SlideShare una empresa de Scribd logo
Andréi Kolmogórov
Información personal
Nacimiento
12 de abril de 1903jul.
Tambov, Imperioruso
Fallecimiento
20 de octubre de 1987
Moscú, RepúblicaSocialistaFederativaSoviéticade Rusia,Unión
Soviética
Lugar de sepultura CementerioNovodévichi
Nacionalidad Soviéticayrusa
Educación
Educación doctor encienciasfísicasy matemáticas
Educado en  UniversidadEstatal de Moscú
Supervisordoctoral Nikolai Luzin
Información profesional
Ocupación Matemático,informáticoteórico,Estadísticoyprofesoruniversitario
Área
Teoría de la probabilidad,topología, geometría,lógicamatemática,
mecánica,Teoría de la medida,teoríade conjuntos,cálculo
diferencial,análisisfuncional,filosofíade lamatemática,lingüística
computacional,estadísticamatemáticaymatemáticas
Cargos ocupados  Académico
Empleador  UniversidadEstatal de Moscú (desde 1925)
Estudiantesdoctorales VladímirArnold
Estudiantes
VladímirArnold, Izrail Gélfand,SergeyNikolsky,AlexanderObukhov y
Yuri VasilevichProkhorov
Obras notables
 Teorema de Kolmogórov-Arnold-Moser
 Teoría de Kolmogorov-Johnson-Mehl-Avrami
 Axiomasdeprobabilidad
 Complejidad deKolmogórov
 prueba deKolmogórov-Smirnov
Miembrode
 Royal Society
 Academiade Cienciasde Francia
 Academiade Cienciasde Rusia
 AcademiaEstadounidensede lasArtesylasCiencias
 AcademiaAlemanade lasCienciasNaturales
Leopoldina(desde1959)
 Real Academiade ArtesyCienciasde losPaísesBajos (desde
1963)
 AcademiaRumana
Distinciones
 Héroe del TrabajoSocialista
 Medalla"Porel trabajo valiente enlaGranGuerra Patriótica
1941-1945"
 MedallaConmemorativaporel Centenariodel Nataliciode
Lenin
 Ordende Lenin
 Ordende la BanderaRoja del Trabajo
 Ordende la Guerra Patriade 1.ª clase
 Ordende la Revoluciónde Octubre
 PremioStalin
 PremioBalzan (1962)
 PremioLenin (1965)
 MedallaHelmholtz (1975)
 MedallaLobachevski (1986)
[editar datos en Wikidata]
Andréi Nikoláyevich Kolmogórov (en ruso: Андре́й Никола́евич Колмого́ров; Tambov,
25 de abril de 1903-Moscú, 20 de octubre de 1987) fue un matemático ruso que realizó
aportes de primera línea en los contenidos de teoría de la probabilidad y de topología.
Estructuró el sistema axiomático de la teoría de la probabilidad, utilizando el lenguaje
teoría de conjuntos,nota 1 donde los elementos son eventos. Trabajó en lógica constructivista;
en las series de Fourier; en turbulencias y mecánica clásica. Fundó la teoría de la
complejidad algorítmica. En 1929, bajo la supervisión del matemático Nikolái Luzin,
alcanzó el doctorado en la Universidad Estatal de Moscú.
Biografía
Primeros años
Su madre, María Yákovlevna Kolmogórova, murió en el parto y su padre, el agrónomo
Nikolái Matvéyevich Katáyev, lo abandonó primero y luego pereció en 1919, en plena
guerra civil rusa, durante la ofensiva del general blanco Antón Denikin. Fue adoptado por
Vera Yákovlevna Kolmogórova, la hermana de su madre, en la hacienda de su abuelo
Yakov Stepanovich Kolmogorov, un noble rico, en Tunoshna, cerca de Yaroslavl.1
En la escuela de ese pueblo, sus primeros esfuerzos literarios y trabajos matemáticos fueron
impresos en el periódico escolar. En su adolescencia, al diseñar máquinas de movimiento
perpetuo, ocultó sus (necesarios) defectos con tanta inteligencia que sus profesores de
secundaria no pudieron descubrirlos.[cita requerida]
En 1920, comenzó a estudiar en la Universidad Estatal de Moscú y en el Instituto
Tecnológico de Química. Allí se ganó una gran reputación por su erudición. Participó en
los seminarios del historiador Serguéi Bajrushin y escribió su primer trabajo de
investigación sobre las prácticas de tenencia de la tierra en la República de Nóvgorod en los
siglos XV y XVI. Al mismo tiempo (1921-1922), obtuvo sus primeros resultados en la
teoría de conjuntos y en la teoría de series de Fourier (series trigonométricas).
Madurez
En 1922, publicó sus primeros resultados en la teoría de conjuntos y un año más tarde,
construyó una serie de Fourier que diverge en casi todas partes,2 obtuvo notable
