SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.idea.edu.pe/cursos_virtuales/virtual.jpg




Dr. Ed. Ma. Elena Romo Limón
     eromo@edu.uag.mx
Información sobre este recurso
 ¿Quién?              Objetivos           Estrategia         Finalidad            Licencia
Este recurso    Reconocer           las  Se presentan     Sintetiza      los   Este recurso
está dirigido   características,         los aspectos     aspectos             se protege
a docentes y    clasificación         y  más              relevantes de los    bajo Creative
alumnos que     potencialidades          relevantes del   foros           de
                                                                               Commons.
incursionan     educativas de los foros  foro       de    discusión virtual.
en ambientes    de discusión virtuales   discusión        Compila
virtuales.      en            ambientes  virtual, como    información          Reconocimient
                educativos.              una guía para    dispersa sobre el    o-Uso no
                                         ampliar     el   tema.                comercial.
                Identificar los roles de tema.
                los participantes dentro
                de un foro de discusión
                virtual.
Objetivos
• Reconocer las características, clasificación y
  potencialidades educativas de los foros de discusión
  virtuales en ambientes educativos.

• Identificar los roles de los participantes dentro de un
  foro de discusión virtual.




                          http://3.bp.blogspot.com
                                                            3
Introducción
Cuando hablamos de herramientas de colaboración
asincrónicas nos referimos a los medios que permiten a uno
o varios emisores y receptores intercambiar mensajes orales
y/o escritos, así como imágenes o datos en un tiempo
diferido. También se les conoce como comunicación
asíncrona.

En esta presentación reconoceremos el foro de discusión
como herramienta de comunicación y colaboración asíncrona
e identificaremos sus características, su clasificación y los
posibles usos en ambientes educativos.




                                                                4
A través de esta presentación se contestará a las
  siguientes preguntas:


1. ¿Qué es un foro de discusión virtual?
2. ¿Cuáles son sus características?
3. ¿Cómo se clasifican los foros de discusión?
4. ¿Cuáles son sus potencialidades de uso en educación?
5. ¿Qué competencias se desarrollan a través de los
   foros?




                                                          5
Continúa…


6. ¿Cuál es el papel del asesor y de
   los alumnos en un foro de
   discusión virtual?
7. ¿Cómo debe ser la moderación en
   un foro de discusión?
8. ¿Cómo debe ser la pregunta o
   planteamiento generador    o
   detonador?
9.      ¿Cómo      podemos   diseñar
     estrategias de aprendizaje con    http://luisangel-angelluis.blogspot.mx


     foros de discusión?




                                                                                6
Definición
El foro de discusión (también denominado foro de opinión, foro
de mensajes, foro virtual y foro electrónico), es una herramienta
y a la vez una estrategia asincrónica de comunicación y de
colaboración que se realiza a través de Internet para el
intercambio de opiniones, ideas, recursos, etc.




                          http://ortopedia.rediris.es/enlace_lista.jpg




                                                                         7
Características
1. Es asincrónico y en línea.
2. Se accede a éste a través de una aplicación Web o
  una plataforma.
3. La comunicación se da entre todos los participantes.
4. Puede ser abierto o cerrado.
5. Pueden tener un moderador o funcionar sin éste.
 6. Es formal; es decir, se evita el lenguaje coloquial y
simbólico.




                                                            8
Clasificación de los foros
Hay tres tipos de foros, según su forma de acceso:

Foro Público: Todos pueden participar sin tener que registrase.
Todos pueden leer y enviar mensajes.

Foro Protegido: es inalterable para usuarios no registrados. Es
decir, si el usuario quiere enviar mensajes, primero debe
registrase.

Foro Privado: Es sólo accesible para usuarios registrados en
uno de los siguientes grupos: administrador, moderador o
miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, el administrador
debe permitirle la entrada. (Gómez S, 2009).

