SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución, docente y
estudiantes.
Los esfuerzos en los procesos de aprendizaje sin importar el modelo o la metodología requiere
de una participación activa de los actores que intervienen en ella, ya que la institución, los
docentes y los estudiantes desde su posición pueden ayudar funcionalmente y mas aun
fortalecer el proceso.
DOCENTE ESTUDIANTEINSTITUCION
Mediador del aprendizajeAporta los recurso físicos Es el responsable de
conocer atreves del
docente cuales son las
metas
Crea la metodología
Crea la estrategiaVela por que la estrategia
se ajuste a la normatividad
Vela por que se apliquen
los procedimientos
establecidos en el manual
de calidad
Vela por que la
metodología sea funcional
Es el responsable de
realizar esfuerzos para
dominar la estrategia
Es el responsable conocer
la metodología y adaptarla
a su ritmo
De acuerdo al cuadro anterior se deduce la participación de cada uno de los actores del proceso de
aprendizaje dejando claro que los tres deben generar esfuerzos ya que si uno de ellos es disfuncional
termina afectando al otro.
Aplica los procedimientos
establecidos por la
institución
Socialista.
En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las
capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del contenido y método y del nivel de
desarrollo y diferencias individuales del estudiante.
RELACION
METODO
META
Maestro Alumno.
CONTENIDO
DESAROLLO
Son variables dependiendo del nivel de desarrollo de cada individuo, se enfatiza
el trabajo en grupo.
El desarrollo pleno del individuo para la producción socialista.
Científicos, Técnicos, cae en lo polifacético.
progresivo, secuencial, pero esta mediatizado por lo científico y técnico.
A tener en cuenta.
Los principios enunciados en el artículo 26 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), el
artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (1966), el artículo 10 de
la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (1979), los artículos 28 y 29
de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y el
artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad (2006), así como los principios
contenidos en la Convención relativa a la Lucha contra las
Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960),
Finalidad en educación para adultos.
Aprender no significa solamente retener lo aprendido en la memoria, sino ante todo, aumentar continuamente la
propia capacidad de usar de tal manera las experiencias vividas y los conocimientos adquiridos, que surja de allí unas
condiciones mas competitivas.
Pedagogía en adultos .
La pedagogía en adulto capacita al hombre, y lo lleva a fortalecer sus competencia o posibilidades de rendimiento
dentro de un mercado, a partir de las nuevas experiencias y vivencias que realiza en las aulas. Es por lo que la educación
no puede considerar al adulto como alguien que posee una personalidad deformada, sino que su tarea se desenvuelve
en el marco normal de una personalidad ya definida en el cual el docente a partir de las herramientas y metodología
influenciara de tal manera el aprendizaje sin atrofiar, limitar, entorpecer y maltratar.
Diagnóstico de la personalidad del que
aprende.
Cada alumno adulto, posee su propia modalidad de
aprendizaje. Pero lo que conviene recalcar es la necesidad
de que se realice, al ingresar el alumno adulto en un
centro educativo, un diagnóstico, lo más completo posible,
de su situación cultural y nocional. La enseñanza de
adultos debe partir necesariamente del acervo de cultura
y de conocimientos que traiga consigo cada uno de los
alumnos. De ello dependerá después, no sólo la
graduación del contenido, sino también la metodología
que deberá ser empleada.
Evaluación como mejora de los
resultados del aprendizaje.
La evaluación está en función tanto del trabajo del
profesor como del alumno. Por lo tanto es tan equivocado
el método tradicional en el cual era evaluado sólo el
alumno, producto o víctima del mal método de su
profesor, nunca evaluado. La evaluación debe estar al
servicio de una mejora, tanto de la metodología didáctica
y de la capacidad del profesor a enseñar, como del
aprendizaje del alumno. La evaluación debe ser un mero
control, destinado no a condenar, sino a mejorar el trabajo
de profesores y de alumnos y en definitiva a lograr que el
aprendizaje sea cada vez más seguro, eficiente y
económico. La evaluación se halla pues, totalmente en
función de la mejora de la formación. Todo lo demás es
erróneo.
La didáctica para adultos:.
La didáctica para el aprendizaje de
adultos no debe centrarse en modelos
fijos, establecidos y concebido
netamente por el docente por lo cual la
didáctica debe estar orientada su
profesión o a la futura profesión del
aprendiz que es en ultimo la plataforma
de la didáctica para el adulto cabe
anotar lo significativo que son las
herramientas para este proceso
pedagógico entre las que encontramos
(ayudas, videos, talleres, evaluación, la
terminología entre otras)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad EducativaReflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Tabodiaz
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
Noemí HernandezCcastillo
 
