SlideShare una empresa de Scribd logo
JURADO

FORMULARIO DE EVALUACIÓN 2014
Sistema de puntuación: 5 puntos por ítem.
(1) Malo, (2) Regular, (3) Bueno, (4) Muy bueno, (5) Excelente.

Nombre del proyecto:
Nombre del evaluador:
CRITERIO
I. Visión

DESCRIPCIÓN
1 Beneficiarios
2 Claridad
3 Intuición empresarial
4 Innovación

PREGUNTAS A CONSIDERAR

PUNTOS ASIGNADOS

¿Se define con claridad la problación destinataria del
producto, en términos de clientes y su posibilidad de
compra?
¿La visión está enfocada en el problema que se quiere
resolver? ¿Las soluciones propuestas están de
acuerdo con la visión?
¿Hay evidencia de estrategias exitosas para generar
apoyo al proyecto, por ejemplo uso de los medios de
comunicación?
¿Es notorio el nivel de diferenciación con respecto a
actuales o potenciales competidores? ¿El proyecto
evidencia potencial para que sea sostenible en el
tiempo?

Comentario

Subtotal del área:
___________ pts.

II. Carácter
5 Solidaridad
6 Cohesión
7 Escucha

¿Se detecta que los integrantes desean compartir su
propia experiencia, así como aprender del resto del
grupo?
¿Se percibe unidad en el equipo y saben
complementarse mutuamente? ¿Demuestran
sinergias útiles ante una eventual nueva empresa?
¿Entienden con claridad los objetivos del proyecto?
¿Demuestran suficiente apertura como para recibir
críticas constructivas?

Comentario

Subtotal del área:
___________ pts.

III. Eficiencia
8 Supuestos
9 Distribución

¿Cómo reaccionarán ante posibles imitaciones del
producto o servicio?¿Existe un buen análisis de las
variables implicadas en el prototipo?
¿Consideran canales de distribución pertinentes al
tipo de producto o servicio que ofrecerán?
¿Alcanzarán al público meta que se han propuesto?
CRITERIO

DESCRIPCIÓN
10 Sentido comercial

11 Comunicación

PREGUNTAS A CONSIDERAR
PUNTOS ASIGNADOS
¿Muestra la iniciativa estrategias innovadoras para
asegurar sostenibilidad en el largo plazo? Por
ejemplo, generación de ingresos, modelo consultor,
diversificación de fuentes de financiamiento.
¿Demuestran capacidad de síntesis para exponer el
plan de negocios? ¿Son concisos y persuasivos? ¿Hay
asertividad suficiente para comunicar la
diferenciación del proyecto?

Comentario

IV. Optimización
12 Tolerancia
13 Prototipo
14 Validación
15 Proceso
16 Iteración
17 Costos

Subtotal del área:
___________ pts.
¿El equipo demuestra tolerancia a la incertidumbre?
¿Cómo describen sus metas de crecimiento personal
y profesional?
¿El Mínimo Producto Viable (MVP) solucionará las
necesidades de los potenciales clientes? ¿Es posible
crearlo de manera rápida y barata?
¿El producto o servicio tiene aplicación o utilidad en la
vida real? ¿Demuestra usos reales de carácter
tecnológico?
¿Han explicado el proceso de cómo se llegó a este
producto? ¿Describen las metodologías utilizadas?
¿Poseen pocas métricas, pero claras, para definir el
éxito de este prototipo y la posible realización de uno
nuevo?
¿Demuestra claridad y creatividad para usar una
estructura de costos baja? ¿Los criterios de calidad
están en función de los clientes?

Comentario

Subtotal del área:
___________ pts.

V. General
Comentario general
Sumatoria total:
__________ pts.

Multiplique el total de puntos por 1.18
Nota final:

Elaborado por Roy Campos R. @roy_camposr

Más contenido relacionado

Similar a Formulario Evaluación STEC 2014

Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Esteban D. Mancuso; MBA
 
16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio.pdf
16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio.pdf16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio.pdf
16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio.pdf
Jose Muñoz R
 
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestiónInteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Innovation Wars
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
Juan Carlos Fernández
 
Habilidades de Negociación y Comunicacion efectiva.pptx
Habilidades de Negociación y Comunicacion efectiva.pptxHabilidades de Negociación y Comunicacion efectiva.pptx
Habilidades de Negociación y Comunicacion efectiva.pptx
FIDEL SANTOS LEON
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Vanina Fernandez
 
06 visión y misión
06   visión y misión06   visión y misión
06 visión y misión
Carlos Rojas
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
AXEL
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
R.I.L
 
Función del marketing y acción comercial método canvas
Función del marketing y acción comercial método  canvas Función del marketing y acción comercial método  canvas
Función del marketing y acción comercial método canvas
Elio Laureano
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Elio Laureano
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Manager Asesores
 
