SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Innovación en la Práctica 23 y 25 Junio 2009
Qué vamos a hacer Objetivos a conseguir Cada participante, al menos, un posible proyecto de innovación (en producto, servicio, organización, proceso...) Utilizando una metodología robusta pero de aplicación sencilla Pasos a dar Análisis estratégico Re-posicionamiento estratégico Creatividad: ideas innovadoras
JORNADA 1
Conceptos básicos Innovación Crear algo nuevo (en mi sector) que aporta un valor superior a los clientes/usuarios Es distinto de lo que se venía haciendo (novedad) Es mejor porque añade valor Estrategia El camino elegido de forma consciente por la empresa, alternativo a otros, para competir y conseguir unos objetivos
Conceptos básicos La innovación se da en múltiples ámbitos: no hay solo innovación tecnológica...
Conceptos básicos Liderazgo de  Productos Mejor producto ,[object Object]
Sorprender conel producto GRANDES VIAS ESTRATEGICAS ¿Cuál de las tres es la que predomina en la empresa? Estrecha  Relación Con Clientes Mejor solución global - A su medida - Personalización Excelencia Operativa  Mejor coste total - Bajo precio - Fiabilidad - Servicio sin      problemas Fuente: Treacy & Wiersema, 1993
Conceptos básicos ¿Por qué es importante la innovación? Porque HOY NO PODEMOS DEFENDER UN MODELO DE EMPRESA BASADO EN UNOS COSTES LABORALES BAJOS SINO EN LA APORTACION DE UN VALOR SUPERIOR AL MERCADO.  Una forma de CONSEGUIRLO es la innovacion ¿Por qué es importante la estrategia? Porque si no sabemos hacia dónde vamos ni por dónde hay que ir, podemos acabar en cualquier parte.....  	En el peor de los casos Desapareciendo
Innovación y estrategia Estrategia e innovación deben estar alineadas La innovación está al servicio de la estrategia Podemos estar innovando sin sentido estratégico No funciona: la innovación basada en un arranque de genio, a partir del papel en blanco, inspiración de las musas Sí funciona: la innovación resultado de un proceso sistemático (que tiene en cuenta la estrategia)
Innovación alineada con la estrategia
Empresa = conjunto de negocios AYER HOY ¿MAÑANA? N 1 N 1  N 3 N 3 N 5 N 2 N 4 N 2 N 4  NEGOCIOS: Distintas formas de perder/ganar dinero
Innovación alineada con la estrategia
Mapa de negocios Negocio: distintas formas de ganar/perder dinero que tiene la empresa, a las que  tendría sentido aplicar una cuenta de resultados individual y una estrategia específica de producción, comercialización, etc.  MERCADOS / CLIENTES PRODUCTOS / SERVICIOS MAPA DE NEGOCIOS: Representación visual de los negocios de la empresa
¿Dónde estamos ahora? (Práctica 1) Negocio: distintas formas de ganar/perder dinero que tiene la empresa, a las que  tendría sentido aplicar una cuenta de resultados individual y una estrategia específica de producción, comercialización, etc. Surgen de la combinación de uno o varios productos-mercado homogéneos MERCADOS / CLIENTES PRODUCTOS / SERVICIOS IDENTIFICAR LOS NEGOCIOS ACTUALES DE LA EMPRESA
¿Dónde estamos ahora? (Práctica 1) Hacer una lista de los productos-servicios más importantes Agrupar y separar por afinidad Hacer una lista de los mercados/clientes más importantes Agrupar y separar por afinidad Cruzar productos y mercados/clientes  productos-mercados ¿Representan distintas formas de competir? Separar ¿Representan formas similares de competir? Unir ¿Podemos manejar la cantidad de negocios resultantes? Si la afinidad y la complejidad lo justifican, agregar productos-mercados para formar negocios más amplios y reducir su número ¿Tiene sentido? ¿Estamos cómodos con el mapa?