Ensayo reforma educativa
Ensayo reforma educativaEnsayo reforma educativa
Ensayo reforma educativa
claudia frayre
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Marlon Chavez
 
Educación Superior
Educación SuperiorEducación Superior
Educación Superior
INSOR Interactivo
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformaciónDocencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Alfredo López Pardo
 
Presentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luisPresentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luis
Tatiana1827
 
REUNIÓN PEFEN 28 DE MAYO 2008
REUNIÓN PEFEN 28 DE MAYO 2008REUNIÓN PEFEN 28 DE MAYO 2008
REUNIÓN PEFEN 28 DE MAYO 2008
pefenpuebla
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
KettyrsPalacios
 
Resumen de la calidad educativa
Resumen de la calidad educativaResumen de la calidad educativa
Resumen de la calidad educativa
Irma Rojas Ibarra
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
alma107
 
Los retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulaLos retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aula
brenda-1993
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
Edi
 
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLARFAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
Pedro Roberto Casanova
 
Sistema institucional de evaluación estudiantil
Sistema  institucional de evaluación estudiantilSistema  institucional de evaluación estudiantil
Sistema institucional de evaluación estudiantil
Hernán Rubio
 
Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos  Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos
RITA MARICELA PLUAS SALAZAR
 
Apoyo para el estudio
Apoyo para el estudioApoyo para el estudio
Apoyo para el estudio
esrigu
 
Exposicion 1 de 06 arminda
Exposicion 1 de 06 armindaExposicion 1 de 06 arminda
Exposicion 1 de 06 arminda
narda10077
 
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativaEnsayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad EducativaReflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
Reflexiones sobre el papel del docente en la Calidad Educativa
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
 
Ensayo reforma educativa
Ensayo reforma educativaEnsayo reforma educativa
Ensayo reforma educativa
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación Superior
Educación SuperiorEducación Superior
Educación Superior
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformaciónDocencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
 
Presentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luisPresentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luis
 
REUNIÓN PEFEN 28 DE MAYO 2008
REUNIÓN PEFEN 28 DE MAYO 2008REUNIÓN PEFEN 28 DE MAYO 2008
REUNIÓN PEFEN 28 DE MAYO 2008
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
 
Resumen de la calidad educativa
Resumen de la calidad educativaResumen de la calidad educativa
Resumen de la calidad educativa
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Los retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulaLos retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aula
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
 
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLARFAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
FAMILIA Y ESCUELA: UNA ALIANZA NECESARIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR
 
Sistema institucional de evaluación estudiantil
Sistema  institucional de evaluación estudiantilSistema  institucional de evaluación estudiantil
Sistema institucional de evaluación estudiantil
 
Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos  Semana 1 sistemas y contextos
Semana 1 sistemas y contextos
 
Apoyo para el estudio
Apoyo para el estudioApoyo para el estudio
Apoyo para el estudio
 
Exposicion 1 de 06 arminda
Exposicion 1 de 06 armindaExposicion 1 de 06 arminda
Exposicion 1 de 06 arminda
 
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativaEnsayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
 

Similar a Foro dos estrategias de aprendizaje

Ensayo uapa.01
Ensayo uapa.01Ensayo uapa.01
Ensayo uapa.01
Veronica Baldemora
 
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docenteImpacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Walter Pérez
 
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docenteImpacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Wandys Pérez
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
lennyspereira1
 
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
José María
 
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdfEstudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
MERYPAULETTEAGUILARA
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
FANY_GV
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
c.meza
 
Trabajo final de ev.apr. terminado
Trabajo final de ev.apr. terminadoTrabajo final de ev.apr. terminado
Trabajo final de ev.apr. terminado
Suhey Fernández Licona
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertiva
KarlaDanielaOrtega
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
KarlaDanielaOrtega
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
Maricela Guzmán Cáceres
 
Ensayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidadEnsayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidad
santiago urrea lopez
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
almamendooza
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
BryanJosué Bernal
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
leodycaprio
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 

Similar a Foro dos estrategias de aprendizaje (20)

Ensayo uapa.01
Ensayo uapa.01Ensayo uapa.01
Ensayo uapa.01
 
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docenteImpacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
 
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docenteImpacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
Impacto de la maestría gerencia educativa en la vida profesional del docente
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
 
Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.Indicadores en la evaluación inclusiva.
Indicadores en la evaluación inclusiva.
 
