SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA TILAPIA EN EL CANTÓN
RIOBAMBA, PROVINCIA DE
CHIMBORAZO AÑO 2014
INTEGRANTES:
 Dra. Sarita Betancourt
 Ing. Tania Parra
 Lcda. Jessica Robalino
 Ing. Silvia Tapia
 Ing. Maribel Vallejo
 Ing. Monserrat Zurita
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 El desconocimiento de la producción
regional de la tilapia.
 La reproducción de la tilapia se ha realizado
en forma artesanal, las personas
desconocen como potencializar su
producción a través de la implementación
de unidades acuícolas óptimas.
 Desconocimiento de los canales de
distribución y la forma de comercialización.
PROBLEMA
 AUSENCIA DE ESTRATEGIAS PARA LA
PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
LA TILAPIA EN EL CANTÓN RIOBAMBA,
PROVINCIA DE CHIMBORAZO AÑO 2014
II JUSTIFICACIÓN
 Actualmente la zona 3 que conforman las
provincias de Tungurahua, Chimborazo,
Pastaza y Cotopaxi posee 320 unidades
productivas acuícolas entre truchas y tilapia
con 946 productores, esto hace suponer que
la producción abastecerá un consumo local,
favoreciendo la situación económica de los
beneficiarios garantizando la seguridad
alimentaria de la población riobambeña.
III OBJETIVOS
 Objetivo General
Realizar estrategias para la promoción y
comercialización de la tilapia en el Cantón
Riobamba provincia de Chimborazo año 2014
 Diagnosticar la situación actual del
consumo de tilapia y de los canales de
comercialización.
 Elaborar estrategias, tácticas para la
promoción y comercialización de la tilapia.
 Aplicar las estrategias de promoción y
comercialización de la tilapia.
 Evaluar las estrategias de promoción y
comercialización de la tilapia aplicadas.
Objetivos Específicos
IV MARCO TEORÍCO CONCEPTUAL
4.1. Antecedentes de Riobamba
4.1.1. Ubicación geográfica, densidad demográfica, centros de
expendio
4.2. Promoción
4.2.1 Definición, clasificación
4.3. Comercialización
4.3.1 Definición, canales de comercialización, transporte,
logística, cobertura
4.4. Tilapia
4.4.1. Datos generales de la tilapia, producción, costos, aporte
nutricional.
V IDEA A DEFENDER
La aplicación de estrategias de promoción de
la tilapia, aumentará su comercialización en
Riobamba.
VI METODOLOGÍA
LOCALIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
 El presente estudio se lo realizará en la
Región Inter Andina, país Ecuador, Provincia
de Chimborazo Cantón Riobamba; en un
período de seis meses
VARIABLES
 1 Identificación
Variable Independiente
 Estrategias de mercado
Variables dependientes
 Promoción
 Comercialización
 Evaluación
2. Definición
 Estrategia de mercado
 Permiten planificar adecuadamente los objetivos empresariales y
políticas de la empresa. Para ello se parte de un diagnóstico de la
situación actual mercado, como sus clientes, competencia.
 Promoción
 Son todas las actividades que se realizan para difundir la existencia del
producto, con fines persuasivos, e incentivar la compra.
 Comercialización
 Es el comercio, intercambio de bienes, la distribución y sus canales y la
logística y los puntos de venta.
 Evaluación
 Es la medición o personalización de valor y el significado de
cumplimiento de algo o alguien en función de unos criterios respecto a
un conjunto de normas.
3. OPERACIONALIZACIÓN
Variable Categoría Indicador
Estrategias de mercado
Genero % de preescolares.
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜
𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑥 100
Edad % de edad por genero
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑥
𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑥 100
Ingresos Cantidad de ingresos
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑥 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎
𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑥 100
Ocupación % de ocupación por sector
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟
𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑥 100
Promoción Tipos de promoción % de utilización
Comercialización
Canales de
comercialización
Transporte
Logística
Cobertura
% canales de distribución
# de unidades de transporte
%de cumplimiento de la planeación logística
% puntos de venta
Evaluación
Estrategias.
% de cumplimento
% de aceptabilidad
.
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Diseño de la Investigación
 La presente investigación es de diseño no
experimental, donde se observan y miden los
fenómenos tal como se dan en su entorno
natural para analizarlos y describirla, es
transversal porque se recolecta los datos en un
solo momento, en un tiempo único, y de diseño
descriptivo, porque su objetivo es indagar los
valores que se manifiestan en las variables de
estudio.
 Tipo de Estudio
 El tipo de estudio es descriptivo, busca
especificar las propiedades y características
de las personas, grupos, comunidades, etc.;
es decir buscan saber, quien donde, cuando,
como y porque se dan los problemas, de una
manera narrativa.
POBLACIÓN, MUESTRAS O GRUPOS DE ESTUDIOS
 Se considera la población de Riobamba como el universo, el tamaño
muestral se determinará aplicando la fórmula para poblaciones infinita:
𝑛 =
𝑧^2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑄
𝑑^2
Donde
 z= valor de z en distribución normal con nivel de confianza de 95%, que
equivale a 1,96.
 p= probabilidad de éxito
 q= probabilidad de fracaso
 d= nivel de precisión dado por el investigador.
 z= 1.96
 𝒏 =
𝒛^𝟐∗𝒑∗𝑸
𝒅^𝟐
 𝒏 =
𝟏,𝟗𝟔 𝟐∗𝟎,𝟓𝟎∗𝟎,𝟓𝟎
(𝟎,𝟎𝟓)^𝟐
 n= 196
DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS
 Para diagnosticar la situación actual del consumo se diseñará
y aplicará una encuesta a los potenciales consumidores de la
tilapia,
 Los canales de comercialización, se determinarán a través de
una encuesta dirigida a los centros de distribución del producto.
 La elaboración de estrategias as, se realizarán en base a los
resultados obtenidos en el diagnóstico.
 La aplicación de estrategias de promoción se realizará
mediante la utilización de medios comunicación.
 La comercialización se realizará mediante la identificación y
selección de puntos de venta de canales de distribución,
transporte adecuado y su logística.
 La evaluación de estrategias se realizará mediante la
aplicación de instrumentos de investigación.
VII RECURSOS Y PRESUPUESTOS
RUBROS UNIDADES/
TIEMPO
COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
RECURSOS HUMANOS
-Investigadores
-Encuestadores
Sarita Betancourt
Tania Parra
Maribel Vallejo
Monserrat Zurita
Jessica Robalino
Silvia Tapia
30 estudiantes
Febrero – Julio
2014.
MATERIALES
- Papelería
- Equipo de computación
- Cámara fotográfica
- Otros
25,00
800,00
350,00
100,00
25,00
800,00
350,00
100,00
OPERATIVOS
- Reproducción de
materiales
- Transporte
- Otros
Copias, impresiones.
Gasolina
Imprevistos
500 unidades
10 galones
0,10
2,00
50,00
25,00
25,00
TOTAL 1375,00
VIII CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
MESES AÑO 2014
1 2 3 4 5 6
FORMULACIÓN DEL PROYECTO X
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS X
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN X
TABULACIÓN DE DATOS X
ANÁLISIS DE RESULTADOS X
ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS X
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS X X
EVALUACIÓN X
SOCIALIZACIÓN X
PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA TILAPIA EN EL CANTÓN
RIOBAMBA, PROVINCIA DE
CHIMBORAZO AÑO 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bovinos pdf inf
Bovinos  pdf infBovinos  pdf inf
Bovinos pdf infOrlando LC
 
