SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
ANÁLISIS DE LOS MODELOS Y/O
METODOLOGÍAS PARA DISEÑOS
INSTRUCCIONALES
Curso: Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Profesora: Mailen Camacaro

GRUPO # 1
INTEGRANTES:
LEONARDO CALVO
EDUARDO ALFARO
YOLANDA VILLANUEVA
SHUANY CHAVARRÍA
ANA LUCRECIA ARIAS
SILVIA RUIZ
ANÁLISIS DE LOS MODELOS Y/O METODOLOGÍAS PARA
DISEÑOS INSTRUCCIONALES
Contextualización
El siguiente informe aborda el tópico “Modelos y/o metodologías para diseños
instruccionales”. El mismo es producto de sesiones de debate, discusión e intercambio
de ideas, mediante herramientas de comunicación on-line de de seis personas que
conforman el equipo de trabajo # 1 de la Maestría de Educación a Distancia E-Learning
de la Caribean International University (Curacao). La dinámica de trabajo inicia creando
un espacio de comunicación entre los miembros del equipo de trabajo, en el cual cada
uno de ellos explora y selecciona de forma individual uno de los diferentes modelos y
enfoques instruccionales.
Posteriormente se realiza la puesta en común de las principales ideas de los
documentos aportados por el profesor del curso, aprovechando las funcionalidades de
Hangouts de Google Plus, mientras paralelamente se construye un único documento
de forma sincrónica utilizando Google Drive, en el cual se sintetizan los aportes de los
miembros del equipo de trabajo.

Introducción

Los modelos para el Diseño Instruccional, describen procesos que los docentes
pueden usar para diseñar y desarrollar el ambiente de aprendizaje, ya sea en el salón
de clase o en un entorno virtual de aprendizaje cuando se trata de procesos de
enseñanza e-Learning.
De acuerdo con Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la
preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a
cabo el aprendizaje.
La conceptualización anterior toma mayor relevancia cuando es llevada a procesos
virtuales que requieren de mayor planeación y cuidado en el diseño. A este accionar se
suma otra serie de elementos que el docente debe tomar en cuenta para mejorar los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Cada uno de esos detalles (elementos) son
abordados en cada uno de los modelos de los cuales haremos un análisis que de en
adelante llamaremos informe.
A continuación se ofrece un análisis general de seis modelos para el diseño
instruccional que se pueden aplicar tanto a cursos virtuales, bimodales o presenciales,
de ellos veremos las características más importantes, sus potencialidades y diferencias,
pero sin duda el recorrido de esta lectura permitirá ampliar los panoramas en cuanto al
diseño que debe realizar de todo proceso educativo.
1. Modelo ASSURE
El modelo ASSURE es utilizado para el diseño instruccional con el objetivo de
aprovechar todos los recursos y actividades de un curso, procurando lograr un
definición del plan de trabajo pertinente y coherente según las necesidades de la
población meta.
El modelo ASSURE fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993)
quienes incorporaron los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el
uso efectivo de los medios en la instrucción. El modelo ASSURE tiene sus raíces
teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del
estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y
comprometida del estudiante.
Según Ramírez (2010) el objetivo de modelo ASSURE es guiar la selección, utilización
óptima, aplicación y adquisición de medios y materiales didácticos, lo cual contribuye a
organizar, administrar y programar los diseños instruccionales para cursos académicos
y en específico de cursos en entornos virtuales.
El modelo ASSURE es un modelo educativo que se utiliza para lograr la motivación e
interés de los estudiantes hacia el aprendizaje y consiste en seis aspectos:

1. Analizar las características de los estudiantes: Significa conocer a los
participantes, sus características, el contexto, conocimientos previos y /o
expectativas.
2. Seleccionar los objetivos: Definir qué deben de aprender los estudiantes,
identificar las condiciones bajo la cuales se llevará a cabo el desarrollo del curso.
3. Seleccionar los métodos, medios y materiales instruccionales: De acuerdo con
la modalidad de la enseñanza (virtual, presencial, bimodal), se selecciona la
metodología y los materiales que se utilizarán.
4. Utilizar la tecnología, medios y materiales: Se refiere al uso de los materiales
por parte de los participantes, es decir, cuándo se usan y de qué manera se
pueden aprovechar.
5. Requiere la participación de los estudiantes: La participación del estudiante está
determinada por el desarrollo de las actividades según los materiales
seleccionados previamente, que pueden ser discusiones, ensayos, prácticas,
entre otros.

6. Evaluación y revisión: Permite determinar si los objetivos del curso se
cumplieron, este proceso permite reflexionar sobre el curso, los objetivos
planteados, las estrategias y materiales para determinar si fueron los más
efectivos o si necesitan ser corregidos o reemplazados.
Aunque el modelo ASSURE fue creado para la planificación del ambiente de
aprendizaje en el aula tradicional, es un modelo muy sencillo, fácil de implementar y
que se puede adaptar perfectamente a la modalidad e-Learning.
Uno de los principales elementos del modelo ASSURE es que considera las
necesidades e intereses de los estudiantes, logrando generar un ambiente agradable y
propicio para desarrollar la creatividad, el trabajo colaborativo y la construcción de
conocimiento con la participación activa de los estudiantes.

2. MODELO DE APRENDIZAJE SITUADO

EL APRENDIZAJE SITUADO Y LA PSICOLOGÍA GESTALT
El Aprendizaje Situado, es aquel que se obtiene de las interacciones entre la sociedad
y el contexto; dicho de otro modo, somos seres sociales que nos nutrimos del
conocimiento generado en grupo. Así, aportamos al aprendizaje de nuestros iguales, al
mismo tiempo que aprendemos de ellos.
Desde el punto de vista del diseño instruccional, el concepto de aprendizaje situado
debe ser incorporado a los entornos virtuales como un modelo pedagógico que
promueve la autonomía, el desarrollo de habilidades y destrezas, la toma de decisiones
grupales y la solución de problemas de la vida real en pos de hacer el aprendizaje más
efectivo.
Por su parte la psicología de Gestalt es muy concreta en darnos a entender que para
responder a las necesidades y hábitos de aprendizaje de los estudiantes a quienes
dirigimos un curso o contenido en un entorno virtual, debemos comprender como están
configurados sus intereses de acuerdo a ciertos principios que inciden en la
construcción de los mismos. Estos intereses son percibidos por los sentidos (canales
sensoriales) y la memoria.
Los principios de los cuales se hace referencia este modelo son:
El Principio de la Pregnancia: nos afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a
adoptar las formas más simples posibles. Esto significa que los cursos que diseñemos
deben ser intuitivos, de fácil uso y navegabilidad, de modo que los estudiantes no
sientan resistencia y más bien se sientan atraídos.
El Principio del Cierre: nos define cómo nuestra mente añade los elementos faltantes
para completar una figura. Dicho de otro modo, pese a que el aprendizaje en un entorno
virtual debe estar muy bien diseñado, no se debe dar todo hecho a los estudiantes,
pues para que aprendizaje sea significativo, deben existir elementos que vinculan el
aprendizaje obtenido a lo largo de la vida con el nuevo por asimilar, hasta el punto de
integrar ambos.
El Principio de la Semejanza: es donde nuestra mente agrupa los elementos similares
en una entidad. Es importante destacar que la semejanza depende del tamaño, forma,
color y brillo de los elementos. Desde este punto de vista las actividades que se
propongan en un proceso de aprendizaje virtual, deben estar estrechamente vinculadas
entre sí, pues los individuos tienden agrupar y llevar a un nivel de comprensión más
concreto el aprendizaje cuando todas las actividades responden a un mismo centro de
interés.
El Principio de la Proximidad: es el agrupamiento parcial o secuencial de elementos
por nuestra mente. Para ejemplificar este principio se puede argumentar que la
conformación de grupos de trabajo y apoyo mediante herramientas de colaboración es
un elemento que permite la construcción del conocimiento de forma más dinámica y
diversa.
El Principio de la Simetría: es cuando las imágenes simétricas son percibidas Iguales,
como un solo elemento en la distancia. La frase que más se apega a este principio es,
“Lo más novedoso, lo más llamativo y moderno es lo que más vende”. Esto implica que
las aulas y cursos virtuales deben ser atractivos y simétricos, no debe existir variaciones
entre el diseño de un contenido y otro e ir acorde a los interese de los estudiantes.
El Principio de la Continuidad: es cuando la mente continúa un patrón aún después
de que el mismo desaparezca. Par ejemplificar este principio diremos que la estructura
y diseño (diseño instruccional) de un curso debe estar planificado de tal modo que
impacte positivamente la vida de los estudiantes y que este continúe siendo un modelo
de enseñanza pese a que se cambie de patrones de aprendizaje.
Entrando en mayor rigurosidad en cuanto al modelo de aprendizaje y los principios de
Gestalt, se debe destacar que ambos se difieren en los siguientes sentidos: el
aprendizaje situado sugiere que el conocimiento se construye entre la persona y la
sociedad, se nutre del contexto, busca la autonomía mediante la propiciación de
habilidades y destrezas al mismo tiempo promueve la toma de decisiones de forma
grupal para aumentar la eficacia del aprendizaje. Por su parte la psicología Gestalt
sugiere que el aprendizaje se construye de forma subjetiva, se cuestiona cómo ocurre
este en el interior, según se perciben las cosas, supone que el aprendizaje es un todo
y ocurre sin que nos demos cuenta.
Los postulados anteriores nos orientan a la comprensión de que en el proceso de diseño
instruccional existen una serie de factores tanto individuales como grupales que deben
ser observados y atendidos para ofrecer posibilidades de aprendizajes personales y
colectivas.
3. MODELO DE APROXIMACIONES A LA COMPRENSIÓN
El modelo de aproximación a la comprensión se refiere a la formación de quienes les
corresponde formar en valores, transmitir de saberes y conocimientos de toda la
sociedad, es decir los docentes. Su esencia radica en comprender la relación de los
saberes con los aprendizajes. Generalmente se consideraba que el docente era bueno
en la medida en que éste dominara los contenidos que enseñaba, inclinado este
pensamiento al modelo instruccionista de aprendizaje, entendido por Papert (1993)
como la “expresión de la creencia de que el camino hacia un aprendizaje mejor pasa
por el perfeccionismo de la instrucción” es decir, la principal función del docente era
transmitir todo el conocimiento sin preocuparse si el estudiante aprendía o no. De la
misma manera, el docente era formado y se preocupaba por saber todo lo que estuviera
a su alcance y no por aprender lo que estaba conociendo.
El máximo exponente de este modelo es Philippe Meirieu, quien enmarca el proceso de
aprendizaje en la respuesta a la siguiente interogante ¿cómo hacer para que los
alumnos acepten, por un momento, la suspensión de sus deseos de saber y se
comprometan con el deseo de aprender? La referencia que se hace de ¨alumnos¨
incluye la formación de los profesores quienes asumen su rol de estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
Algunos componentes de este modelo son:
1. Estructura del modelo:
El aprendizaje es el objetivo central de la profesión del docente. Para Meirieu, el
aprendizaje es objeto de observación en la medida en que, cada vez que el sujeto
aprende, el profesor debe tener la capacidad de reflexionar sobre el proceso de manera
metacognitiva, así se toma en cuenta la historia de los saberes y la creación de
dispositivos de creación.
Principio 1: centración de aprendizaje: La formación de los docentes debe
fundamentarse en el proceso de aprendizaje, por lo tanto, un docente es bueno en la
medida en que examina los contextos del proceso de aprendizaje. En este principio
adquieren gran importancia la metacognición y la historia de saberes. Entendemos por
metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir
de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el
proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo
ello a una nueva actuación. Por otra parte, cuando el docente transmite conocimientos
adquiere una capacidad de reflexión sobre la historia de esos conocimientos.
Principio 2: Investigación-acción: La era del conocimiento requiere el manejo de
herramientas específicas que permitan la acción en las instituciones educativas. En este
sentido la actividad de conocer, no es sólo un proceso intelectual, va más allá, es un
proceso interactivo. Todo docente es un investigador por excelencia, por ello siempre
es parte de una acción, es parte de una realidad, es parte de una vivencia, en conclusión
marca los pasos del desarrollo social de todos los seres humanos que acuden a las
aulas, para que les impartan aprendizaje y con los cuales vive nuevas experiencias y
transmite las propias.
Para lograr los principios es necesario acudir a dos dispositivos: el triángulo formativo
(elaboración, recepción y observación) y la resolución de los problemas profesionales
(necesidades, decodificación de expectativas y demanda de necesidades).

4. MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN COLABORACIÓN
El modelo de resolución de problemas en colaboración basa en parte su diseño en
el Aprendizaje basado en Problemas, en las características este método que difiere en
mucho de los modelos tradicionales de la educación, que centra la acción en el profesor
como agente comunicador y facilitador de aprendizajes, dejando al alumno delegado
de la acción propia del aprendizaje.
En este modelo observará las características del mismo, cómo elaborar problemas o lo
menos los aspectos importantes a considerar dentro de esta dinámica distinta de
aprender y facilitar aprendizajes, este es un método que centra y da importancia
relevante al trabajo colaborativo, bien lo dice (Duch, 1996, 2001) la colaboración no
basta con formar un puzzle entre los miembros del grupo, las estrategias de “divide y
vencerás” y luego “copiar y pegar” no son eficaces.
Este método requiere la clarificación del problema y las actividades para solucionarlo
necesitan la cooperación de todos los miembros del grupo para investigar, comunicar e
integrar la información (Duch, Allen y White, 1997-98). Esto marca claramente que nos
enfrentamos a un método muy distinto a lo tradicional como lo apuntamos al inicio.
En sí el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza
- aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en
los últimos años. El método ABP tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la
escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados
Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60's.
Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca
su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta
el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información
necesaria y finalmente se regresa al problema. Esto cambia en mucho lo que
comúnmente se realiza en las aulas y permite no solo desarrollar aprendizajes más
holísticos sino que también facilita el desarrollo de habilidades cada vez más urgentes
en un mundo más exigente. Y es que el recorrido que viven los alumnos desde el
planteamiento original del problema hasta su solución, permite que trabajen de manera
colaborativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la
posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre
actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían
ponerse en acción.
El ABP permite enfrentar de manera distinta un problema muy recurrente en la
educación y es la memorización y la falta de protagonismo del alumno en su propio
proceso de aprendizaje producto de la pasividad del proceso y de la misma lejanía
intelectual o autoritaria del profesor, todo esto desencadena a futuro problemas de
responsabilidades y dificultades para trabajo colaborativo y esta situación no ayuda en
nada en las satisfacción de las necesidades del alumnado actual.
En contraposición en el ABP los alumnos se reúnen, con la facilitación de un tutor, a
analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro
de ciertos objetivos de aprendizaje. Por tanto no sólo aprenden del tema en cuestión
sino que se ven implícitas habilidades de trabajo colaborativo, ahora bien es importante
señalar que el fin del ABP no es resolver el problema que se plantee sino por lo contrario
desembocar aprendizajes alrededor de todo el proceso de aprendizaje que se da en la
propia resolución del problema planteado, esto nos lleva a mencionar una característica
importante de este método que además de ser multidisciplinario y promover un
verdadero trabajo colaborativo evoca que el mismo esté alineado a problemas reales,
lo cual es significativo para el alumno, pues le ve aplicabilidad a los aprendizajes que
va adquiriendo, todo esto acompañado por el profesor, el cual deja su papel protagónico
y se convierte en tutor, no como autoridad sino como compañero de aprendizaje que
facilita información.

El ABP se orienta en la teoría constructivista. y tiene tres principios básicos que en
síntesis proponen lo siguiente:




El entendimiento surge de la interacción con el medio
El conflicto cognitivo estimula aprendizajes
El conocimiento se da de las procesos sociales y la valoración de
interpretaciones individuales

El método del ABP tiene ciertas características importantes de mencionar, abordaremos
de forma corta estas características:


Fomenta alumnos positivos
o No hay mejor motivación para un alumno que verse protagonista de su
aprendizaje y tomar con mayor rigor su responsabilidad en el proceso.
 Respeta autonomía
o En un método tradicional la información es dada sin importar mayores
detalles específicos de los alumnos, el profesor es el protagonista del
proceso y facilitador de información, en el ABP los alumnos dentro de sus
capacidad de organización, síntesis, investigación y producción deben de
cooperar como equipo para el buen término del trabajo, acá se favorece
las competencias múltiples en donde los alumnos ven la oportunidad de
aprovechar las fortalezas de sus integrantes.
 Trabajo activo
o Los alumnos se organizan en grupos pequeños, debaten ideas, sintetizan
información, confrontar aprendizajes y ponen a prueba hipótesis en torno
a la resolución de un problema, del cual posiblemente no tienen mucho
conocimiento e información, de ahí el dinamismo que caracteriza este
método.
Otra características relevantes son:
 Resolución de problemas
 Centrado en el alumno
 Trabajo colaborativo
 Maestro como facilitador, no como protagonista
 El aprendizaje surge de la experiencia de trabajar en la resolución del problema
que se haya planteado.
Ahora bien más adelante se abordará la importancia que representa la elaboración de
problemas para que estos logren despertar no sólo el interés del alumno sino que
permita el logro de los objetivos de aprendizaje pensados por los profesores.

Y es que tocando el tema de los objetivos en el ABP, a continuación organizamos
algunos que sentimos relevantes por el interés que persigue este método en el
desarrollo integral de los alumnos, ya que no sólo conjuga la adquisición de
conocimientos propios de la materia, sino que persigue otras habilidades, actitudes y
valores importantes como:
 Responsabilidad por su propio aprendizaje
 Habilidades para evaluación crítica
 Relaciones interpersonales
 Razonamiento Eficaz y Creativo
 Sentido de colaboración
A continuación mostramos dos esquemas que representan las diferencias entre el
proceso de aprendizaje convencional y el del ABP, esto ayuda a entender mejor las
diferencias.

Esquema

de

aprendizaje

convencional
Esquema del aprendizaje en el ABP

Viendo estos esquemas y valorando en detalle el Aprendizaje ABP podemos mencionar
importantes ventajas, como las siguientes:
 Motivación
 Aprendizaje significativo
 Habilidades de pensamiento
 Habilidades de aprendizaje
 Habilidades de colaboración
 Integración de información y contenidos
 Mayor retención de conocimiento
Retomando las ventajas anteriormente descritas para que todas estas características
se den y podamos aprovechar al máximo las potencialidades del ABP surgen ciertas
condiciones que debemos considerar y valorar. Entre estas tenemos como condiciones
deseables la necesidad de cambiar el énfasis del programa de estudio para que los
alumnos sean activos, independientes y con autodirección, enfatizar la importancia de
búsqueda del conocimientos, además de generar las condiciones adecuadas para que
los grupos trabajen bien de forma colaborativa y se pueda en todo momento estimular
el trabajo en equipo y contar con alumnos cada vez más independientes.
Ahora bien hemos venido hablando de las características y bondades del ABP y de
cómo este se contrapone al método tradicional de aprendizaje del cual se conoce
bastante en relación a los problemas que esta generando y promoviendo en la
población estudiantil, Pero bueno si el ABP supone el aprendizaje basado en problemas
¿Qué características deben tener los problemas en el ABP? ¿Cómo surge el
planteamiento de estos problemas? o Qué debemos considerar en la elaboración de
los problemas? sobre esta interrogantes seguimos profundizando en el texto.