¿Dónde podríamos estar?(Práctica 1) IDENTIFICAR LOS NUEVOS NEGOCIOS EN LOS QUE PODRIA ESTAR LA EMPRESA
¿Dónde queremos estar en el futuro? (Práctica 2) Negocio: distintas formas de ganar/perder dinero que tiene la empresa, a las que  tendría sentido aplicar una cuenta de resultados individual y una estrategia específica de producción, comercialización, etc MERCADOS / CLIENTES PRODUCTOS / SERVICIOS IDENTIFICAR LOS NEGOCIOS DE LA EMPRESA EN EL FUTURO
Cuáles son nuestros negocios prioritarios a futuro ATRACTIVO COMPETITIVIDAD
Cuáles son nuestros negocios prioritarios a futuro ATRACTIVO 4 2 5 1 3 COMPETITIVIDAD
¿Cuáles son nuestros negocios prioritarios? (Práctica 3) ANALISIS ATRACTIVO DE LOS NEGOCIOS (a futuro) Riesgo se refiere a: intensidad competencia, calidad pago clientes, concentración, etc Valor: 1 – Nada cierto   2 – Poco cierto  3 – Medio   4 – Cierto  5 – Muy cierto
¿Cuáles son nuestros negocios prioritarios? (Práctica 3) ANALISIS COMPETITIVIDAD EN CADA NEGOCIO (a futuro) FCE: Factores Clave de Éxito en el negocio  (factores que influyen de forma determinante en la decisión de compra  de los clientes – no confundir con Factores Mínimos de Exito) Valor: 1 – Muy bajo   5– Medio  10 – Muy alto
Innovación alineada con la estrategia
Estrategia en los negocios prioritarios. Cuadro estratégico ALTO Curva de valor de Cirque du Soleil MEDIO Curva de valor de RinglingBros y Barnum & Bailey Curva de valor de circos  regionales menores BAJO Espectáculos con animales Diversión y humor Suspense y peligro Música y danza artísticas Múltiples producciones Estrellas Múltiples pistas Bajo precio Escenario único Temática Ambiente refinado Fuente: Kim & Mauborgne, 2005
Estrategia actual en el negocio prioritario (Práctica 4) ALTO MEDIO BAJO Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 Variable 1 Nuestra empresa + grupos de competidores directos en el negocio
Movimientos en el cuadro estratégico
Checklist para una buena curva de valor
Estrategia futura en el negocio prioritario (Práctica 5) ALTO MEDIO BAJO Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 Variable 1
Movimientos en el cuadro estratégico Movimientos sugeridos...para diferenciarnos con valor para el cliente Movimientos realizables...a partir de nuestras capacidades actuales y potenciales
Innovación alineada con la estrategia
Nuestros ejes estratégicos
Ejes estratégicos EJEMPLOS DE EJES ESTRATEGICOS Desarrollar nuevos productos para extender la edad de consumo de nuestra gama a los adolescentes y aumentar las ventas totales Desarrollar aplicaciones de nuestra tecnología en otros sectores (por ejemplo inyección de plásticos) para diversificar mercados Conseguir la excelencia en 2 complejos patológicos, para aumentar la cuota de participación en el mercado nacional Aumentar la retención de clientes actuales, mejorando la eficiencia de los servicios de asistencia técnica con una reducción de un 50% en el plazo de entrega de reparaciones/mantenimientos Ofrecer servicios de apoyo a los grandes clientes en su expansión internacional, para convertirnos en sus socios de referencia en soluciones acústicas, de forma que aumente nuestro crecimiento y diversificación
Cómo construimos los ejes estratégicos UN BUEN EJE-DIRECTRIZ ESTRATEGICA ESTA EQUILIBRADO EN SU DEFINICIÓN
Cómo construimos los ejes estratégicos Demasiado abstracto: “no hay dónde agarrarse” Preguntando ¿cómo?, nos permite enfocarnos. Bajamos por la escalera EJE EQUILIBRADO Preguntando ¿para qué?, ganamos perspectiva. Subimos por la escalera Demasiado concreto:  “no hay creatividad”