                                                                   9
Usos educativos

a)     Foros para sociabilizar:
Apertura, motivación y rompehielo.


b)     Foros     de intercambio:
Compartir recursos, proporcionar
tips, pedir ayuda.


c) Foros para discutir: Se genera
una discusión en torno a una
temática de interés o con objetivos
de aprendizaje.                       http://www.ige.org




                                                           10
Continúa…


d)     Foros    para     trabajo
colaborativo: Los participantes
interactúan para lograr un
objetivo común (resolver un
problema, generar un producto).

g) Cadena de foros: Pueden
formarse foros concatenados a
través de los cuales se presentan
avances     para    generar    un   http://basesparaunaprendizajecolaborativo.blogspot.mx/

producto final.




                                                                                             11
Competencias que apoyan
                           • Competencias para el trabajo
                             en equipo y colaborativo.


                           • Competencias comunicativas.


                           • Competencias investigativas.
                           •
                           • Competencias        para       la
http://www.encuentos.com
                             resolución de problemas.




                                                                 12
Roles del asesor y del alumno
El asesor (moderador): Formula la pregunta, la idea
detonadora, genera el trabajo, motiva, guía, reorienta, concluye.


El alumno (participantes): Aporta opiniones, ideas,
información, productos, retroalimenta, comparte, rebate, ayuda.


 * Si el asesor lo considera conveniente puede asignar a algún
alumno como moderador proporcionándole una orientación
previa; así como ir turnando el papel de moderador entre los
demás.




                                                                    13
Funciones del moderador
• Formular una pregunta o planteamiento que realmente
  interese y motive la participación.
• Guiar el trabajo de los alumnos para cumplir con el objetivo
  fijado.
• Reorientar cuando los participantes se desvíen del punto
  central.
• Retroalimentar, complementar y ayudar para la fluidez del
  foro.




                                                            14
Continúa…


•   Retar y cuestionar para enfatizar aspectos importantes o
    profundizar en los temas.
•   Dar libertad de expresión a los alumnos, pero evitando la
    anarquía.
•   Enfatizar las buenas aportaciones.
•   Respetar por la opinión de los participantes, pero ser
    objetivos para señalar los errores.




                                                                15
Continúa…


• Propiciar la interacción entre los
  participantes   para    evitar   la
  comunicación sólo entre el asesor y
  el alumno.


• Elaborar conclusiones parciales o
  finales o llevar a los participantes
  para que ellos mismos concluyan.
                                         http://2.bp.blogspot.com




                                                                    16
Pregunta o planteamiento

• Se debe formular una pregunta o planteamiento que
  interese y motive hacia la participación.

• Evitar planteamientos o preguntas cuyas respuestas son
  obvias.

• Comenzar con una breve introducción antes de pasar a la
  pregunta.

• Cuando sea necesario que represente un reto para los
  participantes.




                                                            17
Estrategias para el uso del foro


Lo ideal en la estrategia de
aprendizaje utilizando foro es
tener una actividad preliminar,
después emplear el foro como
actividad central y finalizar con
una actividad integradora.


                                    http://aprendizajecolaborativoelearning.blogspot.mx




                                                                                          18
Diseño de estrategias




                        19
Estrategias para el uso del foro
En el ejemplo anterior podemos tener un abanico de opciones
para las actividades preliminares y las actividades integradoras
con diversas combinaciones.




                                                               20
También los foros pueden funcionar como parte de una
                 estrategia curricular:




                                                       21
Criterios para valorar el trabajo de los
                  estudiantes
1. Fundamentación del trabajo. La participación del alumno debe
   ser para aportar algo relevante a la discusión.

2. Argumentos lógicos y claramente planteados.

3) Respeto de los puntos de vista de otros, especialmente hacia
las opiniones divergentes.

4) Constancia en la participación.

5) Expresión escrita apropiada. (Ornelas G, 2007)
Síntesis
• El foro de discusión es una herramienta de comunicación
  y colaboración asincrónica.
• Puede ser público o privado, con moderador o sin este.
• El lenguaje y temas tratados son más formales que en un
  “chat”.
• Puede servir para intercambiar discutir, generar productos,
  sociabilizar, trabajar de manera colaborativa, resolver
  problemas.
• Contribuye en el desarrollo de competencias para el
  trabajo colaborativo, la comunicación, la investigación y la
  resolución de problemas.


