SlideShare una empresa de Scribd logo
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE
MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE
FÓSFORO DE ANDISOLES DE COSTA RICA
AUTORES: PAOLA VARGAS BARRANTE,
LEIDA CASTRO BARQUERO
DOCENTE : HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
ALUMNOS : Anyulia Torres Sosa
Emily Cusilayme Romero
Ayrton Soto Paredes
Maria Cutire Vargas
Brenda Quirper Ccama
AISLAMIENTO Y
EVALUACIÓN DE
MICROORGANISMOS
SOLUBILIZADORES DE
FÓSFORO DE ANDISOLES
DE COSTA RICA
INTRODUCCIÓN
Esta organización ecosistémica en completo acoplamiento
estructural ha sido soslayada por el sistema agroindustrial,
cuya técnica ha promovido un uso insostenible de los
recursos naturales
Este es el caso para el recurso fósforo (P), que es un
nutriente limitante en más del 30% de los suelos
cultivables del mundo y cuyas fuentes de acceso conocidas
están siendo consumidas a una velocidad que
probablemente generará escasez dentro de pocos años
Los Andisoles han sido reconocidos desde la década de los
sesentas como un orden de suelos en los que la retención
de P es de las más elevadas
La mayoría de los Andisoles de Costa Rica presentan una
mineralogía de arcillas de bajo grado de cristalización
(anteriormente conocidas como amorfas o alófanas).
Los microorganismos ejercen un importante rol sobre los tres
principales componentes del ciclo de P en el suelo:
disolución-precipitación, sorción-desorción y mineralización-
inmobilización; debido a ello tienen un papel determinante
para la disponibilidad de este elemento para las plantas
Los microorganismos solubilizadores de fósforo son una
importante e interesante alternativa para el suplemento de
este elemento a las plantas, ya sea al promover la utilización
del fósforo, que se encuentra en el suelo, o el que es
adicionado
AISLAMIENTO Y
EVALUACIÓN DE
MICROORGANISMOS
SOLUBILIZADORES DE
FÓSFORO DE ANDISOLES
DE COSTA RICA
MATERIALES
Y MÉTODOS
1.Aislamiento de microorganismos solubilizadores de
fósforo: Con el fin de promover la multiplicación de los
microorganismos se incubó 500 ml de la muestra con
250 ml de semolina y 50 ml de melaza a un nivel de
humedad adecuado.
El suelo utilizado en el estudio fue
tomado en la localidad de Rancho
Redondo y corresponde a un
Andisol con alta fijación de P .
2.Pruebas de solubilización de fósforo in
vitro: Del material aislado se utilizaron cepas de 8
hongos, 6 levaduras y 5 bacterias. En el caso de los
hongos, las cepas se colocaron en placas Petri con
el medio propuesto por se consideraron 4 partes
iguales separadas imaginariamente por líneas
perpendiculares en su centro, de donde se retiró una
porción circular de medio, para colocar una porción
circular de igual tamaño con el hongo de interés.
3.Identificación de los
microorganismos: Todos los
microorganismos utilizados en los ensayos
de invernadero fueron caracterizados por
observación microscópica (100x) e
identificados en el Laboratorio de
Técnicas Moleculares del Centro de
Investigaciones en Protección de Cultivos
(CIPROC), utilizando el Gen Bank-NCBI
(BLAST) como referencia.
4.Pruebas en invernadero: Todos los ensayos se
realizaron en los invernaderos del Centro de Investigaciones
Agronómicas durante el transcurso del 2015 y 2016, donde
se elaboraron también los almácigos de arroz Palmar 18 en
bandejas de 200 celdas, con una mezcla de 75% del suelo
Andisol de Rancho Redondo y 25% de peatmoss , con el fin
de mejorar el drenaje y la aireación del sustrato.
5.Diseño experimental: En el
primer ensayo se utilizó un
diseño experimental irrestricto al
azar, con previa aleatorización
de los 4 tratamientos
conformados por 4 repeticiones.
6.Inoculaciones: Las inoculaciones
