SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Elena Quezada
SEMESTRE: 5to B
DISEÑO INSTRUCCIONAL
ADDIE
NOMBRE: M. Elena Quezada
DISEÑO
INSTRUCCIONAL
Desarrolla especificaciones para
emplear las teorías de la instrucción
y el aprendizaje en el aumento de
calidad en el proceso educativo.
Como disciplina procura
conseguir la máxima eficacia y
eficiencia posible en la
planificación y operación de los
procesos de enseñanza y
aprendizaje
Es un proceso sistemático
y una fase.
Diseño
Instruccional
refiere a:
Las
interacciones
de los
atributos de
medios
particulares
Métodos de
enseñanza
Tareas
Características
de los alumnos
focalizadas en
las
consecuencias
cognoscitivas
 Proyectos de desarrollo de materias educativas
 Proyectos de desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje
La idea del diseño instruccional como una de las faces de estos proyectos.
Una fase transversal
 Cuando realizamos el diseño requerido para satisfacer una necesidad
instruccional, una de las fases más importantes la constituye la selección del
medio adecuado.
 Para ello debemos considerar diversos factores que condicionan esa selección, a fin
de que el medio elegido posea las características apropiadas para transmitir de
manera efectiva el mensaje requerido para el aprendizaje.
Modelo
ADDIE
Modelo
ASSURE
Se centra en la organización del
modelo de instrucción
compuesto por faces, dentro de
los cuales se desarrollan
actividades enfocados al logro de
un objetivo en especial.
Conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar
un conjunto de objetivos.
Hace que sea posible la existencia de lo que es propio del diseño
instruccional.
Análisis de
factores clave.
Diseño
instruccional.
Producción de
recursos para
el aprendizaje.
Emisión.
Fases
ANÁLISIS DE
FACTORES CLAVE
Identifica, estima
y considera
aquellos factores
relacionados con :
El usuario
El contexto
Naturaleza de los
contenidos
Las condiciones
tecnológicas
Las características
generales del aprendizaje
El tipo de recursos del
aprendizaje q se va a
utilizar
Algunos antecedentes
relacionados y de interés
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Diseño de las estrategia de
aprendizaje
Actividades centrales:
Objetivos de aprendizaje o
competencias
Diseño de actividades
Recursos necesarios
La evaluación
Estructuración de contenidos
Actividades periféricas:
Seguimiento al uso y
efectividad de los recursos
empleados en al fase de
emisión
Alimentación y
retroalimentación de las
experiencias de
aprendizaje.
Se construye
recursos
necesarios para
que la estrategia
de aprendizaje se
pueda llevar a
cabo de forma
optima
Pueden ser desde
archivos de texto,
mapas gráficos o
guiones.
Instalación en
plataformas.
PRODUCCIÓN DE
RECURSOS PARA EL
APRENDIZAJE
EMISIÓN
Seguimiento a las actividades
desarrolladas
Seguimiento a la experiencia del
aprendizaje
Mediante ejercicios de
evaluación permanente en cada
fase.
Solo tienen en cuenta la producción de cursos para equipos multidisciplinarios,
eludiendo la participación y superación de los profesores en el proceso.
En la mayoría de ellos el profesor no es quién dirige el grupo de producción.
Ninguna de las fases hace alusión a los modelos o tendencias pedagógicas empleadas y
no existe una fase o parte de ella que se dedique a este análisis.
No tienen en cuenta las herramientas de autor como una vía para suplir el equipo de
producción.
Aún tienen una marcada influencia conductista.
A pesar de que este método, metodología y modelo ha evolucionado
según las tendencias pedagógicas en las que se sustentan todavía
presentan dificultades:
 El diseño instruccional representa una de las faces del método
ADDIE.
 El diseño instruccional esta encaminado a conseguir eficacia y
eficiencia en el proceso enseñanza aprendizaje
 A pesar de los cambios que han existido en los modelos, estos
aun representan algunas dificultades.
 En el modelo ADDIE el docente no es quien dirige al grupo.
 El modelo ADDIE desarrolla una serie de actividades orientados
a cumplir el objetivo.
 Algunos autores tienen diferentes puntos de vista de las faces,
por ejemplo Montero explica que las faces son: Análisis, diseño,
desarrollo y implementación. Y Chiappe explica que son:
Análisis de factores clave, diseño instruccional, producción de
recursos para el aprendizaje ,emisión.
 Dorrego (2000). Diseño instruccional de los medios y estrategias
cognitivas. : Red Comunicar, ProQuest ebrary.
 Chiappe A. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso.
Educación y Educadores, Volumen 11, Número 2, pp. 229-239.
Colombia: D - Universidad de La Sabana, 2008. ProQuest ebrary.
 Chiappe A. (2009). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso.
Colombia: D - Universidad de La Sabana. ProQuest ebrary.
 Montero O'Farrill, José L., and Herrero Tunis, Elsa. (2008). Las
herramientas de autor en el proceso de producción de cursos en
formato digital. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 33: 59-72.
España: D - Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2008. ProQuest
ebrary.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizajeDecalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizaje
doracruz161931
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Como llevar el curriculo al aula
Como llevar el curriculo al aulaComo llevar el curriculo al aula
Como llevar el curriculo al aula
Kleber David Quishpe Mosquera
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Gisselle Castro
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curricularesJOSUE OVIEDO
 
