SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA Y DISEÑO INSTRUCCIONAL
                    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
                         NUCLEO EL VIGIA




                                            PARTICIPANTES:
                                            Ramos Rina
                                            Román Norbely

             El Vigía, Julio del año 2012
                                                               1
Foro virtual

 El foro virtual es una herramienta de comunicación
 de asincronía que permite el intercambio de
 mensajes entre los estudiantes y el profesor
 respecto a un tema concreto, superando las
 limitaciones del tiempo y el espacio, facilitando la
 lectura, el debate y la opinión, fomentando la
 comunicación, el aprendizaje cooperativo y la
 cohesión del grupo.

                                                        2
Características
 La principal: asincronía.
    Las aportaciones se pueden consultar en cualquier
     momento, quedan de forma permanente y se pueden
     contestar cuando se desee.
    Los beneficios adicionales de esta cualidad son:
      Un mayor grado de reflexión, porque se cuenta con
       más tiempo para organizar y redactar las ideas
       propias, y reflexionar sobre las opiniones de los
       demás participantes.



                                                           3
Tipos de foros
 Sociales.

 Técnicos.

 Académicos.

 Temáticos.

 Consultas.
                 4
Ventajas
   Desarrollo del pensamiento crítico,
   Motivación hacia el aprendizaje
   Construcción activa y social del conocimiento,
   Aumento de las posibilidades de comunicación y
    atención a la diversidad,
   Reducción de límites espacio-temporales,
   Mayor trabajo autónomo,
   Facilidad para la discusión grupal,
   Mayor seguimiento del estudiante y más
    personalizado.
                                                     5
Rol del docente en
un foro virtual
  Hacer     cumplir ciertos mínimos de cortesía y
     educación.
    Regular las participaciones.
    Orientar las participaciones para lograr los objetivos.
    Reconducir el tema, si se pierde el horizonte.
    Organizar equipos si el tema y el tiempo lo permiten.
    Dar a conocer las reglas y funciones que deberán
     asumir los participantes.
                                                               6
Rol del estudiante en
un foro virtual
 Poseer conocimientos básicos para utilizar un
    computador con acceso a internet.
   Desarrollar destrezas de escritura.
   Tener la capacidad de auto-motivarse y auto-
    disciplinarse.
   Trabajar de manera colaborativa.
   Identificar la importancia del pensamiento critico en
    el proceso.
                                                            7
Utilidad de un foro
1.    Sostener debates
2.    Comentar, analizar y criticar textos.
3.    Compartir comentarios acerca de prácticas
     simuladas.
4.    Discutir conclusiones generadas en un juego de
     roles o dramatización.
5.    Discutir, resolver y comparar soluciones para un
     caso real o ficticio.
6.   Compartir opiniones elaborados por los alumnos.
7.    Comparar resultados en forma individual o en
     equipos.
                                                         8
Importancia del uso de los
foros en la educación
   El aprendizaje colaborativo se centra en habilidades
   derivadas de los intercambios entre grupos de trabajo, que
   proporcionan ventajas cognitivas.

      Los foros electrónicos son un espacio apto para la
       promoción de comportamientos colaborativos de modo
       asincrónico que permite que el participante reconozca
       las aportaciones de los demás, reflexione sobre ellas y
       construya sus propias aportaciones según su ritmo de
       aprendizaje.
       (Begoña Gros Salvat y Mariella Adrián, Estudio sobre el uso de los
       foros virtuales para favorecer las actividades colaborativas en la
       enseñanza superior, Universidad de Barcelona).
                                                                            9
Fases de los foros
             • Evaluación por resultados bajo evidencias. Integración, lecturas, numero
               de integrantes, interés, Calidad de la intervención, grado de
 Fase 3        reflexión, aportaciones e integración de bibliografías complementarias
Evaluación


              •Rol del docente
              •Trabajos
 Fase 2
              •Previos (contenido y objetivos, Normas, tiempo, explícitamente)
Desarrollo


