SlideShare una empresa de Scribd logo
Nikolái Lobachevski
Información personal
Nacimiento
1 de diciembre de 1792
Nizhni Nóvgorod,Rusia
Fallecimiento
24 de febrero de 1856 (63 años)
Kazán,Kazan Uyezd, Imperioruso
Nacionalidad Rusia
Educación
Educación maestría enciencias
Educado en Universidadde Kazán
Supervisor
doctoral
JohannChristianMartinBartels
Información profesional
Área geometría
Empleador
 Kazan Imperial
University (1814–1846)
Estudiantes Nikolai Zinin
Obras notables
 geometría hiperbólica
 Método deGraeffe
Miembrode
 Academiade Cienciasde
Gotinga
Distinciones  Caballerode primeraclase de
la Ordende Santa Ana
 Caballerode terceraclase de la
Ordende San Vladimir
 Orderof SaintAnna,2nd class
 Orderof SaintAnna,3rd class
 Orderof SaintStanislaus,1st
class
 Orderof SaintStanislaus,2nd
class
 Orderof SaintStanislaus,3rd
class
 Orderof St.Vladimir,4thclass
Firma
Nikolái Ivánovich Lobachevski (en caracteres cirílicos: Никола́й Ива́нович
Лобаче́вский) (1 de diciembre de 1792 - 24 de febrero de 1856) fue un matemático ruso
del siglo XIX.
Entre sus principales logros se encuentra la demostración de varias conjeturas relacionadas
con el cálculo tensorial aplicados a vectores en el espacio de Hilbert.
Fue uno de los primeros matemáticos que aplicó un tratamiento crítico a los postulados
fundamentales de la geometría euclidiana.
Biografía
Lobachevski nació en Nizhni Nóvgorod Rusia el 1 de diciembre de el año 1792 en r.
Estudió en el Gimnasium de Kazán desde 1802 hasta 1807. Con solo catorce años ingresa
en la Universidad de Kazán, cursando de 1807 a 1811. Enseñó en dicha Universidad desde
1812, obteniendo el título de catedrático en 1816. Fue elegido en el año 1827 rector de la
Universidad de Kazán, siendo un centro modelo de enseñanza superior de aquel tiempo.1
Lobachevski informó, por primera vez, de su nueva geometría no euclidiana el 23 de
febrero de 1826, con una conferencia en la sesión de la Sección de ciencias físico-
matemáticas de la Universidad de Kazán.
La primera exposición escrita de los principios de dicha geometría, fue la memoria de
Lobachevski «Sobre los fundamentos de la Geometría», publicada en los años 1829-1830
en la revista Boletín de Kazán.2
Las ideas de Lobachevski sobre geometría eran demasiado audaces y diferían
ostensiblemente con los puntos de vista que predominaban en la ciencia de entonces,
obteniendo juicios negativos tanto en Rusia como en el extranjero. Lobachevski prosiguió
el estudio del sistema geométrico creado por él dado la justeza de sus deducciones.
También posee varios trabajos fundamentales en la rama del álgebra y del análisis
matemático.
Murió en Kazán en 1856.
La Universidad Estatal de Nizhni Nóvgorod incluyó en su denominación el nombre de
Lobachevski en su honor. En 1896 fue erigido un monumento al eminente sabio en la
Universidad de Kazán.
Trabajos
Con independencia del húngaro János Bolyai y del alemán Carl Friedrich Gauss,
Lobachevski ideó un sistema de geometría no euclidiana. Antes de Lobachevski, los
matemáticos intentaban deducir el quinto postulado de Euclides a partir de los otros
axiomas; sin embargo, Lobachevski se dedicó a desarrollar una geometría en la cual el
quinto postulado puede no ser cierto o, mejor dicho, ser diferente. Para esto, entre otras
cuestiones, propuso un sistema geométrico basado en la hipótesis del ángulo agudo, según
la cual, en un plano, por un punto fijo pasan al menos dos paralelas a una recta —en
realidad tal solución da noción de la existencia de triángulos curvos.
Entre sus obras destacan Sobre los principios de la geometría (1829) y Geometría
imaginaria (1835).
Eponimia
 El cráter lunarLobachevskiy llevaeste nombre ensumemoria.3
 El asteroide (1858) Lobachevskij tambiénconmemorasunombre.

Más contenido relacionado

Similar a Lobachensky

Similar a Lobachensky (16)

Sofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskayaSofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskaya
 
Sofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskayaSofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskaya
 
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTONANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
ANTIKANTIANO Y KANTIANO: LOBATSCHEWSKI Y HAMILTON
 
Sofía kovalévskaya presentacion
Sofía kovalévskaya presentacionSofía kovalévskaya presentacion
Sofía kovalévskaya presentacion
 
Sofía kovalévskaya
Sofía kovalévskayaSofía kovalévskaya
Sofía kovalévskaya
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
Geometría no euclidianas
Geometría no euclidianasGeometría no euclidianas
Geometría no euclidianas
 
Sofía Kovalensky
Sofía KovalenskySofía Kovalensky
Sofía Kovalensky
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
 
