SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
DEL ISTMO
ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA
PRIMARIA
PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA
METODOLOGÍA ACTIVAS PARA LA FROMACIÓN DE COMPETENCIAS
Es un modelo educativo centrado en la enseñanza hacia un modelo centrado en el
aprendizaje, que entre estos dos puntos se le conoce como " renovación
metodológica", en el cual su principal objetivo es pretender evitar el riesgo de
realizar un cambio exclusivamente formal, olvidándonos de lo que ocurre en la
realidad de las aulas.
El cambio del modelo educativo: repercusiones para las metodologías: en la
lectura plantea que en una Universidad Europea inicia el proceso y desarrollo de
un modelo educativo, en el cual tenía como objetivo armonizar dichos sistemas de
educación superior. Este cambio inicio su desarrollo por dos principales motivos, el
primero, la necesidad de adaptarse a un modelo global y a la sociedad del
conocimiento.
Mediante este cambio educativo, el docente dejo de ser el protagonista y tomo el
papel de guiador, orientador de los alumnos, siendo estos los principales
protagonistas que tenían que desarrollas la autonomía, ya que se comenzaba a
trabajar por programas de competencias, dejando a un lado los antiguos
programas por objetivos.
Así mismo el modelo educativo propiciaba el trabajo colaborativo enfocado en los
procesos de enseñanza aprendizajes, proponía una nueva organización del
aprendizaje basado en el plan de estudio. El profesor tendría que utilizar la
evaluación al inicio de clases, para obtener o ver que conocimientos previos a
aplicar a finales de clase, para que el docente se pueda percatar de los
conocimientos adquiridos a lo largo del proceso.
También hace mención de las TIC´S, que estas herramientas deben de ser
utilizadas dentro del aula, de tal manera que facilite el aprendizaje-enseñanza en
los alumnos.
Como ya lo había mencionado anteriormente, en este modelo educativo presta
más la atención en el alumno y decía que el profesor debe de contextualizar las
actividades; es decir, que lo tiene que relacionar con el contexto, de tal manera
que el alumno lo pueda poner en práctica en los diferentes problemas que se le
puedan presentar a lo largo de la vida.
Mencionaba que el modelo educativo plantea la organización que debe tener
maestro-alumno, así como la buena relación e interacción para que pueda existir
una enseñanza-aprendizaje. De igual manera con este nuevo modelo, se
pretendía que el alumno no solo fuera capaz de recibir conocimiento por parte del
maestro, sino que además este deberá de investigar por su propia cuenta, analizar
y reflexionar de tal manera que fuera un aprendizaje significativo.
También hacía mención de unos rasgos que convertían en un modelo más eficaz
para los desafíos, como es: la centralización en el aprendizaje, el proceso de
enseñanza-aprendizaje basado en la organización, así como la incursión de las
tecnologías en el proceso de aprendizaje y por último la evaluación.
Así mismo menciona que para poner en marcha un método se deben de seguir los
pasos, en función de las metas u objetivos que tengan con los alumnos, menciona
que la participación de los alumnos es muy importante, ya que la responsabilidad
del aprendizaje depende directamente de la actividad, implicancia y compromiso
que estos tengan. De esta manera y con participación de ambos personajes el
aprendizaje será más significativo y duradero y así también facilitaran la
transferencia a los contextos.
Un aprendizaje metodológico debe de proporcionar reflexión sobre lo que hace,
como lo hace y que resultados logra, para ser capaz de utilizarlo como estrategia
de mejora de su propio desempeño, desarrollando con ello la competencia más
compleja de todas que es la de aprender con sentido crítico sobre su actuación.
De este modo las metodologías se convierten en el vehículo a través del cual los
estudiantes aprenderán conocimientos, habilidades y actitudes, es decir,
desarrollaran competencias.
Una de las tareas que tiene que realizar el profesor en el terreno metodológico es
planificar y diseñar experiencias y actividades de aprendizaje coherentes con los
resultados esperados, teniendo en cuenta los espacios y los recursos necesarios,
y además el funge como un guiador, facilitador de información de los alumnos en
el proceso de aprendizaje.
En cuanto a los diferentes métodos de enseñanza según este criterio tenemos a
las lecciones magistrales en las cuales la participación y el control del estudiante
son mínimos el estudio autónomo en el cual participan y control del profesor son
mínimos.
En cuanto a los criterios para la selección metodológica; el profesor puede elegir
un método o en una combinación de métodos de enseñanza bajo cinco variables;
la primera, Los niveles de los objetivos cognitivos previstos, la capacidad de un
método para propiciar un aprendizaje autónomo y continuo, el grado de control
ejercido por los estudiantes sobre sus aprendizaje, el número de alumnos a los
que un métodos puede abarcar es variable.
En el diseño y gestión de las actividades de aprendizaje-enseñanza, uno de los
aspectos más importantes en este punto es la forma en que los alumnos perciban
las actividades que se les proponen, la importancia de las directrices que el
profesor suministre para su realización y su nivel de guía con que este acompañe
su desarrollo, así como también la importancia de la realimentación como
condición imprescindible para que se desarrollen adecuadamente los procesos de
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
Stephany Alejandra
 
Pilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentesPilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentes
El Flaco Santa Rosa
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
DoriaBrito
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 
Jairo gallego quintero
Jairo gallego quinteroJairo gallego quintero
Jairo gallego quintero
UFPS
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaErik Hernandez Hdz
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaMin Escobedo R
 
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajesdiversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
ka221193mo
 
Analogía Frutera Pedagógica
Analogía Frutera PedagógicaAnalogía Frutera Pedagógica
Analogía Frutera Pedagógica
Shirley Patricia Medina Barandica
 
Habilidades y Competencias Para la Vida
Habilidades y Competencias Para la VidaHabilidades y Competencias Para la Vida
Habilidades y Competencias Para la Vida
Juan Carlos Roman Hurtado
 
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
Nathaly Orozco
 
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Nathaly Orozco
 
Necesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Necesidad de evaluar. Dr. ErosteguiNecesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Necesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Curso Evaluación
 
Trabajo de etapas
Trabajo de etapasTrabajo de etapas
Trabajo de etapas
angelrodriguez587
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Modelo angel l ortiz garcia
Modelo angel l ortiz garciaModelo angel l ortiz garcia
Modelo angel l ortiz garciaafebus01
 

La actualidad más candente (20)

Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
 
Pilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentesPilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentes
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
Jairo gallego quintero
Jairo gallego quinteroJairo gallego quintero
Jairo gallego quintero
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajesdiversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
 
Sesión 2 Evaluac. Curric
Sesión 2 Evaluac. CurricSesión 2 Evaluac. Curric
Sesión 2 Evaluac. Curric
 
Analogía Frutera Pedagógica
Analogía Frutera PedagógicaAnalogía Frutera Pedagógica
Analogía Frutera Pedagógica
 
Habilidades y Competencias Para la Vida
Habilidades y Competencias Para la VidaHabilidades y Competencias Para la Vida
Habilidades y Competencias Para la Vida
 
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIOPRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO
 
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
Presentación del Portafolio Digital de la Asignatura.
 
Necesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Necesidad de evaluar. Dr. ErosteguiNecesidad de evaluar. Dr. Erostegui
Necesidad de evaluar. Dr. Erostegui
 
Trabajo de etapas
Trabajo de etapasTrabajo de etapas
Trabajo de etapas
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Modelo angel l ortiz garcia
Modelo angel l ortiz garciaModelo angel l ortiz garcia
Modelo angel l ortiz garcia
 
El diseño curricular
El diseño curricularEl diseño curricular
El diseño curricular
 

Similar a 9. metodología activas para la fromación de competencias

Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Petalo de Luna
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
charro100
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
charro100
 