A continuación se resumen algunas de las características de los problemas en el ABP
(Duch, 1999):
1. El problema debe generar interés de los alumnos y motivarlos a examinar de
manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender.
2. Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios
basados en hechos, información lógica y fundamentada.
3. La cooperación de todos los integrantes del grupo de trabajo es necesaria e
indispensable.
4. Las preguntas de inicio del problema deben tener alguna de las siguientes
características:
a.
Poseer preguntas abiertas
b.
Ligada a aprendizaje previo
c.
Temas que generen controversia
5. Deben de motivar la búsqueda de información.
6. Promover el aprendizaje adquirido, aprendizaje previo.
7. Que los alumnos aprendan a aprender
Ahora bien un método distinto debe suponer alumnos distintos, alejados del parámetros
de los alumnos que están conformes con lo tradicional, los alumnos en el ABP tienen
la responsabilidad de participar activamente en las discusiones del grupo, ellos deben
de estar dispuestos a dar y aceptar crítica constructiva, mirando el proceso de
aprendizaje y el aprendizaje que puede generar esa crítica, admitir las deficiencias de
conocimiento en donde se presenten y estudiar de manera independiente para poder
contribuir al esfuerzo grupal. Otras características esperables serían, tolerancia,
interacción, resolución de problemas, pensamiento crítico, reflexivo, imaginativo,
sensitivo y comunicación. Todo lo anterior nos lleva a requerir del cambio de todos, no
solo el profesor que se atreva al cambio lograra los objetivos, esto necesita del
compromiso y trabajo de todos los autores del proceso educativo; ese cambio no es del
día a la noche, es gradual por etapas, las cuales mencionamos resumidamente a
continuación:

Etapa inicial:
Los alumnos sienten cierta desconfianza y tienen dificultad para entender, presentan
resistencia al trabajo.
Segunda etapa: Sienten ansiedad y se desesperan porque creen saber poco para
resolver problema, el mediador debe centrarse en motivarlos y hacerles ver el
aprendizaje que pueden ir integrando.
Tercera etapa:Los alumnos comienzan a ver resultados, toman conciencia de la
capacidad de encargarse de su propio aprendizaje.
Cuarta etapa: Grupo maduro y seguro, se presenta en ellos una actitud de seguridad
y en algunos casos de autosuficiencia.
Quinta etapa:
Esta etapa es la de mayor desarrollo en el grupo, los alumnos han entendido claramente
su rol y el del facilitador, son capaces de funcionar incluso sin la presencia del tutor.
Para responder al hecho de que consideraciones debemos tener en la elaboración de
los problemas es importante mencionar la atención que se debe tener en el diseño del
problema para que logre activar los conocimientos previos de los alumnos y evitar
prolongar el tiempo en búsquedas y documentaciones extensas; de ahí la importancia
de la selección del problema, el diseño y La evaluación del proceso, Qué gran reto sin
duda.
Pero a todo esto, nos hemos preguntado ¿Qué es un problema?
Desde un punto de vista docente, cuando hablamos de problema nos referimos a una
situación en la que al alumno se le plantea la posibilidad de poner en juego los
esquemas de conocimiento previos, que exige una solución que aún no se tiene y en
la que se deben encontrar interrelaciones expresas entre un conjunto de factores o
variables (García, 2003).
Si bien hay muchos tipos de problemas según el interés de cada quien podemos
mencionar problemas de índole curricular, en este sentido Duffy and Cunningham
(1996) identifican cuatro propósitos didácticos:
1. Problemas de guía u orientación
Para focalizar atención.
2. Problemas para evaluación o examen
.
Para reforzar los conocimientos adquiridos
3. Problemas para ilustrar principios, conceptos o procedimientos
.
Ejemplos de situaciones para alumno inductivamente descubra explicaciones,
definiciones o procesos.
4. Problemas para fomentar el razonamiento y comprensión de contenidos de la
asignatura
.
Estimular razonamiento, análisis y síntesis de información
a.

Bridges y Hallinger (1996) definen un criterio distinto:
1. Pantanoso
a.

Es complejo, desordenado y contiene numerosos subproblemas
2. Dilema
.
Este presenta más de una alternativa de solución
3. Rutinario
.
Están presenten en libros de texto escolar, no son los pensados para ABP
4. Aplicación
.
Debe aplicar un programa o ejercicio buscando alternativas que garanticen éxito

Finalmente, y teniendo en cuenta el nivel de complejidad del problema, Duch (1996)
distingue tres tipos:
1. Nivel 1
Este nivel corresponde al típico problema de final de capítulo en un manual
2. Nivel 2
.
Equivale al tipo de problema con aspecto de historia o relato, pero también
ubicado típicamente al final de capítulo
3. Nivel 3
.
Están relacionados con el mundo real, y no toda la información necesaria para
resolverlo está contenida en el propio problema
a.

¿Cuál es, entonces, las características de un problema ABP?
Según Jacobs et al.(2003, p. 1001) un problema ABP es:
“una descripción de unos fenómenos que requieren explicación adicional, y los
estudiantes intentan explicar los fenómenos presentes en el problema. Para este
propósito ellos lo discuten en grupo. Conforme lo discuten se dan cuenta que no tienen
suficientes conocimientos para clarificar y por tanto surgen cuestiones sin respuesta,
las cuales se convierten en objetivos de aprendizaje que motivan a los estudiantes a
informarse y estudiar la literatura relevante para responder esas cuestiones y dar
solución al problema”
Mencionamos ahora algunos criterios importantes a tener en cuenta en la elaboración
del problemas





Un significado ambiguo y han de ser difíciles de definir (Bridges y Hallinger,
1996; Stepien y Pyke, 1997; Torp y Sage, 1998).
Ser “Abiertos” significa que no todos los elementos del problema deben ser
conocidos.
Que tenga diversas soluciones.
Ser multidisciplinarios

Algunos criterios para el desarrollo serían:






Actualidad de los problemas
Auténticos
Relevantes para el alumno
Basado en la vida real o profesional
Apropiados al nivel cognitivo y motivacional de los alumnos
Es relevante el hecho que la Evaluación 360 puede apoyar y fortalecer el proceso y
fortalecimiento del método de forma tal que tanto alumnos como profesores miren
elementos importante no solo de éxito sino también de mejora continua, igualmente
para el proceso de evaluación mencionamos algunas otras formas como por ejemplo:
1. Examen escrito
2. Examen Práctico
3. Mapas
4. Evaluación a un compañero
5. Autoevaluación
6. Evaluación al tutor
7. Presentación oral de un reporte escrito
Como todo en educación siempre existirán dificultades, esta no es la excepción,
anotamos acá algunos de las ideas más sobresalientes de ese análisis realizado de la
lectura.
Es una transición difícil, ya se mencionó anteriormente, los alumnos y profesores
requieren de ciertas condiciones y competencias para que el ABP cumpla con los
objetivos deseados, no podemos olvidar que posiblemente muchos de los alumnos y
profesores a los que se les proponga este método están acostumbrados a los métodos
tradicionales, esto irrumpiría abruptamente en su forma de trabajar y en la misma
concepción de trabajo y aprendizaje.
Es necesario que se realicen modificaciones al currículo y aún más a los procesos de
evaluación, ya que mientras estos sean conductistas, memorísticos y poco flexibles los
docentes encontrarán más limitaciones y dificultades para poder implementar el ABP.
Es por ello que el cambio involucra movilizar otros no solo el deseo de profesor o el
desarrollo de ciertas habilidades importantes en los alumnos para el buen desarrollo
del ABP, se requiere que las altas estructuras educativas remocen la evaluación, y los
mismo programas de estudio, de lo contrario será más difícil poder desarrollar y
obtener los resultados deseables.

5. OTROS MODELOS
Modelos de diseño instruccional utilizados en ambientes teleformativos
El diseño instruccional se define como la “planificación instruccional
sistemática” (Muñoz.C, 2011, p.16). Su objetivo es lograr que a través de pasos en un
proceso, se obtenga un producto que cumple una función específica. Existen varios
modelos que se exponen a continuación:
El modelo ADDIE implica las siguientes etapas:
Cada una de las fases de este modelo funcionan no de forma consecutiva sino que por
el contrario se integran entre sí; con el fin de devolverse en cualquier momento para
refinar el diseño instruccional.
Análisis: en esta fase se realizan actividades específicas para definir el problema,
identificar la causa del problema y enumerar posibles soluciones. Esta etapa es de
suma importancia porque delimita las condiciones del diseño del curso.
Diseño: Retoma el análisis para plantear la estrategia de trabajo delimitada por los
pasos y procesos a seguir para obtener la instrucción. En esta etapa se definen los
objetivos, las metas, los medios, las actividades y la evaluación.
Desarrollo: Tiene como base el análisis y el diseño, en esta etapa se desarrolla cada
uno de los materiales, actividades del alumno y el profesor. Además existe coordinación
con el equipo de diseñadores.
Implementación: esta etapa tiene como objetivo valorar si el desarrollo de la
instrucción recoge los resultados esperados e implica una valoración de los materiales
aplicados, promoviendo el mantenimiento y la revisión de la propuesta.
Evaluación: Esta etapa tiene participación en las cuatro anteriores lo que busca es
tener una evaluación formativa en cada momento y sumativa al final de la
implementación.
El modelo de prototipado o prototipización rápida (rapid prototyping/fast
prototyping)
Este modelo tiene mucha relación con el diseño de sistemas, implica realizar pequeños
prototipos para que sean probados y valorados con el fin de no invertir mucho en
recursos.
La etapas de este modelo se desarrollan primero a través de la definición de los
requerimientos del sistema, luego se diseña el prototipo, se crea el sistema del
prototipo; en cada momento este modelo es llevado a revisión para obtener mejoras
cuando está listo se prueba y al final el sistema es entregado.
Entre los objetivos del uso de este modelo se encuentran (Muñoz.C , 2011, p.46):
-

Incluir las necesidades emergentes en la puesta en práctica

-

Permitir un enfoque en las actividades educativas y no en las tecnologías

Este tipo de modelo es rápido en su implementación y debido a las ventajas que
actualmente se tienen de las tecnologías, es posible dar solución a los problemas e
imprevistos.
El modelo de diseño instruccional de cuatro componentes (4C/ID)
Este modelo desarrollado por Merrienboer (2002) implica enseñar habilidades
cognitivas de orden complejo para resolver situaciones reales. Estas habilidades se
enmarcan a través del “aprender haciendo”.
Las estrategias instruccionales:
1. Aprendizaje de tareas (learning tasks)
2. Información de apoyo (supportive information)
3. Información Just in time (procedural information)
4. Parte práctica de tareas (part-task practice)
El modelo Kemp
Este modelo está orientado al diseño instruccional holístico donde se consideran cada
uno de los aspectos del ambiente. Es flexible y se encuentra en constante revisión.
Tres elementos que caracterizan el modelo son: a) la enseñanza se basa desde la
perspectiva del alumno, b) los componentes son independientes entre sí y c) se hace
énfasis en la gestión del proceso.
A continuación el gráfico del modelo: propuesto por “The Herridge Group”