                                                                 23
Referencias
García Heras F. J. Trabajo colaborativo y herramientas de colaboración y debate :
   wikis y foros de discusión. Ministerio de Educación y Ciencia. Observatorio
   Tecnológico. Obtenido de : http://observatorio.cnice.mec.es


Gómez Salazar A. Foros de discusión en línea. Obtenido de:
  http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2009/03/20/foros-de-discusion-en-linea/


Ornelas Gutiérrez, D. (2007) El uso de la discusión virtual en la enseñanza. Revista
   Iberoamericana            de          Educación.             Obtenido         de:
   http://www.rieoei.org/expe/1900Ornelas.pdf


Rey Valzacchi, J. Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios
   Virtuales. 2ª. ed. Portal Educativo de las Américas. OEA. Obtenido de:
   http://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-
   6New.pdf


Roquet García, G. (2006). Glosario de educación a distancia. México: Universidad
  Nacional        Autónoma          de       México.         Obtenido        de:
                                                                               24
  http://www.cuaed.unam.mx/wwwed/glosaed.htm
Créditos


Dr. Ed. Ma. Elena Romo Limón
          Contenido


    Lic. Luis Ham Aburto
        Diseño Gráfico




                               25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
MCarorivero
 
Trabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del expertoTrabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del experto
anderson1038413078
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Foro, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda SeminarioForo, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda Seminario
joel
 
Panel o discusion en panel
Panel o discusion en panelPanel o discusion en panel
Panel o discusion en panel
Alvaro190699
 
Sugerencias para crear foros didácticos
Sugerencias para crear foros didácticosSugerencias para crear foros didácticos
Sugerencias para crear foros didácticos
bernardita.loreto
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de rolesMagditita
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Juan Mago
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
Pauly Pogo T
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Técnica torbellino de ideas
Técnica torbellino de ideasTécnica torbellino de ideas
Técnica torbellino de ideas
Maye Jaimes
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
Jesús Angarita
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa RedondaLilyan F.
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°yaisuri
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
iosephusparticus
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debatecuentin
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalpgoris
 

La actualidad más candente (20)

Foro
ForoForo
Foro
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
 
Trabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del expertoTrabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del experto
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Foro, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda SeminarioForo, Mesa Redonda Seminario
Foro, Mesa Redonda Seminario
 
Panel o discusion en panel
Panel o discusion en panelPanel o discusion en panel
Panel o discusion en panel
 
Sugerencias para crear foros didácticos
Sugerencias para crear foros didácticosSugerencias para crear foros didácticos
Sugerencias para crear foros didácticos
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
 
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,Foro, entrevista, dialogo, simposio,
Foro, entrevista, dialogo, simposio,
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Técnica torbellino de ideas
Técnica torbellino de ideasTécnica torbellino de ideas
Técnica torbellino de ideas
 
El foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupalEl foro: tecnicas de comunicación grupal
El foro: tecnicas de comunicación grupal
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 

Destacado

El foro
El foroEl foro
El forogloxa
 
El foro virtual
El foro virtualEl foro virtual
El foro virtualavalosmig
 
Diapositivas de foro de discucion
Diapositivas de foro de discucionDiapositivas de foro de discucion
Diapositivas de foro de discucionclaudia253
 
El Foro Virtual
El Foro VirtualEl Foro Virtual
El Foro Virtual
Carlos Ruiz Bolivar
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
Yuriko Pasapera Barrios
 
Debate
DebateDebate
Debate
guest1fcd9b
 
Técnicas de estudio - Cuadros Comparativos
Técnicas de estudio - Cuadros ComparativosTécnicas de estudio - Cuadros Comparativos
Técnicas de estudio - Cuadros Comparativos
patrimoni
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzapinky610
 
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetguest56bbb9
 
Foros Educativos
Foros EducativosForos Educativos
Foros Educativos
Moon Stars
 

Destacado (14)