Investigación curricular
Investigación curricularInvestigación curricular
Investigación curricular
Denisse Huaraca Chavez
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didácticaNorma Valencia
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
jairo Torres
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
snchezjosmanuel
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
dayanaespindola
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseRosaRuano
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
maria teresa guari
 

La actualidad más candente (20)

Decalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizajeDecalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizaje
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Como llevar el curriculo al aula
Como llevar el curriculo al aulaComo llevar el curriculo al aula
Como llevar el curriculo al aula
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
La motivación y la didactica
La motivación y la didacticaLa motivación y la didactica
La motivación y la didactica
 
Investigación curricular
Investigación curricularInvestigación curricular
Investigación curricular
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didáctica
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
Bajo rendimiento-escolar-ok
Bajo rendimiento-escolar-okBajo rendimiento-escolar-ok
Bajo rendimiento-escolar-ok
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouse
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
 

Similar a Diseño instruccional (addie)

El Diseño Instruccional Modelo ADDIE X3 Ccesa007.pdf
El Diseño Instruccional Modelo ADDIE  X3  Ccesa007.pdfEl Diseño Instruccional Modelo ADDIE  X3  Ccesa007.pdf
El Diseño Instruccional Modelo ADDIE X3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
Dayanara Barrios
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
mycs18
 
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
Mariela Sánchez
 
Unidad IV- ELECTIVA-Presentacion Power Point.pptx
Unidad IV- ELECTIVA-Presentacion Power Point.pptxUnidad IV- ELECTIVA-Presentacion Power Point.pptx
Unidad IV- ELECTIVA-Presentacion Power Point.pptx
SebastianCorvo1
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
Monik Palaces
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
Monik Palaces
 
Diseño instruccional - proceso addie
Diseño instruccional - proceso addieDiseño instruccional - proceso addie
Diseño instruccional - proceso addie
Alexander Toapanta Aviles
 
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de AprendizajeEvaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de AprendizajeHectdorys Mora
 
Trabajo karol vera 11 e
Trabajo karol vera 11 eTrabajo karol vera 11 e
Trabajo karol vera 11 e
KarolVera09
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalAxel Mérida
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
fer ga
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Crisisa1407
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
Alva R. Lomelí
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distanciaDiseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
Eglée Herrera
 
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y ComentemosAnalicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Yexssibeth Rodriguez
 

Similar a Diseño instruccional (addie) (20)

El Diseño Instruccional Modelo ADDIE X3 Ccesa007.pdf
El Diseño Instruccional Modelo ADDIE  X3  Ccesa007.pdfEl Diseño Instruccional Modelo ADDIE  X3  Ccesa007.pdf
El Diseño Instruccional Modelo ADDIE X3 Ccesa007.pdf
 
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrolloEl diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
El diseño tecnológico instruccional y fases de desarrollo
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
 
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
El Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdfEl Modelo  ADDIE   X1   Ccesa007.pdf
El Modelo ADDIE X1 Ccesa007.pdf
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Unidad IV- ELECTIVA-Presentacion Power Point.pptx
Unidad IV- ELECTIVA-Presentacion Power Point.pptxUnidad IV- ELECTIVA-Presentacion Power Point.pptx
Unidad IV- ELECTIVA-Presentacion Power Point.pptx
 
La educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parteLa educación informática. Segunda parte
La educación informática. Segunda parte
 
La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.La educación informática. Segunda parte.
La educación informática. Segunda parte.
 
Diseño instruccional - proceso addie
Diseño instruccional - proceso addieDiseño instruccional - proceso addie
Diseño instruccional - proceso addie
 
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de AprendizajeEvaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Evaluación de Diseños Instruccionales de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Trabajo karol vera 11 e
Trabajo karol vera 11 eTrabajo karol vera 11 e
Trabajo karol vera 11 e
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
 
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIEAplicación del Modelo instruccional EDDIE
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distanciaDiseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
 
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y ComentemosAnalicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diseño instruccional (addie)

  • 1. Nombre: Elena Quezada SEMESTRE: 5to B DISEÑO INSTRUCCIONAL ADDIE NOMBRE: M. Elena Quezada
  • 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL Desarrolla especificaciones para emplear las teorías de la instrucción y el aprendizaje en el aumento de calidad en el proceso educativo. Como disciplina procura conseguir la máxima eficacia y eficiencia posible en la planificación y operación de los procesos de enseñanza y aprendizaje Es un proceso sistemático y una fase.
  • 3. Diseño Instruccional refiere a: Las interacciones de los atributos de medios particulares Métodos de enseñanza Tareas Características de los alumnos focalizadas en las consecuencias cognoscitivas
  • 4.  Proyectos de desarrollo de materias educativas  Proyectos de desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje La idea del diseño instruccional como una de las faces de estos proyectos. Una fase transversal  Cuando realizamos el diseño requerido para satisfacer una necesidad instruccional, una de las fases más importantes la constituye la selección del medio adecuado.  Para ello debemos considerar diversos factores que condicionan esa selección, a fin de que el medio elegido posea las características apropiadas para transmitir de manera efectiva el mensaje requerido para el aprendizaje.
  • 5. Modelo ADDIE Modelo ASSURE Se centra en la organización del modelo de instrucción compuesto por faces, dentro de los cuales se desarrollan actividades enfocados al logro de un objetivo en especial.
  • 6. Conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos. Hace que sea posible la existencia de lo que es propio del diseño instruccional. Análisis de factores clave. Diseño instruccional. Producción de recursos para el aprendizaje. Emisión. Fases
  • 7.
  • 8. ANÁLISIS DE FACTORES CLAVE Identifica, estima y considera aquellos factores relacionados con : El usuario El contexto Naturaleza de los contenidos Las condiciones tecnológicas Las características generales del aprendizaje El tipo de recursos del aprendizaje q se va a utilizar Algunos antecedentes relacionados y de interés
  • 9. DISEÑO INSTRUCCIONAL Diseño de las estrategia de aprendizaje Actividades centrales: Objetivos de aprendizaje o competencias Diseño de actividades Recursos necesarios La evaluación Estructuración de contenidos Actividades periféricas: Seguimiento al uso y efectividad de los recursos empleados en al fase de emisión Alimentación y retroalimentación de las experiencias de aprendizaje.
  • 10. Se construye recursos necesarios para que la estrategia de aprendizaje se pueda llevar a cabo de forma optima Pueden ser desde archivos de texto, mapas gráficos o guiones. Instalación en plataformas. PRODUCCIÓN DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 11. EMISIÓN Seguimiento a las actividades desarrolladas Seguimiento a la experiencia del aprendizaje Mediante ejercicios de evaluación permanente en cada fase.
  • 12.
  • 13. Solo tienen en cuenta la producción de cursos para equipos multidisciplinarios, eludiendo la participación y superación de los profesores en el proceso. En la mayoría de ellos el profesor no es quién dirige el grupo de producción. Ninguna de las fases hace alusión a los modelos o tendencias pedagógicas empleadas y no existe una fase o parte de ella que se dedique a este análisis. No tienen en cuenta las herramientas de autor como una vía para suplir el equipo de producción. Aún tienen una marcada influencia conductista. A pesar de que este método, metodología y modelo ha evolucionado según las tendencias pedagógicas en las que se sustentan todavía presentan dificultades:
  • 14.  El diseño instruccional representa una de las faces del método ADDIE.  El diseño instruccional esta encaminado a conseguir eficacia y eficiencia en el proceso enseñanza aprendizaje  A pesar de los cambios que han existido en los modelos, estos aun representan algunas dificultades.  En el modelo ADDIE el docente no es quien dirige al grupo.  El modelo ADDIE desarrolla una serie de actividades orientados a cumplir el objetivo.  Algunos autores tienen diferentes puntos de vista de las faces, por ejemplo Montero explica que las faces son: Análisis, diseño, desarrollo y implementación. Y Chiappe explica que son: Análisis de factores clave, diseño instruccional, producción de recursos para el aprendizaje ,emisión.
  • 15.  Dorrego (2000). Diseño instruccional de los medios y estrategias cognitivas. : Red Comunicar, ProQuest ebrary.  Chiappe A. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Educación y Educadores, Volumen 11, Número 2, pp. 229-239. Colombia: D - Universidad de La Sabana, 2008. ProQuest ebrary.  Chiappe A. (2009). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Colombia: D - Universidad de La Sabana. ProQuest ebrary.  Montero O'Farrill, José L., and Herrero Tunis, Elsa. (2008). Las herramientas de autor en el proceso de producción de cursos en formato digital. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 33: 59-72. España: D - Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 2008. ProQuest ebrary.