Metodología de costos
Metodología de costosMetodología de costos
Metodología de costosLaura Sánchez
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
JAIME VELASQUEZ
 
DESCORNE.pptx
DESCORNE.pptxDESCORNE.pptx
DESCORNE.pptx
EduardoManriqueHidal
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
Favio Meneses
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
Miller05
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
Mariadeli Perlaza
 
CRIANZA DE CUY
CRIANZA DE CUYCRIANZA DE CUY
CRIANZA DE CUY
franklin
 
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lecheroManual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Conaleche Dom
 
Cultivo y procesamiento de tilapia para exportacion
Cultivo y procesamiento de tilapia para exportacionCultivo y procesamiento de tilapia para exportacion
Cultivo y procesamiento de tilapia para exportacionNicolas Hurtado T.·.
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
Alexander Casio Cristaldo
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Pedro Baca
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
katevargas2014
 
Diapositivas enfermedades de cuyes
Diapositivas enfermedades de cuyesDiapositivas enfermedades de cuyes
Diapositivas enfermedades de cuyes
david ccoñas chahuayo
 

La actualidad más candente (20)

Bovinos pdf inf
Bovinos  pdf infBovinos  pdf inf
Bovinos pdf inf
 
Metodología de costos
Metodología de costosMetodología de costos
Metodología de costos
 
Cadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola ColombiaCadena Productiva Avicola Colombia
Cadena Productiva Avicola Colombia
 
DESCORNE.pptx
DESCORNE.pptxDESCORNE.pptx
DESCORNE.pptx
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
 
Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
 
CRIANZA DE CUY
CRIANZA DE CUYCRIANZA DE CUY
CRIANZA DE CUY
 
Destete
DesteteDestete
Destete
 
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lecheroManual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
 