6. MODELO PACIE
La metodología PACIE, es un modelo que busca el logro de los objetivos educativos
planteados en el proceso de enseñanza aprendizaje virtual.
Nace a partir de la puesta en práctica de muchas otras estrategias y modelos, que si
bien contribuyen con espacios de educación virtual, no permiten alcanzar los logros
deseados. El Ing. Pedro Camacho crea la metodología PACIE, estructurando de
manera ordenada y coherente el paradigma de la educación virtual y la pone en
disposición de otros a través de la Fundación de actualización tecnológica para
Latinoamérica (FATLA) en el 2004.
Este modelo permite generar comunidades de aprendizaje en la virtualidad donde se
integren las TIC´s como herramientas de apoyo al currículo, fundamentados en
dinámicas de trabajo que propicien la colaboración y cooperación.
Para alcanzar una mayor comprensión de este modelo debemos empezar por identificar
qué pretende cada una de sus fases:
Fase Presencia: en la educación virtual debemos tener presente que no contamos con
la reunión presencial que le permite al docente tener un acercamiento con sus alumnos
y aprovechar esa cercanía para promover el proceso educativo. Es por eso que cobra
especial importancia esta etapa en la metodología PACIE, ya que es necesario generar
un espacio donde el estudiante se identifique con la propuesta de aprendizaje virtual, y
no solo que ingrese y vea lo que se le ofrece, sino que también quiera permanecer y
ser parte de toda la dinámica. De ahí la necesidad de darle identidad a nuestro entorno
virtual, sacando el mejor provecho de todos los recursos tecnológicos que sea posible,
sin llegar a caer en excesos que más bien terminan ahuyentando a los participantes, es
por eso que se debe tomar especial atención que una buena propuesta debe cumplir
con informar, comunicar, interactuar, apoyar y educar.
Fase Alcance: Como su nombre lo dice, está fase toma en consideración hasta donde
queremos llegar con nuestra propuesta educativa. Aquí es muy importante tener claro
los estándares educativos que queremos alcanzar, las marcas nos permitirán ir
identificando el logro de los estándares y además las destrezas, van a ser las
evidencias de que nuestros alumnos realmente se han empoderado de esos
conocimientos y los pueden aplicar en su entorno.
Para realmente alcanzar la propuesta deseada, se hace necesario contar con una visión
institucional y no experiencias aisladas bajo esta metodología, de aquí que se promueve
la conformación de un equipo o departamento de educación en línea. Este equipo será
el encargado de regular institucionalmente la línea de trabajo.
Fase Capacitación: Esta fase valora el gran compromiso que debe tener el profesor o
mediador por autoformarse para estar en la capacidad de abordar todas las demás
demandas del modelo, en este caso se valora tanto la necesidad de formación del
mediador, para estar en la capacidad de generar espacios educativos de autoformación
para los estudiantes; como también la capacitación de los estudiantes a partir de vivir
la experiencia que se les propone.
En este caso es importante valorar un espacio de diseño de la oferta de aprendizaje
virtual, donde la experiencia nos dice que se requiere de mayor tiempo en esta tarea
que en una modalidad presencial, ya que debe ser una propuesta lo suficientemente
flexible que abarque la mayor cantidad de particularidades de la población.
Los procesos virtuales siempre deben promover el aprender haciendo, ya que es la
mejor estrategia para apropiarse del conocimiento, el cual es evidenciado al alcanzar
el logro de la propuesta y da pie a otro elemento trascendental en la educación virtual
que es el aprendizaje colaborativo, en este caso la técnica de aprender haciendo se ve
maximizada al desarrollarse bajo un contexto de trabajo colaborativo que permite elevar
las habilidades de los miembros del grupo y fortalecer las áreas de mejora de cada
uno.
Fase Interacción: Esta fase se relaciona de una manera especial con la de
capacitación, ya que debe establecer todos los mecanismos o estrategias que permitan
y promuevan la cooperación, motivación, alegría, amistad que geste el espacio idóneo
para que se construya el conocimiento.
Esta fase ubica tres momentos a saber:
1. Bloque Cero, con espacio para la información, comunicación e interacción: Aquí
se establecerá los canales de comunicación necesarios entre el mediador y los
alumnos y también entre todos los alumnos participantes.
2. Bloque Académico, con secciones que promuevan la exposición de contenidos,
actividades de rebote que permita que el estudiante conozca los contenidos y
evidencie que los asimila. Un espacio de construcción donde pueda dar a
conocer su posición ante el tema de estudio y en conjunto con otros valorar otras,
mejorar o corregir y desde ahí superarse. Por último un proceso de
comprobación, que se convierte en el momento de evaluar con el fin de
determinar el logro de los objetivos propuestos.
3. Bloque de Cierre, que cuenta con dos espacios muy importantes, una sección
de negociación, donde se espera se realice el cierre de actividades pendientes
de entregar o de mejorar; igualmente este espacio se utiliza para que los
docentes realicen todas las devoluciones pendientes a sus alumnos y una
sección de retroalimentación, donde los estudiantes completan encuestas o
demás valoraciones que permiten enriquecer para el futuro este proceso.
Fase E-Learning: Esta fase tiene una dimensión macro en todo este proceso, ya que
su accionar abarca todas las fases anteriores. Se refiere a la inclusión de las TIC´s en
los procesos educativos.

Conclusiones
Independientemente del enfoque o teoría educativa que se utilice, el diseño
instruccional es necesario en la planificación del proceso de enseñanza y
aprendizaje; este se debe utilizar en cualquier modalidad, de manera que se pueda
garantizar el logro de los objetivos tomando en cuenta todos los factores que garanticen
el éxito, de ello dependerá que lo planeado se logre.
Existen muchos modelos que orientan el diseño instruccional en ese proceso de
planificar, gestionar y administrar los diferentes recursos que se utilizan, especialmente
si estamos hablando de entornos virtuales donde se requiere un uso intencionado,
variable y dinámico que motive la participación. Pero sin importar el modelo que se
utilice para el diseño instruccional, lo que verdaderamente importa es hacer una
planificación ordenada y sistemática del proceso.
Algunos modelos pueden ser utilizados en medios teleformativos, que varían de
acuerdo con las necesidades de los diseñadores. Entre los más utilizados se
encuentran el Modelo ADDIE que es uno de los que más se ha enfrentado a test y a
perdurado en el tiempo, el modelo de prototipación rápida: que es utilizado en
ambientes informáticos donde se desea reducir costos de implementación, el modelo
4C/ID que se define por la enseñanza de habilidades a través de su implementación y
el modelo KEMP que es muy flexible y además utiliza la revisión constante para mejorar
cada uno de los pasos de proceso.
El modelo PACIE permite la integración de las TIC´s a los procesos educativos,
generando espacios más atractivos y dinámicos que promuevan la autonomía y el
trabajo colaborativo para el alcance de estándares académicos y habilidades o
destrezas en los alumnos, cuidando especialmente el énfasis a nivel organizacional,
académico, pedagógico, comunicacional, y tecnológico.
Por su parte el modelo de aprendizaje situado promueve la autonomía, el desarrollo de
habilidades y destrezas, la toma de decisiones grupales y la solución de problemas de
la vida real en pos de hacer el aprendizaje más efectivo.

En relación al ABP, este método requiere de tiempo, ya que este método no es de
transmisión de conocimiento, es de creación del mismo y de conexiones con otro
aprendizajes que surjan en el mismo proceso y sin duda el reto es grande y el tiempo
necesario, además que cambia radicalmente el proceso tradicional de educación.

Referencias:

Belloch, Consuelo. Diseño Instruccional, Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad
de
Valencia.
Disponible
en:
http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
De Jesús, D. (Recuperado Enero, 2014).Aplicación del PACIE en la educación
virtual. http://pacieeducavirtual.jimdo.com/aplicación-de-pacie-en-los-estándaresacadémicos-de-la-educación-virtual-aula-virtual-moodle/
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, (sf) El Aprendizaje
Basado en Problemas como técnica didáctica, Archivo PDF.
Merrienboer, Van. (2002) Theory Name: 4C/ID – Four Component Instructional Design
Model. Disponible en: http://web.cortland.edu/frieda/id/idtheories/8.html [Consulta 2 de
Febrero, 2014]

Ramírez, Susana. Modelo ASSURE: Diseño Instruccional para entornos virtuales.
Universidad Regiomontana. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/155397695/Modelo-Assure
The Herridge Group (2004) The use of tradicional Systems Design: Models of
learning
Disponible
en:
http://recursosymediosedvos.wordpress.com/2010/08/23/plan-de-trabajo-para-eldiseno-instruccional/ [Consulta 2 de Febrero, 2014]
oñate, L. (2009). La metodología PACIE.
Universidad de Murcia, (sf) La elaboración de problemas ABP, archivo PDF
Yukavetsky, G. (2006) La elaboración de un módulo instruccional. Disponible en:
http://www1.uprh.edu/ccc/CCC/La%20elaboracion%20de%20un%20modulo%20in
struccional/CCC_LEDUMI.pdf [Consulta 2 de Febrero, 2014]

Webgrafía
http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf
http://comunicacioieducacio-laia.blogspot.com/2010/12/transformacioneseducativas.html
http://www.xtec.cat/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeKarina Romero
 
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaJornadas TIC
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoagrotala
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicofcecep
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasnegrotamosqueral
 
Actividad unidad 4
Actividad unidad 4Actividad unidad 4
Actividad unidad 4alcalde110
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elrosajudith120
 
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoEvelyn Esquivel
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoDiego cosme
 
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...kassandrakr ramirez
 
Aprendizaje Transformativo y Educación Virtual
Aprendizaje Transformativo y Educación VirtualAprendizaje Transformativo y Educación Virtual
Aprendizaje Transformativo y Educación VirtualJimmy Zambrano R.
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...shirleynieto23
 

La actualidad más candente (18)

Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Actividad unidad 4
Actividad unidad 4Actividad unidad 4
Actividad unidad 4
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
 
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzeth ramírez barrios.1 activi...
 
La educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempoLa educación entre el espacio y el tiempo
La educación entre el espacio y el tiempo
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
Evaluación Educativa Institucional
Evaluación Educativa Institucional Evaluación Educativa Institucional
Evaluación Educativa Institucional
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...1.castillo jiménez gabriela paola  kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...
1.castillo jiménez gabriela paola kassandra lizzett ramírez barrios.1 activi...
 