reconocimiento internacional. En ese tiempo, decidió dedicar su vida a la matemática y
publicó ocho trabajos sobre la teoría de la integración, análisis de Fourier y la teoría de
probabilidad.
En 1929 obtuvo su título de Doctor en Filosofía, Ph.D., de la Universidad Estatal de
Moscú. Desde ese año, y hasta la muerte del también matemático Pável Aleksándrov, fue
su pareja.3 Juntos participaron en 1936 en la persecución política del maestro de ambos, en
el llamado caso Luzin, junto con Aleksandr Jinchin y Serguéi Sóbolev.
En 1930, Kolmogórov hizo su primer viaje largo al extranjero, a Gotinga y Múnich,
Alemania, y después a París, Francia. Su trabajo pionero sobre los métodos de análisis de la
Teoría de la Probabilidad se publicó en alemán en 1931, año en que se convirtió en profesor
en la Universidad de Moscú.
En 1933, Kolmogórov publicó el libro Los fundamentos de la Teoría de la Probabilidad, en
el que establece las bases modernas de la teoría axiomática de la probabilidad y gracias al
cual adquirió reputación como uno de los mayores expertos del mundo.4
En 1939, fue elegido miembro de número de la Academia Rusa de Ciencias. En un
documento del 1938, publicó "establecido los teoremas básicos de alisado y de la
predicción de procesos estocásticos estacionarios" —un documento que tendría importantes
aplicaciones militares durante la Guerra Fría por venir—.
En su estudio de los procesos estocásticos (procesos al azar), en especial en los procesos de
Márkov, Kolmogórov y el matemático británico Sydney Chapman desarrollaron de forma
independiente el conjunto de ecuaciones fundamentales en el campo, las ecuaciones de
Chapman-Kolmogórov.
Más tarde, cambió intereses de investigación a la zona de turbulencia, donde sus
publicaciones a partir de 1941 tuvieron una influencia significativa en el campo. En la
mecánica clásica, es más conocido por el Teorema de Kolmogórov-Arnold-Moser
(presentado por primera vez en 1954 en el Congreso Internacional de Matemáticos). En
1957 se resolvió el problema decimotercero de Hilbert (un trabajo conjunto con su
estudiante Vladímir Arnold). Fue fundador de la teoría de la complejidad algorítmica, a
menudo llamada teoría de la complejidad de Kolmogórov, que comenzó a desarrollar
alrededor de este tiempo.
Se casó con Anna Dmítrievna Yegórova, amiga de la infancia, en 1942. Se aplicó una
fuerte rutina de la enseñanza durante toda su vida, no sólo en el nivel universitario, sino
también con niños más pequeños, ya que participó mucho en el desarrollo de una pedagogía
para los niños superdotados, en la literatura y la música, así como en las matemáticas. En la
Universidad Estatal de Moscú, ocupó diferentes posiciones, incluso la dirección de diversos
departamentos: probabilidad, estadística, y los procesos de azar, la lógica matemática, y se
desempeñó como decano de la Facultad de Mecánica y Matemáticas de Moscú.
En 1971, se unió a una expedición oceanográfica a bordo del buque de investigación Dmitri
Mendeléyev. Escribió artículos para la Gran Enciclopedia Soviética. En sus últimos años
dedicó gran parte de su esfuerzo a la relación matemática y filosofía entre la teoría de
probabilidades en las zonas abstracta y aplicada.
Honores
Recibió gran cantidad de honores de muchos países:
 En 1939 fue elegidomiembrode laAcademiaRusade Ciencias.
 Recibióunode losprimeros premiosdel Estado en1941.
 PremioLenin en1965.
 Ordende Lenin enseisocasiones.
 PremioLobachevsky en1987.
Fue reconocido por otras academias y sociedades, como
 AcademiaRumanade Ciencias (1965),5
 Royal Statistical Societyof London(1956),
 Academiaalemanade lascienciasnaturalesLeopoldina(1959),6
 AcademiaAmericanade lasArtesylas Ciencias (1959),
 SociedadMatemáticade Londres (1959),
 SociedadFilosóficaAmericana (1961),
 InstitutoIndiode Estadística (1962),
 Real Academiade ArtesyCienciasde losPaísesBajos (1963),7
 Royal Societyde Londres (1964),
 AcademiaNacional de losEstadosUnidos (1967),
 AcademiaFrancesade lasCiencias (1968).

