SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en Proyectos
TECNICAS DE PRESENTACION Y COMUNICACIÓN.
ASESOR; Doctor Iván Fernández Suarez
Presenta :
“Manuel Robles Torres”
FORO DEL APRENDIZAJE
INVISIBLE
Ciudad de México a 10 de febrero 2018
Actividad
Del libro “Aprendizaje invisible, hacia una nueva ecología de la educación”
de Cristóbal Cobo y John w. Moravec, revisamos el artículo “Desde la
sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0” de John W. Moravec; después de
leerlo, realizamos un breve resumen que subiremos a nuestro Blog
personal y compartimos el link de acceso en el "Foro Módulo 4:
Alfabetización Digital" a fin de que nuestros compañeros nos dejen sus
comentarios.
Nota: para la creación del Blog personal, en caso de no tener alguno, se
puede consultar el Tutorial para la creación de un blog, disponible en:
http://www.slideshare.net/josejuan1/tutorial-para-la-creacin-de-un-blog-
18023212 o cualquier otro.
Diseño de dos objetos con SmartArt
• Web 1.0 se refiere a un estado de
la World Wide WebSegunda viñeta
aquí
• El término Web 2.0 comprende
aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la
interoperabilidad, el diseño
centrado en
• Web 3.0, como programas
inteligentes, que utilizan datos
semánticos.
• La Web 4.0 es un nuevo modelo
de Web que nace con el objetivo
de resolver las limitaciones de la
Web actual.
WEB
WEB
1.0
WEB
2.0
WEB
3.0
WEB
4.0
WEB 1.0
¿Qué es WEB 1.0? Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y
cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0.
Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre
punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el
internet dio un giro, migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios
con blogs agregados De la publicación a la participación de los contenidos Web
como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e
interactivo, y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los
etiquetados, Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con
blogs agregados De la publicación a la participación de los contenidos Web como
salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e interactivo y
de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los etiquetados.
WEB 2.0
¿Qué es y que permite la web 2.0?
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite
a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los
contenidos que se han creado para ellos,
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS FASE 1
• El auge de los blogs
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios,
usando plataformas de auto-
edición.
• El contenido agregado por los
usuarios como valor clave de la
Web.
CARACTERISTICAS FASE 2
• El etiquetado colectivo
(folcsonomía, marcadores
sociales...)
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se
inventa permanentemente
• Aplicaciones web dinámicas
WEB 3.0
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más eficiente, en los últimos años, sin embargo, ha
habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica
al público general, innovaciones Nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que
se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos, el
reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API
para la búsqueda a través de bases de datos en la red Bases de datos
WEB 4.0
La Web 4.0 es un nuevo modelo de Web que nace con el objetivo de resolver las
limitaciones de la Web actual, es necesario un cambio de Paradigma, un nuevo modelo de
Web, la Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y
personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino comportándose
como un espejo mágico que de soluciones concretas a las necesidades el usuario.
CONCLUSIONES
Internet le brinda la capacidad de estar siempre
disponible en cualquier lugar y en cualquier
momento, comunicar la filosofía de la empresa
(valores, posicionamiento y productos), adecuando
el contenido a los intereses del mercado,
oportunidades de negocio y, sobre todo, a las
necesidades del cliente.
El ritmo de los avances tecnológicos en estos
tiempos requiere de herramientas modernas,
comunicaciones eficientes, actualización
permanente de información, estrategias y
metodologías. La velocidad de comunicación que
ofrece Internet, y su llegada irrestricta a todas las
computadoras conectadas a la red, hacen que sea
un medio ideal para cubrir esas
necesidades.............
BIBLIOGRAFIA
• Aprendizaje invisible cristóbal
cobo y john w moravec,
PubliCADO EN JUNIO 23, 2015,
COL-LECCION TRANSMEDIA XXI,
BARCELONA ESPAÑA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
antxon benito
 
Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
Ingenieria Informatica Empresarial
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudeslaurenramirez98
 
Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
zurypc
 
La web 5.0
La  web 5.0La  web 5.0
La web 5.0
Carlos Xavier
 
Geraldin galeano obando
Geraldin galeano obandoGeraldin galeano obando
Geraldin galeano obando
geraldingaleano
 
Trabajo Web 2.0.Final
Trabajo Web 2.0.FinalTrabajo Web 2.0.Final
Trabajo Web 2.0.Finalivang88
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Daniiela Ocampo
 
Web 2.0 ¿Qué es? Definición y significado
Web 2.0 ¿Qué es? Definición y significadoWeb 2.0 ¿Qué es? Definición y significado
Web 2.0 ¿Qué es? Definición y significado
Maritza Valente
 
Web 2.0 com y cultura tics
Web 2.0  com y cultura ticsWeb 2.0  com y cultura tics
Web 2.0 com y cultura ticsceciventrice
 
Web 2.0 com y cultura tics
Web 2.0  com y cultura ticsWeb 2.0  com y cultura tics
Web 2.0 com y cultura ticsflorrichard
 

La actualidad más candente (15)

Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
 
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudesweb 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
 
Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
 
La web 5.0
La  web 5.0La  web 5.0
La web 5.0
 
Geraldin galeano obando
Geraldin galeano obandoGeraldin galeano obando
Geraldin galeano obando
 
