SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario de Proyecto con uso de TIC

1. Aspectos Formales
Nombre Profesor (a)              PAMELA ALEJANDRA ARELLANO POBLETE
Nombre Profesor (a)              ANA ROSA GONZALEZ ARAYA
Nombre profesor (a)              RICARDO ALEX MADRIAGA RODRÍGUEZ
Nombre profesor (a)              ORIANA MAFALDA BERRIOS FIGUEROA
Nombre profesor (a)              MARÍA DEL PILAR TRONCOSO ABARCA
Tiempo estimado de          la
experiencia

2. Nombre del Proyecto.

                             “Las operaciones básicas”


3. Categoría del Proyecto.
De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto
(marcar sólo una)
Aprendizaje más allá de la sala de
clases                                   X
Colaboración                             X
Construcción del conocimiento y
pensamiento crítico
Innovación en contextos difíciles

4. Características del proyecto.
Complete según sea su proyecto
Nivel Educativo                 NB1
Sector de Aprendizaje           EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Contenido Curricular            Números y operaciones
                               Patrones y Álgebra
Habilidad (es) Siglo XXI       - Buscar Información
                               - Seleccionar información
                               - Evaluar información
                               - Organizar información
                               - Integrar información
                               - Comprender información
                               - Analizar información
                               - Representar información
                               - Generar nueva información
                               - Saber transmitir información a otros
                               - Hacer uso responsable de las TIC


                                                                                 1
Cursos donde se realizará la
experiencia                  2dos AÑOS BÁSICOS
Cantidad de Alumnos
participantes                40 alumnos por curso
Cantidad      de  Profesores 4 profesores
participantes


5. Descripción de la Experiencia
Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la
problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC
y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta)
También se puede ayudar a un niño a aprender matemáticas al ofrecerle otro contexto
sobre cómo abordarlas. Un niño podrá desarrollar mayor capacidad matemática si se
les presenta en una forma más didáctica y entretenida parta él, muchas veces unas de
las problemática que tenemos para enseñar las matemática, es que los profesores no
somos didácticos y concretos, sino que las presentamos simbólicamente.

Actividades:

   •   Trabajar con material concreto para cada una de las operaciones.
   •   Trabajar con software para las 4 operaciones.


Recursos de tics

   • Computador
   • Internet
   • Power point.
   •
Logros

Unos de los logros que se busca con este proyecto es que los niños y niñas aprendan
las matemáticas como les gusta a ellos, utilizando aquellos recursos en los cuales ellos
se manejan y en los que están insertos en sus hogares, se pretenden entusiasmarlos y
sacar provecho a las matemáticas con una de las tics que ellos utilizan diariamente en
sus casas y en el colegio.
Problemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto
pedagógico, ambientes de aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta)
Unas de las problemática las cuales nos da el origen a este proyecto, son dos.

   •   Actualmente nuestra sociedad las tics se utilizan diariamente como por ejemplo
       los celulares, computadores, internet, calculadoras etc. Por lo tanto nuestros
       niños de hoy en día desde que son pequeños tienen insertas estas tics, las


                                                                                      2
cuales se manejan con facilidad y con entusiasmo y esto de una u otra forma hay
       que aprovechar y utilizar para sus cocimientos y aprendizajes matemáticos.


Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca
alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo
Un aprendizaje significativo y concreto para nuestros niños y niñas, acercarlos a las
matemática utilizando herramientas que ellos dominan y principalmente hacer de las
matemática algo entretenido e interesante.

Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser
desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo.
     • Unas de las actividades es realizar juegos educativos utilizando las operaciones
        en las cuales ellos puedan desarrollarlas y también entretenerse con estas
        actividades.
Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia
utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos.
Máximo 1 párrafo
     • Computador como se explica anteriormente se realizaran juegos educativos
        matemáticos.
     • Internet este es de gran utilizada para realizar los juegos, sacando de este
        imágenes y también ideas.
     • Power point en este programa se realizaran los juegos.
Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado
tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta)
 Para nuestro proyecto utilizaremos PPT interactivos, por que a través de nuestras
experiencias hemos podido comprobar que los alumnos y las alumnos se motivan con
mayor facilidad cuando tiene frente a ellos una actividad que esta presentada a través
de un PPT ya sea por el color ,por sus imágenes por su sonidos y por las distintas
variedades de actividades que permiten que el alumno pueda trabajar de manera
interactiva con sus otros compañeros, brindándole la oportunidad a los alumnos de
poder desarrollar una actitud positiva frente a las matemáticas y que les sean más
lúdicas he interactivas para ellos de manera ya que están presentadas de manera
interactivas para ellos para que pueda llegar a formar en el alumno un actitud de rigor
y responsabilidad donde él sea capaz de darse cuenta de sus propios errores.
  En el mundo que hoy los niños acceden de manera más rápida a las tecnologías
podrán junto a sus compañeros compartir sus experiencias y ser agentes activos frente
a este mundo que les ofrece una variedad de aprendizajes que podrá desarrollar el
alumno.

Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo
colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta)
 Los PPT posibilitara a los estudiantes la adquisición de nuevos aprendizajes a través
de esta nueva metodología interactiva ya que son de colores llamativos ,las actividades
son lúdicas y de carácter significativos ,presentan actividades contextualizadas

                                                                                      3
variadas ,precisas y realizable por cualquier alumnos no importando el nivel
sociocultural. En donde ellos podrán encontrar un método para poder acceder de
manera lúdica al conocimiento.

Trabajo colaborativo

   •   Dentro de una clase, los alumnos solucionan en pares o grupos una tarea
       específica, como explorar un material, definir un concepto, clasificar, calcular,
       resolver un problema y argumentar su resolución. La tarea debe tener objetivos
       claros y medibles, acordados previamente.

Trabajo más allá de la sala de clases

   •   Aprovechar que las mayorías de los hogares cuentan con un computador.

Compartir estrategias

     • Los alumnos deben compartir su estrategia frente a sus compañeros.
Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que
considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP,
Coordinador Enlaces; apoderados, etc.). Máximo 1 página (tamaño carta)
 En este proyecto es fundamental el trabajo colaborativo de todos los entes dentro de la
comunidad educativa, es importante el apoyo de los coordinadores del subsector de
matemática y jefe de utp, y así en conjunto lograr todos los propósitos para nuestro
proyecto y que los beneficiados sean nuestros alumnos y alumnas.
Los coordinadores de enlaces pues ellos son los que no facilitaran herramientas y
también ellos con su ayuda nos guiaran y orientaran en la utilización de las tics.
Apoderados y alumnos también se buscar que este proyecto trascienda de las salas de
clases y sean también utilizados en sus hogares, y es aquí que los apoderados deberán
trabajar en conjunto con sus hijos proporcionándoles la ayuda necesaria.
Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias
evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta)
 Al los alumnos se les podrá evaluar mediante observación directa a través de una
lista de cotejo la cual permitirá a los docentes verificar los contenidos que los alumnos
debes ir adquiriendo a través de la actividades propuesta.


6. Resultados Esperados
Evaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la
implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta)
    • Resolución de problemas
    • Adición
    • Sustracción
    • Descomposición


                                                                                       4
indicadores                       Siempre   A veces   nunca
         Participe en la actividad
         Me comprometí con el trabajo
         Respete a mis compañeros
         Trabaje con las TIC
         Resolví los problemas
         Resolví las adicciones
         Descompuse los números



Anexo:
HABILIDADES DEL SIGLO XXI:
- Definir la información que se necesita
- Buscar Información
- Seleccionar información
- Evaluar información
- Organizar información
- Integrar información
- Comprender información
- Analizar información
- Representar información
- Generar nueva información
- Saber transmitir información a otros
- Hacer uso responsable de las TIC




                                                                       5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto con uso tic
Proyecto con uso ticProyecto con uso tic
Proyecto con uso ticNicole Bustos
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listovanita_m
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Leli Duyvestein
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
Leli Duyvestein
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aulaEfrén Ingledue
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1vanita_m
 
Pensamiento Computacional: una definición holística por componentes y un nuev...
Pensamiento Computacional: una definición holística por componentes y un nuev...Pensamiento Computacional: una definición holística por componentes y un nuev...
Pensamiento Computacional: una definición holística por componentes y un nuev...
Miguel Zapata-Ros
 