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdfEstudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
Estudio de caso de la materia de emprendimiento.pdf
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
 
Trabajo final de ev.apr. terminado
Trabajo final de ev.apr. terminadoTrabajo final de ev.apr. terminado
Trabajo final de ev.apr. terminado
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertiva
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
 
Ensayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidadEnsayo educacion de calidad
Ensayo educacion de calidad
 
9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias9. metodología activas para la fromación de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Foro dos estrategias de aprendizaje

  • 1. Institución, docente y estudiantes. Los esfuerzos en los procesos de aprendizaje sin importar el modelo o la metodología requiere de una participación activa de los actores que intervienen en ella, ya que la institución, los docentes y los estudiantes desde su posición pueden ayudar funcionalmente y mas aun fortalecer el proceso. DOCENTE ESTUDIANTEINSTITUCION Mediador del aprendizajeAporta los recurso físicos Es el responsable de conocer atreves del docente cuales son las metas Crea la metodología Crea la estrategiaVela por que la estrategia se ajuste a la normatividad Vela por que se apliquen los procedimientos establecidos en el manual de calidad Vela por que la metodología sea funcional Es el responsable de realizar esfuerzos para dominar la estrategia Es el responsable conocer la metodología y adaptarla a su ritmo De acuerdo al cuadro anterior se deduce la participación de cada uno de los actores del proceso de aprendizaje dejando claro que los tres deben generar esfuerzos ya que si uno de ellos es disfuncional termina afectando al otro. Aplica los procedimientos establecidos por la institución
  • 2. Socialista. En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del contenido y método y del nivel de desarrollo y diferencias individuales del estudiante. RELACION METODO META Maestro Alumno. CONTENIDO DESAROLLO Son variables dependiendo del nivel de desarrollo de cada individuo, se enfatiza el trabajo en grupo. El desarrollo pleno del individuo para la producción socialista. Científicos, Técnicos, cae en lo polifacético. progresivo, secuencial, pero esta mediatizado por lo científico y técnico.
  • 3. A tener en cuenta. Los principios enunciados en el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), el artículo 10 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979), los artículos 28 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y el artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006), así como los principios contenidos en la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960),
  • 4. Finalidad en educación para adultos. Aprender no significa solamente retener lo aprendido en la memoria, sino ante todo, aumentar continuamente la propia capacidad de usar de tal manera las experiencias vividas y los conocimientos adquiridos, que surja de allí unas condiciones mas competitivas.
  • 5. Pedagogía en adultos . La pedagogía en adulto capacita al hombre, y lo lleva a fortalecer sus competencia o posibilidades de rendimiento dentro de un mercado, a partir de las nuevas experiencias y vivencias que realiza en las aulas. Es por lo que la educación no puede considerar al adulto como alguien que posee una personalidad deformada, sino que su tarea se desenvuelve en el marco normal de una personalidad ya definida en el cual el docente a partir de las herramientas y metodología influenciara de tal manera el aprendizaje sin atrofiar, limitar, entorpecer y maltratar.
  • 6. Diagnóstico de la personalidad del que aprende. Cada alumno adulto, posee su propia modalidad de aprendizaje. Pero lo que conviene recalcar es la necesidad de que se realice, al ingresar el alumno adulto en un centro educativo, un diagnóstico, lo más completo posible, de su situación cultural y nocional. La enseñanza de adultos debe partir necesariamente del acervo de cultura y de conocimientos que traiga consigo cada uno de los alumnos. De ello dependerá después, no sólo la graduación del contenido, sino también la metodología que deberá ser empleada.
  • 7. Evaluación como mejora de los resultados del aprendizaje. La evaluación está en función tanto del trabajo del profesor como del alumno. Por lo tanto es tan equivocado el método tradicional en el cual era evaluado sólo el alumno, producto o víctima del mal método de su profesor, nunca evaluado. La evaluación debe estar al servicio de una mejora, tanto de la metodología didáctica y de la capacidad del profesor a enseñar, como del aprendizaje del alumno. La evaluación debe ser un mero control, destinado no a condenar, sino a mejorar el trabajo de profesores y de alumnos y en definitiva a lograr que el aprendizaje sea cada vez más seguro, eficiente y económico. La evaluación se halla pues, totalmente en función de la mejora de la formación. Todo lo demás es erróneo.
  • 8. La didáctica para adultos:. La didáctica para el aprendizaje de adultos no debe centrarse en modelos fijos, establecidos y concebido netamente por el docente por lo cual la didáctica debe estar orientada su profesión o a la futura profesión del aprendiz que es en ultimo la plataforma de la didáctica para el adulto cabe anotar lo significativo que son las herramientas para este proceso pedagógico entre las que encontramos (ayudas, videos, talleres, evaluación, la terminología entre otras)