Más contenido relacionado

Similar a Kolmogrov (20)

Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Anton Semionovich Makarenko
Anton Semionovich MakarenkoAnton Semionovich Makarenko
Anton Semionovich Makarenko
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Pequeña Historia de la probabilidad
Pequeña Historia de la probabilidadPequeña Historia de la probabilidad
Pequeña Historia de la probabilidad
 
Historia de la probabilidad
Historia de la probabilidad Historia de la probabilidad
Historia de la probabilidad
 
Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Einsten
EinstenEinsten
Einsten
 
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempoAlbert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
Albert einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo
 
importancia de las mujeres en la matematica
importancia de las mujeres en la matematicaimportancia de las mujeres en la matematica
importancia de las mujeres en la matematica
 
Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
 
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Lobachensky
 
Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
 
Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
 
Biografía de albert einstein
Biografía de albert einsteinBiografía de albert einstein
Biografía de albert einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Albert einstein(ii)
Albert einstein(ii)Albert einstein(ii)
Albert einstein(ii)
 
Biografía de einsten
Biografía de einstenBiografía de einsten
Biografía de einsten
 
Lev Semionovich Vygotski
Lev Semionovich VygotskiLev Semionovich Vygotski
Lev Semionovich Vygotski
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 
Gauus
GauusGauus
Gauus
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Kolmogrov