Aprendizaje Transformativo y Educación Virtual
Aprendizaje Transformativo y Educación VirtualAprendizaje Transformativo y Educación Virtual
Aprendizaje Transformativo y Educación Virtual
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
 

Destacado

Diseñoinstruccional equipo4
Diseñoinstruccional equipo4Diseñoinstruccional equipo4
Diseñoinstruccional equipo4lanymaciel
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaElías Hernández
 
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)Amarilis Sequera Sequera R
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODianne Gallegos
 
Group 4 collaborative project the addie and assure models multimedia
Group 4 collaborative project   the addie and assure models multimediaGroup 4 collaborative project   the addie and assure models multimedia
Group 4 collaborative project the addie and assure models multimediajuando_m
 
Modelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionModelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionDiego Palominos
 
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo Marta Candelaria Rodriguez
 
Modelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) j
Modelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) jModelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) j
Modelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) jMarianela Hernández
 
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-BriggsTaxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-BriggsAlejandro Peña
 
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holísticoPlanificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holísticoYoneida Laguna
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalArelys0608
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...palaciosxavier
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalLizbelle De Jesus
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIENILDIVETTE SOTO
 

Destacado (20)

Diseñoinstruccional equipo4
Diseñoinstruccional equipo4Diseñoinstruccional equipo4
Diseñoinstruccional equipo4
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
 
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y  davis (microclase)
1 cuadros comparativos entre los diseños de gagné y davis (microclase)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
 
BPM. Un Enfoque Holístico
BPM. Un Enfoque HolísticoBPM. Un Enfoque Holístico
BPM. Un Enfoque Holístico
 
Cuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccionCuadro final modelos intruccion
Cuadro final modelos intruccion
 
Group 4 collaborative project the addie and assure models multimedia
Group 4 collaborative project   the addie and assure models multimediaGroup 4 collaborative project   the addie and assure models multimedia
Group 4 collaborative project the addie and assure models multimedia
 
Modelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionModelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De Instruccion
 
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
Modelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) j
Modelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) jModelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) j
Modelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) j
 
Artritis enfoque holistico
Artritis enfoque holisticoArtritis enfoque holistico
Artritis enfoque holistico
 
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-BriggsTaxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holísticoPlanificación instruccional desde un enfoque holístico
Planificación instruccional desde un enfoque holístico
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 

Similar a Modelos DI para entornos virtuales

Similar a Modelos DI para entornos virtuales (20)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Articulo nuevo
Articulo nuevoArticulo nuevo
Articulo nuevo
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
Pag8 p roy renovado
Pag8 p roy renovadoPag8 p roy renovado
Pag8 p roy renovado
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Rae 4
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
Curaduria por contenidos carolina avilez y lorena
Curaduria por contenidos carolina avilez y lorenaCuraduria por contenidos carolina avilez y lorena
Curaduria por contenidos carolina avilez y lorena
 
Articulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DIArticulo Semana 2 - DI
Articulo Semana 2 - DI
 
Modelo ASSURE
Modelo ASSUREModelo ASSURE
Modelo ASSURE
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
 