Proyecto r y c
Proyecto  r y cProyecto  r y c
Proyecto r y c
rogeliosarmiento30
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
formadortic2013
 
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmenM3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
carmenmeyermosqueracifuentes
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicasTipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicaseducarcontecnologias
 
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...Walter Cantin
 

La actualidad más candente (12)

Proyecto con uso tic
Proyecto con uso ticProyecto con uso tic
Proyecto con uso tic
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aula
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
 
Pensamiento Computacional: una definición holística por componentes y un nuev...
Pensamiento Computacional: una definición holística por componentes y un nuev...Pensamiento Computacional: una definición holística por componentes y un nuev...
Pensamiento Computacional: una definición holística por componentes y un nuev...
 
Proyecto r y c
Proyecto  r y cProyecto  r y c
Proyecto r y c
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
 
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmenM3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicasTipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de matematicas
 
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
 

Destacado

El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feogasper86
 
CALIDAD DE INVENTARIO
CALIDAD DE INVENTARIOCALIDAD DE INVENTARIO
CALIDAD DE INVENTARIO
leo0212
 
SUPERAFILIADOS Ppt2
SUPERAFILIADOS Ppt2SUPERAFILIADOS Ppt2
SUPERAFILIADOS Ppt2
Jordi Marca Puig
 
Curso ESMM-Borja Sánchez
Curso ESMM-Borja SánchezCurso ESMM-Borja Sánchez
Curso ESMM-Borja Sánchez
bsalmiron
 
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...Daniel Diaz
 
Quiero decirte muchas.. 2°
Quiero decirte muchas.. 2°Quiero decirte muchas.. 2°
Quiero decirte muchas.. 2°
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Semana8
Semana8Semana8
Semana8
javiaraizam
 
Curso mei 831 prevención de riesgos laborales
Curso mei 831   prevención de riesgos laboralesCurso mei 831   prevención de riesgos laborales
Curso mei 831 prevención de riesgos laboralesProcasecapacita
 
Nutryfish On line
Nutryfish On lineNutryfish On line
Nutryfish On linenutryfish
 
Maily chiquit
Maily chiquitMaily chiquit
Maily chiquitLELISMAI
 
Maestria 1
Maestria 1Maestria 1
Sample Translation: Madrid en un fin de semana ES>IT
Sample Translation: Madrid en un fin de semana ES>ITSample Translation: Madrid en un fin de semana ES>IT
Sample Translation: Madrid en un fin de semana ES>ITAlice Sponchia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1juani_98
 

Destacado (20)

El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
CALIDAD DE INVENTARIO
CALIDAD DE INVENTARIOCALIDAD DE INVENTARIO
CALIDAD DE INVENTARIO
 
SUPERAFILIADOS Ppt2
SUPERAFILIADOS Ppt2SUPERAFILIADOS Ppt2
SUPERAFILIADOS Ppt2
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Curso ESMM-Borja Sánchez
Curso ESMM-Borja SánchezCurso ESMM-Borja Sánchez
Curso ESMM-Borja Sánchez
 
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...Francisco labbé . jaime vatter   análisis comparativo del modelo económico ch...
Francisco labbé . jaime vatter análisis comparativo del modelo económico ch...
 
Quiero decirte muchas.. 2°
Quiero decirte muchas.. 2°Quiero decirte muchas.. 2°
Quiero decirte muchas.. 2°
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 
Semana8
Semana8Semana8
Semana8
 
Curso mei 831 prevención de riesgos laborales
Curso mei 831   prevención de riesgos laboralesCurso mei 831   prevención de riesgos laborales
Curso mei 831 prevención de riesgos laborales
 
Nutryfish On line
Nutryfish On lineNutryfish On line
Nutryfish On line
 
Novedades Noviembre
Novedades NoviembreNovedades Noviembre
Novedades Noviembre
 
Maily chiquit
Maily chiquitMaily chiquit
Maily chiquit
 
Maestria 1
Maestria 1Maestria 1
Maestria 1
 
Cono
ConoCono
Cono
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Sample Translation: Madrid en un fin de semana ES>IT
Sample Translation: Madrid en un fin de semana ES>ITSample Translation: Madrid en un fin de semana ES>IT
Sample Translation: Madrid en un fin de semana ES>IT
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las madres no_mueren
Las madres no_muerenLas madres no_mueren
Las madres no_mueren
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 