  • 1. Andréi Kolmogórov Información personal Nacimiento 12 de abril de 1903jul. Tambov, Imperioruso Fallecimiento 20 de octubre de 1987 Moscú, RepúblicaSocialistaFederativaSoviéticade Rusia,Unión Soviética Lugar de sepultura CementerioNovodévichi Nacionalidad Soviéticayrusa Educación Educación doctor encienciasfísicasy matemáticas Educado en  UniversidadEstatal de Moscú Supervisordoctoral Nikolai Luzin Información profesional Ocupación Matemático,informáticoteórico,Estadísticoyprofesoruniversitario Área Teoría de la probabilidad,topología, geometría,lógicamatemática, mecánica,Teoría de la medida,teoríade conjuntos,cálculo diferencial,análisisfuncional,filosofíade lamatemática,lingüística computacional,estadísticamatemáticaymatemáticas Cargos ocupados  Académico Empleador  UniversidadEstatal de Moscú (desde 1925) Estudiantesdoctorales VladímirArnold
  • 2. Estudiantes VladímirArnold, Izrail Gélfand,SergeyNikolsky,AlexanderObukhov y Yuri VasilevichProkhorov Obras notables  Teorema de Kolmogórov-Arnold-Moser  Teoría de Kolmogorov-Johnson-Mehl-Avrami  Axiomasdeprobabilidad  Complejidad deKolmogórov  prueba deKolmogórov-Smirnov Miembrode  Royal Society  Academiade Cienciasde Francia  Academiade Cienciasde Rusia  AcademiaEstadounidensede lasArtesylasCiencias  AcademiaAlemanade lasCienciasNaturales Leopoldina(desde1959)  Real Academiade ArtesyCienciasde losPaísesBajos (desde 1963)  AcademiaRumana Distinciones  Héroe del TrabajoSocialista  Medalla"Porel trabajo valiente enlaGranGuerra Patriótica 1941-1945"  MedallaConmemorativaporel Centenariodel Nataliciode Lenin  Ordende Lenin  Ordende la BanderaRoja del Trabajo  Ordende la Guerra Patriade 1.ª clase  Ordende la Revoluciónde Octubre  PremioStalin  PremioBalzan (1962)  PremioLenin (1965)  MedallaHelmholtz (1975)  MedallaLobachevski (1986) [editar datos en Wikidata] Andréi Nikoláyevich Kolmogórov (en ruso: Андре́й Никола́евич Колмого́ров; Tambov, 25 de abril de 1903-Moscú, 20 de octubre de 1987) fue un matemático ruso que realizó aportes de primera línea en los contenidos de teoría de la probabilidad y de topología. Estructuró el sistema axiomático de la teoría de la probabilidad, utilizando el lenguaje teoría de conjuntos,nota 1 donde los elementos son eventos. Trabajó en lógica constructivista; en las series de Fourier; en turbulencias y mecánica clásica. Fundó la teoría de la complejidad algorítmica. En 1929, bajo la supervisión del matemático Nikolái Luzin, alcanzó el doctorado en la Universidad Estatal de Moscú.
  • 3. Biografía Primeros años Su madre, María Yákovlevna Kolmogórova, murió en el parto y su padre, el agrónomo Nikolái Matvéyevich Katáyev, lo abandonó primero y luego pereció en 1919, en plena guerra civil rusa, durante la ofensiva del general blanco Antón Denikin. Fue adoptado por Vera Yákovlevna Kolmogórova, la hermana de su madre, en la hacienda de su abuelo Yakov Stepanovich Kolmogorov, un noble rico, en Tunoshna, cerca de Yaroslavl.1 En la escuela de ese pueblo, sus primeros esfuerzos literarios y trabajos matemáticos fueron impresos en el periódico escolar. En su adolescencia, al diseñar máquinas de movimiento perpetuo, ocultó sus (necesarios) defectos con tanta inteligencia que sus profesores de secundaria no pudieron descubrirlos.[cita requerida] En 1920, comenzó a estudiar en la Universidad Estatal de Moscú y en el Instituto Tecnológico de Química. Allí se ganó una gran reputación por su erudición. Participó en los seminarios del historiador Serguéi Bajrushin y escribió su primer trabajo de investigación sobre las prácticas de tenencia de la tierra en la República de Nóvgorod en los siglos XV y XVI. Al mismo tiempo (1921-1922), obtuvo sus primeros resultados en la teoría de conjuntos y en la teoría de series de Fourier (series trigonométricas). Madurez En 1922, publicó sus primeros resultados en la teoría de conjuntos y un año más tarde, construyó una serie de Fourier que diverge en casi todas partes,2 obtuvo notable reconocimiento