Cultivo y procesamiento de tilapia para exportacion
Cultivo y procesamiento de tilapia para exportacionCultivo y procesamiento de tilapia para exportacion
Cultivo y procesamiento de tilapia para exportacion
 
Bufalos.pptx
Bufalos.pptxBufalos.pptx
Bufalos.pptx
 
Manual produccion Porcino
Manual produccion PorcinoManual produccion Porcino
Manual produccion Porcino
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
 
Diapositivas enfermedades de cuyes
Diapositivas enfermedades de cuyesDiapositivas enfermedades de cuyes
Diapositivas enfermedades de cuyes
 
Plan de negocios cultivo de tilapia
Plan de negocios   cultivo de tilapiaPlan de negocios   cultivo de tilapia
Plan de negocios cultivo de tilapia
 

Destacado

G 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia roja
G 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia rojaG 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia roja
G 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia roja
designattore
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
susandique
 
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
edwardo
 
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Jose Esteban Moncayo Erazo
 
Truchas Agua Clara
Truchas Agua ClaraTruchas Agua Clara
Truchas Agua Clara
truchasaguaclara
 
Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidadManual de trazabilidad
Manual de trazabilidad
Hector Bohorquez Rodriguez
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 

Destacado (8)

G 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia roja
G 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia rojaG 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia roja
G 359 producción y comercialización de alevinos de tilapia roja
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
 
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
 
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
 
Truchas Agua Clara
Truchas Agua ClaraTruchas Agua Clara
Truchas Agua Clara
 
Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidadManual de trazabilidad
Manual de trazabilidad
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 

Similar a Promoción y comercialización de la tilapia

Estudio de merca
Estudio de mercaEstudio de merca
Estudio de merca
mia Paz
 
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009JuanCarlos Chzv
 
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia   diplomado mercadeo y ventaEntorno y estrategia   diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
mario256leon
 
Portafolio semana4 vtt
Portafolio semana4 vttPortafolio semana4 vtt
Presentacion mercado
Presentacion mercadoPresentacion mercado
Presentacion mercado
EgleeBello
 
Curso adm 488 técnicas de comercialización
Curso adm 488   técnicas de comercializaciónCurso adm 488   técnicas de comercialización
Curso adm 488 técnicas de comercializaciónProcasecapacita
 
S8 tania lópez_informe
S8 tania lópez_informeS8 tania lópez_informe
S8 tania lópez_informe
Tania Zepeda
 
Modelo del Comportamiento del Consumidor
Modelo del Comportamiento del ConsumidorModelo del Comportamiento del Consumidor
Modelo del Comportamiento del Consumidor
Krishna Ovalles
 
Fabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteño
Fabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteñoFabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteño
Fabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteño
Claudia Arciniegas
 
1. actividad 2.1 - silabo por competencias
1.  actividad 2.1 - silabo por competencias1.  actividad 2.1 - silabo por competencias
1. actividad 2.1 - silabo por competencias
lizbethmelendezvillavicencio2016
 
Presentación Semana #1 Investigación Cuantitativa de Mercados.pptx
Presentación Semana #1 Investigación Cuantitativa de Mercados.pptxPresentación Semana #1 Investigación Cuantitativa de Mercados.pptx
Presentación Semana #1 Investigación Cuantitativa de Mercados.pptx
ADRIANESPRIELLAJUARE
 
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresaNivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresaErnesto Marroquin
 
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Independent
 

Similar a Promoción y comercialización de la tilapia (20)

Estudio de merca
Estudio de mercaEstudio de merca
Estudio de merca
 
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
 
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia   diplomado mercadeo y ventaEntorno y estrategia   diplomado mercadeo y venta
Entorno y estrategia diplomado mercadeo y venta
 
Ana martinez presentacion
Ana martinez presentacionAna martinez presentacion
Ana martinez presentacion
 
Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
 
Portafolio semana4 vtt
Portafolio semana4 vttPortafolio semana4 vtt
Portafolio semana4 vtt
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Presentacion mercado
Presentacion mercadoPresentacion mercado
Presentacion mercado
 
Curso adm 488 técnicas de comercialización
Curso adm 488   técnicas de comercializaciónCurso adm 488   técnicas de comercialización
Curso adm 488 técnicas de comercialización
 
S8 tania lópez_informe
S8 tania lópez_informeS8 tania lópez_informe
S8 tania lópez_informe
 
Modelo del Comportamiento del Consumidor
Modelo del Comportamiento del ConsumidorModelo del Comportamiento del Consumidor
Modelo del Comportamiento del Consumidor
 
