SlideShare una empresa de Scribd logo
Joseph Fourier
Información personal
Nombre en francés JosephFourier
Nacimiento
21 de marzode 1768
Auxerre, Francia
Fallecimiento
16 de mayode 1830
(62 años)
París, Francia
Lugar de sepultura CementeriodelPère-Lachaise
Residencia Francia
Nacionalidad Francés
Educación
Educado en EscuelaNormal Superiorde París
Supervisor doctoral Joseph-Louisde Lagrange
Información profesional
Área Matemáticas, físicae historia
Conocidopor
Seriesde Fourier
Transformadade Fourier
Empleador EscuelaNormal Superiorde París
Estudiantesdoctorales
Gustav Dirichlet
Giovanni Plana
Claude-LouisNavier
Estudiantes PeterGustavLejeune Dirichlet
Obras notables
 Serie de Fourier
 Transformada deFourier
 ecuación del calor
Miembrode
 Académie nationale de médecine
 Academiade Cienciasde Francia (desde 1817)
 Royal Society (desde 1823)
 AcademiaPrusianade lasCiencias (desde1826)
 AcademiaFrancesa(desde 1826)
 Academiade Cienciasde Rusia (desde1829)
 Real Academiade lasCienciasde Suecia(desde1830)
Distinciones
 Legiónde Honor
 Oficial de laLegiónde Honor
 Grand prix dessciencesmathématiques (1812)
Jean-Baptiste Joseph Fourier (francés: /ʒozɛf fuʁje/; Auxerre, Francia, 21 de marzo de
1768-París, 16 de mayo de 1830) fue un matemático y físico francés conocido por sus
trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas
convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver la ecuación
del calor. La transformada de Fourier recibe su nombre en su honor. Fue el primero en dar
una explicación científica al efecto invernadero en un tratado.
Biografía
Su padre, Joseph Fourier, que era un humilde sastre, contrajo matrimonio con Edmée
Germaine Lebègue, tras enviudar de su esposa anterior quien le había dado tres hijos. Con
ella llegaría a tener trece, siendo Jean-Baptiste Joseph el décimo de ellos.2 Su niñez estuvo
marcada por las dificultades económicas de su familia, y la pérdida de seis de sus
hermanos, de su madre y de su padre, quedando huérfano a los diez años. Siendo menor de
edad, las gestiones de su municipio hicieron que le adoptara Joseph Pallais, organista del
templo de Auxerre, quien le enseñaría las primeras letras y, en apariencia, lo formaría en las
ideas del escritor y pensador francés Jean-Jacques Rousseau.
Inició sus estudios en la Escuela Superior Benedictina de Auxerre, orientándose
inicialmente a la carrera religiosa, hasta que el monarca Luis XV la convirtió en academia
militar. Jean-Baptiste fue seleccionado como estudiante en la institución ya reformada,
donde permanecería hasta los 14 años de edad, y empezó a ser instruido en idiomas,
música, álgebra y matemáticas, materia en la que destacó, lo que le encaminó a dedicarse al
estudio de las ciencias.
Posteriormente, participó en la revolución francesa y, gracias a la caída del poder de
Robespierre, se salvó de ser guillotinado. Se incorporó a la Escuela Normal Superior de
París en donde tuvo entre sus profesores a los matemáticos Joseph Louis Lagrange y Pierre
Simon Laplace. Posteriormente, ocupó una cátedra como docente en la prestigiosa École
polytechnique.
Fourier participó en la expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto en 1798. Ya designado
secretario perpetuo del Instituto de Egipto el 22 de agosto de 1798, presentó numerosas
memorias y dirigió una de las comisiones de exploración del Alto Egipto. Entre las distintas
funciones políticas o administrativas que llevó a cabo, destaca la de comisario francés en el
Divan. A la muerte del General en Jefe del Ejército de Oriente Jean Baptiste Kléber a
manos de un fanático sirio en su residencia en El Cairo, Fourier, quien era amigo y
colaborador del General Kléber, es designado para pronunciar el elogio fúnebre, el 17 de
junio delante del Instituto de Egipto. A su regreso a Francia en 1801, Napoleón Bonaparte
le nombró prefecto de Isère y entre 1802 y 1815, Fourier presentó a Jean-François
Champollion a los veteranos de la expedición de Egipto.
Entró a la Academia de Ciencias Francesa en 1817 y al cabo de cinco años se convirtió en
el secretario perpetuo de las secciones de matemáticas y física. Murió en París el 16 de
mayo de 1830.
Trabajos científicos
Busto de Fourier en Grenoble.
Fue en Grenoble donde condujo sus experimentos sobre la propagación del calor que le
permitieron modelar la evolución de la temperatura a través de series trigonométricas. Estos
trabajos mejoraron el modelado matemático de fenómenos físicos y contribuyeron a los
fundamentos de la termodinámica.
Sin embargo, la simplificación excesiva que proponen estas herramientas fue muy debatida,
principalmente por sus maestros Laplace y Lagrange.
Publicó en 1822 su Théorie analytique de la chaleur (Teoría analítica del calor), tratado en
el cual estableció la ecuación diferencial parcial que gobierna la difusión del calor
solucionándola mediante el uso de series infinitas de funciones trigonométricas, lo que
establece la representación de cualquier función como series de senos y cosenos, ahora
conocidas como las series de Fourier. El trabajo de Fourier provee el impulso para trabajar
más tarde en las series trigonométricas y la teoría de las funciones de variables reales. Los
dos primeros capítulos de la obra citada tratan problemas sobre difusión de calor entre
cuerpos disjuntos en cantidad finita. Fourier en esta obra dedujo la ecuación en derivadas
parciales que rige tal fenómeno, la cual es conocida como la ecuación del calor. En el
capítulo III de la obra, titulado Difusión del calor en un cuerpo rectangular infinito Fourier
introduce su método original de trabajo con series trigonométricas.
Instituto de Egipto
Fourier acompañó a Napoleón Bonaparte en su expedición a Egipto en 1798, como asesor
científico y fue nombrado Secretario del Instituto Egipcio, fundado por Napoleón con la
misión del debilitamiento de la influencia inglesa en el Oriente. En Egipto redactó el
prefacio histórico de la obra Description de l'Egypte.
En 1801, Fourier regresó de Egipto con una amplia colección de objetos incluyendo una
copia de la piedra de Rosetta que más tarde su joven amigo Jean-Francois Champollion
logró descifrar en 1822.
Efecto invernadero
Hacia 1820, Fourier calculó que un objeto del tamaño de la Tierra y con su misma distancia
del sol, debe ser considerablemente más frío de como es en realidad la Tierra calentada solo
por los efectos de la radiación solar entrante.
Fourier examinó diversas fuentes posibles de los remanentes observados de calor en
artículos publicados en 18245 y 1827,6 y sugirió que la radiación interestelar podría ser
responsable de gran parte del calor adicional. Fourier consideró la posibilidad de que la
atmósfera actúe como aislante y es reconocida como la primera propuesta de lo que se
conoce como el efecto invernadero.
Homenajes
 Su nombre se encuentra grabado en la lista de 72 científicos de la Torre Eiffel.
 El cráter lunar Fourier lleva este nombre en su honor.
 También en su honor un asteroide que fue descubierto en 1992 por el astrónomo belga
Eric Walter Elst fue designado como (10101) Fourier.

