SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITOGRAFÍA Fue nventada en 1798 por Alois Senefelder, hubo una  democratización del arte . Fue un precursor  decisivo para inventar la fotografía Desde su nacimiento , la fotografía  forma parte de la vida cotidiana. Su poder de reproducir exactamente la realidad externa le presta un  carácter documental. la fotografía posee  la aptitud  de  expresar  los deseos y las  necesidades  de las capas sociales dominantes, y de interpretar a su manera los acontecimientos de la vida social.
Tiene una objetividad ficticia., permite todas las deformaciones posibles de la realidad. Es uno de los medios más eficaces de moldear nuestras ideas y de influir en nuestro comportamiento. La imagen responde a la necesidad en el hombre de dar una expresión a su individualidad.
PRECURSORES DE LA FOTOGRAFIA EL RETRATO FOTOGRAFICO Corresponde a una fase particular de la evolución social :  el ascenso de amplias capas de la sociedad hacia un mayor significado político y social. Retrato y Ascenso Social Fue una manera de expresar su culto de la individualidad.
LA SILUETA Esta consistía en recortar el papel en charol negro el perfil de los amigos.
EL FISIONOTRAZO de Gilles- Louis Chrétien  Combinaba dos modos distintos del retrato: el de la silueta y el del grabado. Permitía la obtención de una imagen tanto a tamaño natural como a cualquier escala. Características Todos los retratos poseen una expresión similar: rígida, esquemática y chata. Los tres autores más conocidos de esta técnica fueron Quenedey, Gonord y Chrétien. El fisionotrazo no tiene nada que ver con el descubrimiento técnico de la foto. Sin embargo, se le puede considerar como su precursor ideológico.
LA FOTOGRAFIA BAJO LA MONARQUIA DE JULIO (1830- 1848) Francia se encuentra en una fase económica y social en donde la manufactura va cediendo su sitio a la empresa industrial. El artesano cae en el proletariado con miseria extrema y retoman la fotografía como medio de sobrevivencia La burguesía intelectual y la elite artística
Nicéphore Niépce y  Daguerre ¿La invencion de la fotografia, el retrato y quienes accesaban a ella?
LA FOTOGRAFIA Y EL COMERCIO En 1839 se inventó la fotografía. Fue sobre todo en Norteamérica donde causó furor y originó un comercio floreciente: La imagen y la inmortalizacion
LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS Con la fotografía se desplaza pintura al óleo, miniatura y grabado Los Bohemios: Lo hacían por afición no por arte Como característica: Trabajaban para una clientela reducida Para 1850 la cámara se había democratizado y  el retrato fotográfico seguía desarrollándose. Se dieron dos fases: Nadar, el hombre de muchas facetas (bohemio)
Fase1: El artista fotógrafo Nadar, El artista se incorpora a la bohemia. Una nueva forma de literatura / publicidad La foto aun no era mercancía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Le Gray
LA FOTOGRAFIA BAJO EL SEGUNDO IMPERIO  1851- 1870 ,[object Object],[object Object]
Hacia 1852- 1853 tuvo lugar un cambio decisivo:  La aparición de Disderi ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS CUALIDADES DE UNA FOTOGRAFIA SEGÚN DISDERI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS MOVIMIENTOS Y LA ACTITUD DE LA EPOCA RESPECTO A LA FOTOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXPANSIÓN Y DECADENCIA DEL OFICIO DE FOTÓGRAFO 1870- 1914 Unanimidad de sentido: La foto es mas arte que industria El surgimiento de instituciones dedicadas sin ninguna regla El surgimiento de las reglas y fotos polémicas (contra la moral: el desnudo) El surgimiento de foto aficionados y el fotomatón, la simplificación de procesos Y el surgimiento de tiendas la decadencia del retrato fue evidente
LA FOTOGRAFÍA, MEDIO DE REPRODUCCIÓN DE LA OBRA DE ARTE El arte pierde su aura Cambia la visión que el hombre tenia del arte La fotografia saca del aislamiento al arte. La fotografia, la tarjeta postal y el turismo
LA FOTOGRAFIA DE PRENSA - La introducción de la foto en prensa es un fenómeno de capital importancia. -Cambia la visión de las masas, La palabra escrita es abstracta, pero la imagen es el reflejo concreto del mundo donde uno vive. -La fotografía, la propaganda y la manipulación. - La imagen se vuelve en función de industria finanzas y gobierno
NACIMIENTO DEL FOTOPERIODISMO EN ALEMANIA La represión del gobierno nazi, el fin y el florecimiento de una nueva clase - El doctor  Erich Salomon . Será el primero en tentar la experiencia de fotografiar a gente sin que ésta se dé cuenta. De ese modo comienza el fotoperiodismo moderno. - La importancia radica en el tema o emoción que emita. - Surgen las primeras historias contadas a base de fotos
LOS MASS MEDIA MAGAZINES EE.UU El aparecimiento de la revista LIFE Su éxito y realizacion lo consiguío bajo tres influencias directas: Primero  El cine: La imagen se vuelve familiar y educa la mirada. Segundo , El nuevo estilo del fotoperiodismo introducido por las revistas alemanas  (Magazine alemán Berliner Illustrierter) Tercero,  El factor decisivo de su éxito fue la publicidad Foto: Causa> Agrícola> Causa: Efecto: Industrial Dejan de pensar en el lector como lector y piensan en el lector de publicidad Los editores se convertían en vendedores de espacios publicitarios Lo que daba veracidad a LIFE era la utilización masiva de la foto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]La León
 