El foro
El foroEl foro
El foro
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El foro virtual
El foro virtualEl foro virtual
El foro virtual
 
Diapositivas de foro de discucion
Diapositivas de foro de discucionDiapositivas de foro de discucion
Diapositivas de foro de discucion
 
El Foro Virtual
El Foro VirtualEl Foro Virtual
El Foro Virtual
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Técnicas de estudio - Cuadros Comparativos
Técnicas de estudio - Cuadros ComparativosTécnicas de estudio - Cuadros Comparativos
Técnicas de estudio - Cuadros Comparativos
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 
Foros Educativos
Foros EducativosForos Educativos
Foros Educativos
 

Similar a Foro de discusión virtual

Foro3
Foro3Foro3
FORO
FOROFORO
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
Jonathan Rangel
 
Aplicaciones web
Aplicaciones web Aplicaciones web
Aplicaciones web
Irene Gonzalez
 
Presentacin31 141130171157-conversion-gate01
Presentacin31 141130171157-conversion-gate01Presentacin31 141130171157-conversion-gate01
Presentacin31 141130171157-conversion-gate01
Eleodina Yepez
 
Presentación3 (1)
Presentación3 (1)Presentación3 (1)
Presentación3 (1)teddysmadera
 
Presentación foro virtual
Presentación foro virtualPresentación foro virtual
Presentación foro virtualNorbely Roman
 
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimiReseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Yimi Heros Villamil Quiroz
 
ForosAulaVirtual
ForosAulaVirtualForosAulaVirtual
ForosAulaVirtual
CarlosRivas378450
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
Alejandro Reyes
 
Foros gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galvánForos gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galván
Gabriel Rosales Galván
 
Uso De Foros
Uso De ForosUso De Foros
Uso De Foros
Nereyda
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Karzayas
 
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Chamilo User Day
 
Foros AbdulGil
Foros AbdulGilForos AbdulGil
Foros AbdulGil
Abdul Gil
 
Foros roberto carloscontreras
Foros roberto carloscontrerasForos roberto carloscontreras
Foros roberto carloscontreras
robcarl2014
 
Secciones collaborate
Secciones collaborateSecciones collaborate
Secciones collaborate
H R
 
Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
bibi2705avila
 

Similar a Foro de discusión virtual (20)

Foro3
Foro3Foro3
Foro3
 
FORO
FOROFORO
FORO
 
Foros Jonathan Rangel
Foros Jonathan RangelForos Jonathan Rangel
Foros Jonathan Rangel
 
Aplicaciones web
Aplicaciones web Aplicaciones web
Aplicaciones web
 
Presentacin31 141130171157-conversion-gate01
Presentacin31 141130171157-conversion-gate01Presentacin31 141130171157-conversion-gate01
Presentacin31 141130171157-conversion-gate01
 
Presentación3 (1)
Presentación3 (1)Presentación3 (1)
Presentación3 (1)
 
Presentación foro virtual
Presentación foro virtualPresentación foro virtual
Presentación foro virtual
 
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimiReseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
 
ForosAulaVirtual
ForosAulaVirtualForosAulaVirtual
ForosAulaVirtual
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
 
Foros gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galvánForos gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galván
 
Uso De Foros
Uso De ForosUso De Foros
Uso De Foros
 
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguajeClase 0 1a1 prácticas del lenguaje
Clase 0 1a1 prácticas del lenguaje
 
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
 
Foros AbdulGil
Foros AbdulGilForos AbdulGil
Foros AbdulGil
 
Foros roberto carloscontreras
Foros roberto carloscontrerasForos roberto carloscontreras
Foros roberto carloscontreras
 
Secciones collaborate
Secciones collaborateSecciones collaborate
Secciones collaborate
 
Presentación foro virtual
Presentación foro virtualPresentación foro virtual
Presentación foro virtual
 
Foro De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo ColaborativoForo De Trabajo Colaborativo
Foro De Trabajo Colaborativo
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Foro de discusión virtual