Más contenido relacionado

Similar a Fourier

Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
davidmonsaoso29
 
Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
davidmonsaoso29
 
Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
davidmonsaoso29
 
Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
davidmonsaoso29
 
Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
carlosz22
 
Reynaldo arenas
Reynaldo arenasReynaldo arenas
Reynaldo arenas
reynldo arenas
 
Reynaldo arenas
Reynaldo arenasReynaldo arenas
Reynaldo arenas
reynldo arenas
 
Trabajo de matematicas[1]
Trabajo de matematicas[1]Trabajo de matematicas[1]
Trabajo de matematicas[1]
miguel323
 
Joseph Fourier
Joseph FourierJoseph Fourier
Joseph Fourier
Elbaretoproductions
 
Joseph Fourier
Joseph FourierJoseph Fourier
Joseph Fourier
Elbaretoproductions
 
Joseph fourier
Joseph fourierJoseph fourier
Joseph fourier
Jacobo Alba
 
Legendre
LegendreLegendre
Poincare
PoincarePoincare
Laplace
LaplaceLaplace
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
cesar
 
Expo epoca
Expo epocaExpo epoca
Expo epoca
tito tapia
 
Historia del Cálculo
Historia del CálculoHistoria del Cálculo
Historia del Cálculo
Alegría López
 
Icono
IconoIcono
FERMAT1.1.pptx
FERMAT1.1.pptxFERMAT1.1.pptx
FERMAT1.1.pptx
LLEYSONSOTO
 