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
juanlquintana
 
Análisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fijaAnálisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fija
Vity20
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenJuan Carlos
 
Géneros Fotográficos
Géneros FotográficosGéneros Fotográficos
Géneros Fotográficos
Juliana Villamonte
 
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
Universidad Palermo
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
Ale Altuve
 
EL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJEEL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJE
David Nuñez
 
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICAFOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
Leticia Núñez Hernández
 
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
jalidf
 
Funciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualFunciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visual
colegiohelicon
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Francis Diaz Reyes
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
Raquel Martín Contreras
 
Tutorial de fotoreportaje
Tutorial de fotoreportajeTutorial de fotoreportaje
Tutorial de fotoreportajeRay Abreu
 
La imagen como signo
La imagen como signoLa imagen como signo
La imagen como signo
Juanita Calamidad
 

La actualidad más candente (20)

Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]Clase angulos y planos [autoguardado]
Clase angulos y planos [autoguardado]
 
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
 
Análisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fijaAnálisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fija
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Géneros Fotográficos
Géneros FotográficosGéneros Fotográficos
Géneros Fotográficos
 
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
 
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGENSEMIÓTICA DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
 
EL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJEEL FOTOREPORTAJE
EL FOTOREPORTAJE
 
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICAFOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
 
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
 
Funciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualFunciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visual
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
 
Tutorial de fotoreportaje
Tutorial de fotoreportajeTutorial de fotoreportaje
Tutorial de fotoreportaje
 
La imagen como signo
La imagen como signoLa imagen como signo
La imagen como signo
 

Destacado

Referat Urs Walter Fachverantwortlicher Veloverkehr ASTRA
Referat Urs Walter Fachverantwortlicher Veloverkehr ASTRAReferat Urs Walter Fachverantwortlicher Veloverkehr ASTRA
Referat Urs Walter Fachverantwortlicher Veloverkehr ASTRA
Pro Velo Region Baden
 
Fotografia publicitaria-ppt
Fotografia publicitaria-pptFotografia publicitaria-ppt
Fotografia publicitaria-ppt
Francisco Campos
 
la fotografía como forma de expresión
la fotografía como forma de expresiónla fotografía como forma de expresión
la fotografía como forma de expresión
Alfonso Osorio
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (8)

Presentación fotografia
Presentación fotografiaPresentación fotografia
Presentación fotografia
 
Facebook & Twitter for Small Businesses Slideshow
Facebook & Twitter for Small Businesses SlideshowFacebook & Twitter for Small Businesses Slideshow
Facebook & Twitter for Small Businesses Slideshow
 