             • Finalidad
             • Objetivo
 Fase 1
             • Pertinencia
 Diseño



                                                                                          10
Fase 1 Diseño
 Finalidad del foro
 Planteamiento didáctico
 Material didáctico
 Diseño de experiencias de aprendizaje
 Orientación de las fuentes de información




                                              11
Fase 2 Desarrollo
 Gestión de la información
 Rol de estudiante
 Rol de Docente




                              12
FASE 3 EVALUACIÓN
 1) Fundamentación del trabajo. Aportaciones
   Esta preparación puede ser requerida o bien, por
     iniciativa del mismo alumno.
    - En el empleo acertado de referentes teóricos
  -2).-Argumentos lógicos y claramente planteados.
 3) Respeto de los puntos de vista de
  otros, especialmente hacia las opiniones
  divergentes.
 4) Constancia en la participación
 5) Expresión escrita apropiada.                      13
Recomendaciones
                               Recurso Orientaciones
              Tecnología       didáctico
                                       psicopedagógicas




   Organización                                      Pautas y
     y gestión                                    orientaciones
                  Organización y
                                      Comunicación y
                   gestión de la
                                        reflexión
                   información,



                           Comunicación
                            y reflexión
                                                                  14
Conclusiones
 Herramienta valiosa en la educación, sobre todo en
 la educación a distancia, porque:
   Elimina barreras temporales y espaciales.
   Propicia la participación reflexiva, colaborativa,
    dialógica.
   Promueve el aprendizaje colaborativo para lograr
    objetivos y fines comunes.


                                                         15
EJEMPLOS
 Ejemplo de Foro academicos:
  http://forosacademicos.blogspot.com/2011/01/tesis-para-el-examen-final.html



 Ejemplo de Foro Social:
   http://www.socialesforo.com.ar/




                                                                                16
Referencias Bibliográficas
 Fuentes A y Guillamón R . (2006) El uso del foro virtual como
  herramienta para favorecer el aprendizaje autónomo y en grupo del
  estudiante en titulaciones presenciales adaptadas a las directrices
  del EEES, Current Developments in Technology-Assisted Education

 Ornelas D ( 2007) El uso del Foro de Discusión Virtual en la
  enseñanza Revista Iberoamericana de Educación Universidad
  Autónoma de Guadalajara, México

 Pérez S El foro virtual como espacio educativo: Propuestas
  didácticas para su uso, universidad de Salamanca.



                                                                        17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
MilyFar
 
Los Foros
Los Foros Los Foros
Los Foros
Marthagloria24
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
wrubensm
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Laleska Cordon
 
Pasos para llevar a cabo un foro
Pasos  para llevar a cabo un foroPasos  para llevar a cabo un foro
Pasos para llevar a cabo un foro
ALANAROMEROJIMNEZ
 
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
Enj 500- Taller de Inteligencia EmocionalEnj 500- Taller de Inteligencia Emocional
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
ENJ
 
Juicio educativo
Juicio educativoJuicio educativo
Juicio educativo
AndreaPazto
 
Foro de participación y socializacion
Foro de participación y socializacionForo de participación y socializacion
Foro de participación y socializacion
Miguel Ángel Fuentes García
 
Niveles Cognitivos
Niveles CognitivosNiveles Cognitivos
Niveles Cognitivos
Orlando Andrés
 
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Anayeli Ehlinger
 
El debate
El debateEl debate
El debate
kerlych
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
Susana Duque
 
El panel
El panelEl panel
El panel
France Carbajal
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 

La actualidad más candente (20)

¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
Los Foros
Los Foros Los Foros
Los Foros
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
El seminario
El seminarioEl seminario
El seminario
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
Pasos para llevar a cabo un foro
Pasos  para llevar a cabo un foroPasos  para llevar a cabo un foro
Pasos para llevar a cabo un foro
 
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
Enj 500- Taller de Inteligencia EmocionalEnj 500- Taller de Inteligencia Emocional
Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional
 
Juicio educativo
Juicio educativoJuicio educativo
Juicio educativo
 
Foro de participación y socializacion
Foro de participación y socializacionForo de participación y socializacion
Foro de participación y socializacion
 