Ensayo El Currículo Contemporaneo
Ensayo El Currículo ContemporaneoEnsayo El Currículo Contemporaneo
Ensayo El Currículo Contemporaneo
Flor Avila
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Willian Palacios
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
Diego cosme
 
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Nancy NiRi
 
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Nancy NiRi
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasPetalo de Luna
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competenciasKarla Leyva
 
Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)clarissa16boky
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolarblusky18
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
almamendooza
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULAMETODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
NITRONITRA
 

Similar a 9. metodología activas para la fromación de competencias (20)

Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Ensayo El Currículo Contemporaneo
Ensayo El Currículo ContemporaneoEnsayo El Currículo Contemporaneo
Ensayo El Currículo Contemporaneo
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
 
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
Dialnet la motivaciony-losmetodosdeevaluacioncomovariablesfu-2509366
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
 
Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)Ensayo corregido (1) (1)
Ensayo corregido (1) (1)
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULAMETODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
 

Más de almamendooza

Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoPlaneacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoalmamendooza
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
almamendooza
 
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraReporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraalmamendooza
 
2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,
almamendooza
 
3° actividad.
3° actividad.3° actividad.
3° actividad.
almamendooza
 
Planeacion ---
Planeacion ---Planeacion ---
Planeacion ---
almamendooza
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
almamendooza
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
almamendooza
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
almamendooza
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
almamendooza
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
almamendooza
 
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
almamendooza
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
almamendooza
 
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...almamendooza
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
almamendooza
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesalmamendooza
 
1. expo-proyecto
1. expo-proyecto1. expo-proyecto
1. expo-proyecto
almamendooza
 
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
almamendooza
 

Más de almamendooza (20)

Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Planeacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° gradoPlaneacion revisada matematicas 3° grado
Planeacion revisada matematicas 3° grado
 
Analisis de la clase
Analisis de la claseAnalisis de la clase
Analisis de la clase
 
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadoraReporte de lectura ..el uso de la calculadora
Reporte de lectura ..el uso de la calculadora
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,2.3 modulo 1,,,,,,,,
2.3 modulo 1,,,,,,,,
 
3° actividad.
3° actividad.3° actividad.
3° actividad.
 
Planeacion ---
Planeacion ---Planeacion ---
Planeacion ---
 
Cuadro planes amelia
Cuadro planes ameliaCuadro planes amelia
Cuadro planes amelia
 
Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93Expo amelia plan 93
Expo amelia plan 93
 
Actividad revisada español
Actividad revisada  españolActividad revisada  español
Actividad revisada español
 
Mapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividadMapa mental 1 actividad
Mapa mental 1 actividad
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato14 el curriculum de biologia en el bachillerato
14 el curriculum de biologia en el bachillerato
 
12. biologia y geologia
12. biologia y geologia12. biologia y geologia
12. biologia y geologia
 
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
11. capacidades, competencias y estrategias en la formacion cientifica-invest...
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
1. expo-proyecto
1. expo-proyecto1. expo-proyecto
1. expo-proyecto
 
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
2. expo. planes y programas 2011 1° grado ciencias
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

