SlideShare una empresa de Scribd logo
Debate
Departamento del Chocó
1. En su departamento, ¿Cuáles conflictos éticos se presentan en la evaluación de
los aprendizajes?
En el departamento del Chocó se concibe la evaluación como un elemento “sin fin
de oportunidades para establecer acciones de mejora tanto en los procesos
direccionados desde el aula bajo la directriz del docente, como de los productos
resultados de las diferentes gestiones” (Secretaria de Educación Departamental del
Chocó, 2018). Sin embargo, los docentes pese que conocen la importancia del
mejorar en los procesos de evaluación, uno de los mayores conflictos que se tiene
sobre este en el departamento, es que son pocos los docentes que desarrollan
procesos de enseñanza y evaluación por competencias, por lo tanto, los estudiantes
no adquieren las habilidades necesarias para enfrentar satisfactoriamente las pruebas
y/o exámenes, ya sea de tipo externo o interno. Por consiguiente, “se asegura y
perpetúa un aprendizaje rutinario y memorístico” (Moreno, 2011, p.132) debido a
que se está reduciendo la evaluación solamente a lo técnico, dejando de un lado su
lado ético. Al dar paso a esta evaluación tradicional, se da paso a otro conflicto ético
de la evaluación. Muchas veces el docente puede caer en la falla ética de sentirse en
poder sobre el estudiante por medio de las evaluaciones, puesto que la evaluación
puede verse como un instrumento de discriminación donde clasifica los estudiantes
“buenos” y “malos”; cuando en una evaluación integral se es capaz de ver que es lo
que el estudiante debe mejorar y además cuáles son esas potencialidades que este
tiene.
2. ¿Por qué la ética en la evaluación puede sereste un tema de discusión y a que
se hace referencia con ética en la evaluación?
Se hace referencia a ética en la evaluación cuando se habla que durante la enseñanza
el docente pone en juego su propio sistema de creencias, concepciones y valores;
muchas veces este sistema puede nublar las interpretaciones o los juicios que tienen
los docentes en el acto evaluativo; ocasionando que se emitan ciertos prejuicios sin
fundamentos sobre el aprendizaje del educando, ante este acto “se refuerza la idea
de la evaluación como sinónimo de medición, que emplea instrumentos
estandarizados supuestamente objetivos y confiables” (Moreno, 2011, p.133). Es
entonces importante traer la ética a la evaluación para lograr tener un proceso más
justo y equitativo.
Ahora, la ética en la evaluación puede ser un tema de discusión ya que al ser
implementada, se podría quitar cierto poder a los profesores sobre el uso de la
evaluación, puesto que la evaluación como lo menciona Foucault (citado en
Maturana Patarroyo, 2015) es “la herramienta de evaluación más extendida y más
ritualizada y que combinan las técnicas de jerarquía que vigila y las de la sanción
que normaliza, que permite calificar, clasificar, y castigar” (p.53). Es por ende
importante la intervención de la ética, puesto que esta permite a los docentes llegar
a ciertos enunciados que no estén sesgados por sus propios juicios.
3. ¿Qué opinión le merece los SIEE de las distintas instituciones de caracteres
formales y cuáles son los aciertos y dificultades más comunes en la aplicación
del Decreto 1290 de 2009?
Desde lo propuesto por el decreto 1290 de 2009, los SIEE han tenido aciertos en la
comunidad educativa puesto que hay “mayores posibilidades para cada uno de los
actores del proceso educativo como docentes, estudiantes, y padres de familia y
demás integrantes de la comunidad educativa en la construcción de sus propios
criterios de evaluación y promoción” (Quiceno, 2016, p.15). Al darle plena libertad
a las instituciones de definir sus propios criterios de evaluación y promoción de los
estudiantes, hace que se focalice más la atención en el aprendizaje del estudiante,
generando así que los estudiantes tengan roles más activos dentro de la construcción
de su propio conocimiento. Sin embargo, esto obliga que haya un cambio en la
cultura institucional, y en este sentido han surgido ciertas inquietudes con el
cumplimiento del SIEE, puesto que al parecer para algunos docentes “es más fácil
continuar con la creencia de que se está actuando adecuadamente, basados en unos
resultados que para ellos son buenos, y que son el producto de años de práctica
docente” (Quiceno, 2016, p16). Esto se representa como una dificultad al
implementar el decreto, debido que muchas de las prácticas pedagógicas de los
docentes no van a estar acorde con lo que pide el sistema educativo actual.
4. Con miras a la elección de gobernadores y alcaldes evento próximo a llevarse a
cabo. ¿Cuáles son los puntos que considera usted importantes para sensibilizar
a los candidatos frente al cambio del sistema de evaluación?
En vista que el departamento del Chocó cuenta con unos indicadores de calidad
muy bajos en la educación, no podemos dejar de un lado este conflicto que se
vivencia desde hace muchos años, por lo cual me parece oportuno fortalecer las
prácticas de aula de los docentes, es decir, capacitarlos y hacerles un seguimiento
continuo. Capacitaciones donde se les enseñe a adaptar y moldear las condiciones
del entorno para que los estudiantes puedan tener un papel incluyente en su
educación y puedan asimismo aprender desde la realidad de su propio contexto.
Además, se es necesario cambiar los paradigmas de la evaluación tradicional que se
tiene, debido a que esta no permite tener a los estudiantes un aprendizaje
significativo; es entonces importante implementar estrategias como la evaluación
por pares, para reducir la oposición de los docentes a la evaluación e incrementar la
enseñanza por competencias que permitan enfocarse en el aprendizaje de los
estudiantes. Por lo tanto, lo que se quiere lograr con este cambio en la educación,
desde la enseñanza y la práctica evaluativa es poder darles la oportunidad a los
jóvenes para que transformen sus realidades.
Referencias
Maturana Patarroyo , L. M. (2015). Evaluación de aprendizajes en el contexto de otras
lenguas. Medellín : Departamento Fondo Editorial Funlam .
Moreno, T. (2011). Consideraciones Éticas en la Evaluación Educativa. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 131-144.
Quiceno, A. (2016). Impacto de las aplicacioón del decreto 1290 de 2009 en la práctica
evaluativa de lo docentes en la institución educativa cisneros. Biblioteca Digital ,
40-197.
Secretaria de Educación Departamental del Chocó . (2018). Orientaciones
Fortaleciemiento SIEE. Quibdó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
monicapc20
 