Referat Urs Walter Fachverantwortlicher Veloverkehr ASTRA
Referat Urs Walter Fachverantwortlicher Veloverkehr ASTRAReferat Urs Walter Fachverantwortlicher Veloverkehr ASTRA
Referat Urs Walter Fachverantwortlicher Veloverkehr ASTRA
 
Lo que expresa una fotografia
Lo que expresa una fotografiaLo que expresa una fotografia
Lo que expresa una fotografia
 
Fotografia publicitaria-ppt
Fotografia publicitaria-pptFotografia publicitaria-ppt
Fotografia publicitaria-ppt
 
la fotografía como forma de expresión
la fotografía como forma de expresiónla fotografía como forma de expresión
la fotografía como forma de expresión
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Similar a fotografia como medio de comunicacion

Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02andrea marylu andrade león
 
Fotografía contemporánea
Fotografía contemporáneaFotografía contemporánea
Fotografía contemporánea
papefons Fons
 
IMAGEN IRREAL- FOTOMONTAJE.docx
IMAGEN IRREAL- FOTOMONTAJE.docxIMAGEN IRREAL- FOTOMONTAJE.docx
IMAGEN IRREAL- FOTOMONTAJE.docx
MarianaGrisolaFernnd
 
Fotografía 1parte
Fotografía 1parteFotografía 1parte
Fotografía 1parte
wladimirims
 
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerraLibro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerraAndrés Felipe
 
Informe. fotografía
Informe. fotografíaInforme. fotografía
Informe. fotografía
LissMedina10
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíapaolaalta
 
Cominicacion fotografica
Cominicacion fotograficaCominicacion fotografica
Cominicacion fotografica
elfilo
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Franz Goñas Maslucan
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardiasUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
Berenice V
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
AuroraMosqueda
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia  evelyn b. martínezEvoluncion de la fotografia  evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínezEvelyn507
 

Similar a fotografia como medio de comunicacion (20)

Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
 
Fotografía contemporánea
Fotografía contemporáneaFotografía contemporánea
Fotografía contemporánea
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
IMAGEN IRREAL- FOTOMONTAJE.docx
IMAGEN IRREAL- FOTOMONTAJE.docxIMAGEN IRREAL- FOTOMONTAJE.docx
IMAGEN IRREAL- FOTOMONTAJE.docx
 
Fotografía 1parte
Fotografía 1parteFotografía 1parte
Fotografía 1parte
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerraLibro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
 
Informe. fotografía
Informe. fotografíaInforme. fotografía
Informe. fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cominicacion fotografica
Cominicacion fotograficaCominicacion fotografica
Cominicacion fotografica
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Arte realista
Arte realistaArte realista
Arte realista
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardiasUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Primeras vanguardias
 
Arte realismo
Arte realismo Arte realismo
Arte realismo
 
Arte realismo 2
Arte realismo 2Arte realismo 2
Arte realismo 2
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia  evelyn b. martínezEvoluncion de la fotografia  evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
 