9. metodología activas para la fromación de competencias

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA PRESENTA: ALMA BREIDY ZÁRATE MENDOZA METODOLOGÍA ACTIVAS PARA LA FROMACIÓN DE COMPETENCIAS Es un modelo educativo centrado en la enseñanza hacia un modelo centrado en el aprendizaje, que entre estos dos puntos se le conoce como " renovación metodológica", en el cual su principal objetivo es pretender evitar el riesgo de realizar un cambio exclusivamente formal, olvidándonos de lo que ocurre en la realidad de las aulas. El cambio del modelo educativo: repercusiones para las metodologías: en la lectura plantea que en una Universidad Europea inicia el proceso y desarrollo de un modelo educativo, en el cual tenía como objetivo armonizar dichos sistemas de educación superior. Este cambio inicio su desarrollo por dos principales motivos, el primero, la necesidad de adaptarse a un modelo global y a la sociedad del conocimiento. Mediante este cambio educativo, el docente dejo de ser el protagonista y tomo el papel de guiador, orientador de los alumnos, siendo estos los principales protagonistas que tenían que desarrollas la autonomía, ya que se comenzaba a trabajar por programas de competencias, dejando a un lado los antiguos programas por objetivos. Así mismo el modelo educativo propiciaba el trabajo colaborativo enfocado en los procesos de enseñanza aprendizajes, proponía una nueva organización del aprendizaje basado en el plan de estudio. El profesor tendría que utilizar la evaluación al inicio de clases, para obtener o ver que conocimientos previos a aplicar a finales de clase, para que el docente se pueda percatar de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso. También hace mención de las TIC´S, que estas herramientas deben de ser utilizadas dentro del aula, de tal manera que facilite el aprendizaje-enseñanza en
  • 2. los alumnos. Como ya lo había mencionado anteriormente, en este modelo educativo presta más la atención en el alumno y decía que el profesor debe de contextualizar las actividades; es decir, que lo tiene que relacionar con el contexto, de tal manera que el alumno lo pueda poner en práctica en los diferentes problemas que se le puedan presentar a lo largo de la vida. Mencionaba que el modelo educativo plantea la organización que debe tener maestro-alumno, así como la buena relación e interacción para que pueda existir una enseñanza-aprendizaje. De igual manera con este nuevo modelo, se pretendía que el alumno no solo fuera capaz de recibir conocimiento por parte del maestro, sino que además este deberá de investigar por su propia cuenta, analizar y reflexionar de tal manera que fuera un aprendizaje significativo. También hacía mención de unos rasgos que convertían en un modelo más eficaz para los desafíos, como es: la centralización en el aprendizaje, el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la organización, así como la incursión de las tecnologías en el proceso de aprendizaje y por último la evaluación. Así mismo menciona que para poner en marcha un método se deben de seguir los pasos, en función de las metas u objetivos que tengan con los alumnos, menciona que la participación de los alumnos es muy importante, ya que la responsabilidad del aprendizaje depende directamente de la actividad, implicancia y compromiso que estos tengan. De esta manera y con participación de ambos personajes el aprendizaje será más significativo y duradero y así también facilitaran la transferencia a los contextos. Un aprendizaje metodológico debe de proporcionar reflexión sobre lo que hace, como lo hace y que resultados logra, para ser capaz de utilizarlo como estrategia de mejora de su propio desempeño, desarrollando con ello la competencia más compleja de todas que es la de aprender con sentido crítico sobre su actuación. De este modo las metodologías se convierten en el vehículo a través del cual los estudiantes aprenderán conocimientos, habilidades y actitudes, es decir, desarrollaran competencias. Una de las tareas que tiene que realizar el profesor en el terreno metodológico es
  • 3. planificar y diseñar experiencias y actividades de aprendizaje coherentes con los resultados esperados, teniendo en cuenta los espacios y los recursos necesarios, y además el funge como un guiador, facilitador de información de los alumnos en el proceso de aprendizaje. En cuanto a los diferentes métodos de enseñanza según este criterio tenemos a las lecciones magistrales en las cuales la participación y el control del estudiante son mínimos el estudio autónomo en el cual participan y control del profesor son mínimos. En cuanto a los criterios para la selección metodológica; el profesor puede elegir un método o en una combinación de métodos de enseñanza bajo cinco variables; la primera, Los niveles de los objetivos cognitivos previstos, la capacidad de un método para propiciar un aprendizaje autónomo y continuo, el grado de control ejercido por los estudiantes sobre sus aprendizaje, el número de alumnos a los que un métodos puede abarcar es variable. En el diseño y gestión de las actividades de aprendizaje-enseñanza, uno de los aspectos más importantes en este punto es la forma en que los alumnos perciban las actividades que se les proponen, la importancia de las directrices que el profesor suministre para su realización y su nivel de guía con que este acompañe su desarrollo, así como también la importancia de la realimentación como condición imprescindible para que se desarrollen adecuadamente los procesos de aprendizaje.