La evaluacion del docente y su utilidad para la mejora de su práctica
La evaluacion del docente y su utilidad para la mejora de su prácticaLa evaluacion del docente y su utilidad para la mejora de su práctica
La evaluacion del docente y su utilidad para la mejora de su práctica
Luis Coronado
 
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Tessa Morales
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Lorenia Ruiz Vásquez
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinameraryfs
 
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docenteNuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Anais Nuñez
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
k4rol1n4
 
10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA
Gustavo Sposob Viñas
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de SilverioAlvaro Rojo
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
Isabel Aguilar
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorWilson William Torres Díaz
 
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluaciónTabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Erik Hernandez Hdz
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
Isabel Aguilar
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
Yoly QC
 

La actualidad más candente (20)

La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
"El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio""El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio"
 
La evaluacion del docente y su utilidad para la mejora de su práctica
La evaluacion del docente y su utilidad para la mejora de su prácticaLa evaluacion del docente y su utilidad para la mejora de su práctica
La evaluacion del docente y su utilidad para la mejora de su práctica
 
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
Moreno (2016) evaluacion del para-aprendizaje (1)
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Síntesis lectura compartida
Síntesis lectura compartida Síntesis lectura compartida
Síntesis lectura compartida
 
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docenteNuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
Nuestra experiencia en la evaluación del desempeño docente
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de Silverio
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Libro 5
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
 
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluaciónTabla de comprensión. paradojas de la evaluación
Tabla de comprensión. paradojas de la evaluación
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
 
La autoevaluación
La autoevaluaciónLa autoevaluación
La autoevaluación
 

Similar a Foro2

Queevaluardelosdocentes
QueevaluardelosdocentesQueevaluardelosdocentes
Queevaluardelosdocentesjuankramirez
 
Queevaluardelosdocentes
QueevaluardelosdocentesQueevaluardelosdocentes
Queevaluardelosdocentesjuankramirez
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
wifrido
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
libet284
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Patty LóMar
 
