SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Turabo
Escuela de Estudios Profesionales
Programa AHORA
Aportación al Foro de Discusión Taller 3:
¿Cuál es la importancia de reconocer como diseñador instruccional el modelo ADDIE y el modelo
ASSURE e integrarlos al diseño de currículos académicos? ¿Cuál modelo utilizaría para diseñar un
currículo para adulto y por qué?
En mi opinión, los modelos de ADDIE y ASSURE son modelos que se pueden aplicar para desarrollar
cualquier curso, sea presencial, virtual, para adultos o niños porque a pesar de que cubren todos los
aspectos necesarios para el desarrollo de éste son a su vez bien generales, permitiéndole al diseñador
acomodar el diseño según la necesidad. Otros modelos son más específicos dadas ciertas circunstancias
en el ambiente o escenario que tomará lugar la enseñanza. Una planeación curricular requiere definir
los objetivos de aprendizaje y a partir de éstos delinear los contenidos (conceptuales, procedimentales y
actitudinales) asociados a sus estrategias y técnicas de aprendizaje, seguido por la asociación de las
técnicas e instrumentos de evaluación. Finalmente se identifican los recursos educativos y medios
didácticos requeridos para cumplir con el plan establecido. Utilizando tanto el modelo ADDIE como el
ASSURE el diseñador podrá identificar cada uno de estos componentes al ir a través de las fases de
ambos modelos.
Como mencioné anteriormente, ambos modelos son adecuados para la planeación curricular de un
curso para adultos, sin embargo, el modelo ASSURE es un poco más detallado en sus fases, ofreciendo
una dirección más clara en el proceso de diseño de cada elemento requerido. Como principiante lo
considero más fácil de aplicar. Una vez adquiera más experiencia en el diseño curricular, es probable
que opte por el modelo ADDIE.
Referencias:
Castaño, A. (2012). Cómo usar el modelo ADDIE para juzgar la conveniencia de usar un aula virtual.
Recuperado el 5 de julio de 2013 en http://albertinacastano.wordpress.com/
Puzziferro, M. & Shelton, K. (s.f.). A Model for Developing High-Quality Online Courses: Integrating a
Systems Approach with Learning Theory. Journal of Asynchronous Learning Networks, 12(3-4), 119-
136.
Ramírez, C. &Verjel, D. (s.f.). Diseño y elaboración de la estructura curricular para la asignatura
Tratamiento de Señales bajo una visión de competencias y estudio de adaptación a una plataforma
elearning. Recuperado el 5 de julio de 2013 en http://www.slideshare.net/margarita000/ejemplo-
diseo-curricular-paso-a-paso-2512274
Por: Mara Soto

Más contenido relacionado

Destacado

Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
sotomara
 
Resumen de los Estándares ISTE para Docentes
Resumen de los Estándares ISTE para DocentesResumen de los Estándares ISTE para Docentes
Resumen de los Estándares ISTE para Docentes
sotomara
 
Actividades de evaluación formativa y sumativa
Actividades de evaluación formativa y sumativaActividades de evaluación formativa y sumativa
Actividades de evaluación formativa y sumativa
sotomara
 
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de AprendizajeTabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
sotomara
 
Comparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclassComparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclass
sotomara
 
Galerias T 24 Sep09
Galerias T 24 Sep09Galerias T 24 Sep09
Galerias T 24 Sep09
me
 
Datamining 6th Svm
Datamining 6th SvmDatamining 6th Svm
Datamining 6th Svm
sesejun
 
PresentacióN Musicoprograma
PresentacióN MusicoprogramaPresentacióN Musicoprograma
PresentacióN Musicoprograma
torresgonzalez
 
Camaras indetectables
Camaras indetectablesCamaras indetectables
Camaras indetectables
Tecnologia87
 

Destacado (20)

Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Resumen de los Estándares ISTE para Docentes
Resumen de los Estándares ISTE para DocentesResumen de los Estándares ISTE para Docentes
Resumen de los Estándares ISTE para Docentes
 
Actividades de evaluación formativa y sumativa
Actividades de evaluación formativa y sumativaActividades de evaluación formativa y sumativa
Actividades de evaluación formativa y sumativa
 
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de AprendizajeTabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
Tabla Comparativa de las Teorías de Aprendizaje
 
Los tipos de investigacion
Los tipos de investigacionLos tipos de investigacion
Los tipos de investigacion
 
Comparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclassComparación entre schoology y openclass
Comparación entre schoology y openclass
 
Imagens
ImagensImagens
Imagens
 
Galerias T 24 Sep09
Galerias T 24 Sep09Galerias T 24 Sep09
Galerias T 24 Sep09
 
Galaxy Piano
Galaxy PianoGalaxy Piano
Galaxy Piano
 
Experiment Power
Experiment PowerExperiment Power
Experiment Power
 
Datamining 6th Svm
Datamining 6th SvmDatamining 6th Svm
Datamining 6th Svm
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
PresentacióN Musicoprograma
PresentacióN MusicoprogramaPresentacióN Musicoprograma
PresentacióN Musicoprograma
 
Pitch Zeitlos
Pitch ZeitlosPitch Zeitlos
Pitch Zeitlos
 
Hihamisterisalcel
HihamisterisalcelHihamisterisalcel
Hihamisterisalcel
 
Mind Magazine
Mind MagazineMind Magazine
Mind Magazine
 
michael jackson
michael jacksonmichael jackson
michael jackson
 
Por anabella, lucia y belén
Por anabella, lucia y belénPor anabella, lucia y belén
Por anabella, lucia y belén
 
Camaras indetectables
Camaras indetectablesCamaras indetectables
Camaras indetectables
 
Letrilandia
LetrilandiaLetrilandia
Letrilandia
 

Similar a Foro de Discusion Taller 3

Modelo assure y kemp
Modelo assure y kempModelo assure y kemp
Modelo assure y kemp
Monica Pozo
 
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en ElearningEnsayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
sotomara
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
palaciosxavier
 

Similar a Foro de Discusion Taller 3 (20)

Tarea # 5: Foro de Discusión # 3
Tarea # 5: Foro de Discusión # 3Tarea # 5: Foro de Discusión # 3
Tarea # 5: Foro de Discusión # 3
 
Modelo assure y kemp
Modelo assure y kempModelo assure y kemp
Modelo assure y kemp
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
 
Modelo Assure Roxana Trespalacios
Modelo Assure Roxana TrespalaciosModelo Assure Roxana Trespalacios
Modelo Assure Roxana Trespalacios
 
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en ElearningEnsayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
Ensayo sobre Diseño Instruccional en Elearning
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
Modelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptxModelo ADDIE.pptx
Modelo ADDIE.pptx
 
Análsis de lectura modelos instruccionales
Análsis de lectura modelos instruccionalesAnálsis de lectura modelos instruccionales
Análsis de lectura modelos instruccionales
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
 
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
 
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
 
2. Planificación de clases en entornos virtuales.pdf
2. Planificación de clases en entornos virtuales.pdf2. Planificación de clases en entornos virtuales.pdf
2. Planificación de clases en entornos virtuales.pdf
 
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentesModelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
Modelo ADDIE en ambientes virtuales incluyentes
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Aporte
Aporte Aporte
Aporte
 
Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)Diseño instruccional (addie)
Diseño instruccional (addie)
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
 

Más de sotomara

Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucciónMapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
sotomara
 
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educaciónDefinición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
sotomara
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
sotomara
 
Forma de evaluación para portales educativos
Forma de evaluación para portales educativosForma de evaluación para portales educativos
Forma de evaluación para portales educativos
sotomara
 
Definición de Conceptos: Usando Los Blogs
Definición de Conceptos: Usando Los BlogsDefinición de Conceptos: Usando Los Blogs
Definición de Conceptos: Usando Los Blogs
sotomara
 
Definición de Conceptos: Wikis
Definición de Conceptos: WikisDefinición de Conceptos: Wikis
Definición de Conceptos: Wikis
sotomara
 
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de PodcastingDefinición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
sotomara
 
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del CursoBosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
sotomara
 
Mapa Curricular
Mapa CurricularMapa Curricular
Mapa Curricular
sotomara
 
Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3
sotomara
 
Definición de Conceptos Taller 2
Definición de Conceptos Taller 2Definición de Conceptos Taller 2
Definición de Conceptos Taller 2
sotomara
 
Concepciones Curriculares
Concepciones CurricularesConcepciones Curriculares
Concepciones Curriculares
sotomara
 
Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2
sotomara
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
sotomara
 
Foro de discusión Taller 1
Foro de discusión Taller 1Foro de discusión Taller 1
Foro de discusión Taller 1
sotomara
 