Innovación en la práctica
Innovación en la prácticaInnovación en la práctica
Innovación en la práctica
Javier Sastre Martín
 
Negocios e internet
Negocios e internetNegocios e internet
Negocios e internet
SantiagoDelgado10
 
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia RegionalLineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
CorporacionVentures
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan
 
004 el modelo canvas
004 el modelo canvas004 el modelo canvas
004 el modelo canvas
ReyCieza1
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
karen
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
karen
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
karen
 

Similar a Formulario Evaluación STEC 2014 (20)

Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
Workshop #LeanStrategy - 6st Prodem Lima 2016
 
16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio.pdf
16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio.pdf16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio.pdf
16 Preguntas para el desarrollo de un Modelo de Negocio.pdf
 
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestiónInteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
 
Habilidades de Negociación y Comunicacion efectiva.pptx
Habilidades de Negociación y Comunicacion efectiva.pptxHabilidades de Negociación y Comunicacion efectiva.pptx
Habilidades de Negociación y Comunicacion efectiva.pptx
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
 
06 visión y misión
06   visión y misión06   visión y misión
06 visión y misión
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Función del marketing y acción comercial método canvas
Función del marketing y acción comercial método  canvas Función del marketing y acción comercial método  canvas
Función del marketing y acción comercial método canvas
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Innovación en la práctica
Innovación en la prácticaInnovación en la práctica
Innovación en la práctica
 
Negocios e internet
Negocios e internetNegocios e internet
Negocios e internet
 
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia RegionalLineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
004 el modelo canvas
004 el modelo canvas004 el modelo canvas
004 el modelo canvas
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 

Más de Roy Campos Retana

Tendencias de Talento Humano
Tendencias de Talento HumanoTendencias de Talento Humano
Tendencias de Talento Humano
Roy Campos Retana
 
Colaboracion y negociaciones virtuales
Colaboracion y negociaciones virtualesColaboracion y negociaciones virtuales
Colaboracion y negociaciones virtuales
Roy Campos Retana
 
Canvas 7s McKinsey
Canvas 7s McKinseyCanvas 7s McKinsey
Canvas 7s McKinsey
Roy Campos Retana
 
Integridad 24/7
Integridad 24/7Integridad 24/7
Integridad 24/7
Roy Campos Retana
 
Executive Education (ExEd) Trends 2017
Executive Education (ExEd) Trends 2017Executive Education (ExEd) Trends 2017
Executive Education (ExEd) Trends 2017
Roy Campos Retana
 
Hábitos para el éxito
Hábitos para el éxitoHábitos para el éxito
Hábitos para el éxito
Roy Campos Retana
 
La sexualidad un regalo de Dios
La sexualidad un regalo de DiosLa sexualidad un regalo de Dios
La sexualidad un regalo de Dios
Roy Campos Retana
 
La familia panameña
La familia panameñaLa familia panameña
La familia panameña
Roy Campos Retana
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Roy Campos Retana
 
¿Cómo hacer chocolate sin cacao? Emprendimientos sociales en zonas indígenas
¿Cómo hacer chocolate sin cacao? Emprendimientos sociales en zonas indígenas¿Cómo hacer chocolate sin cacao? Emprendimientos sociales en zonas indígenas
¿Cómo hacer chocolate sin cacao? Emprendimientos sociales en zonas indígenas
Roy Campos Retana
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
Roy Campos Retana
 
¿Una clase de ética?
¿Una clase de ética?¿Una clase de ética?
¿Una clase de ética?
Roy Campos Retana
 
Fundamentos de negociación
Fundamentos de negociaciónFundamentos de negociación
Fundamentos de negociación
Roy Campos Retana
 
Lean Canvas Workshop
Lean Canvas WorkshopLean Canvas Workshop
Lean Canvas Workshop
Roy Campos Retana
 
Liderar con integridad
Liderar con integridadLiderar con integridad
Liderar con integridad
Roy Campos Retana
 
3 retos para terminar tu carrera
3 retos para terminar tu carrera3 retos para terminar tu carrera
3 retos para terminar tu carrera
Roy Campos Retana
 

Más de Roy Campos Retana (16)

Tendencias de Talento Humano
Tendencias de Talento HumanoTendencias de Talento Humano
Tendencias de Talento Humano
 
Colaboracion y negociaciones virtuales
Colaboracion y negociaciones virtualesColaboracion y negociaciones virtuales
Colaboracion y negociaciones virtuales
 
Canvas 7s McKinsey
Canvas 7s McKinseyCanvas 7s McKinsey
Canvas 7s McKinsey
 
Integridad 24/7
Integridad 24/7Integridad 24/7
Integridad 24/7
 
Executive Education (ExEd) Trends 2017
Executive Education (ExEd) Trends 2017Executive Education (ExEd) Trends 2017
Executive Education (ExEd) Trends 2017
 
Hábitos para el éxito
Hábitos para el éxitoHábitos para el éxito
Hábitos para el éxito
 