Cuáles son nuestros ejes estratégicos (Práctica 6)
Cuáles son nuestros ejes estratégicos (Práctica 6) ¿Nos sentimos cómodos con los ejes? ¿Cumplen el checklist? ¿Cuáles de ellos son más interesantes como focos de creatividad?
Innovación alineada con la estrategia
JORNADA 2
Creatividad sobre los ejes estratégicos ¡INNOVACION! ¡INNOVACION! Ideas Ideas Ideas Ideas Ideas Taller de creatividad EJE ESTRATEGICO (FOCO DE CREATIVIDAD)
Preparar el taller de creatividad(Práctica 7) REFLEXIONAR: ¿Qué se hace ahora en el eje que hemos elegido para innovar? Necesidades  que se satisfacen Qué debilidades encontramos (ver mapa de utilidad) Quién es el usuario/comprador objetivo habitual Ocasión de compra: dónde, cuándo, en qué situación o experiencia Ocasión de uso: idem Procesos relacionados con el eje: diseño, comercialización, fabricación, entrega
Actitudes básicas parael taller de creatividad
Taller de creatividad(Práctica 8)
Técnica de creatividad SCAMPER (Práctica 8)
Seleccionar las ideas(Práctica 9) 1)  SELECCIÓN IDEAS CUALITATIVA Pre-selección ideas del taller Ideas innovadoras  vs  ideas de mejora Criterio inicial: ¿ofrecen utilidad excepcional al usuario? 2)  SELECCIÓN IDEAS CUANTITATIVA
Ficha de las mejores ideas(Práctica 10)
Ficha de las mejores ideas
Preparar el anteproyecto(Práctica 11) A quién va dirigido. Público objetivo ¿Ofrece una utilidad excepcional a los clientes objetivo? ¿Cuáles son sus beneficios principales? ¿Son claros y creíbles? ¿Por qué nos lo van a comprar? ¿Para qué lo van a utilizar? ¿Cómo lo van a utilizar? ¿Dónde lo van a utilizar? ¿Cuándo lo van a utilizar? ¿Cuánto lo van a utilizar? ¿Es fácil de comunicar y distribuir a los clientes? A quién se va a enfrentar. Competidores directos/alternativas ¿Mejora claramente la utilidad que ofrecen las alternativas actuales? ¿Cuál sería el precio adecuado respecto a las alternativas? ¿Podrán los clientes percibir con facilidad el valor superior?
Preparar el anteproyecto(Práctica 11) Qué va a aportar a la empresa ¿Apoya claramente nuestra visión-misión de empresa? ¿Qué tipo de beneficios esperamos? ¿Va a mejorar nuestra imagen y posicionamiento en el negocio? Cuándo lo podríamos tener completamente operativo Tiempo estimado inicialmente de desarrollo del proyecto Cuál es el desglose inicial de las principales tareas a realizar en el proyecto Tareas y actividades de desarrollo (tareas de nivel 1) Horas (personas-departamentos) € (personas-equipos-materiales)
Preparar el anteproyecto(Práctica 11)
Próximos pasos La semana que viene... Pasar a limpio los trabajos realizados en el taller Dentro de dos semanas... Revisar y modificar, si es necesario, cada una de las etapas. Comentar y compartir con otros compañeros o jefes A partir del mes que viene... Organizar y dirigir el proyecto Definir el proyecto: nombre, descripción, por qué lo hacemos, resultados esperados (alcance), recursos estimados, responsable proyecto, plazo estimado ejecución Organizar el equipo de proyecto Planificar tareas a realizar y programarlas en el tiempo Ejecutar el proyecto Cuando finalicemos el proyecto (según planificación definitiva) Lanzamiento comercial o implantación interna de la innovación
Nuestro compromiso Seguimiento sin coste dentro de 6 meses Objetivo: evaluar el avance/implantación de vuestro proyecto de innovación Ponemos fecha en nuestras agendas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Ingrid Nineth García González
 