Punto más confuso
Punto más confusoPunto más confuso
Punto más confuso
sotomara
 
Definición de Conceptos Taller 1
Definición de Conceptos Taller 1Definición de Conceptos Taller 1
Definición de Conceptos Taller 1
sotomara
 

Más de sotomara (17)

Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucciónMapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
 
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educaciónDefinición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
Definición de conceptos: Web 2.0 y su aplicación en la educación
 
Portales educativos
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
 
Forma de evaluación para portales educativos
Forma de evaluación para portales educativosForma de evaluación para portales educativos
Forma de evaluación para portales educativos
 
Definición de Conceptos: Usando Los Blogs
Definición de Conceptos: Usando Los BlogsDefinición de Conceptos: Usando Los Blogs
Definición de Conceptos: Usando Los Blogs
 
Definición de Conceptos: Wikis
Definición de Conceptos: WikisDefinición de Conceptos: Wikis
Definición de Conceptos: Wikis
 
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de PodcastingDefinición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
 
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del CursoBosquejo de Diseño Instruccional del Curso
Bosquejo de Diseño Instruccional del Curso
 
Mapa Curricular
Mapa CurricularMapa Curricular
Mapa Curricular
 
Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3
 
Definición de Conceptos Taller 2
Definición de Conceptos Taller 2Definición de Conceptos Taller 2
Definición de Conceptos Taller 2
 
Concepciones Curriculares
Concepciones CurricularesConcepciones Curriculares
Concepciones Curriculares
 
Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
 
Foro de discusión Taller 1
Foro de discusión Taller 1Foro de discusión Taller 1
Foro de discusión Taller 1
 
Punto más confuso
Punto más confusoPunto más confuso
Punto más confuso
 
Definición de Conceptos Taller 1
Definición de Conceptos Taller 1Definición de Conceptos Taller 1
Definición de Conceptos Taller 1
 

Foro de Discusion Taller 3

  • 1. Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Aportación al Foro de Discusión Taller 3: ¿Cuál es la importancia de reconocer como diseñador instruccional el modelo ADDIE y el modelo ASSURE e integrarlos al diseño de currículos académicos? ¿Cuál modelo utilizaría para diseñar un currículo para adulto y por qué? En mi opinión, los modelos de ADDIE y ASSURE son modelos que se pueden aplicar para desarrollar cualquier curso, sea presencial, virtual, para adultos o niños porque a pesar de que cubren todos los aspectos necesarios para el desarrollo de éste son a su vez bien generales, permitiéndole al diseñador acomodar el diseño según la necesidad. Otros modelos son más específicos dadas ciertas circunstancias en el ambiente o escenario que tomará lugar la enseñanza. Una planeación curricular requiere definir los objetivos de aprendizaje y a partir de éstos delinear los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) asociados a sus estrategias y técnicas de aprendizaje, seguido por la asociación de las técnicas e instrumentos de evaluación. Finalmente se identifican los recursos educativos y medios didácticos requeridos para cumplir con el plan establecido. Utilizando tanto el modelo ADDIE como el ASSURE el diseñador podrá identificar cada uno de estos componentes al ir a través de las fases de ambos modelos. Como mencioné anteriormente, ambos modelos son adecuados para la planeación curricular de un curso para adultos, sin embargo, el modelo ASSURE es un poco más detallado en sus fases, ofreciendo una dirección más clara en el proceso de diseño de cada elemento requerido. Como principiante lo considero más fácil de aplicar. Una vez adquiera más experiencia en el diseño curricular, es probable que opte por el modelo ADDIE. Referencias: Castaño, A. (2012). Cómo usar el modelo ADDIE para juzgar la conveniencia de usar un aula virtual. Recuperado el 5 de julio de 2013 en http://albertinacastano.wordpress.com/ Puzziferro, M. & Shelton, K. (s.f.). A Model for Developing High-Quality Online Courses: Integrating a Systems Approach with Learning Theory. Journal of Asynchronous Learning Networks, 12(3-4), 119- 136. Ramírez, C. &Verjel, D. (s.f.). Diseño y elaboración de la estructura curricular para la asignatura Tratamiento de Señales bajo una visión de competencias y estudio de adaptación a una plataforma elearning. Recuperado el 5 de julio de 2013 en http://www.slideshare.net/margarita000/ejemplo- diseo-curricular-paso-a-paso-2512274 Por: Mara Soto