Sofia kovalevskaya(2)
Sofia kovalevskaya(2)Sofia kovalevskaya(2)
Sofia kovalevskaya(2)
 
Presentación Galois, Abel y Lobachevsky
Presentación Galois, Abel y LobachevskyPresentación Galois, Abel y Lobachevsky
Presentación Galois, Abel y Lobachevsky
 
1857 - 17 de Septiembre: Nacimiento de Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky.pdf
1857 - 17 de Septiembre:  Nacimiento de Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky.pdf1857 - 17 de Septiembre:  Nacimiento de Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky.pdf
1857 - 17 de Septiembre: Nacimiento de Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky.pdf
 
Geometria no euclidianas
Geometria no euclidianasGeometria no euclidianas
Geometria no euclidianas
 
Kovalenskaya
KovalenskayaKovalenskaya
Kovalenskaya
 
Kovalenskaya
KovalenskayaKovalenskaya
Kovalenskaya
 
Kovalenskaya
KovalenskayaKovalenskaya
Kovalenskaya
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 
Gauus
GauusGauus
Gauus
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Lobachensky

  • 1. Nikolái Lobachevski Información personal Nacimiento 1 de diciembre de 1792 Nizhni Nóvgorod,Rusia Fallecimiento 24 de febrero de 1856 (63 años) Kazán,Kazan Uyezd, Imperioruso Nacionalidad Rusia Educación Educación maestría enciencias Educado en Universidadde Kazán Supervisor doctoral JohannChristianMartinBartels Información profesional Área geometría Empleador  Kazan Imperial University (1814–1846) Estudiantes Nikolai Zinin Obras notables  geometría hiperbólica  Método deGraeffe Miembrode  Academiade Cienciasde Gotinga Distinciones  Caballerode primeraclase de
  • 2. la Ordende Santa Ana  Caballerode terceraclase de la Ordende San Vladimir  Orderof SaintAnna,2nd class  Orderof SaintAnna,3rd class  Orderof SaintStanislaus,1st class  Orderof SaintStanislaus,2nd class  Orderof SaintStanislaus,3rd class  Orderof St.Vladimir,4thclass Firma Nikolái Ivánovich Lobachevski (en caracteres cirílicos: Никола́й Ива́нович Лобаче́вский) (1 de diciembre de 1792 - 24 de febrero de 1856) fue un matemático ruso del siglo XIX. Entre sus principales logros se encuentra la demostración de varias conjeturas relacionadas con el cálculo tensorial aplicados a vectores en el espacio de Hilbert. Fue uno de los primeros matemáticos que aplicó un tratamiento crítico a los postulados fundamentales de la geometría euclidiana. Biografía Lobachevski nació en Nizhni Nóvgorod Rusia el 1 de diciembre de el año 1792 en r. Estudió en el Gimnasium de Kazán desde 1802 hasta 1807. Con solo catorce años ingresa en la Universidad de Kazán, cursando de 1807 a 1811. Enseñó en dicha Universidad desde 1812, obteniendo el título de catedrático en 1816. Fue elegido en el año 1827 rector de la Universidad de Kazán, siendo un centro modelo de enseñanza superior de aquel tiempo.1 Lobachevski informó, por primera vez, de su nueva geometría no euclidiana el 23 de febrero de 1826, con una conferencia en la sesión de la Sección de ciencias físico- matemáticas de la Universidad de Kazán. La primera exposición escrita de los principios de dicha geometría, fue la memoria de Lobachevski «Sobre los fundamentos de la Geometría», publicada en los años 1829-1830 en la revista Boletín de Kazán.2 Las ideas de Lobachevski sobre geometría eran demasiado audaces y diferían ostensiblemente con los puntos de vista que predominaban en la ciencia de entonces, obteniendo juicios negativos tanto en Rusia como en el extranjero. Lobachevski prosiguió el estudio del sistema geométrico creado por él dado la justeza de sus deducciones. También posee varios trabajos fundamentales en la rama del álgebra y del análisis matemático. Murió en Kazán en 1856.
  • 3. La Universidad Estatal de Nizhni Nóvgorod incluyó en su denominación el nombre de Lobachevski en su honor. En 1896 fue erigido un monumento al eminente sabio en la Universidad de Kazán. Trabajos Con independencia del húngaro János Bolyai y del alemán Carl Friedrich Gauss, Lobachevski ideó un sistema de geometría no euclidiana. Antes de Lobachevski, los matemáticos intentaban deducir el quinto postulado de Euclides a partir de los otros axiomas; sin embargo, Lobachevski se dedicó a desarrollar una geometría en la cual el quinto postulado puede no ser cierto o, mejor dicho, ser diferente. Para esto, entre otras cuestiones, propuso un sistema geométrico basado en la hipótesis del ángulo agudo, según la cual, en un plano, por un punto fijo pasan al menos dos paralelas a una recta —en realidad tal solución da noción de la existencia de triángulos curvos. Entre sus obras destacan Sobre los principios de la geometría (1829) y Geometría imaginaria (1835). Eponimia  El cráter lunarLobachevskiy llevaeste nombre ensumemoria.3  El asteroide (1858) Lobachevskij tambiénconmemorasunombre.