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
EUROCEI Centro Europeo de Empresas e Innovación
 
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
Tadashi Takaoka Caqueo
 
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valorExperimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
Andrés Felipe Valencia Gómez
 
Scamper y modelo de negocio canvas
Scamper y modelo de negocio canvasScamper y modelo de negocio canvas
Scamper y modelo de negocio canvas
Milton Castro Rashuaman
 
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
Jairo Rodriguez
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
Propuesta de Valor MkDayEADA
Propuesta de Valor MkDayEADAPropuesta de Valor MkDayEADA
Propuesta de Valor MkDayEADA
#MkTrendsEADA
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
Tadashi Takaoka Caqueo
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
Gino Volpi
 
Innovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocioInnovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocio
Diego Rodriguez Bastias
 
Creatividad y marketing
Creatividad y marketingCreatividad y marketing
Creatividad y marketing
jose gutierrez
 
Innovación en marketing y comercializacion
Innovación en marketing y comercializacionInnovación en marketing y comercializacion
Innovación en marketing y comercializacion
fernando fernandez urrizola
 
Desarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
Desarrollo de Clientes. By Andalucía EmprendeDesarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
Desarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
José Manuel Arroyo Quero
 
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-4
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-4Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-4
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-4
Xavier Moreano
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Innovare
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
Luisa Mesa
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
 
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
 
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valorExperimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
 
Scamper y modelo de negocio canvas
Scamper y modelo de negocio canvasScamper y modelo de negocio canvas
Scamper y modelo de negocio canvas
 
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
Propuesta de Valor MkDayEADA
Propuesta de Valor MkDayEADAPropuesta de Valor MkDayEADA
Propuesta de Valor MkDayEADA
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
 
Innovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocioInnovacion y modelos de negocio
Innovacion y modelos de negocio
 
Creatividad y marketing
Creatividad y marketingCreatividad y marketing
Creatividad y marketing
 
Innovación en marketing y comercializacion
Innovación en marketing y comercializacionInnovación en marketing y comercializacion
Innovación en marketing y comercializacion
 
Desarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
Desarrollo de Clientes. By Andalucía EmprendeDesarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
Desarrollo de Clientes. By Andalucía Emprende
 
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-4
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-4Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-4
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-4
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 

Destacado

Por qué anticipar el futuro
Por qué anticipar el futuroPor qué anticipar el futuro
Por qué anticipar el futuro
Javier Sastre Martín
 
Clase 20; prueba
Clase 20; pruebaClase 20; prueba
Clase 20; prueba
Miguelardo
 
Moodle3 cargar contenidos
Moodle3 cargar contenidosMoodle3 cargar contenidos
Moodle3 cargar contenidos
jmboneu .
 
Frases Y Pensamientos Geniales
Frases Y Pensamientos GenialesFrases Y Pensamientos Geniales
Frases Y Pensamientos Geniales
guest59460f
 
Moodle scorm
Moodle scormMoodle scorm
Moodle scorm
jmboneu .
 
Duermete Niño
Duermete NiñoDuermete Niño
Duermete Niño
justipelirroja
 
Pasos para creae un voki
Pasos para creae un vokiPasos para creae un voki
Pasos para creae un voki
Daniela Leon
 
Treball sintesis
Treball sintesisTreball sintesis
Treball sintesis
grupde5
 
Circulo lector
Circulo lectorCirculo lector
Circulo lector
Angy Marquez
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Katty Bradfield
 
Jordi rocavert i àlex sanchez
Jordi rocavert i àlex sanchezJordi rocavert i àlex sanchez
Jordi rocavert i àlex sanchezAnnabelBecerro
 
Las siete artes
Las siete artesLas siete artes
Las siete artes
Alquería
 
Consejos para MAMIS
Consejos para MAMISConsejos para MAMIS
Consejos para MAMIS
adrixita
 
Science
ScienceScience
Science
colmmcd10
 
Grape necklaces
Grape necklacesGrape necklaces
Grape necklaces
Martina Stošić
 
Ziua a doua Polonia - oct 2012
Ziua a doua  Polonia - oct 2012Ziua a doua  Polonia - oct 2012
Ziua a doua Polonia - oct 2012
sc3carei
 

Destacado (20)

Por qué anticipar el futuro
Por qué anticipar el futuroPor qué anticipar el futuro
Por qué anticipar el futuro
 
о себе
о себео себе
о себе
 
Clase 20; prueba
Clase 20; pruebaClase 20; prueba
Clase 20; prueba
 
Moodle3 cargar contenidos
Moodle3 cargar contenidosMoodle3 cargar contenidos
Moodle3 cargar contenidos
 
Frases Y Pensamientos Geniales
Frases Y Pensamientos GenialesFrases Y Pensamientos Geniales
Frases Y Pensamientos Geniales
 
