas de Observación
Trabajo en Equipo 1 1 1
Trabajo de
Investigación
1 1 1
Portafolios 1 1
Aula Virtual 1 1
Otros
TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS
“Saber para Ser”
Página 8 de 8
10.BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
 Empresa Editora Macro., (2010), “Microsoft Office 2010”, Editorial Macro, 664
páginas.
 Gómez, J. (2011) Excel 2010. Avanzado. México: RA-MA Editorial
 Teaching Soft Group. (2011). Excel 2010. Curso Práctico. México: RA-MA Editorial.
 Curtis, F. (2004) Microsoft Office Excel 2003 Paso A Paso. México: McGraw Hill.
 Guevara A. (2004): Informática Aplicada.
COMPLEMENTARIA
 García, M., Bautista, J., (2008), “Administración y Gestión en Gastronomía utilizando
Microsoft Excel”. Editorial Omicron System, 253 páginas.
 Martos, A., (2010), Redes Sociales.
 González, M., (2010), Tecnologías de la Información.
LECTURAS RECOMENDADAS
 Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
 Aplicaciones Web 2.0
 Redes Sociales
WEBGRAFÍA
- www.aulaclic.com
- www.aulafacil.com
- www.openoffice.org
- http://wiki.open-office.es/Portada
- http://www.desarrolloweb.com/de_interes/openoffice-manual-gratuito-espanol-
2461.html
Ing. Monserrat Zurita Polo
DOCENTE
Ing. Oswaldo Villacrés Cáceres
DOCENTE
FIRMA DEL COORDINADOR
DEL ÁREA
Ms. Luis Carrión
DIRECTOR DE ESCUELA
LUGAR Y FECHA DE
PRESENTACIÓN
Riobamba, marzo del 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
ivetnajera
 
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primariaComo realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Angelica Maria
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
germaniabetty
 
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreProgramación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
IEAMAUTA
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
Jhon Fredy
 
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Euler V. Terán Yépez
 
Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1
Jorge Baylon
 

La actualidad más candente (15)

Enseñar Ciencias de la Computación en las escuelas
Enseñar Ciencias de la Computación en las escuelasEnseñar Ciencias de la Computación en las escuelas
Enseñar Ciencias de la Computación en las escuelas
 
Programa de estudios
Programa de estudiosPrograma de estudios
Programa de estudios
 
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primariaComo realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
Como realizar una clase de informática para las niñas de la primaria
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
 
Desarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog finalDesarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog final
 
Presentacion tecnología informatica
Presentacion tecnología informaticaPresentacion tecnología informatica
Presentacion tecnología informatica
 
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica IPLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
 
Planes2013
Planes2013Planes2013
Planes2013
 
Diana angel matriz_reconocimientotic
Diana angel matriz_reconocimientoticDiana angel matriz_reconocimientotic
Diana angel matriz_reconocimientotic
 
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreProgramación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Informática básica (desarrollo empresarial)
Informática básica (desarrollo empresarial)Informática básica (desarrollo empresarial)
Informática básica (desarrollo empresarial)
 
Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1
 

Destacado (6)

Silabo informatica ti cs
Silabo informatica ti csSilabo informatica ti cs
Silabo informatica ti cs
 
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
 
SILABO DE LA MATERIA DE INFORMATICA
SILABO DE LA MATERIA DE INFORMATICASILABO DE LA MATERIA DE INFORMATICA
SILABO DE LA MATERIA DE INFORMATICA
 
Silabo informática tic
Silabo informática ticSilabo informática tic
Silabo informática tic
 
Sílabo de Informática - ESPOCH
Sílabo de Informática - ESPOCHSílabo de Informática - ESPOCH
Sílabo de Informática - ESPOCH
 
Software de Aplicación - Productividad
Software de Aplicación - ProductividadSoftware de Aplicación - Productividad
Software de Aplicación - Productividad
 

Similar a Silabo informatica i egas (20)

Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
 
Sílabo de Informatica ESPOCH
Sílabo de Informatica ESPOCHSílabo de Informatica ESPOCH
Sílabo de Informatica ESPOCH
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
 
Pea informática (1)
Pea   informática (1)Pea   informática (1)
Pea informática (1)
 
silabo de informatica
silabo de informatica silabo de informatica
silabo de informatica
 
SILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICASILABO DE INFORMATICA
SILABO DE INFORMATICA
 
SÍLABO INSTITUCIONAL
SÍLABO INSTITUCIONALSÍLABO INSTITUCIONAL
SÍLABO INSTITUCIONAL
 
Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
 
Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
 
Silabo informática
Silabo   informáticaSilabo   informática
Silabo informática
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Pea informática
Pea   informáticaPea   informática
Pea informática
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 

Más de smzuritap

Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzpFormulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
smzuritap
 
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B LearningC:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
smzuritap
 

Más de smzuritap (13)

Ejercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimentalEjercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimental
 
Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ntic y material didactico
Ntic y material didacticoNtic y material didactico
Ntic y material didactico
 
Promoción y comercialización de la tilapia
Promoción y comercialización de la tilapiaPromoción y comercialización de la tilapia
Promoción y comercialización de la tilapia
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzpFormulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Plan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercialPlan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercial
 
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B LearningC:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Silabo informatica i egas

  • 1. “Saber para Ser” Página 1 de 8 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL O PEA 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA GASTRONOMÍA CARRERA GASTRONOMÍA SEDE MATRIZ MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE INFORMÁTICA I NIVEL PRIMERO PERÍODO ACADÉMICO MARZO 2014 – AGOSTO 2014 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS BÁSICA LGR0091 4 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 4 NINGUNO NINGUNO NOMBRE DEL DOCENTE SUSANA MONSERRAT ZURITA POLO NÚMERO TELEFÓNICO 0999062508 CORREO ELECTRÓNICO s_zurita@espoch.edul.ec - sumonzp@yahoo.com TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO DIPLOMADO SUPERIOR: “Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y su Aplicación en la Práctica Docente Ecuatoriana”. NOMBRE DEL DOCENTE OSWALDO VILLACRES CACERES NÚMERO TELEFÓNICO 0985317839 CORREO ELECTRÓNICO ovillacres@espoch.edu.ec – oswaldvc7@gmial.com TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO
  • 2. “Saber para Ser” Página 2 de 8 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2.1. INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL PERFIL PROFESIONAL Falta de conocimiento en la utilización y manejo adecuado de software para análisis, gestión y almacenamiento de información, problemas que serán solucionados a través de la fundamentación teórico-práctica en cada uno de los capítulos a ser considerados en la presente asignatura. La asignatura promueve en los estudiantes de la Escuela de Gastronomía la utilización de recursos informáticos para la gestión de su documentación de forma digital y virtual. La informática interviene de diferentes formas, en todos los sectores de la ciencia, de la tecnología, de la educación y de la vida diaria cada vez con mayor frecuencia, por lo que las personas deben estar preparadas para enfrentar esta realidad. 2.2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales, en el área gastronómica es de vital importancia generar información de cada uno de los procesos realizados en cuanto a la preparación de alimentos. Las autopistas de la información proporcionan acceso a una información aparentemente sin límites, en cualquier momento, en cualquier lugar que queramos utilizar. Se trata de una perspectiva estimulante porque el hecho de utilizar esta tecnología para mejorar la formación nos proporcionará beneficios crecientes en todas las áreas sociales. En la asignatura Informática I, se pretende dotar al estudiante de un vasto conocimiento teórico-práctico y que puede poner de manifiesto a través del análisis, interpretación, gestión y almacenamiento de información, fomentando en cada uno el modo de trabajo en equipo y como puede contribuir personalmente en la generación exitosa de proyectos de calidad, y a través del desarrollo eficaz y eficiente de sus labores académicas, ya sea en actividades de logro personal, grupal y en la vinculación con la comunidad. Además en el aspecto ético y moral, se pretende forma un profesional que realiza lo que predica.