  • 2. Información sobre este recurso ¿Quién? Objetivos Estrategia Finalidad Licencia Este recurso Reconocer las Se presentan Sintetiza los Este recurso está dirigido características, los aspectos aspectos se protege a docentes y clasificación y más relevantes de los bajo Creative alumnos que potencialidades relevantes del foros de Commons. incursionan educativas de los foros foro de discusión virtual. en ambientes de discusión virtuales discusión Compila virtuales. en ambientes virtual, como información Reconocimient educativos. una guía para dispersa sobre el o-Uso no ampliar el tema. comercial. Identificar los roles de tema. los participantes dentro de un foro de discusión virtual.
  • 3. Objetivos • Reconocer las características, clasificación y potencialidades educativas de los foros de discusión virtuales en ambientes educativos. • Identificar los roles de los participantes dentro de un foro de discusión virtual. http://3.bp.blogspot.com 3
  • 4. Introducción Cuando hablamos de herramientas de colaboración asincrónicas nos referimos a los medios que permiten a uno o varios emisores y receptores intercambiar mensajes orales y/o escritos, así como imágenes o datos en un tiempo diferido. También se les conoce como comunicación asíncrona. En esta presentación reconoceremos el foro de discusión como herramienta de comunicación y colaboración asíncrona e identificaremos sus características, su clasificación y los posibles usos en ambientes educativos. 4
  • 5. A través de esta presentación se contestará a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es un foro de discusión virtual? 2. ¿Cuáles son sus características? 3. ¿Cómo se clasifican los foros de discusión? 4. ¿Cuáles son sus potencialidades de uso en educación? 5. ¿Qué competencias se desarrollan a través de los foros? 5
  • 6. Continúa… 6. ¿Cuál es el papel del asesor y de los alumnos en un foro de discusión virtual? 7. ¿Cómo debe ser la moderación en un foro de discusión? 8. ¿Cómo debe ser la pregunta o planteamiento generador o detonador? 9. ¿Cómo podemos diseñar estrategias de aprendizaje con http://luisangel-angelluis.blogspot.mx foros de discusión? 6
  • 7. Definición El foro de discusión (también denominado foro de opinión, foro de mensajes, foro virtual y foro electrónico), es una herramienta y a la vez una estrategia asincrónica de comunicación y de colaboración que se realiza a través de Internet para el intercambio de opiniones, ideas, recursos, etc. http://ortopedia.rediris.es/enlace_lista.jpg 7
  • 8. Características 1. Es asincrónico y en línea. 2. Se accede a éste a través de una aplicación Web o una plataforma. 3. La comunicación se da entre todos los participantes. 4. Puede ser abierto o cerrado. 5. Pueden tener un moderador o funcionar sin éste. 6. Es formal; es decir, se evita el lenguaje coloquial y simbólico. 8
  • 9. Clasificación de los foros Hay tres tipos de foros, según su forma de acceso: Foro Público: Todos pueden participar sin tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes. Foro Protegido: es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si el usuario quiere enviar mensajes, primero debe registrase. Foro Privado: Es sólo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador, moderador o miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, el administrador debe permitirle la entrada. (Gómez S, 2009). 9
  • 10. Usos educativos a) Foros para sociabilizar: Apertura, motivación y rompehielo. b) Foros de intercambio: Compartir recursos, proporcionar tips, pedir ayuda. c) Foros para discutir: Se genera una discusión en torno a una temática de interés o con objetivos de aprendizaje. http://www.ige.org 10
  • 11. Continúa… d) Foros para trabajo colaborativo: Los participantes interactúan para lograr un objetivo común (resolver un problema, generar un producto). g) Cadena de foros: Pueden formarse foros concatenados a través de los cuales se presentan avances para generar un http://basesparaunaprendizajecolaborativo.blogspot.mx/ producto final. 11
  • 12. Competencias que apoyan • Competencias para el trabajo en equipo y colaborativo. • Competencias comunicativas. • Competencias investigativas. • • Competencias para la http://www.encuentos.com resolución de problemas. 12