Moodle scorm
Moodle scormMoodle scorm
Moodle scorm
 
Duermete Niño
Duermete NiñoDuermete Niño
Duermete Niño
 
Pasos para creae un voki
Pasos para creae un vokiPasos para creae un voki
Pasos para creae un voki
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Ariadna i alexia
Ariadna i alexiaAriadna i alexia
Ariadna i alexia
 
Treball sintesis
Treball sintesisTreball sintesis
Treball sintesis
 
Circulo lector
Circulo lectorCirculo lector
Circulo lector
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Jordi rocavert i àlex sanchez
Jordi rocavert i àlex sanchezJordi rocavert i àlex sanchez
Jordi rocavert i àlex sanchez
 
Anboto 494
Anboto 494Anboto 494
Anboto 494
 
Las siete artes
Las siete artesLas siete artes
Las siete artes
 
Consejos para MAMIS
Consejos para MAMISConsejos para MAMIS
Consejos para MAMIS
 
Science
ScienceScience
Science
 
Grape necklaces
Grape necklacesGrape necklaces
Grape necklaces
 
Ziua a doua Polonia - oct 2012
Ziua a doua  Polonia - oct 2012Ziua a doua  Polonia - oct 2012
Ziua a doua Polonia - oct 2012
 

Similar a Innovación en la práctica

Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovaciónCómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Innovare
 
Enfocando la idea de negocio
Enfocando la idea de negocioEnfocando la idea de negocio
Enfocando la idea de negocio
Edei Consultores S.A.
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
necb3000
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
JuanCarlosCastaedaSe2
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
nestor sarmiento
 
Conceptualización y Modelo de Negocio
Conceptualización y Modelo de NegocioConceptualización y Modelo de Negocio
Conceptualización y Modelo de Negocio
Emprendeull
 
Concurso Seed Elevator Pitch
Concurso Seed Elevator PitchConcurso Seed Elevator Pitch
Concurso Seed Elevator Pitch
Acelerador De Empresas
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Innovación en las pequeñas empresas
Innovación en las pequeñas empresasInnovación en las pequeñas empresas
Innovación en las pequeñas empresas
Can Calderon
 
METODOLOGIA CW.pptx
METODOLOGIA CW.pptxMETODOLOGIA CW.pptx
METODOLOGIA CW.pptx
Jose Luis Souto Herrero
 
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantarTaller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Javier Sastre Martín
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
ingindtecmor
 
INNOVACION ESTRATEGICA
INNOVACION ESTRATEGICAINNOVACION ESTRATEGICA
INNOVACION ESTRATEGICA
fmatiz
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
sauldomenzain1
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Edixon Parraga
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
IntacUCA
 
Taller Business Model Canvas sesión 1 - presentar
Taller Business Model Canvas sesión 1 -  presentarTaller Business Model Canvas sesión 1 -  presentar
Taller Business Model Canvas sesión 1 - presentar
Javier Sastre Martín
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17

Similar a Innovación en la práctica (20)

Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovaciónCómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
 
Enfocando la idea de negocio
Enfocando la idea de negocioEnfocando la idea de negocio
Enfocando la idea de negocio
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
Conceptualización y Modelo de Negocio
Conceptualización y Modelo de NegocioConceptualización y Modelo de Negocio
Conceptualización y Modelo de Negocio
 
Concurso Seed Elevator Pitch
Concurso Seed Elevator PitchConcurso Seed Elevator Pitch
Concurso Seed Elevator Pitch
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
 
Innovación en las pequeñas empresas
Innovación en las pequeñas empresasInnovación en las pequeñas empresas
Innovación en las pequeñas empresas
 
METODOLOGIA CW.pptx
METODOLOGIA CW.pptxMETODOLOGIA CW.pptx
METODOLOGIA CW.pptx
 
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantarTaller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
Taller Business Model Canvas sesión 3 - implantar
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
 
INNOVACION ESTRATEGICA
INNOVACION ESTRATEGICAINNOVACION ESTRATEGICA
INNOVACION ESTRATEGICA
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 
Taller Business Model Canvas sesión 1 - presentar
Taller Business Model Canvas sesión 1 -  presentarTaller Business Model Canvas sesión 1 -  presentar
Taller Business Model Canvas sesión 1 - presentar
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Innovación en la práctica