Paralenguaje
ParalenguajeParalenguaje
Paralenguaje
 
Niveles Cognitivos
Niveles CognitivosNiveles Cognitivos
Niveles Cognitivos
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 

Destacado

FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓNFORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓNjosedanilo93
 
FORO TEMÁTICO: BIENVENIDA
FORO TEMÁTICO: BIENVENIDAFORO TEMÁTICO: BIENVENIDA
FORO TEMÁTICO: BIENVENIDAjosedanilo93
 
mi presentacion personal
mi presentacion personalmi presentacion personal
mi presentacion personal
ycortes
 
presentacion personal
presentacion personalpresentacion personal
presentacion personalviviana15078
 
Foros educativos
Foros educativosForos educativos
Foros educativoslecc21
 
Carta de bienvenida al aula virtual
Carta de bienvenida al aula virtualCarta de bienvenida al aula virtual
Carta de bienvenida al aula virtual
Nestor Boyso
 
Presentación estudiante
Presentación estudiantePresentación estudiante
Presentación estudiante
LuisAlbertoB
 
Como participar en el foro social
Como participar en el foro socialComo participar en el foro social
Como participar en el foro socialien2
 
Chats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacionChats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacion
TINI07
 
Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLESLOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
ElizabethCuevasSolano
 
Wiki Biblioteca 20 y mas
Wiki Biblioteca 20 y masWiki Biblioteca 20 y mas
Wiki Biblioteca 20 y mas
Isabel Morales
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
Raquel Serrano
 
Foros LupitaOrozco
Foros LupitaOrozcoForos LupitaOrozco
Foros LupitaOrozco
mgoc1210
 
Recursos tecnologicos desde la computadora y el internet
Recursos tecnologicos desde la computadora y el internetRecursos tecnologicos desde la computadora y el internet
Recursos tecnologicos desde la computadora y el internetDiana Consuelo Guiza Murcia
 
Unad presentacion personal y descripcion del curso, algoritmos
Unad presentacion personal y descripcion del curso, algoritmosUnad presentacion personal y descripcion del curso, algoritmos
Unad presentacion personal y descripcion del curso, algoritmoseulidesrojasl
 
3 diferencia entre aritmetica y algebra
3 diferencia entre aritmetica  y algebra3 diferencia entre aritmetica  y algebra
3 diferencia entre aritmetica y algebra
OROREAL111
 

Destacado (20)

FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓNFORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
FORO SOCIAL: PRESENTACIÓN
 
FORO TEMÁTICO: BIENVENIDA
FORO TEMÁTICO: BIENVENIDAFORO TEMÁTICO: BIENVENIDA
FORO TEMÁTICO: BIENVENIDA
 
mi presentacion personal
mi presentacion personalmi presentacion personal
mi presentacion personal
 
presentacion personal
presentacion personalpresentacion personal
presentacion personal
 
Saludo De Bienvenida
Saludo De BienvenidaSaludo De Bienvenida
Saludo De Bienvenida
 
Foros educativos
Foros educativosForos educativos
Foros educativos
 
Carta de bienvenida al aula virtual
Carta de bienvenida al aula virtualCarta de bienvenida al aula virtual
Carta de bienvenida al aula virtual
 
Presentación estudiante
Presentación estudiantePresentación estudiante
Presentación estudiante
 
Como participar en el foro social
Como participar en el foro socialComo participar en el foro social
Como participar en el foro social
 
Chats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacionChats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacion
 
Tipos de foros
Tipos de forosTipos de foros
Tipos de foros
 
Foro
ForoForo
Foro
 
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLESLOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
LOS SALUDOS Y PRESENTACIÓN PERSONAL EN INGLES
 
Wiki Biblioteca 20 y mas
Wiki Biblioteca 20 y masWiki Biblioteca 20 y mas
Wiki Biblioteca 20 y mas
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
 
Foros LupitaOrozco
Foros LupitaOrozcoForos LupitaOrozco
Foros LupitaOrozco
 
Recursos tecnologicos desde la computadora y el internet
Recursos tecnologicos desde la computadora y el internetRecursos tecnologicos desde la computadora y el internet
Recursos tecnologicos desde la computadora y el internet
 