  • 13. Roles del asesor y del alumno El asesor (moderador): Formula la pregunta, la idea detonadora, genera el trabajo, motiva, guía, reorienta, concluye. El alumno (participantes): Aporta opiniones, ideas, información, productos, retroalimenta, comparte, rebate, ayuda. * Si el asesor lo considera conveniente puede asignar a algún alumno como moderador proporcionándole una orientación previa; así como ir turnando el papel de moderador entre los demás. 13
  • 14. Funciones del moderador • Formular una pregunta o planteamiento que realmente interese y motive la participación. • Guiar el trabajo de los alumnos para cumplir con el objetivo fijado. • Reorientar cuando los participantes se desvíen del punto central. • Retroalimentar, complementar y ayudar para la fluidez del foro. 14
  • 15. Continúa… • Retar y cuestionar para enfatizar aspectos importantes o profundizar en los temas. • Dar libertad de expresión a los alumnos, pero evitando la anarquía. • Enfatizar las buenas aportaciones. • Respetar por la opinión de los participantes, pero ser objetivos para señalar los errores. 15
  • 16. Continúa… • Propiciar la interacción entre los participantes para evitar la comunicación sólo entre el asesor y el alumno. • Elaborar conclusiones parciales o finales o llevar a los participantes para que ellos mismos concluyan. http://2.bp.blogspot.com 16
  • 17. Pregunta o planteamiento • Se debe formular una pregunta o planteamiento que interese y motive hacia la participación. • Evitar planteamientos o preguntas cuyas respuestas son obvias. • Comenzar con una breve introducción antes de pasar a la pregunta. • Cuando sea necesario que represente un reto para los participantes. 17
  • 18. Estrategias para el uso del foro Lo ideal en la estrategia de aprendizaje utilizando foro es tener una actividad preliminar, después emplear el foro como actividad central y finalizar con una actividad integradora. http://aprendizajecolaborativoelearning.blogspot.mx 18
  • 20. Estrategias para el uso del foro En el ejemplo anterior podemos tener un abanico de opciones para las actividades preliminares y las actividades integradoras con diversas combinaciones. 20
  • 21. También los foros pueden funcionar como parte de una estrategia curricular: 21
  • 22. Criterios para valorar el trabajo de los estudiantes 1. Fundamentación del trabajo. La participación del alumno debe ser para aportar algo relevante a la discusión. 2. Argumentos lógicos y claramente planteados. 3) Respeto de los puntos de vista de otros, especialmente hacia las opiniones divergentes. 4) Constancia en la participación. 5) Expresión escrita apropiada. (Ornelas G, 2007)
  • 23. Síntesis • El foro de discusión es una herramienta de comunicación y colaboración asincrónica. • Puede ser público o privado, con moderador o sin este. • El lenguaje y temas tratados son más formales que en un “chat”. • Puede servir para intercambiar discutir, generar productos, sociabilizar, trabajar de manera colaborativa, resolver problemas. • Contribuye en el desarrollo de competencias para el trabajo colaborativo, la comunicación, la investigación y la resolución de problemas. 23
  • 24. Referencias García Heras F. J. Trabajo colaborativo y herramientas de colaboración y debate : wikis y foros de discusión. Ministerio de Educación y Ciencia. Observatorio Tecnológico. Obtenido de : http://observatorio.cnice.mec.es Gómez Salazar A. Foros de discusión en línea. Obtenido de: http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2009/03/20/foros-de-discusion-en-linea/ Ornelas Gutiérrez, D. (2007) El uso de la discusión virtual en la enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de: http://www.rieoei.org/expe/1900Ornelas.pdf Rey Valzacchi, J. Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales. 2ª. ed. Portal Educativo de las Américas. OEA. Obtenido de: http://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo- 6New.pdf Roquet García, G. (2006). Glosario de educación a distancia. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de: 24 http://www.cuaed.unam.mx/wwwed/glosaed.htm
  • 25. Créditos Dr. Ed. Ma. Elena Romo Limón Contenido Lic. Luis Ham Aburto Diseño Gráfico 25