Icono
IconoIcono

Similar a Fourier (20)

Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
 
Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
 
Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
 
Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
 
Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1Diapositivas de matematicas1
Diapositivas de matematicas1
 
Reynaldo arenas
Reynaldo arenasReynaldo arenas
Reynaldo arenas
 
Reynaldo arenas
Reynaldo arenasReynaldo arenas
Reynaldo arenas
 
Trabajo de matematicas[1]
Trabajo de matematicas[1]Trabajo de matematicas[1]
Trabajo de matematicas[1]
 
Joseph Fourier
Joseph FourierJoseph Fourier
Joseph Fourier
 
Joseph Fourier
Joseph FourierJoseph Fourier
Joseph Fourier
 
Joseph fourier
Joseph fourierJoseph fourier
Joseph fourier
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
 
Expo epoca
Expo epocaExpo epoca
Expo epoca
 
Historia del Cálculo
Historia del CálculoHistoria del Cálculo
Historia del Cálculo
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
FERMAT1.1.pptx
FERMAT1.1.pptxFERMAT1.1.pptx
FERMAT1.1.pptx
 
Icono
IconoIcono
Icono
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
1
11
Viette
VietteViette
Tales
TalesTales
Ruffini
RuffiniRuffini
Rieman
RiemanRieman
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pascal
PascalPascal
Newton
NewtonNewton
Neuman
NeumanNeuman
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Lagrange
LagrangeLagrange
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kepler
KeplerKepler
Heron
HeronHeron
Gauus
GauusGauus
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fermat
FermatFermat

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Lobachensky
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 
Gauus
GauusGauus
Gauus
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
 
Fermat
FermatFermat
Fermat
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Fourier