La sexualidad un regalo de Dios
La sexualidad un regalo de DiosLa sexualidad un regalo de Dios
La sexualidad un regalo de Dios
 
La familia panameña
La familia panameñaLa familia panameña
La familia panameña
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
¿Cómo hacer chocolate sin cacao? Emprendimientos sociales en zonas indígenas
¿Cómo hacer chocolate sin cacao? Emprendimientos sociales en zonas indígenas¿Cómo hacer chocolate sin cacao? Emprendimientos sociales en zonas indígenas
¿Cómo hacer chocolate sin cacao? Emprendimientos sociales en zonas indígenas
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
 
¿Una clase de ética?
¿Una clase de ética?¿Una clase de ética?
¿Una clase de ética?
 
Fundamentos de negociación
Fundamentos de negociaciónFundamentos de negociación
Fundamentos de negociación
 
Lean Canvas Workshop
Lean Canvas WorkshopLean Canvas Workshop
Lean Canvas Workshop
 
Liderar con integridad
Liderar con integridadLiderar con integridad
Liderar con integridad
 
3 retos para terminar tu carrera
3 retos para terminar tu carrera3 retos para terminar tu carrera
3 retos para terminar tu carrera
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Formulario Evaluación STEC 2014

  • 1. JURADO FORMULARIO DE EVALUACIÓN 2014 Sistema de puntuación: 5 puntos por ítem. (1) Malo, (2) Regular, (3) Bueno, (4) Muy bueno, (5) Excelente. Nombre del proyecto: Nombre del evaluador: CRITERIO I. Visión DESCRIPCIÓN 1 Beneficiarios 2 Claridad 3 Intuición empresarial 4 Innovación PREGUNTAS A CONSIDERAR PUNTOS ASIGNADOS ¿Se define con claridad la problación destinataria del producto, en términos de clientes y su posibilidad de compra? ¿La visión está enfocada en el problema que se quiere resolver? ¿Las soluciones propuestas están de acuerdo con la visión? ¿Hay evidencia de estrategias exitosas para generar apoyo al proyecto, por ejemplo uso de los medios de comunicación? ¿Es notorio el nivel de diferenciación con respecto a actuales o potenciales competidores? ¿El proyecto evidencia potencial para que sea sostenible en el tiempo? Comentario Subtotal del área: ___________ pts. II. Carácter 5 Solidaridad 6 Cohesión 7 Escucha ¿Se detecta que los integrantes desean compartir su propia experiencia, así como aprender del resto del grupo? ¿Se percibe unidad en el equipo y saben complementarse mutuamente? ¿Demuestran sinergias útiles ante una eventual nueva empresa? ¿Entienden con claridad los objetivos del proyecto? ¿Demuestran suficiente apertura como para recibir críticas constructivas? Comentario Subtotal del área: ___________ pts. III. Eficiencia 8 Supuestos 9 Distribución ¿Cómo reaccionarán ante posibles imitaciones del producto o servicio?¿Existe un buen análisis de las variables implicadas en el prototipo? ¿Consideran canales de distribución pertinentes al tipo de producto o servicio que ofrecerán? ¿Alcanzarán al público meta que se han propuesto?
  • 2. CRITERIO DESCRIPCIÓN 10 Sentido comercial 11 Comunicación PREGUNTAS A CONSIDERAR PUNTOS ASIGNADOS ¿Muestra la iniciativa estrategias innovadoras para asegurar sostenibilidad en el largo plazo? Por ejemplo, generación de ingresos, modelo consultor, diversificación de fuentes de financiamiento. ¿Demuestran capacidad de síntesis para exponer el plan de negocios? ¿Son concisos y persuasivos? ¿Hay asertividad suficiente para comunicar la diferenciación del proyecto? Comentario IV. Optimización 12 Tolerancia 13 Prototipo 14 Validación 15 Proceso 16 Iteración 17 Costos Subtotal del área: ___________ pts. ¿El equipo demuestra tolerancia a la incertidumbre? ¿Cómo describen sus metas de crecimiento personal y profesional? ¿El Mínimo Producto Viable (MVP) solucionará las necesidades de los potenciales clientes? ¿Es posible crearlo de manera rápida y barata? ¿El producto o servicio tiene aplicación o utilidad en la vida real? ¿Demuestra usos reales de carácter tecnológico? ¿Han explicado el proceso de cómo se llegó a este producto? ¿Describen las metodologías utilizadas? ¿Poseen pocas métricas, pero claras, para definir el éxito de este prototipo y la posible realización de uno nuevo? ¿Demuestra claridad y creatividad para usar una estructura de costos baja? ¿Los criterios de calidad están en función de los clientes? Comentario Subtotal del área: ___________ pts. V. General Comentario general Sumatoria total: __________ pts. Multiplique el total de puntos por 1.18 Nota final: Elaborado por Roy Campos R. @roy_camposr