Carantanta final
Carantanta finalCarantanta final
Carantanta final
 
Fabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteño
Fabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteñoFabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteño
Fabricacion y comercializacion de la hayaca y mute cucuteño
 
1. actividad 2.1 - silabo por competencias
1.  actividad 2.1 - silabo por competencias1.  actividad 2.1 - silabo por competencias
1. actividad 2.1 - silabo por competencias
 
Presentación Semana #1 Investigación Cuantitativa de Mercados.pptx
Presentación Semana #1 Investigación Cuantitativa de Mercados.pptxPresentación Semana #1 Investigación Cuantitativa de Mercados.pptx
Presentación Semana #1 Investigación Cuantitativa de Mercados.pptx
 
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresaNivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
Nivel de posicionamiento en el mercado de una empresa
 
Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15Caso mayonesa alacena 10 10-15
Caso mayonesa alacena 10 10-15
 

Más de smzuritap

Ejercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimentalEjercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimental
smzuritap
 
Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
smzuritap
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
smzuritap
 
Ntic y material didactico
Ntic y material didacticoNtic y material didactico
Ntic y material didactico
smzuritap
 
Silabo informatica i egas
Silabo informatica i egasSilabo informatica i egas
Silabo informatica i egas
smzuritap
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
smzuritap
 
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzpFormulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzpsmzuritap
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
smzuritap
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
smzuritap
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
smzuritap
 
Plan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercialPlan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercial
smzuritap
 
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B LearningC:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
smzuritap
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
smzuritap
 

Más de smzuritap (13)

Ejercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimentalEjercicio de Practica de diseño experimental
Ejercicio de Practica de diseño experimental
 
Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ntic y material didactico
Ntic y material didacticoNtic y material didactico
Ntic y material didactico
 
Silabo informatica i egas
Silabo informatica i egasSilabo informatica i egas
Silabo informatica i egas
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzpFormulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
Formulacion problemas ejercicios de consolidación smzp
 
Formulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzpFormulacion de problemas smzp
Formulacion de problemas smzp
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Plan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercialPlan analitico estadistica comercial
Plan analitico estadistica comercial
 
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B LearningC:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
C:\Documents And Settings\Monse\Escritorio\Moodle\B Learning
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Promoción y comercialización de la tilapia