Último

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

Modelos DI para entornos virtuales

  • 1. ANÁLISIS DE LOS MODELOS Y/O METODOLOGÍAS PARA DISEÑOS INSTRUCCIONALES Curso: Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales Profesora: Mailen Camacaro GRUPO # 1 INTEGRANTES: LEONARDO CALVO EDUARDO ALFARO YOLANDA VILLANUEVA SHUANY CHAVARRÍA ANA LUCRECIA ARIAS SILVIA RUIZ
  • 2. ANÁLISIS DE LOS MODELOS Y/O METODOLOGÍAS PARA DISEÑOS INSTRUCCIONALES Contextualización El siguiente informe aborda el tópico “Modelos y/o metodologías para diseños instruccionales”. El mismo es producto de sesiones de debate, discusión e intercambio de ideas, mediante herramientas de comunicación on-line de de seis personas que conforman el equipo de trabajo # 1 de la Maestría de Educación a Distancia E-Learning de la Caribean International University (Curacao). La dinámica de trabajo inicia creando un espacio de comunicación entre los miembros del equipo de trabajo, en el cual cada uno de ellos explora y selecciona de forma individual uno de los diferentes modelos y enfoques instruccionales. Posteriormente se realiza la puesta en común de las principales ideas de los documentos aportados por el profesor del curso, aprovechando las funcionalidades de Hangouts de Google Plus, mientras paralelamente se construye un único documento de forma sincrónica utilizando Google Drive, en el cual se sintetizan los aportes de los miembros del equipo de trabajo. Introducción Los modelos para el Diseño Instruccional, describen procesos que los docentes pueden usar para diseñar y desarrollar el ambiente de aprendizaje, ya sea en el salón de clase o en un entorno virtual de aprendizaje cuando se trata de procesos de enseñanza e-Learning. De acuerdo con Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje. La conceptualización anterior toma mayor relevancia cuando es llevada a procesos virtuales que requieren de mayor planeación y cuidado en el diseño. A este accionar se suma otra serie de elementos que el docente debe tomar en cuenta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Cada uno de esos detalles (elementos) son abordados en cada uno de los modelos de los cuales haremos un análisis que de en adelante llamaremos informe.
  • 3. A continuación se ofrece un análisis general de seis modelos para el diseño instruccional que se pueden aplicar tanto a cursos virtuales, bimodales o presenciales, de ellos veremos las características más importantes, sus potencialidades y diferencias, pero sin duda el recorrido de esta lectura permitirá ampliar los panoramas en cuanto al diseño que debe realizar de todo proceso educativo. 1. Modelo ASSURE El modelo ASSURE es utilizado para el diseño instruccional con el objetivo de aprovechar todos los recursos y actividades de un curso, procurando lograr un definición del plan de trabajo pertinente y coherente según las necesidades de la población meta. El modelo ASSURE fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) quienes incorporaron los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. Según Ramírez (2010) el objetivo de modelo ASSURE es guiar la selección, utilización óptima, aplicación y adquisición de medios y materiales didácticos, lo cual contribuye a organizar, administrar y programar los diseños instruccionales para cursos académicos y en específico de cursos en entornos virtuales. El modelo ASSURE es un modelo educativo que se utiliza para lograr la motivación e interés de los estudiantes hacia el aprendizaje y consiste en seis aspectos: 1. Analizar las características de los estudiantes: Significa conocer a los participantes, sus características, el contexto, conocimientos previos y /o expectativas. 2. Seleccionar los objetivos: Definir qué deben de aprender los estudiantes, identificar las condiciones bajo la cuales se llevará a cabo el desarrollo del curso. 3. Seleccionar los métodos, medios y materiales instruccionales: De acuerdo con la modalidad de la enseñanza (virtual, presencial, bimodal), se selecciona la metodología y los materiales que se utilizarán. 4. Utilizar la tecnología, medios y materiales: Se refiere al uso de los materiales por parte de los participantes, es decir, cuándo se usan y de qué manera se pueden aprovechar. 5. Requiere la participación de los estudiantes: La participación del estudiante está determinada por el desarrollo de las actividades según los materiales seleccionados previamente, que pueden ser discusiones, ensayos, prácticas, entre otros. 6. Evaluación y revisión: Permite determinar si los objetivos del curso se cumplieron, este proceso permite reflexionar sobre el curso, los objetivos
  • 4. planteados, las estrategias y materiales para determinar si fueron los más efectivos o si necesitan ser corregidos o reemplazados. Aunque el modelo ASSURE fue creado para la planificación del ambiente de aprendizaje en el aula tradicional, es un modelo muy sencillo, fácil de implementar y que se puede adaptar perfectamente a la modalidad e-Learning. Uno de los principales elementos del modelo ASSURE es que considera las necesidades e intereses de los estudiantes, logrando generar un ambiente agradable y propicio para desarrollar la creatividad, el trabajo colaborativo y la construcción de conocimiento con la participación activa de los estudiantes. 2. MODELO DE APRENDIZAJE SITUADO EL APRENDIZAJE SITUADO Y LA PSICOLOGÍA GESTALT El Aprendizaje Situado, es aquel que se obtiene de las interacciones entre la sociedad y el contexto; dicho de otro modo, somos seres sociales que nos nutrimos del conocimiento generado en grupo. Así, aportamos al aprendizaje de nuestros iguales, al mismo tiempo que aprendemos de ellos. Desde el punto de vista del diseño instruccional, el concepto de aprendizaje situado debe ser incorporado a los entornos virtuales como un modelo pedagógico que promueve la autonomía, el desarrollo de habilidades y destrezas, la toma de decisiones grupales y la solución de problemas de la vida real en pos de hacer el aprendizaje más efectivo. Por su parte la psicología de Gestalt es muy concreta en darnos a entender que para responder a las necesidades y hábitos de aprendizaje de los estudiantes a quienes dirigimos un curso o contenido en un entorno virtual, debemos comprender como están configurados sus intereses de acuerdo a ciertos principios que inciden en la construcción de los mismos. Estos intereses son percibidos por los sentidos (canales sensoriales) y la memoria. Los principios de los cuales se hace referencia este modelo son: El Principio de la Pregnancia: nos afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Esto significa que los cursos que diseñemos deben ser intuitivos, de fácil uso y navegabilidad, de modo que los estudiantes no sientan resistencia y más bien se sientan atraídos. El Principio del Cierre: nos define cómo nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Dicho de otro modo, pese a que el aprendizaje en un entorno virtual debe estar muy bien diseñado, no se debe dar todo hecho a los estudiantes, pues para que aprendizaje sea significativo, deben existir elementos que vinculan el aprendizaje obtenido a lo largo de la vida con el nuevo por asimilar, hasta el punto de integrar ambos. El Principio de la Semejanza: es donde nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. Es importante destacar que la semejanza depende del tamaño, forma, color y brillo de los elementos. Desde este punto de vista las actividades que se
  • 5. propongan en un proceso de aprendizaje virtual, deben estar estrechamente vinculadas entre sí, pues los individuos tienden agrupar y llevar a un nivel de comprensión más concreto el aprendizaje cuando todas las actividades responden a un mismo centro de interés. El Principio de la Proximidad: es el agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente. Para ejemplificar este principio se puede argumentar que la conformación de grupos de trabajo y apoyo mediante herramientas de colaboración es un elemento que permite la construcción del conocimiento de forma más dinámica y diversa. El Principio de la Simetría: es cuando las imágenes simétricas son percibidas Iguales, como un solo elemento en la distancia. La frase que más se apega a este principio es, “Lo más novedoso, lo más llamativo y moderno es lo que más vende”. Esto implica que las aulas y cursos virtuales deben ser atractivos y simétricos, no debe existir variaciones entre el diseño de un contenido y otro e ir acorde a los interese de los estudiantes. El Principio de la Continuidad: es cuando la mente continúa un patrón aún después de que el mismo desaparezca. Par ejemplificar este principio diremos que la estructura y diseño (diseño instruccional) de un curso debe estar planificado de tal modo que impacte positivamente la vida de los estudiantes y que este continúe siendo un modelo de enseñanza pese a que se cambie de patrones de aprendizaje. Entrando en mayor rigurosidad en cuanto al modelo de aprendizaje y los principios de Gestalt, se debe destacar que ambos se difieren en los siguientes sentidos: el aprendizaje situado sugiere que el conocimiento se construye entre la persona y la sociedad, se nutre del contexto, busca la autonomía mediante la propiciación de habilidades y destrezas al mismo tiempo promueve la toma de decisiones de forma grupal para aumentar la eficacia del aprendizaje. Por su parte la psicología Gestalt sugiere que el aprendizaje se construye de forma subjetiva, se cuestiona cómo ocurre este en el interior, según se perciben las cosas, supone que el aprendizaje es un todo y ocurre sin que nos demos cuenta. Los postulados anteriores nos orientan a la comprensión de que en el proceso de diseño instruccional existen una serie de factores tanto individuales como grupales que deben ser observados y atendidos para ofrecer posibilidades de aprendizajes personales y colectivas. 3. MODELO DE APROXIMACIONES A LA COMPRENSIÓN El modelo de aproximación a la comprensión se refiere a la formación de quienes les corresponde formar en valores, transmitir de saberes y conocimientos de toda la sociedad, es decir los docentes. Su esencia radica en comprender la relación de los saberes con los aprendizajes. Generalmente se consideraba que el docente era bueno en la medida en que éste dominara los contenidos que enseñaba, inclinado este pensamiento al modelo instruccionista de aprendizaje, entendido por Papert (1993) como la “expresión de la creencia de que el camino hacia un aprendizaje mejor pasa por el perfeccionismo de la instrucción” es decir, la principal función del docente era transmitir todo el conocimiento sin preocuparse si el estudiante aprendía o no. De la
  • 6. misma manera, el docente era formado y se preocupaba por saber todo lo que estuviera a su alcance y no por aprender lo que estaba conociendo. El máximo exponente de este modelo es Philippe Meirieu, quien enmarca el proceso de aprendizaje en la respuesta a la siguiente interogante ¿cómo hacer para que los alumnos acepten, por un momento, la suspensión de sus deseos de saber y se comprometan con el deseo de aprender? La referencia que se hace de ¨alumnos¨ incluye la formación de los profesores quienes asumen su rol de estudiantes en el proceso de aprendizaje. Algunos componentes de este modelo son: 1. Estructura del modelo: El aprendizaje es el objetivo central de la profesión del docente. Para Meirieu, el aprendizaje es objeto de observación en la medida en que, cada vez que el sujeto aprende, el profesor debe tener la capacidad de reflexionar sobre el proceso de manera metacognitiva, así se toma en cuenta la historia de los saberes y la creación de dispositivos de creación. Principio 1: centración de aprendizaje: La formación de los docentes debe fundamentarse en el proceso de aprendizaje, por lo tanto, un docente es bueno en la medida en que examina los contextos del proceso de aprendizaje. En este principio adquieren gran importancia la metacognición y la historia de saberes. Entendemos por metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación. Por otra parte, cuando el docente transmite conocimientos adquiere una capacidad de reflexión sobre la historia de esos conocimientos. Principio 2: Investigación-acción: La era del conocimiento requiere el manejo de herramientas específicas que permitan la acción en las instituciones educativas. En este sentido la actividad de conocer, no es sólo un proceso intelectual, va más allá, es un proceso interactivo. Todo docente es un investigador por excelencia, por ello siempre es parte de una acción, es parte de una realidad, es parte de una vivencia, en conclusión marca los pasos del desarrollo social de todos los seres humanos que acuden a las aulas, para que les impartan aprendizaje y con los cuales vive nuevas experiencias y transmite las propias. Para lograr los principios es necesario acudir a dos dispositivos: el triángulo formativo (elaboración, recepción y observación) y la resolución de los problemas profesionales (necesidades, decodificación de expectativas y demanda de necesidades). 4. MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN COLABORACIÓN El modelo de resolución de problemas en colaboración basa en parte su diseño en el Aprendizaje basado en Problemas, en las características este método que difiere en