  • 3. “Saber para Ser” Página 3 de 8 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA  Describir las diferentes etapas de la evolución de la Informática y su impacto en la sociedad.  Identificar las partes principales del computador y describir la función que cumplen cada una de ellas.  Analizar e Interiorizar el principio de funcionamiento del sistema operativo y aplicaciones ofimáticas de distribución comercial y libre.  Aplicar las herramientas tecnológicas revisadas en la solución de problemas reales relacionados con la actividad de la Gastronomía.  Diseñar una aplicación informática que permita solucionar algún problema real relacionado con la actividad de la Gastronomía. 4. CONTENIDOS UNIDADES OBJETIVOS TEMAS UNIDAD I Generalidades de la informática y del computador Interpretar hechos transcurridos en el tiempo desde los orígenes de la computación a partir de fuentes documentales y no documentales de información. Identificar las partes principales del computador y describir la función que cumple cada una de ellas. ● Definición de Informática ● La Primera Computadora ● Evolución de la Informática. ● Definiciones y Conceptos. ● Periféricos de Entrada y Salida. ● Componentes Internos del Computador. ● Dispositivos adicionales. UNIDAD II Sistemas Operativos Analizar el principio de funcionamiento de los sistemas Operativos. ● Introducción a los sistemas operativos. ● Conceptos generales del sistema operativo Windows 7. ● Trabajo con programas, carpetas y archivos. ● Personalización y actualización de Windows 7. ● Multimedia y sistema de ayuda. UNIDAD III Procesadores de Texto Desarrollar competencias y habilidades necesarias para la utilización adecuada de ● Introducción a los Procesadores de Texto ● Procesadores de Texto
  • 4. “Saber para Ser” Página 4 de 8 procesadores de texto. comerciales y libres. ● La Interfaz de Word 2010 ● Trabajo con Archivos y Documentos ● Formato de Texto y Párrafo ● Diseño de Documentos (márgenes, saltos de página, encabezados, numeración, etc.) ● Tablas ● Índices, Tablas de Contenidos y Bibliografía ● Trabajo con Imágenes y Objetos. UNIDAD IV Hoja de Cálculo Avanzada Conocer conceptos generales de la hoja de cálculo. Aplicar fórmulas avanzadas para consolidación y gestión de información automáticamente. Generar reportes gráficos para la toma de decisiones a través de listas de datos ● Introducción a la Hoja de Cálculo. ● Hojas de Cálculo comerciales y libres. ● Fundamentos de Excel. ● Elementos de Excel. ● Rangos y búsqueda de datos en rangos. ● Manejo de errores. ● Concatenar texto. ● Formatos condicionales. ● Funciones IZQUIERDA y DERECHA. ● Usando la función EXTRAE. ● Separar una cadena de texto. ● Funciones de fecha. ● Funciones lógicas. ● Operaciones condicionales. ● Elaboración de gráficos. ● Tipos de gráficos. ● Otros elementos gráficos. ● Minigráficos. ● Filtros ● Ordenación de datos ● Subtotales ● Validación de datos
  • 5. “Saber para Ser” Página 5 de 8 UNIDAD V Presentaciones multimedia Desarrollar competencias y habilidades necesarias para utilizar herramientas para presentaciones multimediales. ● Introducción a las presentaciones multimedia. ● Presentaciones multimedia con herramientas comerciales y libres (Power Point y Prezi). ● Trabajo con archivos, y Diapositivas. ● Diseño de diapositivas. ● Animaciones, videos y sonidos. ● Gráficos, Imágenes y Objetos. UNIDAD VI Internet, Web 2.0 y Computación en la nube Usar herramientas informáticas en línea para gestión de la información y colaboración en la generación de conocimiento. ● Historia de Internet. ● Tecnología utilizada en Internet. ● Navegadores y buscadores. ● Redes y Marcadores Sociales. ● Introducción a la web 2.0 y la computación en la nube. ● Ofimática en línea. ● Google Drive y SkyDrive 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La asignatura será absolutamente participativa en cuanto a la posibilidad de que los aportes de los estudiantes produzcan un espacio de intercambio, reflexión y debate que permita el enriquecimiento colectivo, desde la perspectiva, la experiencia y la expectativa individual. Los métodos para el logro de los objetivos educativos e instructivos son los siguientes:  Exposiciones teóricas  Investigativo  Analítico  Sintético  Interactivo  Inductivo-deductivo