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
Diferencias Entre Web 1.0 Y 2.0
 
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
 
Trabajo Web 2.0.Final
Trabajo Web 2.0.FinalTrabajo Web 2.0.Final
Trabajo Web 2.0.Final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
La web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Web 2.0 ¿Qué es? Definición y significado
Web 2.0 ¿Qué es? Definición y significadoWeb 2.0 ¿Qué es? Definición y significado
Web 2.0 ¿Qué es? Definición y significado
 
Web 2.0 com y cultura tics
Web 2.0  com y cultura ticsWeb 2.0  com y cultura tics
Web 2.0 com y cultura tics
 
Web 2.0 com y cultura tics
Web 2.0  com y cultura ticsWeb 2.0  com y cultura tics
Web 2.0 com y cultura tics
 

Similar a Foro del Aprendizaje invisible en el Doctorado en proyectos

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
AmandaRC13
 
Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;
ByronPimbosa
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0
holger
 
Herramientas colaborativas #1
Herramientas colaborativas #1Herramientas colaborativas #1
Herramientas colaborativas #1
sirova
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Alvaro fernando paez huerfano
Alvaro fernando paez huerfanoAlvaro fernando paez huerfano
Alvaro fernando paez huerfanoafpaez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
YinaRivas
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasAnaRCM
 
Informatica
 Informatica Informatica
Informatica
mayrayanchaliquin
 
Informatica
 Informatica Informatica
Informatica
alexcasa06
 

Similar a Foro del Aprendizaje invisible en el Doctorado en proyectos (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0Resultados de web 2.0
Resultados de web 2.0
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Herramientas colaborativas #1
Herramientas colaborativas #1Herramientas colaborativas #1
Herramientas colaborativas #1
 
web 1.0 2.0 y 3.0
web 1.0 2.0 y 3.0web 1.0 2.0 y 3.0
web 1.0 2.0 y 3.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Alvaro fernando paez huerfano
Alvaro fernando paez huerfanoAlvaro fernando paez huerfano
Alvaro fernando paez huerfano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Informatica
 Informatica Informatica
Informatica
 
Informatica
 Informatica Informatica
Informatica
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

Foro del Aprendizaje invisible en el Doctorado en proyectos

  • 1. Doctorado en Proyectos TECNICAS DE PRESENTACION Y COMUNICACIÓN. ASESOR; Doctor Iván Fernández Suarez Presenta : “Manuel Robles Torres” FORO DEL APRENDIZAJE INVISIBLE Ciudad de México a 10 de febrero 2018
  • 2. Actividad Del libro “Aprendizaje invisible, hacia una nueva ecología de la educación” de Cristóbal Cobo y John w. Moravec, revisamos el artículo “Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0” de John W. Moravec; después de leerlo, realizamos un breve resumen que subiremos a nuestro Blog personal y compartimos el link de acceso en el "Foro Módulo 4: Alfabetización Digital" a fin de que nuestros compañeros nos dejen sus comentarios. Nota: para la creación del Blog personal, en caso de no tener alguno, se puede consultar el Tutorial para la creación de un blog, disponible en: http://www.slideshare.net/josejuan1/tutorial-para-la-creacin-de-un-blog- 18023212 o cualquier otro.
  • 3. Diseño de dos objetos con SmartArt • Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide WebSegunda viñeta aquí • El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en • Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos. • La Web 4.0 es un nuevo modelo de Web que nace con el objetivo de resolver las limitaciones de la Web actual. WEB WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 WEB 4.0
  • 4. WEB 1.0 ¿Qué es WEB 1.0? Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro, migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs agregados De la publicación a la participación de los contenidos Web como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e interactivo, y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los etiquetados, Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs agregados De la publicación a la participación de los contenidos Web como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e interactivo y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los etiquetados.
  • 5. WEB 2.0 ¿Qué es y que permite la web 2.0? El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos,
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0 CARACTERISTICAS FASE 1 • El auge de los blogs • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto- edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. CARACTERISTICAS FASE 2 • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...) • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente • Aplicaciones web dinámicas
  • 7. WEB 3.0 Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente, en los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general, innovaciones Nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos, el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red Bases de datos
  • 8. WEB 4.0 La Web 4.0 es un nuevo modelo de Web que nace con el objetivo de resolver las limitaciones de la Web actual, es necesario un cambio de Paradigma, un nuevo modelo de Web, la Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino comportándose como un espejo mágico que de soluciones concretas a las necesidades el usuario.
  • 9. CONCLUSIONES Internet le brinda la capacidad de estar siempre disponible en cualquier lugar y en cualquier momento, comunicar la filosofía de la empresa (valores, posicionamiento y productos), adecuando el contenido a los intereses del mercado, oportunidades de negocio y, sobre todo, a las necesidades del cliente. El ritmo de los avances tecnológicos en estos tiempos requiere de herramientas modernas, comunicaciones eficientes, actualización permanente de información, estrategias y metodologías. La velocidad de comunicación que ofrece Internet, y su llegada irrestricta a todas las computadoras conectadas a la red, hacen que sea un medio ideal para cubrir esas necesidades.............
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Aprendizaje invisible cristóbal cobo y john w moravec, PubliCADO EN JUNIO 23, 2015, COL-LECCION TRANSMEDIA XXI, BARCELONA ESPAÑA.