fotografia como medio de comunicacion

  • 1. LA LITOGRAFÍA Fue nventada en 1798 por Alois Senefelder, hubo una democratización del arte . Fue un precursor decisivo para inventar la fotografía Desde su nacimiento , la fotografía forma parte de la vida cotidiana. Su poder de reproducir exactamente la realidad externa le presta un carácter documental. la fotografía posee la aptitud de expresar los deseos y las necesidades de las capas sociales dominantes, y de interpretar a su manera los acontecimientos de la vida social.
  • 2. Tiene una objetividad ficticia., permite todas las deformaciones posibles de la realidad. Es uno de los medios más eficaces de moldear nuestras ideas y de influir en nuestro comportamiento. La imagen responde a la necesidad en el hombre de dar una expresión a su individualidad.
  • 3. PRECURSORES DE LA FOTOGRAFIA EL RETRATO FOTOGRAFICO Corresponde a una fase particular de la evolución social : el ascenso de amplias capas de la sociedad hacia un mayor significado político y social. Retrato y Ascenso Social Fue una manera de expresar su culto de la individualidad.
  • 4. LA SILUETA Esta consistía en recortar el papel en charol negro el perfil de los amigos.
  • 5. EL FISIONOTRAZO de Gilles- Louis Chrétien Combinaba dos modos distintos del retrato: el de la silueta y el del grabado. Permitía la obtención de una imagen tanto a tamaño natural como a cualquier escala. Características Todos los retratos poseen una expresión similar: rígida, esquemática y chata. Los tres autores más conocidos de esta técnica fueron Quenedey, Gonord y Chrétien. El fisionotrazo no tiene nada que ver con el descubrimiento técnico de la foto. Sin embargo, se le puede considerar como su precursor ideológico.
  • 6. LA FOTOGRAFIA BAJO LA MONARQUIA DE JULIO (1830- 1848) Francia se encuentra en una fase económica y social en donde la manufactura va cediendo su sitio a la empresa industrial. El artesano cae en el proletariado con miseria extrema y retoman la fotografía como medio de sobrevivencia La burguesía intelectual y la elite artística
  • 7. Nicéphore Niépce y Daguerre ¿La invencion de la fotografia, el retrato y quienes accesaban a ella?
  • 8. LA FOTOGRAFIA Y EL COMERCIO En 1839 se inventó la fotografía. Fue sobre todo en Norteamérica donde causó furor y originó un comercio floreciente: La imagen y la inmortalizacion
  • 9. LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS Con la fotografía se desplaza pintura al óleo, miniatura y grabado Los Bohemios: Lo hacían por afición no por arte Como característica: Trabajaban para una clientela reducida Para 1850 la cámara se había democratizado y el retrato fotográfico seguía desarrollándose. Se dieron dos fases: Nadar, el hombre de muchas facetas (bohemio)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. EXPANSIÓN Y DECADENCIA DEL OFICIO DE FOTÓGRAFO 1870- 1914 Unanimidad de sentido: La foto es mas arte que industria El surgimiento de instituciones dedicadas sin ninguna regla El surgimiento de las reglas y fotos polémicas (contra la moral: el desnudo) El surgimiento de foto aficionados y el fotomatón, la simplificación de procesos Y el surgimiento de tiendas la decadencia del retrato fue evidente
  • 15. LA FOTOGRAFÍA, MEDIO DE REPRODUCCIÓN DE LA OBRA DE ARTE El arte pierde su aura Cambia la visión que el hombre tenia del arte La fotografia saca del aislamiento al arte. La fotografia, la tarjeta postal y el turismo
  • 16. LA FOTOGRAFIA DE PRENSA - La introducción de la foto en prensa es un fenómeno de capital importancia. -Cambia la visión de las masas, La palabra escrita es abstracta, pero la imagen es el reflejo concreto del mundo donde uno vive. -La fotografía, la propaganda y la manipulación. - La imagen se vuelve en función de industria finanzas y gobierno
  • 17. NACIMIENTO DEL FOTOPERIODISMO EN ALEMANIA La represión del gobierno nazi, el fin y el florecimiento de una nueva clase - El doctor Erich Salomon . Será el primero en tentar la experiencia de fotografiar a gente sin que ésta se dé cuenta. De ese modo comienza el fotoperiodismo moderno. - La importancia radica en el tema o emoción que emita. - Surgen las primeras historias contadas a base de fotos
  • 18. LOS MASS MEDIA MAGAZINES EE.UU El aparecimiento de la revista LIFE Su éxito y realizacion lo consiguío bajo tres influencias directas: Primero El cine: La imagen se vuelve familiar y educa la mirada. Segundo , El nuevo estilo del fotoperiodismo introducido por las revistas alemanas (Magazine alemán Berliner Illustrierter) Tercero, El factor decisivo de su éxito fue la publicidad Foto: Causa> Agrícola> Causa: Efecto: Industrial Dejan de pensar en el lector como lector y piensan en el lector de publicidad Los editores se convertían en vendedores de espacios publicitarios Lo que daba veracidad a LIFE era la utilización masiva de la foto