Unad presentacion personal y descripcion del curso, algoritmos
Unad presentacion personal y descripcion del curso, algoritmosUnad presentacion personal y descripcion del curso, algoritmos
Unad presentacion personal y descripcion del curso, algoritmos
 
3 diferencia entre aritmetica y algebra
3 diferencia entre aritmetica  y algebra3 diferencia entre aritmetica  y algebra
3 diferencia entre aritmetica y algebra
 

Similar a Presentación foro virtual

Uso De Foros
Uso De ForosUso De Foros
Uso De Foros
Nereyda
 
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimiReseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Yimi Heros Villamil Quiroz
 
Tfi tutoria en entornos virtuales
Tfi tutoria en entornos virtualesTfi tutoria en entornos virtuales
Tfi tutoria en entornos virtualesRomina Dalessandro
 
FORO
FOROFORO
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
ForosAlexiaMartínez
ForosAlexiaMartínezForosAlexiaMartínez
ForosAlexiaMartínez
Alexia Natalia Martinez Alvarado
 
Eva 14
Eva 14Eva 14
Eva 14
Marhyvi18
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
Daniela Camposano
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajerudyoracio
 
Tutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesTutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesbelplater
 
El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual
Roberto Leonardo Rado
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
Soledad Restuccia
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualVeroLuppi
 

Similar a Presentación foro virtual (20)

Presentación foro virtual
Presentación foro virtualPresentación foro virtual
Presentación foro virtual
 
Uso De Foros
Uso De ForosUso De Foros
Uso De Foros
 
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimiReseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
Reseña acerca de un texto de divulgación científica jeritza&yimi
 
Tfi tutoria en entornos virtuales
Tfi tutoria en entornos virtualesTfi tutoria en entornos virtuales
Tfi tutoria en entornos virtuales
 
FORO
FOROFORO
FORO
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
ForosAlexiaMartínez
ForosAlexiaMartínezForosAlexiaMartínez
ForosAlexiaMartínez
 
Eva 14
Eva 14Eva 14
Eva 14
 
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
El rol del tutor en los nuevos escenarios. Trabajo integrador final. Daniela ...
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Tutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtualesTutorías y moderación en entornos virtuales
Tutorías y moderación en entornos virtuales
 
El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtual
 
Daiana gallace tpf
Daiana gallace   tpfDaiana gallace   tpf
Daiana gallace tpf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentación foro virtual