Similar a Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]

Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Jael Troncoso Muñoz
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
jparedesgo
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)dominik_zulian
 
Formulario Avanzado
Formulario AvanzadoFormulario Avanzado
Formulario Avanzado
Dunadai
 
Formulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsFormulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsProfesoraAndrea
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticPROFESORAPIGGA
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticPROFESORAPIGGA
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto novcastroaleja
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto novannsand.ana
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto novannsand.ana
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticmarisolconcha
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)pattylibe
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)pattylibe
 
Proyecto leiva stears
Proyecto leiva stearsProyecto leiva stears
Proyecto leiva stearscrististears
 

Similar a Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1] (20)

Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Proyext
ProyextProyext
Proyext
 
Formulario Avanzado
Formulario AvanzadoFormulario Avanzado
Formulario Avanzado
 
Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1
 
Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1
 
Formulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsFormulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de tics
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto nov
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto nov
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto nov
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Proyecto lili carola
Proyecto lili carolaProyecto lili carola
Proyecto lili carola
 
Proyecto leiva stears
Proyecto leiva stearsProyecto leiva stears
Proyecto leiva stears
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)pppppppp[1]

  • 1. Formulario de Proyecto con uso de TIC 1. Aspectos Formales Nombre Profesor (a) PAMELA ALEJANDRA ARELLANO POBLETE Nombre Profesor (a) ANA ROSA GONZALEZ ARAYA Nombre profesor (a) RICARDO ALEX MADRIAGA RODRÍGUEZ Nombre profesor (a) ORIANA MAFALDA BERRIOS FIGUEROA Nombre profesor (a) MARÍA DEL PILAR TRONCOSO ABARCA Tiempo estimado de la experiencia 2. Nombre del Proyecto. “Las operaciones básicas” 3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una) Aprendizaje más allá de la sala de clases X Colaboración X Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles 4. Características del proyecto. Complete según sea su proyecto Nivel Educativo NB1 Sector de Aprendizaje EDUCACIÓN MATEMÁTICA Contenido Curricular Números y operaciones Patrones y Álgebra Habilidad (es) Siglo XXI - Buscar Información - Seleccionar información - Evaluar información - Organizar información - Integrar información - Comprender información - Analizar información - Representar información - Generar nueva información - Saber transmitir información a otros - Hacer uso responsable de las TIC 1
  • 2. Cursos donde se realizará la experiencia 2dos AÑOS BÁSICOS Cantidad de Alumnos participantes 40 alumnos por curso Cantidad de Profesores 4 profesores participantes 5. Descripción de la Experiencia Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta) También se puede ayudar a un niño a aprender matemáticas al ofrecerle otro contexto sobre cómo abordarlas. Un niño podrá desarrollar mayor capacidad matemática si se les presenta en una forma más didáctica y entretenida parta él, muchas veces unas de las problemática que tenemos para enseñar las matemática, es que los profesores no somos didácticos y concretos, sino que las presentamos simbólicamente. Actividades: • Trabajar con material concreto para cada una de las operaciones. • Trabajar con software para las 4 operaciones. Recursos de tics • Computador • Internet • Power point. • Logros Unos de los logros que se busca con este proyecto es que los niños y niñas aprendan las matemáticas como les gusta a ellos, utilizando aquellos recursos en los cuales ellos se manejan y en los que están insertos en sus hogares, se pretenden entusiasmarlos y sacar provecho a las matemáticas con una de las tics que ellos utilizan diariamente en sus casas y en el colegio. Problemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto pedagógico, ambientes de aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta) Unas de las problemática las cuales nos da el origen a este proyecto, son dos. • Actualmente nuestra sociedad las tics se utilizan diariamente como por ejemplo los celulares, computadores, internet, calculadoras etc. Por lo tanto nuestros niños de hoy en día desde que son pequeños tienen insertas estas tics, las 2