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacionReflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Mercedes Ahumada Torres
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 
COMPENDIO UNIDAD 4.pdf
COMPENDIO UNIDAD 4.pdfCOMPENDIO UNIDAD 4.pdf
COMPENDIO UNIDAD 4.pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Churro Celis
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patty LóMar
 
Cuatro modelos de evaluación docente
Cuatro modelos de evaluación docenteCuatro modelos de evaluación docente
Cuatro modelos de evaluación docente
Sanguf
 
Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715
Monica Avilan
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita2
Diseño y aplicación de una prueba escrita2Diseño y aplicación de una prueba escrita2
Diseño y aplicación de una prueba escrita2
emi22412424
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 

Similar a Foro2 (20)

Queevaluardelosdocentes
QueevaluardelosdocentesQueevaluardelosdocentes
Queevaluardelosdocentes
 
Queevaluardelosdocentes
QueevaluardelosdocentesQueevaluardelosdocentes
Queevaluardelosdocentes
 
Queevaluardelosdocentes
QueevaluardelosdocentesQueevaluardelosdocentes
Queevaluardelosdocentes
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacionReflexiones en torno a la etica de la evaluacion
Reflexiones en torno a la etica de la evaluacion
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
COMPENDIO UNIDAD 4.pdf
COMPENDIO UNIDAD 4.pdfCOMPENDIO UNIDAD 4.pdf
COMPENDIO UNIDAD 4.pdf
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuatro modelos de evaluación docente
Cuatro modelos de evaluación docenteCuatro modelos de evaluación docente
Cuatro modelos de evaluación docente
 
Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715Documento de evaluacion 240715
Documento de evaluacion 240715
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita2
Diseño y aplicación de una prueba escrita2Diseño y aplicación de una prueba escrita2
Diseño y aplicación de una prueba escrita2
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 

Más de Camila Márquez Valderrama

Referencias blog
Referencias  blogReferencias  blog
Referencias blog
Camila Márquez Valderrama
 
Foro
ForoForo
Micropractica
MicropracticaMicropractica
My town
My townMy town
References
ReferencesReferences
Referencias
ReferenciasReferencias
Simple present
Simple presentSimple present
Presentation
PresentationPresentation
Cartoon
CartoonCartoon

Más de Camila Márquez Valderrama (9)

Referencias blog
Referencias  blogReferencias  blog
Referencias blog
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Micropractica
MicropracticaMicropractica
Micropractica
 
My town
My townMy town
My town
 
References
ReferencesReferences
References
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Cartoon
CartoonCartoon
Cartoon
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Foro2