  • 1. Joseph Fourier Información personal Nombre en francés JosephFourier Nacimiento 21 de marzode 1768 Auxerre, Francia Fallecimiento 16 de mayode 1830 (62 años) París, Francia Lugar de sepultura CementeriodelPère-Lachaise Residencia Francia Nacionalidad Francés Educación Educado en EscuelaNormal Superiorde París Supervisor doctoral Joseph-Louisde Lagrange Información profesional Área Matemáticas, físicae historia Conocidopor Seriesde Fourier Transformadade Fourier Empleador EscuelaNormal Superiorde París Estudiantesdoctorales Gustav Dirichlet Giovanni Plana Claude-LouisNavier
  • 2. Estudiantes PeterGustavLejeune Dirichlet Obras notables  Serie de Fourier  Transformada deFourier  ecuación del calor Miembrode  Académie nationale de médecine  Academiade Cienciasde Francia (desde 1817)  Royal Society (desde 1823)  AcademiaPrusianade lasCiencias (desde1826)  AcademiaFrancesa(desde 1826)  Academiade Cienciasde Rusia (desde1829)  Real Academiade lasCienciasde Suecia(desde1830) Distinciones  Legiónde Honor  Oficial de laLegiónde Honor  Grand prix dessciencesmathématiques (1812) Jean-Baptiste Joseph Fourier (francés: /ʒozɛf fuʁje/; Auxerre, Francia, 21 de marzo de 1768-París, 16 de mayo de 1830) fue un matemático y físico francés conocido por sus trabajos sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas convergentes llamadas Series de Fourier, método con el cual consiguió resolver la ecuación del calor. La transformada de Fourier recibe su nombre en su honor. Fue el primero en dar una explicación científica al efecto invernadero en un tratado. Biografía Su padre, Joseph Fourier, que era un humilde sastre, contrajo matrimonio con Edmée Germaine Lebègue, tras enviudar de su esposa anterior quien le había dado tres hijos. Con ella llegaría a tener trece, siendo Jean-Baptiste Joseph el décimo de ellos.2 Su niñez estuvo marcada por las dificultades económicas de su familia, y la pérdida de seis de sus hermanos, de su madre y de su padre, quedando huérfano a los diez años. Siendo menor de edad, las gestiones de su municipio hicieron que le adoptara Joseph Pallais, organista del templo de Auxerre, quien le enseñaría las primeras letras y, en apariencia, lo formaría en las ideas del escritor y pensador francés Jean-Jacques Rousseau. Inició sus estudios en la Escuela Superior Benedictina de Auxerre, orientándose inicialmente a la carrera religiosa, hasta que el monarca Luis XV la convirtió en academia militar. Jean-Baptiste fue seleccionado como estudiante en la institución ya reformada, donde permanecería hasta los 14 años de edad, y empezó a ser instruido en idiomas, música, álgebra y matemáticas, materia en la que destacó, lo que le encaminó a dedicarse al estudio de las ciencias. Posteriormente, participó en la revolución francesa y, gracias a la caída del poder de Robespierre, se salvó de ser guillotinado. Se incorporó a la Escuela Normal Superior de París en donde tuvo entre sus profesores a los matemáticos Joseph Louis Lagrange y Pierre Simon Laplace. Posteriormente, ocupó una cátedra como docente en la prestigiosa École polytechnique.
  • 3. Fourier participó en la expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto en 1798. Ya designado secretario perpetuo del Instituto de Egipto el 22 de agosto de 1798, presentó numerosas memorias y dirigió una de las comisiones de exploración del Alto Egipto. Entre las distintas funciones políticas o administrativas que llevó a cabo, destaca la de comisario francés en el Divan. A la muerte del General en Jefe del Ejército de Oriente Jean Baptiste Kléber a manos de un fanático sirio en su residencia en El Cairo, Fourier, quien era amigo y colaborador del General Kléber, es designado para pronunciar el elogio fúnebre, el 17 de junio delante del Instituto de Egipto. A su regreso a Francia en 1801, Napoleón Bonaparte le nombró prefecto de Isère y entre 1802 y 1815, Fourier presentó a Jean-François Champollion a los veteranos de la expedición de Egipto. Entró a la Academia de Ciencias Francesa en 1817 y al cabo de cinco años se convirtió en el secretario perpetuo de las secciones de matemáticas y física. Murió en París el 16 de mayo de 1830. Trabajos científicos Busto de Fourier en Grenoble. Fue en Grenoble donde condujo sus experimentos sobre la propagación del calor que le permitieron modelar la evolución de la temperatura a través de series trigonométricas. Estos trabajos mejoraron el modelado matemático de fenómenos físicos y contribuyeron a los fundamentos de la termodinámica. Sin embargo, la simplificación excesiva que proponen estas herramientas fue muy debatida, principalmente por sus maestros Laplace y Lagrange. Publicó en 1822 su Théorie analytique de la chaleur (Teoría analítica del calor), tratado en el cual estableció la ecuación diferencial parcial que gobierna la difusión del calor solucionándola mediante el uso de series infinitas de funciones trigonométricas, lo que establece la representación de cualquier función como series de senos y cosenos, ahora conocidas como las series de Fourier. El trabajo de Fourier provee el impulso para trabajar más tarde en las series trigonométricas y la teoría de las funciones de variables reales. Los dos primeros capítulos de la obra citada tratan problemas sobre difusión de calor entre cuerpos disjuntos en cantidad finita. Fourier en esta obra dedujo la ecuación en derivadas parciales que rige tal fenómeno, la cual es conocida como la ecuación del calor. En el capítulo III de la obra, titulado Difusión del calor en un cuerpo rectangular infinito Fourier introduce su método original de trabajo con series trigonométricas. Instituto de Egipto Fourier acompañó a Napoleón Bonaparte en su expedición a Egipto en 1798, como asesor científico y fue nombrado Secretario del Instituto Egipcio, fundado por Napoleón con la misión del debilitamiento de la influencia inglesa en el Oriente. En Egipto redactó el prefacio histórico de la obra Description de l'Egypte. En 1801, Fourier regresó de Egipto con una amplia colección de objetos incluyendo una copia de la piedra de Rosetta que más tarde su joven amigo Jean-Francois Champollion logró descifrar en 1822.
  • 4. Efecto invernadero Hacia 1820, Fourier calculó que un objeto del tamaño de la Tierra y con su misma distancia del sol, debe ser considerablemente más frío de como es en realidad la Tierra calentada solo por los efectos de la radiación solar entrante. Fourier examinó diversas fuentes posibles de los remanentes observados de calor en artículos publicados en 18245 y 1827,6 y sugirió que la radiación interestelar podría ser responsable de gran parte del calor adicional. Fourier consideró la posibilidad de que la atmósfera actúe como aislante y es reconocida como la primera propuesta de lo que se conoce como el efecto invernadero. Homenajes  Su nombre se encuentra grabado en la lista de 72 científicos de la Torre Eiffel.  El cráter lunar Fourier lleva este nombre en su honor.  También en su honor un asteroide que fue descubierto en 1992 por el astrónomo belga Eric Walter Elst fue designado como (10101) Fourier.