internacional. En ese tiempo, decidió dedicar su vida a la matemática y publicó ocho trabajos sobre la teoría de la integración, análisis de Fourier y la teoría de probabilidad. En 1929 obtuvo su título de Doctor en Filosofía, Ph.D., de la Universidad Estatal de Moscú. Desde ese año, y hasta la muerte del también matemático Pável Aleksándrov, fue su pareja.3 Juntos participaron en 1936 en la persecución política del maestro de ambos, en el llamado caso Luzin, junto con Aleksandr Jinchin y Serguéi Sóbolev. En 1930, Kolmogórov hizo su primer viaje largo al extranjero, a Gotinga y Múnich, Alemania, y después a París, Francia. Su trabajo pionero sobre los métodos de análisis de la Teoría de la Probabilidad se publicó en alemán en 1931, año en que se convirtió en profesor en la Universidad de Moscú. En 1933, Kolmogórov publicó el libro Los fundamentos de la Teoría de la Probabilidad, en el que establece las bases modernas de la teoría axiomática de la probabilidad y gracias al cual adquirió reputación como uno de los mayores expertos del mundo.4 En 1939, fue elegido miembro de número de la Academia Rusa de Ciencias. En un documento del 1938, publicó "establecido los teoremas básicos de alisado y de la predicción de procesos estocásticos estacionarios" —un documento que tendría importantes aplicaciones militares durante la Guerra Fría por venir—. En su estudio de los procesos estocásticos (procesos al azar), en especial en los procesos de Márkov, Kolmogórov y el matemático británico Sydney Chapman desarrollaron de forma independiente el conjunto de ecuaciones fundamentales en el campo, las ecuaciones de Chapman-Kolmogórov. Más tarde, cambió intereses de investigación a la zona de turbulencia, donde sus publicaciones a partir de 1941 tuvieron una influencia significativa en el campo. En la
  • 4. mecánica clásica, es más conocido por el Teorema de Kolmogórov-Arnold-Moser (presentado por primera vez en 1954 en el Congreso Internacional de Matemáticos). En 1957 se resolvió el problema decimotercero de Hilbert (un trabajo conjunto con su estudiante Vladímir Arnold). Fue fundador de la teoría de la complejidad algorítmica, a menudo llamada teoría de la complejidad de Kolmogórov, que comenzó a desarrollar alrededor de este tiempo. Se casó con Anna Dmítrievna Yegórova, amiga de la infancia, en 1942. Se aplicó una fuerte rutina de la enseñanza durante toda su vida, no sólo en el nivel universitario, sino también con niños más pequeños, ya que participó mucho en el desarrollo de una pedagogía para los niños superdotados, en la literatura y la música, así como en las matemáticas. En la Universidad Estatal de Moscú, ocupó diferentes posiciones, incluso la dirección de diversos departamentos: probabilidad, estadística, y los procesos de azar, la lógica matemática, y se desempeñó como decano de la Facultad de Mecánica y Matemáticas de Moscú. En 1971, se unió a una expedición oceanográfica a bordo del buque de investigación Dmitri Mendeléyev. Escribió artículos para la Gran Enciclopedia Soviética. En sus últimos años dedicó gran parte de su esfuerzo a la relación matemática y filosofía entre la teoría de probabilidades en las zonas abstracta y aplicada. Honores Recibió gran cantidad de honores de muchos países:  En 1939 fue elegidomiembrode laAcademiaRusade Ciencias.  Recibióunode losprimeros premiosdel Estado en1941.  PremioLenin en1965.  Ordende Lenin enseisocasiones.  PremioLobachevsky en1987. Fue reconocido por otras academias y sociedades, como  AcademiaRumanade Ciencias (1965),5  Royal Statistical Societyof London(1956),  Academiaalemanade lascienciasnaturalesLeopoldina(1959),6  AcademiaAmericanade lasArtesylas Ciencias (1959),  SociedadMatemáticade Londres (1959),  SociedadFilosóficaAmericana (1961),  InstitutoIndiode Estadística (1962),  Real Academiade ArtesyCienciasde losPaísesBajos (1963),7  Royal Societyde Londres (1964),  AcademiaNacional de losEstadosUnidos (1967),  AcademiaFrancesade lasCiencias (1968).