  • 3. cuales se manejan con facilidad y con entusiasmo y esto de una u otra forma hay que aprovechar y utilizar para sus cocimientos y aprendizajes matemáticos. Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo Un aprendizaje significativo y concreto para nuestros niños y niñas, acercarlos a las matemática utilizando herramientas que ellos dominan y principalmente hacer de las matemática algo entretenido e interesante. Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo. • Unas de las actividades es realizar juegos educativos utilizando las operaciones en las cuales ellos puedan desarrollarlas y también entretenerse con estas actividades. Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafo • Computador como se explica anteriormente se realizaran juegos educativos matemáticos. • Internet este es de gran utilizada para realizar los juegos, sacando de este imágenes y también ideas. • Power point en este programa se realizaran los juegos. Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta) Para nuestro proyecto utilizaremos PPT interactivos, por que a través de nuestras experiencias hemos podido comprobar que los alumnos y las alumnos se motivan con mayor facilidad cuando tiene frente a ellos una actividad que esta presentada a través de un PPT ya sea por el color ,por sus imágenes por su sonidos y por las distintas variedades de actividades que permiten que el alumno pueda trabajar de manera interactiva con sus otros compañeros, brindándole la oportunidad a los alumnos de poder desarrollar una actitud positiva frente a las matemáticas y que les sean más lúdicas he interactivas para ellos de manera ya que están presentadas de manera interactivas para ellos para que pueda llegar a formar en el alumno un actitud de rigor y responsabilidad donde él sea capaz de darse cuenta de sus propios errores. En el mundo que hoy los niños acceden de manera más rápida a las tecnologías podrán junto a sus compañeros compartir sus experiencias y ser agentes activos frente a este mundo que les ofrece una variedad de aprendizajes que podrá desarrollar el alumno. Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta) Los PPT posibilitara a los estudiantes la adquisición de nuevos aprendizajes a través de esta nueva metodología interactiva ya que son de colores llamativos ,las actividades son lúdicas y de carácter significativos ,presentan actividades contextualizadas 3
  • 4. variadas ,precisas y realizable por cualquier alumnos no importando el nivel sociocultural. En donde ellos podrán encontrar un método para poder acceder de manera lúdica al conocimiento. Trabajo colaborativo • Dentro de una clase, los alumnos solucionan en pares o grupos una tarea específica, como explorar un material, definir un concepto, clasificar, calcular, resolver un problema y argumentar su resolución. La tarea debe tener objetivos claros y medibles, acordados previamente. Trabajo más allá de la sala de clases • Aprovechar que las mayorías de los hogares cuentan con un computador. Compartir estrategias • Los alumnos deben compartir su estrategia frente a sus compañeros. Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc.). Máximo 1 página (tamaño carta) En este proyecto es fundamental el trabajo colaborativo de todos los entes dentro de la comunidad educativa, es importante el apoyo de los coordinadores del subsector de matemática y jefe de utp, y así en conjunto lograr todos los propósitos para nuestro proyecto y que los beneficiados sean nuestros alumnos y alumnas. Los coordinadores de enlaces pues ellos son los que no facilitaran herramientas y también ellos con su ayuda nos guiaran y orientaran en la utilización de las tics. Apoderados y alumnos también se buscar que este proyecto trascienda de las salas de clases y sean también utilizados en sus hogares, y es aquí que los apoderados deberán trabajar en conjunto con sus hijos proporcionándoles la ayuda necesaria. Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta) Al los alumnos se les podrá evaluar mediante observación directa a través de una lista de cotejo la cual permitirá a los docentes verificar los contenidos que los alumnos debes ir adquiriendo a través de la actividades propuesta. 6. Resultados Esperados Evaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta) • Resolución de problemas • Adición • Sustracción • Descomposición 4
  • 5. indicadores Siempre A veces nunca Participe en la actividad Me comprometí con el trabajo Respete a mis compañeros Trabaje con las TIC Resolví los problemas Resolví las adicciones Descompuse los números Anexo: HABILIDADES DEL SIGLO XXI: - Definir la información que se necesita - Buscar Información - Seleccionar información - Evaluar información - Organizar información - Integrar información - Comprender información - Analizar información - Representar información - Generar nueva información - Saber transmitir información a otros - Hacer uso responsable de las TIC 5