  • 1. Taller Innovación en la Práctica 23 y 25 Junio 2009
  • 2. Qué vamos a hacer Objetivos a conseguir Cada participante, al menos, un posible proyecto de innovación (en producto, servicio, organización, proceso...) Utilizando una metodología robusta pero de aplicación sencilla Pasos a dar Análisis estratégico Re-posicionamiento estratégico Creatividad: ideas innovadoras
  • 4. Conceptos básicos Innovación Crear algo nuevo (en mi sector) que aporta un valor superior a los clientes/usuarios Es distinto de lo que se venía haciendo (novedad) Es mejor porque añade valor Estrategia El camino elegido de forma consciente por la empresa, alternativo a otros, para competir y conseguir unos objetivos
  • 5. Conceptos básicos La innovación se da en múltiples ámbitos: no hay solo innovación tecnológica...
  • 6.
  • 7. Sorprender conel producto GRANDES VIAS ESTRATEGICAS ¿Cuál de las tres es la que predomina en la empresa? Estrecha Relación Con Clientes Mejor solución global - A su medida - Personalización Excelencia Operativa Mejor coste total - Bajo precio - Fiabilidad - Servicio sin problemas Fuente: Treacy & Wiersema, 1993
  • 8. Conceptos básicos ¿Por qué es importante la innovación? Porque HOY NO PODEMOS DEFENDER UN MODELO DE EMPRESA BASADO EN UNOS COSTES LABORALES BAJOS SINO EN LA APORTACION DE UN VALOR SUPERIOR AL MERCADO. Una forma de CONSEGUIRLO es la innovacion ¿Por qué es importante la estrategia? Porque si no sabemos hacia dónde vamos ni por dónde hay que ir, podemos acabar en cualquier parte..... En el peor de los casos Desapareciendo
  • 9. Innovación y estrategia Estrategia e innovación deben estar alineadas La innovación está al servicio de la estrategia Podemos estar innovando sin sentido estratégico No funciona: la innovación basada en un arranque de genio, a partir del papel en blanco, inspiración de las musas Sí funciona: la innovación resultado de un proceso sistemático (que tiene en cuenta la estrategia)
  • 10. Innovación alineada con la estrategia
  • 11. Empresa = conjunto de negocios AYER HOY ¿MAÑANA? N 1 N 1 N 3 N 3 N 5 N 2 N 4 N 2 N 4 NEGOCIOS: Distintas formas de perder/ganar dinero
  • 12. Innovación alineada con la estrategia
  • 13. Mapa de negocios Negocio: distintas formas de ganar/perder dinero que tiene la empresa, a las que tendría sentido aplicar una cuenta de resultados individual y una estrategia específica de producción, comercialización, etc. MERCADOS / CLIENTES PRODUCTOS / SERVICIOS MAPA DE NEGOCIOS: Representación visual de los negocios de la empresa
  • 14. ¿Dónde estamos ahora? (Práctica 1) Negocio: distintas formas de ganar/perder dinero que tiene la empresa, a las que tendría sentido aplicar una cuenta de resultados individual y una estrategia específica de producción, comercialización, etc. Surgen de la combinación de uno o varios productos-mercado homogéneos MERCADOS / CLIENTES PRODUCTOS / SERVICIOS IDENTIFICAR LOS NEGOCIOS ACTUALES DE LA EMPRESA
  • 15. ¿Dónde estamos ahora? (Práctica 1) Hacer una lista de los productos-servicios más importantes Agrupar y separar por afinidad Hacer una lista de los mercados/clientes más importantes Agrupar y separar por afinidad Cruzar productos y mercados/clientes  productos-mercados ¿Representan distintas formas de competir? Separar ¿Representan formas similares de competir? Unir ¿Podemos manejar la cantidad de negocios resultantes? Si la afinidad y la complejidad lo justifican, agregar productos-mercados para formar negocios más amplios y reducir su número ¿Tiene sentido? ¿Estamos cómodos con el mapa?