  • 6. “Saber para Ser” Página 6 de 8  Trabajo en equipo  Aprender haciendo 6. USO DE TECNOLOGÍAS Esta asignatura se desarrollará en la modalidad teórico-práctica en los laboratorios de computación de la facultad, utilizando para su desarrollo las herramientas y recursos informáticas mencionadas a continuación:  Paquete Ofimático de Microsoft  Internet  Proyector multimedia y pantalla de proyección.  E-VIRTUAL - Educación virtual. (evirtual.espoch.edu.ec) 7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCION (ALTA,MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE a. Aplicación de las Ciencias Básicas de la Carrera. MEDIA Analizar problemas y darle solución con fundamento en la aplicación del conocimiento adquirido en las ciencias básicas, con un alto grado de confiabilidad. b. Identificación y definición del Problema. MEDIA Diseñar y organizar reportes adecuados para la toma de decisiones utilizando herramientas informáticas con la mayor seguridad posible. c. Solución de Problemas. MEDIA Analizar problemas y darle solución a través de la utilización de herramientas informáticas con un alto grado de confiabilidad. d. Utilización de herramientas especializadas MEDIA Promover el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan la óptima utilización del computador. e. Trabajo en equipo. MEDIA Planificar eficaz y eficientemente en un equipo de trabajo, cumpliendo tareas colaborativas en función de herramientas informáticas con una elevada responsabilidad. f. Comportamiento ético. MEDIA Valorar el manejo confidencial
  • 7. “Saber para Ser” Página 7 de 8 de la información para su seguridad con un alto grado de compromiso ético. g. Comunicación efectiva. ALTA Proponer nuevas formas de presentación de la información para mejorar la comunicación en su entorno en un nivel aceptable h. Compromiso del aprendizaje continuo. ALTA Fundamentar la utilización de herramientas software para el procesamiento de la información con un buen nivel de utilización. i. Conocimiento entorno contemporáneo. BAJA Apreciar los cambios que se producen en los equipos informáticos para su desempeño profesional con un alto grado de responsabilidad 8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Para un adecuado ambiente de aprendizaje, se organizarán equipos de trabajo conformados por dos o tres estudiantes (aleatoriamente o por afinidad); el espacio físico utilizado será el laboratorio asignado previamente para la materia, el cual deberá contar con computadoras para cada estudiante y estas deberán incluir todas las herramientas tecnológicas mencionadas, para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje también se utilizará el entorno virtual a través de la plataforma virtual de aprendizaje institucional. 9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES A EVALUAR PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL EVALUACIÓN PRINCIPAL SUSPENSIÓN Exámenes 3 3 3 12 20 Lecciones 1 1 1 Tareas Individuales 2 2 2 Informes Fichas de Observación Trabajo en Equipo 1 1 1 Trabajo de Investigación 1 1 1 Portafolios 1 1 Aula Virtual 1 1 Otros TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS
  • 8. “Saber para Ser” Página 8 de 8 10.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA  Empresa Editora Macro., (2010), “Microsoft Office 2010”, Editorial Macro, 664 páginas.  Gómez, J. (2011) Excel 2010. Avanzado. México: RA-MA Editorial  Teaching Soft Group. (2011). Excel 2010. Curso Práctico. México: RA-MA Editorial.  Curtis, F. (2004) Microsoft Office Excel 2003 Paso A Paso. México: McGraw Hill.  Guevara A. (2004): Informática Aplicada. COMPLEMENTARIA  García, M., Bautista, J., (2008), “Administración y Gestión en Gastronomía utilizando Microsoft Excel”. Editorial Omicron System, 253 páginas.  Martos, A., (2010), Redes Sociales.  González, M., (2010), Tecnologías de la Información. LECTURAS RECOMENDADAS  Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.  Aplicaciones Web 2.0  Redes Sociales WEBGRAFÍA - www.aulaclic.com - www.aulafacil.com - www.openoffice.org - http://wiki.open-office.es/Portada - http://www.desarrolloweb.com/de_interes/openoffice-manual-gratuito-espanol- 2461.html Ing. Monserrat Zurita Polo DOCENTE Ing. Oswaldo Villacrés Cáceres DOCENTE FIRMA DEL COORDINADOR DEL ÁREA Ms. Luis Carrión DIRECTOR DE ESCUELA LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN Riobamba, marzo del 2014.