  • 1. PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA TILAPIA EN EL CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO AÑO 2014
  • 2. INTEGRANTES:  Dra. Sarita Betancourt  Ing. Tania Parra  Lcda. Jessica Robalino  Ing. Silvia Tapia  Ing. Maribel Vallejo  Ing. Monserrat Zurita
  • 3. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  El desconocimiento de la producción regional de la tilapia.  La reproducción de la tilapia se ha realizado en forma artesanal, las personas desconocen como potencializar su producción a través de la implementación de unidades acuícolas óptimas.  Desconocimiento de los canales de distribución y la forma de comercialización.
  • 4. PROBLEMA  AUSENCIA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA TILAPIA EN EL CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO AÑO 2014
  • 5. II JUSTIFICACIÓN  Actualmente la zona 3 que conforman las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Pastaza y Cotopaxi posee 320 unidades productivas acuícolas entre truchas y tilapia con 946 productores, esto hace suponer que la producción abastecerá un consumo local, favoreciendo la situación económica de los beneficiarios garantizando la seguridad alimentaria de la población riobambeña.
  • 6. III OBJETIVOS  Objetivo General Realizar estrategias para la promoción y comercialización de la tilapia en el Cantón Riobamba provincia de Chimborazo año 2014
  • 7.  Diagnosticar la situación actual del consumo de tilapia y de los canales de comercialización.  Elaborar estrategias, tácticas para la promoción y comercialización de la tilapia.  Aplicar las estrategias de promoción y comercialización de la tilapia.  Evaluar las estrategias de promoción y comercialización de la tilapia aplicadas. Objetivos Específicos
  • 8. IV MARCO TEORÍCO CONCEPTUAL 4.1. Antecedentes de Riobamba 4.1.1. Ubicación geográfica, densidad demográfica, centros de expendio 4.2. Promoción 4.2.1 Definición, clasificación 4.3. Comercialización 4.3.1 Definición, canales de comercialización, transporte, logística, cobertura 4.4. Tilapia 4.4.1. Datos generales de la tilapia, producción, costos, aporte nutricional.
  • 9. V IDEA A DEFENDER La aplicación de estrategias de promoción de la tilapia, aumentará su comercialización en Riobamba.
  • 10. VI METODOLOGÍA LOCALIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN  El presente estudio se lo realizará en la Región Inter Andina, país Ecuador, Provincia de Chimborazo Cantón Riobamba; en un período de seis meses
  • 11. VARIABLES  1 Identificación Variable Independiente  Estrategias de mercado Variables dependientes  Promoción  Comercialización  Evaluación
  • 12. 2. Definición  Estrategia de mercado  Permiten planificar adecuadamente los objetivos empresariales y políticas de la empresa. Para ello se parte de un diagnóstico de la situación actual mercado, como sus clientes, competencia.  Promoción  Son todas las actividades que se realizan para difundir la existencia del producto, con fines persuasivos, e incentivar la compra.  Comercialización  Es el comercio, intercambio de bienes, la distribución y sus canales y la logística y los puntos de venta.  Evaluación  Es la medición o personalización de valor y el significado de cumplimiento de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas.
  • 13. 3. OPERACIONALIZACIÓN Variable Categoría Indicador Estrategias de mercado Genero % de preescolares. 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 100 Edad % de edad por genero 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑥 𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 100 Ingresos Cantidad de ingresos 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑥 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 100 Ocupación % de ocupación por sector 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐺𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 100 Promoción Tipos de promoción % de utilización Comercialización Canales de comercialización Transporte Logística Cobertura % canales de distribución # de unidades de transporte %de cumplimiento de la planeación logística % puntos de venta Evaluación Estrategias. % de cumplimento % de aceptabilidad .
  • 14. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Diseño de la Investigación  La presente investigación es de diseño no experimental, donde se observan y miden los fenómenos tal como se dan en su entorno natural para analizarlos y describirla, es transversal porque se recolecta los datos en un solo momento, en un tiempo único, y de diseño descriptivo, porque su objetivo es indagar los valores que se manifiestan en las variables de estudio.
  • 15.  Tipo de Estudio  El tipo de estudio es descriptivo, busca especificar las propiedades y características de las personas, grupos, comunidades, etc.; es decir buscan saber, quien donde, cuando, como y porque se dan los problemas, de una manera narrativa.
  • 16. POBLACIÓN, MUESTRAS O GRUPOS DE ESTUDIOS  Se considera la población de Riobamba como el universo, el tamaño muestral se determinará aplicando la fórmula para poblaciones infinita: 𝑛 = 𝑧^2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑄 𝑑^2 Donde  z= valor de z en distribución normal con nivel de confianza de 95%, que equivale a 1,96.  p= probabilidad de éxito  q= probabilidad de fracaso  d= nivel de precisión dado por el investigador.  z= 1.96  𝒏 = 𝒛^𝟐∗𝒑∗𝑸 𝒅^𝟐  𝒏 = 𝟏,𝟗𝟔 𝟐∗𝟎,𝟓𝟎∗𝟎,𝟓𝟎 (𝟎,𝟎𝟓)^𝟐  n= 196
  • 17. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS  Para diagnosticar la situación actual del consumo se diseñará y aplicará una encuesta a los potenciales consumidores de la tilapia,  Los canales de comercialización, se determinarán a través de una encuesta dirigida a los centros de distribución del producto.  La elaboración de estrategias as, se realizarán en base a los resultados obtenidos en el diagnóstico.  La aplicación de estrategias de promoción se realizará mediante la utilización de medios comunicación.  La comercialización se realizará mediante la identificación y selección de puntos de venta de canales de distribución, transporte adecuado y su logística.  La evaluación de estrategias se realizará mediante la aplicación de instrumentos de investigación.
  • 18. VII RECURSOS Y PRESUPUESTOS RUBROS UNIDADES/ TIEMPO COSTO UNITARIO COSTO TOTAL RECURSOS HUMANOS -Investigadores -Encuestadores Sarita Betancourt Tania Parra Maribel Vallejo Monserrat Zurita Jessica Robalino Silvia Tapia 30 estudiantes Febrero – Julio 2014. MATERIALES - Papelería - Equipo de computación - Cámara fotográfica - Otros 25,00 800,00 350,00 100,00 25,00 800,00 350,00 100,00 OPERATIVOS - Reproducción de materiales - Transporte - Otros Copias, impresiones. Gasolina Imprevistos 500 unidades 10 galones 0,10 2,00 50,00 25,00 25,00 TOTAL 1375,00
  • 19. VIII CRONOGRAMA ACTIVIDADES MESES AÑO 2014 1 2 3 4 5 6 FORMULACIÓN DEL PROYECTO X VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS X RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN X TABULACIÓN DE DATOS X ANÁLISIS DE RESULTADOS X ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS X APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS X X EVALUACIÓN X SOCIALIZACIÓN X
  • 20. PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA TILAPIA EN EL CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO AÑO 2014