  • 16. ¿Dónde podríamos estar?(Práctica 1) IDENTIFICAR LOS NUEVOS NEGOCIOS EN LOS QUE PODRIA ESTAR LA EMPRESA
  • 17. ¿Dónde queremos estar en el futuro? (Práctica 2) Negocio: distintas formas de ganar/perder dinero que tiene la empresa, a las que tendría sentido aplicar una cuenta de resultados individual y una estrategia específica de producción, comercialización, etc MERCADOS / CLIENTES PRODUCTOS / SERVICIOS IDENTIFICAR LOS NEGOCIOS DE LA EMPRESA EN EL FUTURO
  • 18. Cuáles son nuestros negocios prioritarios a futuro ATRACTIVO COMPETITIVIDAD
  • 19. Cuáles son nuestros negocios prioritarios a futuro ATRACTIVO 4 2 5 1 3 COMPETITIVIDAD
  • 20. ¿Cuáles son nuestros negocios prioritarios? (Práctica 3) ANALISIS ATRACTIVO DE LOS NEGOCIOS (a futuro) Riesgo se refiere a: intensidad competencia, calidad pago clientes, concentración, etc Valor: 1 – Nada cierto 2 – Poco cierto 3 – Medio 4 – Cierto 5 – Muy cierto
  • 21. ¿Cuáles son nuestros negocios prioritarios? (Práctica 3) ANALISIS COMPETITIVIDAD EN CADA NEGOCIO (a futuro) FCE: Factores Clave de Éxito en el negocio (factores que influyen de forma determinante en la decisión de compra de los clientes – no confundir con Factores Mínimos de Exito) Valor: 1 – Muy bajo 5– Medio 10 – Muy alto
  • 22. Innovación alineada con la estrategia
  • 23. Estrategia en los negocios prioritarios. Cuadro estratégico ALTO Curva de valor de Cirque du Soleil MEDIO Curva de valor de RinglingBros y Barnum & Bailey Curva de valor de circos regionales menores BAJO Espectáculos con animales Diversión y humor Suspense y peligro Música y danza artísticas Múltiples producciones Estrellas Múltiples pistas Bajo precio Escenario único Temática Ambiente refinado Fuente: Kim & Mauborgne, 2005
  • 24. Estrategia actual en el negocio prioritario (Práctica 4) ALTO MEDIO BAJO Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 Variable 1 Nuestra empresa + grupos de competidores directos en el negocio
  • 25. Movimientos en el cuadro estratégico
  • 26. Checklist para una buena curva de valor
  • 27. Estrategia futura en el negocio prioritario (Práctica 5) ALTO MEDIO BAJO Variable 2 Variable 3 Variable 4 Variable 5 Variable 6 Variable 1
  • 28. Movimientos en el cuadro estratégico Movimientos sugeridos...para diferenciarnos con valor para el cliente Movimientos realizables...a partir de nuestras capacidades actuales y potenciales
  • 29. Innovación alineada con la estrategia
  • 31. Ejes estratégicos EJEMPLOS DE EJES ESTRATEGICOS Desarrollar nuevos productos para extender la edad de consumo de nuestra gama a los adolescentes y aumentar las ventas totales Desarrollar aplicaciones de nuestra tecnología en otros sectores (por ejemplo inyección de plásticos) para diversificar mercados Conseguir la excelencia en 2 complejos patológicos, para aumentar la cuota de participación en el mercado nacional Aumentar la retención de clientes actuales, mejorando la eficiencia de los servicios de asistencia técnica con una reducción de un 50% en el plazo de entrega de reparaciones/mantenimientos Ofrecer servicios de apoyo a los grandes clientes en su expansión internacional, para convertirnos en sus socios de referencia en soluciones acústicas, de forma que aumente nuestro crecimiento y diversificación
  • 32. Cómo construimos los ejes estratégicos UN BUEN EJE-DIRECTRIZ ESTRATEGICA ESTA EQUILIBRADO EN SU DEFINICIÓN
  • 33. Cómo construimos los ejes estratégicos Demasiado abstracto: “no hay dónde agarrarse” Preguntando ¿cómo?, nos permite enfocarnos. Bajamos por la escalera EJE EQUILIBRADO Preguntando ¿para qué?, ganamos perspectiva. Subimos por la escalera Demasiado concreto: “no hay creatividad”