  • 7. mucho de los modelos tradicionales de la educación, que centra la acción en el profesor como agente comunicador y facilitador de aprendizajes, dejando al alumno delegado de la acción propia del aprendizaje. En este modelo observará las características del mismo, cómo elaborar problemas o lo menos los aspectos importantes a considerar dentro de esta dinámica distinta de aprender y facilitar aprendizajes, este es un método que centra y da importancia relevante al trabajo colaborativo, bien lo dice (Duch, 1996, 2001) la colaboración no basta con formar un puzzle entre los miembros del grupo, las estrategias de “divide y vencerás” y luego “copiar y pegar” no son eficaces. Este método requiere la clarificación del problema y las actividades para solucionarlo necesitan la cooperación de todos los miembros del grupo para investigar, comunicar e integrar la información (Duch, Allen y White, 1997-98). Esto marca claramente que nos enfrentamos a un método muy distinto a lo tradicional como lo apuntamos al inicio. En sí el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza - aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años. El método ABP tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60's. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. Esto cambia en mucho lo que comúnmente se realiza en las aulas y permite no solo desarrollar aprendizajes más holísticos sino que también facilita el desarrollo de habilidades cada vez más urgentes en un mundo más exigente. Y es que el recorrido que viven los alumnos desde el planteamiento original del problema hasta su solución, permite que trabajen de manera colaborativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción. El ABP permite enfrentar de manera distinta un problema muy recurrente en la educación y es la memorización y la falta de protagonismo del alumno en su propio proceso de aprendizaje producto de la pasividad del proceso y de la misma lejanía intelectual o autoritaria del profesor, todo esto desencadena a futuro problemas de responsabilidades y dificultades para trabajo colaborativo y esta situación no ayuda en nada en las satisfacción de las necesidades del alumnado actual. En contraposición en el ABP los alumnos se reúnen, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Por tanto no sólo aprenden del tema en cuestión sino que se ven implícitas habilidades de trabajo colaborativo, ahora bien es importante señalar que el fin del ABP no es resolver el problema que se plantee sino por lo contrario desembocar aprendizajes alrededor de todo el proceso de aprendizaje que se da en la propia resolución del problema planteado, esto nos lleva a mencionar una característica importante de este método que además de ser multidisciplinario y promover un
  • 8. verdadero trabajo colaborativo evoca que el mismo esté alineado a problemas reales, lo cual es significativo para el alumno, pues le ve aplicabilidad a los aprendizajes que va adquiriendo, todo esto acompañado por el profesor, el cual deja su papel protagónico y se convierte en tutor, no como autoridad sino como compañero de aprendizaje que facilita información. El ABP se orienta en la teoría constructivista. y tiene tres principios básicos que en síntesis proponen lo siguiente:    El entendimiento surge de la interacción con el medio El conflicto cognitivo estimula aprendizajes El conocimiento se da de las procesos sociales y la valoración de interpretaciones individuales El método del ABP tiene ciertas características importantes de mencionar, abordaremos de forma corta estas características:  Fomenta alumnos positivos o No hay mejor motivación para un alumno que verse protagonista de su aprendizaje y tomar con mayor rigor su responsabilidad en el proceso.  Respeta autonomía o En un método tradicional la información es dada sin importar mayores detalles específicos de los alumnos, el profesor es el protagonista del proceso y facilitador de información, en el ABP los alumnos dentro de sus capacidad de organización, síntesis, investigación y producción deben de cooperar como equipo para el buen término del trabajo, acá se favorece las competencias múltiples en donde los alumnos ven la oportunidad de aprovechar las fortalezas de sus integrantes.  Trabajo activo o Los alumnos se organizan en grupos pequeños, debaten ideas, sintetizan información, confrontar aprendizajes y ponen a prueba hipótesis en torno a la resolución de un problema, del cual posiblemente no tienen mucho conocimiento e información, de ahí el dinamismo que caracteriza este método. Otra características relevantes son:  Resolución de problemas  Centrado en el alumno  Trabajo colaborativo  Maestro como facilitador, no como protagonista  El aprendizaje surge de la experiencia de trabajar en la resolución del problema que se haya planteado.
  • 9. Ahora bien más adelante se abordará la importancia que representa la elaboración de problemas para que estos logren despertar no sólo el interés del alumno sino que permita el logro de los objetivos de aprendizaje pensados por los profesores. Y es que tocando el tema de los objetivos en el ABP, a continuación organizamos algunos que sentimos relevantes por el interés que persigue este método en el desarrollo integral de los alumnos, ya que no sólo conjuga la adquisición de conocimientos propios de la materia, sino que persigue otras habilidades, actitudes y valores importantes como:  Responsabilidad por su propio aprendizaje  Habilidades para evaluación crítica  Relaciones interpersonales  Razonamiento Eficaz y Creativo  Sentido de colaboración A continuación mostramos dos esquemas que representan las diferencias entre el proceso de aprendizaje convencional y el del ABP, esto ayuda a entender mejor las diferencias. Esquema de aprendizaje convencional
  • 10. Esquema del aprendizaje en el ABP Viendo estos esquemas y valorando en detalle el Aprendizaje ABP podemos mencionar importantes ventajas, como las siguientes:  Motivación  Aprendizaje significativo  Habilidades de pensamiento  Habilidades de aprendizaje  Habilidades de colaboración  Integración de información y contenidos  Mayor retención de conocimiento Retomando las ventajas anteriormente descritas para que todas estas características se den y podamos aprovechar al máximo las potencialidades del ABP surgen ciertas condiciones que debemos considerar y valorar. Entre estas tenemos como condiciones deseables la necesidad de cambiar el énfasis del programa de estudio para que los alumnos sean activos, independientes y con autodirección, enfatizar la importancia de búsqueda del conocimientos, además de generar las condiciones adecuadas para que los grupos trabajen bien de forma colaborativa y se pueda en todo momento estimular el trabajo en equipo y contar con alumnos cada vez más independientes. Ahora bien hemos venido hablando de las características y bondades del ABP y de cómo este se contrapone al método tradicional de aprendizaje del cual se conoce bastante en relación a los problemas que esta generando y promoviendo en la población estudiantil, Pero bueno si el ABP supone el aprendizaje basado en problemas
  • 11. ¿Qué características deben tener los problemas en el ABP? ¿Cómo surge el planteamiento de estos problemas? o Qué debemos considerar en la elaboración de los problemas? sobre esta interrogantes seguimos profundizando en el texto. A continuación se resumen algunas de las características de los problemas en el ABP (Duch, 1999): 1. El problema debe generar interés de los alumnos y motivarlos a examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender. 2. Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, información lógica y fundamentada. 3. La cooperación de todos los integrantes del grupo de trabajo es necesaria e indispensable. 4. Las preguntas de inicio del problema deben tener alguna de las siguientes características: a. Poseer preguntas abiertas b. Ligada a aprendizaje previo c. Temas que generen controversia 5. Deben de motivar la búsqueda de información. 6. Promover el aprendizaje adquirido, aprendizaje previo. 7. Que los alumnos aprendan a aprender Ahora bien un método distinto debe suponer alumnos distintos, alejados del parámetros de los alumnos que están conformes con lo tradicional, los alumnos en el ABP tienen la responsabilidad de participar activamente en las discusiones del grupo, ellos deben de estar dispuestos a dar y aceptar crítica constructiva, mirando el proceso de aprendizaje y el aprendizaje que puede generar esa crítica, admitir las deficiencias de conocimiento en donde se presenten y estudiar de manera independiente para poder contribuir al esfuerzo grupal. Otras características esperables serían, tolerancia, interacción, resolución de problemas, pensamiento crítico, reflexivo, imaginativo, sensitivo y comunicación. Todo lo anterior nos lleva a requerir del cambio de todos, no solo el profesor que se atreva al cambio lograra los objetivos, esto necesita del compromiso y trabajo de todos los autores del proceso educativo; ese cambio no es del día a la noche, es gradual por etapas, las cuales mencionamos resumidamente a continuación: Etapa inicial: Los alumnos sienten cierta desconfianza y tienen dificultad para entender, presentan resistencia al trabajo.
  • 12. Segunda etapa: Sienten ansiedad y se desesperan porque creen saber poco para resolver problema, el mediador debe centrarse en motivarlos y hacerles ver el aprendizaje que pueden ir integrando. Tercera etapa:Los alumnos comienzan a ver resultados, toman conciencia de la capacidad de encargarse de su propio aprendizaje. Cuarta etapa: Grupo maduro y seguro, se presenta en ellos una actitud de seguridad y en algunos casos de autosuficiencia. Quinta etapa: Esta etapa es la de mayor desarrollo en el grupo, los alumnos han entendido claramente su rol y el del facilitador, son capaces de funcionar incluso sin la presencia del tutor. Para responder al hecho de que consideraciones debemos tener en la elaboración de los problemas es importante mencionar la atención que se debe tener en el diseño del problema para que logre activar los conocimientos previos de los alumnos y evitar prolongar el tiempo en búsquedas y documentaciones extensas; de ahí la importancia de la selección del problema, el diseño y La evaluación del proceso, Qué gran reto sin duda. Pero a todo esto, nos hemos preguntado ¿Qué es un problema? Desde un punto de vista docente, cuando hablamos de problema nos referimos a una situación en la que al alumno se le plantea la posibilidad de poner en juego los esquemas de conocimiento previos, que exige una solución que aún no se tiene y en la que se deben encontrar interrelaciones expresas entre un conjunto de factores o variables (García, 2003). Si bien hay muchos tipos de problemas según el interés de cada quien podemos mencionar problemas de índole curricular, en este sentido Duffy and Cunningham (1996) identifican cuatro propósitos didácticos: 1. Problemas de guía u orientación Para focalizar atención. 2. Problemas para evaluación o examen . Para reforzar los conocimientos adquiridos 3. Problemas para ilustrar principios, conceptos o procedimientos . Ejemplos de situaciones para alumno inductivamente descubra explicaciones, definiciones o procesos. 4. Problemas para fomentar el razonamiento y comprensión de contenidos de la asignatura . Estimular razonamiento, análisis y síntesis de información a. Bridges y Hallinger (1996) definen un criterio distinto: 1. Pantanoso
  • 13. a. Es complejo, desordenado y contiene numerosos subproblemas 2. Dilema . Este presenta más de una alternativa de solución 3. Rutinario . Están presenten en libros de texto escolar, no son los pensados para ABP 4. Aplicación . Debe aplicar un programa o ejercicio buscando alternativas que garanticen éxito Finalmente, y teniendo en cuenta el nivel de complejidad del problema, Duch (1996) distingue tres tipos: 1. Nivel 1 Este nivel corresponde al típico problema de final de capítulo en un manual 2. Nivel 2 . Equivale al tipo de problema con aspecto de historia o relato, pero también ubicado típicamente al final de capítulo 3. Nivel 3 . Están relacionados con el mundo real, y no toda la información necesaria para resolverlo está contenida en el propio problema a. ¿Cuál es, entonces, las características de un problema ABP? Según Jacobs et al.(2003, p. 1001) un problema ABP es: “una descripción de unos fenómenos que requieren explicación adicional, y los estudiantes intentan explicar los fenómenos presentes en el problema. Para este propósito ellos lo discuten en grupo. Conforme lo discuten se dan cuenta que no tienen suficientes conocimientos para clarificar y por tanto surgen cuestiones sin respuesta, las cuales se convierten en objetivos de aprendizaje que motivan a los estudiantes a informarse y estudiar la literatura relevante para responder esas cuestiones y dar solución al problema” Mencionamos ahora algunos criterios importantes a tener en cuenta en la elaboración del problemas     Un significado ambiguo y han de ser difíciles de definir (Bridges y Hallinger, 1996; Stepien y Pyke, 1997; Torp y Sage, 1998). Ser “Abiertos” significa que no todos los elementos del problema deben ser conocidos. Que tenga diversas soluciones. Ser multidisciplinarios Algunos criterios para el desarrollo serían:      Actualidad de los problemas Auténticos Relevantes para el alumno Basado en la vida real o profesional Apropiados al nivel cognitivo y motivacional de los alumnos