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA Y DISEÑO INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO EL VIGIA PARTICIPANTES: Ramos Rina Román Norbely El Vigía, Julio del año 2012 1
  • 2. Foro virtual  El foro virtual es una herramienta de comunicación de asincronía que permite el intercambio de mensajes entre los estudiantes y el profesor respecto a un tema concreto, superando las limitaciones del tiempo y el espacio, facilitando la lectura, el debate y la opinión, fomentando la comunicación, el aprendizaje cooperativo y la cohesión del grupo. 2
  • 3. Características  La principal: asincronía.  Las aportaciones se pueden consultar en cualquier momento, quedan de forma permanente y se pueden contestar cuando se desee.  Los beneficios adicionales de esta cualidad son:  Un mayor grado de reflexión, porque se cuenta con más tiempo para organizar y redactar las ideas propias, y reflexionar sobre las opiniones de los demás participantes. 3
  • 4. Tipos de foros  Sociales.  Técnicos.  Académicos.  Temáticos.  Consultas. 4
  • 5. Ventajas  Desarrollo del pensamiento crítico,  Motivación hacia el aprendizaje  Construcción activa y social del conocimiento,  Aumento de las posibilidades de comunicación y atención a la diversidad,  Reducción de límites espacio-temporales,  Mayor trabajo autónomo,  Facilidad para la discusión grupal,  Mayor seguimiento del estudiante y más personalizado. 5
  • 6. Rol del docente en un foro virtual  Hacer cumplir ciertos mínimos de cortesía y educación.  Regular las participaciones.  Orientar las participaciones para lograr los objetivos.  Reconducir el tema, si se pierde el horizonte.  Organizar equipos si el tema y el tiempo lo permiten.  Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes. 6
  • 7. Rol del estudiante en un foro virtual  Poseer conocimientos básicos para utilizar un computador con acceso a internet.  Desarrollar destrezas de escritura.  Tener la capacidad de auto-motivarse y auto- disciplinarse.  Trabajar de manera colaborativa.  Identificar la importancia del pensamiento critico en el proceso. 7
  • 8. Utilidad de un foro 1. Sostener debates 2. Comentar, analizar y criticar textos. 3. Compartir comentarios acerca de prácticas simuladas. 4. Discutir conclusiones generadas en un juego de roles o dramatización. 5. Discutir, resolver y comparar soluciones para un caso real o ficticio. 6. Compartir opiniones elaborados por los alumnos. 7. Comparar resultados en forma individual o en equipos. 8
  • 9. Importancia del uso de los foros en la educación  El aprendizaje colaborativo se centra en habilidades derivadas de los intercambios entre grupos de trabajo, que proporcionan ventajas cognitivas.  Los foros electrónicos son un espacio apto para la promoción de comportamientos colaborativos de modo asincrónico que permite que el participante reconozca las aportaciones de los demás, reflexione sobre ellas y construya sus propias aportaciones según su ritmo de aprendizaje. (Begoña Gros Salvat y Mariella Adrián, Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior, Universidad de Barcelona). 9
  • 10. Fases de los foros • Evaluación por resultados bajo evidencias. Integración, lecturas, numero de integrantes, interés, Calidad de la intervención, grado de Fase 3 reflexión, aportaciones e integración de bibliografías complementarias Evaluación •Rol del docente •Trabajos Fase 2 •Previos (contenido y objetivos, Normas, tiempo, explícitamente) Desarrollo • Finalidad • Objetivo Fase 1 • Pertinencia Diseño 10
  • 11. Fase 1 Diseño  Finalidad del foro  Planteamiento didáctico  Material didáctico  Diseño de experiencias de aprendizaje  Orientación de las fuentes de información 11
  • 12. Fase 2 Desarrollo  Gestión de la información  Rol de estudiante  Rol de Docente 12
  • 13. FASE 3 EVALUACIÓN  1) Fundamentación del trabajo. Aportaciones  Esta preparación puede ser requerida o bien, por iniciativa del mismo alumno. - En el empleo acertado de referentes teóricos -2).-Argumentos lógicos y claramente planteados.  3) Respeto de los puntos de vista de otros, especialmente hacia las opiniones divergentes.  4) Constancia en la participación  5) Expresión escrita apropiada. 13
  • 14. Recomendaciones Recurso Orientaciones Tecnología didáctico psicopedagógicas Organización Pautas y y gestión orientaciones Organización y Comunicación y gestión de la reflexión información, Comunicación y reflexión 14
  • 15. Conclusiones  Herramienta valiosa en la educación, sobre todo en la educación a distancia, porque:  Elimina barreras temporales y espaciales.  Propicia la participación reflexiva, colaborativa, dialógica.  Promueve el aprendizaje colaborativo para lograr objetivos y fines comunes. 15
  • 16. EJEMPLOS  Ejemplo de Foro academicos: http://forosacademicos.blogspot.com/2011/01/tesis-para-el-examen-final.html  Ejemplo de Foro Social: http://www.socialesforo.com.ar/ 16
  • 17. Referencias Bibliográficas  Fuentes A y Guillamón R . (2006) El uso del foro virtual como herramienta para favorecer el aprendizaje autónomo y en grupo del estudiante en titulaciones presenciales adaptadas a las directrices del EEES, Current Developments in Technology-Assisted Education  Ornelas D ( 2007) El uso del Foro de Discusión Virtual en la enseñanza Revista Iberoamericana de Educación Universidad Autónoma de Guadalajara, México  Pérez S El foro virtual como espacio educativo: Propuestas didácticas para su uso, universidad de Salamanca. 17