  • 1. Debate Departamento del Chocó 1. En su departamento, ¿Cuáles conflictos éticos se presentan en la evaluación de los aprendizajes? En el departamento del Chocó se concibe la evaluación como un elemento “sin fin de oportunidades para establecer acciones de mejora tanto en los procesos direccionados desde el aula bajo la directriz del docente, como de los productos resultados de las diferentes gestiones” (Secretaria de Educación Departamental del Chocó, 2018). Sin embargo, los docentes pese que conocen la importancia del mejorar en los procesos de evaluación, uno de los mayores conflictos que se tiene sobre este en el departamento, es que son pocos los docentes que desarrollan procesos de enseñanza y evaluación por competencias, por lo tanto, los estudiantes no adquieren las habilidades necesarias para enfrentar satisfactoriamente las pruebas y/o exámenes, ya sea de tipo externo o interno. Por consiguiente, “se asegura y perpetúa un aprendizaje rutinario y memorístico” (Moreno, 2011, p.132) debido a que se está reduciendo la evaluación solamente a lo técnico, dejando de un lado su lado ético. Al dar paso a esta evaluación tradicional, se da paso a otro conflicto ético de la evaluación. Muchas veces el docente puede caer en la falla ética de sentirse en poder sobre el estudiante por medio de las evaluaciones, puesto que la evaluación puede verse como un instrumento de discriminación donde clasifica los estudiantes “buenos” y “malos”; cuando en una evaluación integral se es capaz de ver que es lo que el estudiante debe mejorar y además cuáles son esas potencialidades que este tiene. 2. ¿Por qué la ética en la evaluación puede sereste un tema de discusión y a que se hace referencia con ética en la evaluación? Se hace referencia a ética en la evaluación cuando se habla que durante la enseñanza el docente pone en juego su propio sistema de creencias, concepciones y valores; muchas veces este sistema puede nublar las interpretaciones o los juicios que tienen los docentes en el acto evaluativo; ocasionando que se emitan ciertos prejuicios sin
  • 2. fundamentos sobre el aprendizaje del educando, ante este acto “se refuerza la idea de la evaluación como sinónimo de medición, que emplea instrumentos estandarizados supuestamente objetivos y confiables” (Moreno, 2011, p.133). Es entonces importante traer la ética a la evaluación para lograr tener un proceso más justo y equitativo. Ahora, la ética en la evaluación puede ser un tema de discusión ya que al ser implementada, se podría quitar cierto poder a los profesores sobre el uso de la evaluación, puesto que la evaluación como lo menciona Foucault (citado en Maturana Patarroyo, 2015) es “la herramienta de evaluación más extendida y más ritualizada y que combinan las técnicas de jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza, que permite calificar, clasificar, y castigar” (p.53). Es por ende importante la intervención de la ética, puesto que esta permite a los docentes llegar a ciertos enunciados que no estén sesgados por sus propios juicios. 3. ¿Qué opinión le merece los SIEE de las distintas instituciones de caracteres formales y cuáles son los aciertos y dificultades más comunes en la aplicación del Decreto 1290 de 2009? Desde lo propuesto por el decreto 1290 de 2009, los SIEE han tenido aciertos en la comunidad educativa puesto que hay “mayores posibilidades para cada uno de los actores del proceso educativo como docentes, estudiantes, y padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa en la construcción de sus propios criterios de evaluación y promoción” (Quiceno, 2016, p.15). Al darle plena libertad a las instituciones de definir sus propios criterios de evaluación y promoción de los estudiantes, hace que se focalice más la atención en el aprendizaje del estudiante, generando así que los estudiantes tengan roles más activos dentro de la construcción de su propio conocimiento. Sin embargo, esto obliga que haya un cambio en la cultura institucional, y en este sentido han surgido ciertas inquietudes con el cumplimiento del SIEE, puesto que al parecer para algunos docentes “es más fácil continuar con la creencia de que se está actuando adecuadamente, basados en unos resultados que para ellos son buenos, y que son el producto de años de práctica docente” (Quiceno, 2016, p16). Esto se representa como una dificultad al
  • 3. implementar el decreto, debido que muchas de las prácticas pedagógicas de los docentes no van a estar acorde con lo que pide el sistema educativo actual. 4. Con miras a la elección de gobernadores y alcaldes evento próximo a llevarse a cabo. ¿Cuáles son los puntos que considera usted importantes para sensibilizar a los candidatos frente al cambio del sistema de evaluación? En vista que el departamento del Chocó cuenta con unos indicadores de calidad muy bajos en la educación, no podemos dejar de un lado este conflicto que se vivencia desde hace muchos años, por lo cual me parece oportuno fortalecer las prácticas de aula de los docentes, es decir, capacitarlos y hacerles un seguimiento continuo. Capacitaciones donde se les enseñe a adaptar y moldear las condiciones del entorno para que los estudiantes puedan tener un papel incluyente en su educación y puedan asimismo aprender desde la realidad de su propio contexto. Además, se es necesario cambiar los paradigmas de la evaluación tradicional que se tiene, debido a que esta no permite tener a los estudiantes un aprendizaje significativo; es entonces importante implementar estrategias como la evaluación por pares, para reducir la oposición de los docentes a la evaluación e incrementar la enseñanza por competencias que permitan enfocarse en el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, lo que se quiere lograr con este cambio en la educación, desde la enseñanza y la práctica evaluativa es poder darles la oportunidad a los jóvenes para que transformen sus realidades. Referencias Maturana Patarroyo , L. M. (2015). Evaluación de aprendizajes en el contexto de otras lenguas. Medellín : Departamento Fondo Editorial Funlam . Moreno, T. (2011). Consideraciones Éticas en la Evaluación Educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 131-144. Quiceno, A. (2016). Impacto de las aplicacioón del decreto 1290 de 2009 en la práctica evaluativa de lo docentes en la institución educativa cisneros. Biblioteca Digital , 40-197. Secretaria de Educación Departamental del Chocó . (2018). Orientaciones Fortaleciemiento SIEE. Quibdó.