  • 34. Cuáles son nuestros ejes estratégicos (Práctica 6)
  • 35. Cuáles son nuestros ejes estratégicos (Práctica 6) ¿Nos sentimos cómodos con los ejes? ¿Cumplen el checklist? ¿Cuáles de ellos son más interesantes como focos de creatividad?
  • 36. Innovación alineada con la estrategia
  • 38. Creatividad sobre los ejes estratégicos ¡INNOVACION! ¡INNOVACION! Ideas Ideas Ideas Ideas Ideas Taller de creatividad EJE ESTRATEGICO (FOCO DE CREATIVIDAD)
  • 39. Preparar el taller de creatividad(Práctica 7) REFLEXIONAR: ¿Qué se hace ahora en el eje que hemos elegido para innovar? Necesidades que se satisfacen Qué debilidades encontramos (ver mapa de utilidad) Quién es el usuario/comprador objetivo habitual Ocasión de compra: dónde, cuándo, en qué situación o experiencia Ocasión de uso: idem Procesos relacionados con el eje: diseño, comercialización, fabricación, entrega
  • 40. Actitudes básicas parael taller de creatividad
  • 42. Técnica de creatividad SCAMPER (Práctica 8)
  • 43. Seleccionar las ideas(Práctica 9) 1) SELECCIÓN IDEAS CUALITATIVA Pre-selección ideas del taller Ideas innovadoras vs ideas de mejora Criterio inicial: ¿ofrecen utilidad excepcional al usuario? 2) SELECCIÓN IDEAS CUANTITATIVA
  • 44. Ficha de las mejores ideas(Práctica 10)
  • 45. Ficha de las mejores ideas
  • 46. Preparar el anteproyecto(Práctica 11) A quién va dirigido. Público objetivo ¿Ofrece una utilidad excepcional a los clientes objetivo? ¿Cuáles son sus beneficios principales? ¿Son claros y creíbles? ¿Por qué nos lo van a comprar? ¿Para qué lo van a utilizar? ¿Cómo lo van a utilizar? ¿Dónde lo van a utilizar? ¿Cuándo lo van a utilizar? ¿Cuánto lo van a utilizar? ¿Es fácil de comunicar y distribuir a los clientes? A quién se va a enfrentar. Competidores directos/alternativas ¿Mejora claramente la utilidad que ofrecen las alternativas actuales? ¿Cuál sería el precio adecuado respecto a las alternativas? ¿Podrán los clientes percibir con facilidad el valor superior?
  • 47. Preparar el anteproyecto(Práctica 11) Qué va a aportar a la empresa ¿Apoya claramente nuestra visión-misión de empresa? ¿Qué tipo de beneficios esperamos? ¿Va a mejorar nuestra imagen y posicionamiento en el negocio? Cuándo lo podríamos tener completamente operativo Tiempo estimado inicialmente de desarrollo del proyecto Cuál es el desglose inicial de las principales tareas a realizar en el proyecto Tareas y actividades de desarrollo (tareas de nivel 1) Horas (personas-departamentos) € (personas-equipos-materiales)
  • 49. Próximos pasos La semana que viene... Pasar a limpio los trabajos realizados en el taller Dentro de dos semanas... Revisar y modificar, si es necesario, cada una de las etapas. Comentar y compartir con otros compañeros o jefes A partir del mes que viene... Organizar y dirigir el proyecto Definir el proyecto: nombre, descripción, por qué lo hacemos, resultados esperados (alcance), recursos estimados, responsable proyecto, plazo estimado ejecución Organizar el equipo de proyecto Planificar tareas a realizar y programarlas en el tiempo Ejecutar el proyecto Cuando finalicemos el proyecto (según planificación definitiva) Lanzamiento comercial o implantación interna de la innovación
  • 50. Nuestro compromiso Seguimiento sin coste dentro de 6 meses Objetivo: evaluar el avance/implantación de vuestro proyecto de innovación Ponemos fecha en nuestras agendas
  • 51. GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO javiersastre@sastre-asociados.com www.sastre-asociados.com