  • 14. Es relevante el hecho que la Evaluación 360 puede apoyar y fortalecer el proceso y fortalecimiento del método de forma tal que tanto alumnos como profesores miren elementos importante no solo de éxito sino también de mejora continua, igualmente para el proceso de evaluación mencionamos algunas otras formas como por ejemplo: 1. Examen escrito 2. Examen Práctico 3. Mapas 4. Evaluación a un compañero 5. Autoevaluación 6. Evaluación al tutor 7. Presentación oral de un reporte escrito Como todo en educación siempre existirán dificultades, esta no es la excepción, anotamos acá algunos de las ideas más sobresalientes de ese análisis realizado de la lectura. Es una transición difícil, ya se mencionó anteriormente, los alumnos y profesores requieren de ciertas condiciones y competencias para que el ABP cumpla con los objetivos deseados, no podemos olvidar que posiblemente muchos de los alumnos y profesores a los que se les proponga este método están acostumbrados a los métodos tradicionales, esto irrumpiría abruptamente en su forma de trabajar y en la misma concepción de trabajo y aprendizaje. Es necesario que se realicen modificaciones al currículo y aún más a los procesos de evaluación, ya que mientras estos sean conductistas, memorísticos y poco flexibles los docentes encontrarán más limitaciones y dificultades para poder implementar el ABP. Es por ello que el cambio involucra movilizar otros no solo el deseo de profesor o el desarrollo de ciertas habilidades importantes en los alumnos para el buen desarrollo del ABP, se requiere que las altas estructuras educativas remocen la evaluación, y los mismo programas de estudio, de lo contrario será más difícil poder desarrollar y obtener los resultados deseables. 5. OTROS MODELOS Modelos de diseño instruccional utilizados en ambientes teleformativos El diseño instruccional se define como la “planificación instruccional sistemática” (Muñoz.C, 2011, p.16). Su objetivo es lograr que a través de pasos en un proceso, se obtenga un producto que cumple una función específica. Existen varios modelos que se exponen a continuación: El modelo ADDIE implica las siguientes etapas: Cada una de las fases de este modelo funcionan no de forma consecutiva sino que por el contrario se integran entre sí; con el fin de devolverse en cualquier momento para refinar el diseño instruccional.
  • 15. Análisis: en esta fase se realizan actividades específicas para definir el problema, identificar la causa del problema y enumerar posibles soluciones. Esta etapa es de suma importancia porque delimita las condiciones del diseño del curso. Diseño: Retoma el análisis para plantear la estrategia de trabajo delimitada por los pasos y procesos a seguir para obtener la instrucción. En esta etapa se definen los objetivos, las metas, los medios, las actividades y la evaluación. Desarrollo: Tiene como base el análisis y el diseño, en esta etapa se desarrolla cada uno de los materiales, actividades del alumno y el profesor. Además existe coordinación con el equipo de diseñadores. Implementación: esta etapa tiene como objetivo valorar si el desarrollo de la instrucción recoge los resultados esperados e implica una valoración de los materiales aplicados, promoviendo el mantenimiento y la revisión de la propuesta. Evaluación: Esta etapa tiene participación en las cuatro anteriores lo que busca es tener una evaluación formativa en cada momento y sumativa al final de la implementación. El modelo de prototipado o prototipización rápida (rapid prototyping/fast prototyping) Este modelo tiene mucha relación con el diseño de sistemas, implica realizar pequeños prototipos para que sean probados y valorados con el fin de no invertir mucho en recursos. La etapas de este modelo se desarrollan primero a través de la definición de los requerimientos del sistema, luego se diseña el prototipo, se crea el sistema del prototipo; en cada momento este modelo es llevado a revisión para obtener mejoras cuando está listo se prueba y al final el sistema es entregado. Entre los objetivos del uso de este modelo se encuentran (Muñoz.C , 2011, p.46): - Incluir las necesidades emergentes en la puesta en práctica - Permitir un enfoque en las actividades educativas y no en las tecnologías Este tipo de modelo es rápido en su implementación y debido a las ventajas que actualmente se tienen de las tecnologías, es posible dar solución a los problemas e imprevistos. El modelo de diseño instruccional de cuatro componentes (4C/ID) Este modelo desarrollado por Merrienboer (2002) implica enseñar habilidades cognitivas de orden complejo para resolver situaciones reales. Estas habilidades se enmarcan a través del “aprender haciendo”. Las estrategias instruccionales: 1. Aprendizaje de tareas (learning tasks)
  • 16. 2. Información de apoyo (supportive information) 3. Información Just in time (procedural information) 4. Parte práctica de tareas (part-task practice) El modelo Kemp Este modelo está orientado al diseño instruccional holístico donde se consideran cada uno de los aspectos del ambiente. Es flexible y se encuentra en constante revisión. Tres elementos que caracterizan el modelo son: a) la enseñanza se basa desde la perspectiva del alumno, b) los componentes son independientes entre sí y c) se hace énfasis en la gestión del proceso. A continuación el gráfico del modelo: propuesto por “The Herridge Group” 6. MODELO PACIE La metodología PACIE, es un modelo que busca el logro de los objetivos educativos planteados en el proceso de enseñanza aprendizaje virtual. Nace a partir de la puesta en práctica de muchas otras estrategias y modelos, que si bien contribuyen con espacios de educación virtual, no permiten alcanzar los logros deseados. El Ing. Pedro Camacho crea la metodología PACIE, estructurando de manera ordenada y coherente el paradigma de la educación virtual y la pone en disposición de otros a través de la Fundación de actualización tecnológica para Latinoamérica (FATLA) en el 2004.
  • 17. Este modelo permite generar comunidades de aprendizaje en la virtualidad donde se integren las TIC´s como herramientas de apoyo al currículo, fundamentados en dinámicas de trabajo que propicien la colaboración y cooperación. Para alcanzar una mayor comprensión de este modelo debemos empezar por identificar qué pretende cada una de sus fases: Fase Presencia: en la educación virtual debemos tener presente que no contamos con la reunión presencial que le permite al docente tener un acercamiento con sus alumnos y aprovechar esa cercanía para promover el proceso educativo. Es por eso que cobra especial importancia esta etapa en la metodología PACIE, ya que es necesario generar un espacio donde el estudiante se identifique con la propuesta de aprendizaje virtual, y no solo que ingrese y vea lo que se le ofrece, sino que también quiera permanecer y ser parte de toda la dinámica. De ahí la necesidad de darle identidad a nuestro entorno virtual, sacando el mejor provecho de todos los recursos tecnológicos que sea posible, sin llegar a caer en excesos que más bien terminan ahuyentando a los participantes, es por eso que se debe tomar especial atención que una buena propuesta debe cumplir con informar, comunicar, interactuar, apoyar y educar. Fase Alcance: Como su nombre lo dice, está fase toma en consideración hasta donde queremos llegar con nuestra propuesta educativa. Aquí es muy importante tener claro los estándares educativos que queremos alcanzar, las marcas nos permitirán ir identificando el logro de los estándares y además las destrezas, van a ser las evidencias de que nuestros alumnos realmente se han empoderado de esos conocimientos y los pueden aplicar en su entorno. Para realmente alcanzar la propuesta deseada, se hace necesario contar con una visión institucional y no experiencias aisladas bajo esta metodología, de aquí que se promueve la conformación de un equipo o departamento de educación en línea. Este equipo será el encargado de regular institucionalmente la línea de trabajo. Fase Capacitación: Esta fase valora el gran compromiso que debe tener el profesor o mediador por autoformarse para estar en la capacidad de abordar todas las demás demandas del modelo, en este caso se valora tanto la necesidad de formación del mediador, para estar en la capacidad de generar espacios educativos de autoformación para los estudiantes; como también la capacitación de los estudiantes a partir de vivir la experiencia que se les propone. En este caso es importante valorar un espacio de diseño de la oferta de aprendizaje virtual, donde la experiencia nos dice que se requiere de mayor tiempo en esta tarea que en una modalidad presencial, ya que debe ser una propuesta lo suficientemente flexible que abarque la mayor cantidad de particularidades de la población. Los procesos virtuales siempre deben promover el aprender haciendo, ya que es la mejor estrategia para apropiarse del conocimiento, el cual es evidenciado al alcanzar el logro de la propuesta y da pie a otro elemento trascendental en la educación virtual que es el aprendizaje colaborativo, en este caso la técnica de aprender haciendo se ve maximizada al desarrollarse bajo un contexto de trabajo colaborativo que permite elevar las habilidades de los miembros del grupo y fortalecer las áreas de mejora de cada uno.
  • 18. Fase Interacción: Esta fase se relaciona de una manera especial con la de capacitación, ya que debe establecer todos los mecanismos o estrategias que permitan y promuevan la cooperación, motivación, alegría, amistad que geste el espacio idóneo para que se construya el conocimiento. Esta fase ubica tres momentos a saber: 1. Bloque Cero, con espacio para la información, comunicación e interacción: Aquí se establecerá los canales de comunicación necesarios entre el mediador y los alumnos y también entre todos los alumnos participantes. 2. Bloque Académico, con secciones que promuevan la exposición de contenidos, actividades de rebote que permita que el estudiante conozca los contenidos y evidencie que los asimila. Un espacio de construcción donde pueda dar a conocer su posición ante el tema de estudio y en conjunto con otros valorar otras, mejorar o corregir y desde ahí superarse. Por último un proceso de comprobación, que se convierte en el momento de evaluar con el fin de determinar el logro de los objetivos propuestos. 3. Bloque de Cierre, que cuenta con dos espacios muy importantes, una sección de negociación, donde se espera se realice el cierre de actividades pendientes de entregar o de mejorar; igualmente este espacio se utiliza para que los docentes realicen todas las devoluciones pendientes a sus alumnos y una sección de retroalimentación, donde los estudiantes completan encuestas o demás valoraciones que permiten enriquecer para el futuro este proceso. Fase E-Learning: Esta fase tiene una dimensión macro en todo este proceso, ya que su accionar abarca todas las fases anteriores. Se refiere a la inclusión de las TIC´s en los procesos educativos. Conclusiones Independientemente del enfoque o teoría educativa que se utilice, el diseño instruccional es necesario en la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje; este se debe utilizar en cualquier modalidad, de manera que se pueda garantizar el logro de los objetivos tomando en cuenta todos los factores que garanticen el éxito, de ello dependerá que lo planeado se logre. Existen muchos modelos que orientan el diseño instruccional en ese proceso de planificar, gestionar y administrar los diferentes recursos que se utilizan, especialmente si estamos hablando de entornos virtuales donde se requiere un uso intencionado, variable y dinámico que motive la participación. Pero sin importar el modelo que se utilice para el diseño instruccional, lo que verdaderamente importa es hacer una planificación ordenada y sistemática del proceso. Algunos modelos pueden ser utilizados en medios teleformativos, que varían de acuerdo con las necesidades de los diseñadores. Entre los más utilizados se encuentran el Modelo ADDIE que es uno de los que más se ha enfrentado a test y a perdurado en el tiempo, el modelo de prototipación rápida: que es utilizado en
  • 19. ambientes informáticos donde se desea reducir costos de implementación, el modelo 4C/ID que se define por la enseñanza de habilidades a través de su implementación y el modelo KEMP que es muy flexible y además utiliza la revisión constante para mejorar cada uno de los pasos de proceso. El modelo PACIE permite la integración de las TIC´s a los procesos educativos, generando espacios más atractivos y dinámicos que promuevan la autonomía y el trabajo colaborativo para el alcance de estándares académicos y habilidades o destrezas en los alumnos, cuidando especialmente el énfasis a nivel organizacional, académico, pedagógico, comunicacional, y tecnológico. Por su parte el modelo de aprendizaje situado promueve la autonomía, el desarrollo de habilidades y destrezas, la toma de decisiones grupales y la solución de problemas de la vida real en pos de hacer el aprendizaje más efectivo. En relación al ABP, este método requiere de tiempo, ya que este método no es de transmisión de conocimiento, es de creación del mismo y de conexiones con otro aprendizajes que surjan en el mismo proceso y sin duda el reto es grande y el tiempo necesario, además que cambia radicalmente el proceso tradicional de educación. Referencias: Belloch, Consuelo. Diseño Instruccional, Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. Disponible en: http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf De Jesús, D. (Recuperado Enero, 2014).Aplicación del PACIE en la educación virtual. http://pacieeducavirtual.jimdo.com/aplicación-de-pacie-en-los-estándaresacadémicos-de-la-educación-virtual-aula-virtual-moodle/ Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, (sf) El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica, Archivo PDF. Merrienboer, Van. (2002) Theory Name: 4C/ID – Four Component Instructional Design Model. Disponible en: http://web.cortland.edu/frieda/id/idtheories/8.html [Consulta 2 de Febrero, 2014] Ramírez, Susana. Modelo ASSURE: Diseño Instruccional para entornos virtuales. Universidad Regiomontana. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/155397695/Modelo-Assure The Herridge Group (2004) The use of tradicional Systems Design: Models of learning Disponible en: http://recursosymediosedvos.wordpress.com/2010/08/23/plan-de-trabajo-para-eldiseno-instruccional/ [Consulta 2 de Febrero, 2014]
  • 20. oñate, L. (2009). La metodología PACIE. Universidad de Murcia, (sf) La elaboración de problemas ABP, archivo PDF Yukavetsky, G. (2006) La elaboración de un módulo instruccional. Disponible en: http://www1.uprh.edu/ccc/CCC/La%20elaboracion%20de%20un%20modulo%20in struccional/CCC_LEDUMI.pdf [Consulta 2 de Febrero, 2014] Webgrafía http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf http://comunicacioieducacio-laia.blogspot.com/2010/12/transformacioneseducativas.html http://www.xtec.cat/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm