SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIOS COLABORATIVOS WEB: REDES SOCIALES Web 2.0 Servicio de Mediación de Aprendizaje - I.E.F.P.S. Usurbil Abril 2007
Indice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿De qué manera me puede ayudar Internet...? ...como persona.... ...como alumno.... ...como emprendedor.... ...como profesor.... COMUNICACION BUSQUEDA DE TRABAJO OCIO ENCONTRAR... BENCHMARKING PUBLICACION DE MATERIALES
¿Internet? ¿Qué internet? Software social XML Wikis digg RSS Blogs Podcasting moblogs P2P Del.icio.us Google Web 2.0 flickr vlogs technorati blogosfera Trackback Permalink Tags fotolog CMS
Web 1.0 Vs Web 2.0 Web 1.0 vs. Web 2.0 Web 2.0 Web 1.0 Digg  –  Meneame  -  Zabaldu Slashdot  -  Barrapunto Wikipedia Encarta ( 1  –  2 ) Google Maps MapQuest Blogger Geocities iTunes Mp3. com Flickr Ofoto Yahoo  Mail  /  Gmail Hotmail Google Altavista ( 1  -  2 )
¿Qué es Web 2.0? (1) Web 2.0 se refiere a la TRANSICION percibida en Internet desde las webs tradicionales a  aplicaciones web destinadas a usuarios.   La  Web 2.0  ha surgido en los últimos años como  concepto enfrentado a toda la burbuja tecnológica de finales de los 90,  que estaba basada en sitios web creados por una gran empresa y dirigidos a miles de usuarios, generalmente para intentar realizar  ventas en masa despersonalizadas . Bajo este concepto y filosofía se han comenzado a desarrollar aplicaciones web que basan su funcionamiento en la  participación de los propios usuarios  (blogs, wikis, ofimática 2.0, etc.), que utilizan tecnologías diferentes de transmisión de la información (feeds, microformatos) y que  ofrecen al visitante una “rica experiencia de usuario ”  (sobre todo, con Ajax).
¿Qué es Web 2.0? (2) La Web 2.0 está de moda... ... porque los usuarios ven cómo se les da un mayor protagonismo y cómo permite que  interaccionen directamente entre ellos, creándose diálogo. ... porque crea para las pequeñas empresas muchas más posibilidades de negocio y nuevos proyectos, que les permiten obtener más visibilidad para sus productos y tecnologías en  una WWW más participativa y accesible para todos .
¿Qué es Web 2.0? (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es Web 2.0? (4) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones Web 2.0 famosas
Aplicaciones Web 2.0: software social
Ingredientes Tecnológicos Web 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software social: Weblogs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué es un blog? (1) Las bitácoras, weblogs o blogs  son sitios web estructurados  originalmente como diarios personales,  basados en enlaces, noticias y opiniones  que se  actualizan de modo regular ,  y que son escritos con un  estilo informal y subjetivo .  El origen de la palabra blog proviene de weblog, es decir,  registro histórico (log) en forma de página web.  Además de blog también se utilizan términos como cuaderno de bitácora, weblog, diario de Internet...
¿ Qué es un blog? (2) Una  herramienta  para publicar en Internet sin la necesidad de conocimientos técnicos… ... que extiende la habilidad de millones de personas de todas partes del mundo de  comunicar lo que quieran , … …  con el potencial de crear  audiencias  significativas, a través de una  diseminación viral (Marketing viral) ... y de causar un  impacto social, político  y tal vez  económico  que un ciudadano común y corriente no podía lograr antes. El blog es un instrumento, un medio que publica lo que sea.
¿ Qué es un blog? (3) “ un  weblog  es una  publicación online  con historias publicadas con  mucha periodicidad  que son presentadas en  orden cronológico inverso  -  lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla-. Es muy habitual que dispongan de una  lista de enlaces a otros weblogs  (denominada blogroll) y suelen disponer de un  sistema de comentarios  que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos   acerca de lo publicado. Es propio de los blogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.”
¿P ara qué sirve un blog?   Como diario personal:  un chico  –  una chica  -  una madre  –  un  rocker ... o para opinar:  un columnista  -  política  -  librillo   ... o para aprender:  astronomía  -  música  -  biología   Tratan temas tecnológicos:  diseño web  -  programación  -  linux ... o culturales y educativos:  historia ... o artísticos y recreativos:  cine  -  televisión  –  viajes Y otros ...  osito de peluche  -  palabras infantiles  -  con  fans
Tipos de blogs (1)
Tipos de blogs (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los  weblogs  pueden tener un sinnúmero de usos y temáticas:
Elementos de un blog (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de un blog (2)
Elementos de un blog (3)
Elementos de un blog (4)
Elementos de un blog (5)
Elementos de un blog (6)
Elementos de un blog (7)
Proveedores / Herramientas blog ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software social: Wikis (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software social: Wikis (2) Blog Vs Wiki Martin Wattenberg “ Leer un blog es como escuchar la canción de una diva, y leer un wiki es como escuchar una sinfonía”.
¿Qué es un Wiki? (1) Un  wiki   es básicamente una página web  editable por cualquiera . Puede ser una  herramienta útil para agregar al blog  y plasmar con ella cualquier idea o  proyecto conjunto o colaborativo  que se adapte mejor al medio wiki.
¿Qué es un wiki? (2) Es un  sitio Web colaborativo  llevado adelante por el perpetuo trabajo colectivo de muchos autores. Es  similar a un blog en estructura y lógica , pero le permite a cualquiera editar sus contenidos, aunque hayan sido creados por otros autores. El término wiki se refiere tanto al sitio Web como al software usado para crear y mantener el sitio.  Wiki wiki significa "rápido" en Hawaiano. El primer wiki lo creó Ward Cunnigham en 1995.  wiki . buenosaireslibre . org /Glosario Es una colección de sitios web de hipertexto; cada uno de ellos puede ser visitado y editado por cualquier persona.
¿Qué es un Wiki? (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Herramientas para generar Wikis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Servicios gratuitos con los que se puede crear un Wiki propio: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Editar un Wiki... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones Web 2.0:  Del.icio.us ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones Web 2.0:  Flickr Flickr  es una   herramienta para guardar y etiquetar imágenes en web  que posibilita:    Guardar imágenes-fotografías, ordenarlas, compartirlas con todos o con algunas personas, y etiquetarlas.    Que los usuarios comenten las imágenes, si así se desea.    Utilizar imágenes-fotografías de otras personas siempre que se hallen sujetas a licencias libres Creative Commons, y dentro de los términos de protección y utilización definidos por la persona propietaria. Otras herramientas similares:    1001fotos
Aplicaciones web 2.0:  YouTube ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones web 2.0:  Menéame Menéame   es un   sitio web  basado en  la participación comunitaria  en el que los  usuarios  registrados  envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más  votadas  a la página principal.  Como el modelo anglosajón en que se inspira – digg -, combina el  bookmarking  social, el  blogging  y la  sindicación  con un sistema de publicación sin editores.  Otros sitios web similares son:    Digg     Zabaldu    Fresqui    Negociame
Aplicaciones web 2.0:  Tagzania Tagzania   es una  herramienta  web para guardar y etiquetar sitios  que posibilita:    Guardar sitios favoritos y etiquetarlos para mantenerlos ordenados y accesibles desde cualquier lugar con internet.    A los lugares etiquetados se les pueden añadir también imágenes para ilustrarlos.    Visualizar los lugares etiquetados en diferentes tipos de mapas y descargarlos para verlos en Google Earth. Otro sitio web similar es:    Panoramio
Aplicaciones web 2.0:  MySpace ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones web 2.0:  Google... Google docs & spreadsheets   son   herramientas Ofimáticas 2.0  que permiten, tras  darse de alta: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones web 2.0:  Thumbstacks ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones web 2.0:  Slideshare ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones web 2.0:  Podcast ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones web 2.0:  Vodcast  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones web 2.0:  Wikipedia  (1) La enciclopedia libre  Wikipedia,  redactada por miles de personas voluntarias en el mundo, es una de las enciclopedias más utilizadas actualmente en todo el planeta. Es el Wiki por excelencia. Entre sus objetivos se encuentra crear una enciclopedia para cada idioma; podrían crearse tantas como idiomas existen siempre y cuando haya personas dispuestas a colaborar en su redacción.  Ahora mismo la versión en Español tiene registrados 192.589 términos, y la de Euskara, 15.900.
Aplicaciones web 2.0:  Wikipedia  (2) A raíz de que algunos artículos empezaron a crecer continuamente, e intentando dar cabida a otras necesidades que iban surgiendo se crearon diferentes proyectos: Wiktionary, Wikibooks, Wikiquote, Wikisource, Wikispecies, Wikinews, Wikimedia Commons y Meta-Wiki. Otros Wikis relevantes son, por ej.:    Cordobapedia     Madripedia    Citizendium
Buscadores de blogs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Buscadores de blogs: Technorati Technorati   solo  busca información dentro de blogs. Pero es un buscador de blogs en  tiempo real  -con Technorati puedes buscar datos dentro de blogs teniendo en cuenta los últimos cambios que se han producido en ellos-.  La principal diferencia con los buscadores tradicionales es que la araña de Technorati  sólo se mueve si le pingean , es decir, si le avisan. Es el más usado. Permite analizar tendencias y hacer seguimiento por etiquetas. Technorati permite  saber quién habla de qué en cada momento.
Buscadores de blogs: Google ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Buscadores de blogs: Agregax Agregax  busca en blogs y sólo muestra resultados de blogs: esa es su misión. Se trata de un  buscador de blogs , que utilizando los feeds de éstos, permite realizar búsquedas en los titulares, por  tags  y por autor.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Buscadores de blogs: ASK X ASK X  es un buscador de última generación.  Algunas de sus novedades son: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Búsquedas 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Búsqueda tradicional Vs 2.0 Búsqueda tradicional Los motores de búsqueda tradicionales están basados en tecnologías de recuperación de información. Implementan operaciones tales como búsquedas booleanas, operadores de proximidad, relevancia de textos y análisis de enlaces Ejemplos:   Google ,  Yahoo ,  MSN ,  Ask . Búsqueda 2.0 Incluyen en la ecuación de las preferencias de los usuarios: colaboración, inteligencia colectiva, experiencia enriquecedora de usuario y muchas otras capacidades especializadas que hacen la información más productiva Ejemplos:   Swicki   ,  Rollyo   ,  Clusty   ,  Wink   ,  Lexxe   ,  Gravee  ,  Jookster  ,  Krugle  ,  LivePlasma  ,  Qube ,  ZoomInfo   VS
Uso de búsquedas 2.0 ¿Por qué usar una aplicación de búsqueda 2.0 en lugar de un buscador tradicional? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
De búsquedas tradicional a 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La estrategia FUSE de Yahoo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enrich people’s lives by enabling them to find, use, share and expand all human knowledge
La estrategia FUSE de Yahoo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenidos generados  por el usuario Web 2.0 El poder de las masas / Wisdom of Crowds Cultura de la participación + + +
Tendencias en Búsquedas (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tendencias en Búsquedas (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tendencias en Búsquedas (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RSS – Sindicación de contenidos (1) RSS  es un sencillo formato de datos que es utilizado para  sindicar (redifundir)  contenidos a suscriptores de un sitio web.  En otras palabras: es una forma de  facilitar contenidos desde cualquier sitio disponible en la red , para su fácil inserción en una página Web o en un lector de RSS. Es un acceso a la información que no requiere de navegación por la Web,  permitiendo que el visitante tenga actualizada toda la información que seleccione en su computador. La "sindicación" es un paso más en la actualización de contenidos, superando a las listas de correo (suscripción por email)  Más información:   http:// webdiis . unizar .es/%7Eftricas/Otros/ milimetroRSS . pdf http:// www . todorss . com /
RSS – Sindicación de contenidos (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RSS – Sindicación de contenidos (3) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RSS – Sindicación de contenidos (4) ¿Cómo reconocer los sitios que disponen de formato RSS?:   Los feeds suelen indicarse en las páginas Web mediante pequeños cuadros que incluyen las siglas " RSS “. Hay navegadores que detectan automáticamente la sindicación de un sitio (Firefox) Se pulsa con el botón derecho sobre estos iconos y se copia la dirección a la que apuntan. Luego se vuelve a la aplicación alimentadora y se pega en su sitio la dirección capturada.
RSS – Sindicación de contenidos (5) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RSS – Sindicación de contenidos (6) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RSS – Sindicación de contenidos (7) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RSS – Sindicación de contenidos (8) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Creative Commons ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Creative Commons ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Creative Commons Las cláusulas de la licencia vienen  prefijadas .  Por defecto  (si no se establece ninguna condición o se excluye algún uso),  la licencia autoriza la reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de la obra, para cualquier finalidad y para todas las modalidades de explotación, con carácter gratuito y por todo el plazo de protección .  A partir de aquí, el autor tiene un margen de libertad para reducir el alcance de la autorización que da: el autor puede decidir excluir los usos comerciales de su obra y/o la modificación de ésta, o si la permite sólo bajo la condición de que la obra resultante quede sujeta a la misma licencia.  Estas opciones dan lugar a  seis licencias:
Creative Commons
Creative Commons
Creative Commons ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Moorthy Haribabu
 
REDES SOCIALES!
REDES SOCIALES!REDES SOCIALES!
REDES SOCIALES!
Lizz M. Barrios
 
Social Media 101 - September 2021
Social Media 101 - September 2021Social Media 101 - September 2021
Social Media 101 - September 2021
Sharon Mostyn
 
Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
zurypc
 
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
ANDRESCAMILOCHAVEZRO
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Arjun Srivastava
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blogEstherrog
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Julián Díaz
 
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Danieldaguni
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas
 
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
Natalia Alvarez
 
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Milton Andrez
 
Web 1.0, web 2.0 y web 3.0
Web 1.0, web 2.0 y web 3.0Web 1.0, web 2.0 y web 3.0
Web 1.0, web 2.0 y web 3.0
Alain Andoño Aibar
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
a0l5a1n0
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christopher Rojas
 
Conceptos y caracteristicas de un blog
Conceptos y caracteristicas de un blogConceptos y caracteristicas de un blog
Conceptos y caracteristicas de un blog
Sergio González
 
Identidad Digital
Identidad DigitalIdentidad Digital
Identidad Digital
cristina1880
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9Camila Briasco
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Angelapastor
 

La actualidad más candente (20)

Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
REDES SOCIALES!
REDES SOCIALES!REDES SOCIALES!
REDES SOCIALES!
 
Social Media 101 - September 2021
Social Media 101 - September 2021Social Media 101 - September 2021
Social Media 101 - September 2021
 
Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0Elementos de la Web 2.0
Elementos de la Web 2.0
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
 
Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0Herramientas web 2.0 y web 3.0
Herramientas web 2.0 y web 3.0
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
 
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
 
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
Redes Sociales ( F-T-I-G+-B )
 
Web 1.0, web 2.0 y web 3.0
Web 1.0, web 2.0 y web 3.0Web 1.0, web 2.0 y web 3.0
Web 1.0, web 2.0 y web 3.0
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Conceptos y caracteristicas de un blog
Conceptos y caracteristicas de un blogConceptos y caracteristicas de un blog
Conceptos y caracteristicas de un blog
 
Identidad Digital
Identidad DigitalIdentidad Digital
Identidad Digital
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 

Destacado

Manual de Wiki
Manual de WikiManual de Wiki
Manual de Wiki
Silvio C. Condori M.
 
Sliderocket
SliderocketSliderocket
Sliderocket
vinicio Morocho
 
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educaciónWeb 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Luisda sliderocket
Luisda sliderocketLuisda sliderocket
Luisda sliderocket
Luisda Gonzalez Mazo Pte
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket
Slide rocket
Juan Diossa
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
Colegio Roberto Rodas
 
Netvibes
NetvibesNetvibes

Destacado (7)

Manual de Wiki
Manual de WikiManual de Wiki
Manual de Wiki
 
Sliderocket
SliderocketSliderocket
Sliderocket
 
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educaciónWeb 2.0 Nuevas herramientas para la educación
Web 2.0 Nuevas herramientas para la educación
 
Luisda sliderocket
Luisda sliderocketLuisda sliderocket
Luisda sliderocket
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket
Slide rocket
 
Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0Herramientas web 3.0
Herramientas web 3.0
 
Netvibes
NetvibesNetvibes
Netvibes
 

Similar a Presentación web 2.0

Web 2.0 ambientes virtuales
Web 2.0 ambientes virtualesWeb 2.0 ambientes virtuales
Web 2.0 ambientes virtualescarlos204
 
Presentacin web
Presentacin webPresentacin web
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
JHOSELINGCH
 
Presentacin web-2.0
Presentacin web-2.0Presentacin web-2.0
Presentacin web-2.0
cristian201600080
 
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
rcr95
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Eduin Aguilar
 
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287sebastianrm
 
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287sebastianrm
 
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacionLas Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
José Luis Morón Valdivia
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Ami Li
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
javierricardo
 
Blogs para archiveros y profesionales de los archivos
Blogs para archiveros y profesionales de los archivosBlogs para archiveros y profesionales de los archivos
Blogs para archiveros y profesionales de los archivos
Paco Fernández
 
Web 2.0 elena
Web 2.0 elenaWeb 2.0 elena
Web 2.0 elena
ElenaNioSilva
 
C:\documents and settings\aula\mis documentos\andres
C:\documents and settings\aula\mis documentos\andresC:\documents and settings\aula\mis documentos\andres
C:\documents and settings\aula\mis documentos\andressherlohotk
 
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
Web 2.0 Taller REFORMA 2007Web 2.0 Taller REFORMA 2007
Web 2.0 Taller REFORMA 2007R B
 

Similar a Presentación web 2.0 (20)

Web 2.0 ambientes virtuales
Web 2.0 ambientes virtualesWeb 2.0 ambientes virtuales
Web 2.0 ambientes virtuales
 
Presentacin web
Presentacin webPresentacin web
Presentacin web
 
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
 
Presentacin web-2.0
Presentacin web-2.0Presentacin web-2.0
Presentacin web-2.0
 
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
 
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
 
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La ComunicacionLas Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
Las Tecnologias De La Informacion Y La Comunicacion
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Blogs para archiveros y profesionales de los archivos
Blogs para archiveros y profesionales de los archivosBlogs para archiveros y profesionales de los archivos
Blogs para archiveros y profesionales de los archivos
 
Web 2.0 elena
Web 2.0 elenaWeb 2.0 elena
Web 2.0 elena
 
C:\documents and settings\aula\mis documentos\andres
C:\documents and settings\aula\mis documentos\andresC:\documents and settings\aula\mis documentos\andres
C:\documents and settings\aula\mis documentos\andres
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
Web 2.0 Taller REFORMA 2007Web 2.0 Taller REFORMA 2007
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
 

Más de antxon benito

Formacción en #Bitforchange
Formacción en #BitforchangeFormacción en #Bitforchange
Formacción en #Bitforchange
antxon benito
 
Twitideas Book Diciembre
Twitideas Book DiciembreTwitideas Book Diciembre
Twitideas Book Diciembre
antxon benito
 
Twitideas Book Noviembre
Twitideas Book NoviembreTwitideas Book Noviembre
Twitideas Book Noviembre
antxon benito
 
Twitideas Book Octubre
Twitideas Book OctubreTwitideas Book Octubre
Twitideas Book Octubre
antxon benito
 
Twitideas Book Septiembre
Twitideas Book SeptiembreTwitideas Book Septiembre
Twitideas Book Septiembre
antxon benito
 
Twitideas Book Agosto
Twitideas Book AgostoTwitideas Book Agosto
Twitideas Book Agosto
antxon benito
 
Twitideas Book Julio
Twitideas Book JulioTwitideas Book Julio
Twitideas Book Julio
antxon benito
 
Twitideas Book Junio
Twitideas Book JunioTwitideas Book Junio
Twitideas Book Junio
antxon benito
 
Twitideas Book Mayo
Twitideas Book MayoTwitideas Book Mayo
Twitideas Book Mayo
antxon benito
 
Twitideas Book Abril
Twitideas Book AbrilTwitideas Book Abril
Twitideas Book Abril
antxon benito
 
Twitideas Book Marzo
Twitideas Book MarzoTwitideas Book Marzo
Twitideas Book Marzo
antxon benito
 
Twitideas Book Febrero
Twitideas Book FebreroTwitideas Book Febrero
Twitideas Book Febrero
antxon benito
 
Twitideas book enero
Twitideas book eneroTwitideas book enero
Twitideas book enero
antxon benito
 
Jornada microblogging en CEBEK
Jornada microblogging en CEBEKJornada microblogging en CEBEK
Jornada microblogging en CEBEK
antxon benito
 
Reclutamiento 2.0 - Cómo utilizar los social media para atraer candidatos
Reclutamiento 2.0 - Cómo utilizar los social media para atraer candidatosReclutamiento 2.0 - Cómo utilizar los social media para atraer candidatos
Reclutamiento 2.0 - Cómo utilizar los social media para atraer candidatos
antxon benito
 
Arreglamicalle: Social media para asociaciones
Arreglamicalle: Social media para asociacionesArreglamicalle: Social media para asociaciones
Arreglamicalle: Social media para asociaciones
antxon benito
 
Social Media Recruiting - Reclutamiento 2.0
Social Media Recruiting - Reclutamiento 2.0Social Media Recruiting - Reclutamiento 2.0
Social Media Recruiting - Reclutamiento 2.0
antxon benito
 
Twitter para clubes de basket
Twitter para clubes de basketTwitter para clubes de basket
Twitter para clubes de basket
antxon benito
 

Más de antxon benito (18)

Formacción en #Bitforchange
Formacción en #BitforchangeFormacción en #Bitforchange
Formacción en #Bitforchange
 
Twitideas Book Diciembre
Twitideas Book DiciembreTwitideas Book Diciembre
Twitideas Book Diciembre
 
Twitideas Book Noviembre
Twitideas Book NoviembreTwitideas Book Noviembre
Twitideas Book Noviembre
 
Twitideas Book Octubre
Twitideas Book OctubreTwitideas Book Octubre
Twitideas Book Octubre
 
Twitideas Book Septiembre
Twitideas Book SeptiembreTwitideas Book Septiembre
Twitideas Book Septiembre
 
Twitideas Book Agosto
Twitideas Book AgostoTwitideas Book Agosto
Twitideas Book Agosto
 
Twitideas Book Julio
Twitideas Book JulioTwitideas Book Julio
Twitideas Book Julio
 
Twitideas Book Junio
Twitideas Book JunioTwitideas Book Junio
Twitideas Book Junio
 
Twitideas Book Mayo
Twitideas Book MayoTwitideas Book Mayo
Twitideas Book Mayo
 
Twitideas Book Abril
Twitideas Book AbrilTwitideas Book Abril
Twitideas Book Abril
 
Twitideas Book Marzo
Twitideas Book MarzoTwitideas Book Marzo
Twitideas Book Marzo
 
Twitideas Book Febrero
Twitideas Book FebreroTwitideas Book Febrero
Twitideas Book Febrero
 
Twitideas book enero
Twitideas book eneroTwitideas book enero
Twitideas book enero
 
Jornada microblogging en CEBEK
Jornada microblogging en CEBEKJornada microblogging en CEBEK
Jornada microblogging en CEBEK
 
Reclutamiento 2.0 - Cómo utilizar los social media para atraer candidatos
Reclutamiento 2.0 - Cómo utilizar los social media para atraer candidatosReclutamiento 2.0 - Cómo utilizar los social media para atraer candidatos
Reclutamiento 2.0 - Cómo utilizar los social media para atraer candidatos
 
Arreglamicalle: Social media para asociaciones
Arreglamicalle: Social media para asociacionesArreglamicalle: Social media para asociaciones
Arreglamicalle: Social media para asociaciones
 
Social Media Recruiting - Reclutamiento 2.0
Social Media Recruiting - Reclutamiento 2.0Social Media Recruiting - Reclutamiento 2.0
Social Media Recruiting - Reclutamiento 2.0
 
Twitter para clubes de basket
Twitter para clubes de basketTwitter para clubes de basket
Twitter para clubes de basket
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Presentación web 2.0

  • 1. ESPACIOS COLABORATIVOS WEB: REDES SOCIALES Web 2.0 Servicio de Mediación de Aprendizaje - I.E.F.P.S. Usurbil Abril 2007
  • 2.
  • 3. ¿De qué manera me puede ayudar Internet...? ...como persona.... ...como alumno.... ...como emprendedor.... ...como profesor.... COMUNICACION BUSQUEDA DE TRABAJO OCIO ENCONTRAR... BENCHMARKING PUBLICACION DE MATERIALES
  • 4. ¿Internet? ¿Qué internet? Software social XML Wikis digg RSS Blogs Podcasting moblogs P2P Del.icio.us Google Web 2.0 flickr vlogs technorati blogosfera Trackback Permalink Tags fotolog CMS
  • 5. Web 1.0 Vs Web 2.0 Web 1.0 vs. Web 2.0 Web 2.0 Web 1.0 Digg – Meneame - Zabaldu Slashdot - Barrapunto Wikipedia Encarta ( 1 – 2 ) Google Maps MapQuest Blogger Geocities iTunes Mp3. com Flickr Ofoto Yahoo Mail / Gmail Hotmail Google Altavista ( 1 - 2 )
  • 6. ¿Qué es Web 2.0? (1) Web 2.0 se refiere a la TRANSICION percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. La Web 2.0 ha surgido en los últimos años como concepto enfrentado a toda la burbuja tecnológica de finales de los 90, que estaba basada en sitios web creados por una gran empresa y dirigidos a miles de usuarios, generalmente para intentar realizar ventas en masa despersonalizadas . Bajo este concepto y filosofía se han comenzado a desarrollar aplicaciones web que basan su funcionamiento en la participación de los propios usuarios (blogs, wikis, ofimática 2.0, etc.), que utilizan tecnologías diferentes de transmisión de la información (feeds, microformatos) y que ofrecen al visitante una “rica experiencia de usuario ” (sobre todo, con Ajax).
  • 7. ¿Qué es Web 2.0? (2) La Web 2.0 está de moda... ... porque los usuarios ven cómo se les da un mayor protagonismo y cómo permite que interaccionen directamente entre ellos, creándose diálogo. ... porque crea para las pequeñas empresas muchas más posibilidades de negocio y nuevos proyectos, que les permiten obtener más visibilidad para sus productos y tecnologías en una WWW más participativa y accesible para todos .
  • 8.
  • 9.
  • 11. Aplicaciones Web 2.0: software social
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿ Qué es un blog? (1) Las bitácoras, weblogs o blogs son sitios web estructurados originalmente como diarios personales, basados en enlaces, noticias y opiniones que se actualizan de modo regular , y que son escritos con un estilo informal y subjetivo . El origen de la palabra blog proviene de weblog, es decir, registro histórico (log) en forma de página web. Además de blog también se utilizan términos como cuaderno de bitácora, weblog, diario de Internet...
  • 15. ¿ Qué es un blog? (2) Una herramienta para publicar en Internet sin la necesidad de conocimientos técnicos… ... que extiende la habilidad de millones de personas de todas partes del mundo de comunicar lo que quieran , … … con el potencial de crear audiencias significativas, a través de una diseminación viral (Marketing viral) ... y de causar un impacto social, político y tal vez económico que un ciudadano común y corriente no podía lograr antes. El blog es un instrumento, un medio que publica lo que sea.
  • 16. ¿ Qué es un blog? (3) “ un weblog es una publicación online con historias publicadas con mucha periodicidad que son presentadas en orden cronológico inverso - lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla-. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los blogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.”
  • 17. ¿P ara qué sirve un blog? Como diario personal: un chico – una chica - una madre – un rocker ... o para opinar: un columnista - política - librillo ... o para aprender: astronomía - música - biología Tratan temas tecnológicos: diseño web - programación - linux ... o culturales y educativos: historia ... o artísticos y recreativos: cine - televisión – viajes Y otros ... osito de peluche - palabras infantiles - con fans
  • 19.
  • 20.
  • 21. Elementos de un blog (2)
  • 22. Elementos de un blog (3)
  • 23. Elementos de un blog (4)
  • 24. Elementos de un blog (5)
  • 25. Elementos de un blog (6)
  • 26. Elementos de un blog (7)
  • 27.
  • 28.
  • 29. Software social: Wikis (2) Blog Vs Wiki Martin Wattenberg “ Leer un blog es como escuchar la canción de una diva, y leer un wiki es como escuchar una sinfonía”.
  • 30. ¿Qué es un Wiki? (1) Un wiki es básicamente una página web editable por cualquiera . Puede ser una herramienta útil para agregar al blog y plasmar con ella cualquier idea o proyecto conjunto o colaborativo que se adapte mejor al medio wiki.
  • 31. ¿Qué es un wiki? (2) Es un sitio Web colaborativo llevado adelante por el perpetuo trabajo colectivo de muchos autores. Es similar a un blog en estructura y lógica , pero le permite a cualquiera editar sus contenidos, aunque hayan sido creados por otros autores. El término wiki se refiere tanto al sitio Web como al software usado para crear y mantener el sitio. Wiki wiki significa "rápido" en Hawaiano. El primer wiki lo creó Ward Cunnigham en 1995. wiki . buenosaireslibre . org /Glosario Es una colección de sitios web de hipertexto; cada uno de ellos puede ser visitado y editado por cualquier persona.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Aplicaciones Web 2.0: Flickr Flickr es una herramienta para guardar y etiquetar imágenes en web que posibilita:  Guardar imágenes-fotografías, ordenarlas, compartirlas con todos o con algunas personas, y etiquetarlas.  Que los usuarios comenten las imágenes, si así se desea.  Utilizar imágenes-fotografías de otras personas siempre que se hallen sujetas a licencias libres Creative Commons, y dentro de los términos de protección y utilización definidos por la persona propietaria. Otras herramientas similares:  1001fotos
  • 37.
  • 38. Aplicaciones web 2.0: Menéame Menéame es un sitio web basado en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. Como el modelo anglosajón en que se inspira – digg -, combina el bookmarking social, el blogging y la sindicación con un sistema de publicación sin editores. Otros sitios web similares son:  Digg  Zabaldu  Fresqui  Negociame
  • 39. Aplicaciones web 2.0: Tagzania Tagzania es una herramienta web para guardar y etiquetar sitios que posibilita:  Guardar sitios favoritos y etiquetarlos para mantenerlos ordenados y accesibles desde cualquier lugar con internet.  A los lugares etiquetados se les pueden añadir también imágenes para ilustrarlos.  Visualizar los lugares etiquetados en diferentes tipos de mapas y descargarlos para verlos en Google Earth. Otro sitio web similar es:  Panoramio
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Aplicaciones web 2.0: Wikipedia (1) La enciclopedia libre Wikipedia, redactada por miles de personas voluntarias en el mundo, es una de las enciclopedias más utilizadas actualmente en todo el planeta. Es el Wiki por excelencia. Entre sus objetivos se encuentra crear una enciclopedia para cada idioma; podrían crearse tantas como idiomas existen siempre y cuando haya personas dispuestas a colaborar en su redacción. Ahora mismo la versión en Español tiene registrados 192.589 términos, y la de Euskara, 15.900.
  • 47. Aplicaciones web 2.0: Wikipedia (2) A raíz de que algunos artículos empezaron a crecer continuamente, e intentando dar cabida a otras necesidades que iban surgiendo se crearon diferentes proyectos: Wiktionary, Wikibooks, Wikiquote, Wikisource, Wikispecies, Wikinews, Wikimedia Commons y Meta-Wiki. Otros Wikis relevantes son, por ej.:  Cordobapedia  Madripedia  Citizendium
  • 48.
  • 49. Buscadores de blogs: Technorati Technorati solo busca información dentro de blogs. Pero es un buscador de blogs en tiempo real -con Technorati puedes buscar datos dentro de blogs teniendo en cuenta los últimos cambios que se han producido en ellos-. La principal diferencia con los buscadores tradicionales es que la araña de Technorati sólo se mueve si le pingean , es decir, si le avisan. Es el más usado. Permite analizar tendencias y hacer seguimiento por etiquetas. Technorati permite saber quién habla de qué en cada momento.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Búsqueda tradicional Vs 2.0 Búsqueda tradicional Los motores de búsqueda tradicionales están basados en tecnologías de recuperación de información. Implementan operaciones tales como búsquedas booleanas, operadores de proximidad, relevancia de textos y análisis de enlaces Ejemplos: Google , Yahoo , MSN , Ask . Búsqueda 2.0 Incluyen en la ecuación de las preferencias de los usuarios: colaboración, inteligencia colectiva, experiencia enriquecedora de usuario y muchas otras capacidades especializadas que hacen la información más productiva Ejemplos: Swicki , Rollyo , Clusty , Wink , Lexxe , Gravee , Jookster , Krugle , LivePlasma , Qube , ZoomInfo VS
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. RSS – Sindicación de contenidos (1) RSS es un sencillo formato de datos que es utilizado para sindicar (redifundir) contenidos a suscriptores de un sitio web. En otras palabras: es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio disponible en la red , para su fácil inserción en una página Web o en un lector de RSS. Es un acceso a la información que no requiere de navegación por la Web, permitiendo que el visitante tenga actualizada toda la información que seleccione en su computador. La "sindicación" es un paso más en la actualización de contenidos, superando a las listas de correo (suscripción por email) Más información: http:// webdiis . unizar .es/%7Eftricas/Otros/ milimetroRSS . pdf http:// www . todorss . com /
  • 63.
  • 64.
  • 65. RSS – Sindicación de contenidos (4) ¿Cómo reconocer los sitios que disponen de formato RSS?: Los feeds suelen indicarse en las páginas Web mediante pequeños cuadros que incluyen las siglas " RSS “. Hay navegadores que detectan automáticamente la sindicación de un sitio (Firefox) Se pulsa con el botón derecho sobre estos iconos y se copia la dirección a la que apuntan. Luego se vuelve a la aplicación alimentadora y se pega en su sitio la dirección capturada.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Creative Commons Las cláusulas de la licencia vienen prefijadas . Por defecto (si no se establece ninguna condición o se excluye algún uso), la licencia autoriza la reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de la obra, para cualquier finalidad y para todas las modalidades de explotación, con carácter gratuito y por todo el plazo de protección . A partir de aquí, el autor tiene un margen de libertad para reducir el alcance de la autorización que da: el autor puede decidir excluir los usos comerciales de su obra y/o la modificación de ésta, o si la permite sólo bajo la condición de que la obra resultante quede sujeta a la misma licencia. Estas opciones dan lugar a seis licencias:
  • 75.