de los microorganismos se
realizaron un día después del
trasplante, a los 14 días después de
la siembra (dds), a los 22 (36 dds) y
44 días (57 dds) después del
trasplante.
7.Toma de datos: a los 102
días después de la siembra, se
realizó la cosecha de la plantas
y las evaluaciones de las
variables, peso fresco y seco de
raíz, y parte aérea, índice
raíz/tallo y contenido de P y N
foliar.
8.Población de microorganismos solubilizadores de P y determinación del P
soluble en el suelo: para la determinación de P en solución (Espectroscopia de
Emisión Óptica de Plasma Acoplado Inductivamente) y la población de
solubilizadores de P se tomó y analizó, 3 meses después de la cosecha, una
muestra del suelo de cada una de las repeticiones de cada tratamiento.
Determinación del NMP de solubilizadores de P.
AISLAMIENTO Y
EVALUACIÓN DE
MICROORGANISMOS
SOLUBILIZADORES DE
FÓSFORO DE ANDISOLES
DE COSTA RICA
Resultado y
discusión
Del mantillo de bosque se aislaron inicialmente in vitro, 54
microorganismos con capacidad de solubilizar P, capacidad
evidenciada mediante el cambio de color de azul a amarillo del
medio utilizado, utilizó el mismo medio de cultivo para la selección
de microorganismos solubilizadores de P en raíces de plantas de
vainilla y propone que aquellas colonias que exhiben un cambio de
azul a amarillo a su alrededor, lo hacen debido a la producción de
ácidos orgánicos con capacidad de solubilizar P, en el presente caso
de solubilizar la roca fosfórica adicionada al medio de cultivo.
En el presente trabajo se considera el
empleo de microorganismos
solubilizadores de P como posibilidad
para mejorar su disponibilidad, reducir
costos y producir alimentos de una
manera mejor acoplada con el
ecosistema.
Cuadro 2 Microorganismos aislados de un suelo
Andisol, con capacidad solubilizadora de fósforo (P).
Cuadro 1 Análisis químico del suelo del distrito de
Rancho Redondo ubicado en el cantón Goicoechea y
utilizado para el ensayo en invernadero.
Cuadro 3 Crecimiento de halo de solubilización de
hongos en prueba in vitro.
Cuadro 4 Pesos frescos y secos de parte aérea y radical
de plantas de arroz a los 102 días después de su siembra,
en invernadero.
AISLAMIENTO Y
EVALUACIÓN DE
MICROORGANISMOS
SOLUBILIZADORES DE
FÓSFORO DE ANDISOLES
DE COSTA RICA
Resultado y
discusión
Cuadro 5 Análisis foliar de plantas de arroz a los 102 días después de
la siembra, bajo diferentes tratamientos probados en invernadero.
Cuadro 6 Peso seco y contenido de N y P foliar de
plantas de arroz con y sin fertilización nitrogenada.
Cuadro 7 Peso fresco y seco, foliar y radical de plantas de arroz
sometidas a la inoculación con 4 hongos solubilizadores de P y
aplicación de roca fosfórica.
Se concluye que la metodología
utilizada, para la evaluación de las
cepas a nivel in vitro e invernadero, es
apropiada para la identificación de
microorganismos potenciales
solubilizadores de P.
Para la presente investigación los hongos Aspergillus
flavus (H-20), Cladosporium sp (H-23) y Trichoderma
longibrachiatum (H-29) mostraron potencial para ser
considerados como posibles inoculantes microbianos para
incrementar la eficiencia en el uso de P en sistemas
agrícolas sostenibles, lo cual abre la posibilidad de utilizar
estos microorganismos en diversos suelos y condiciones.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Presentacion nadenka sañudo biotecnologia
Presentacion nadenka sañudo biotecnologiaPresentacion nadenka sañudo biotecnologia
Presentacion nadenka sañudo biotecnologia
Jessie Nadenka Sañudo Diaz
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1
Natalia Tello
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
luis angel ledezma ortiz
 
Presentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia viviPresentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia vivi
vimoreno
 
La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3
Docente e-learning particular
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
annely añez
 
Presentación 227
Presentación 227Presentación 227
Presentación 227
inspeccionmontevideoeste
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Exposicion Etica
Exposicion EticaExposicion Etica
Exposicion Etica
guest52c680
 
Maiz
MaizMaiz
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacionDinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
David Quiñonez
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Proyecto
Proyecto Proyecto
Art 1
Art 1Art 1
Micro.papa
Micro.papaMicro.papa
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
morelaandreina1
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
José Daniel Rojas Alba
 
El compost 2
El compost 2El compost 2

La actualidad más candente (20)

Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Presentacion nadenka sañudo biotecnologia
Presentacion nadenka sañudo biotecnologiaPresentacion nadenka sañudo biotecnologia
Presentacion nadenka sañudo biotecnologia
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
 
Presentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia viviPresentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia vivi
 
La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3La microbiología de los alimentos - Parte 3
La microbiología de los alimentos - Parte 3
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
 
Presentación 227
Presentación 227Presentación 227
Presentación 227
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
 
Exposicion Etica
Exposicion EticaExposicion Etica
Exposicion Etica
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacionDinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Art 1
Art 1Art 1
Art 1
 
Micro.papa
Micro.papaMicro.papa
Micro.papa
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
El compost 2
El compost 2El compost 2
El compost 2
 

Similar a Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósforo de andisoles de costa rica

Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Guianeya Perez Hernandez
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Guianeya Perez Hernandez
 
Aislamiento y selección de hongos de suelo
Aislamiento y selección de hongos de sueloAislamiento y selección de hongos de suelo
Aislamiento y selección de hongos de suelo
DeysyMagaly
 
Aislamiento y selección de hongos de suelo solubilizadores de fósforo
Aislamiento y selección de hongos de suelo solubilizadores de fósforoAislamiento y selección de hongos de suelo solubilizadores de fósforo
Aislamiento y selección de hongos de suelo solubilizadores de fósforo
DeysyMagaly
 
Aislamiento y selección de hongos de suelo
Aislamiento y selección de hongos de sueloAislamiento y selección de hongos de suelo
Aislamiento y selección de hongos de suelo
DeysyMagaly
 
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptxNUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
YairSarabiaNoriega
 
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
bbpro1acosta
 
III PROPEA PRESENTACION.pptx
III PROPEA PRESENTACION.pptxIII PROPEA PRESENTACION.pptx
III PROPEA PRESENTACION.pptx
mariagonzalezcabrera
 
2012 ifa ipi_fertirrigacion
2012 ifa ipi_fertirrigacion2012 ifa ipi_fertirrigacion
2012 ifa ipi_fertirrigacion
BETZIMORENOGUZMAN
 
Poliploidia en Rabanito
Poliploidia en RabanitoPoliploidia en Rabanito
Poliploidia en Rabanito
Katheryn Pisfil Colchado
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
marcocherly
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
GeovannyYaguana
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
GoodEnvironment1
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
annely añez
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
Juan Villanueva Reategui
 
Ensayo sobre Micorrizas
Ensayo sobre MicorrizasEnsayo sobre Micorrizas
Ensayo sobre Micorrizas
Niky Rodriguez
 
Tesis Juventino González Esparza
Tesis Juventino González EsparzaTesis Juventino González Esparza
Tesis Juventino González Esparza
JUVENTINO GONZALEZ ESPARZA
 
Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)
morero grupo5
 
09402414
0940241409402414
09402414
Carl Mas
 
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
gustavo arias hernandez
 

Similar a Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósforo de andisoles de costa rica (20)

Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
 
Aislamiento y selección de hongos de suelo
Aislamiento y selección de hongos de sueloAislamiento y selección de hongos de suelo
Aislamiento y selección de hongos de suelo
 
Aislamiento y selección de hongos de suelo solubilizadores de fósforo
Aislamiento y selección de hongos de suelo solubilizadores de fósforoAislamiento y selección de hongos de suelo solubilizadores de fósforo
Aislamiento y selección de hongos de suelo solubilizadores de fósforo
 
Aislamiento y selección de hongos de suelo
Aislamiento y selección de hongos de sueloAislamiento y selección de hongos de suelo
Aislamiento y selección de hongos de suelo
 
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptxNUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
NUTRIENTES PRESENTES EN LA LOMBRICULTURA.pptx
 
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
 
III PROPEA PRESENTACION.pptx
III PROPEA PRESENTACION.pptxIII PROPEA PRESENTACION.pptx
III PROPEA PRESENTACION.pptx
 
2012 ifa ipi_fertirrigacion
2012 ifa ipi_fertirrigacion2012 ifa ipi_fertirrigacion
2012 ifa ipi_fertirrigacion
 
Poliploidia en Rabanito
Poliploidia en RabanitoPoliploidia en Rabanito
Poliploidia en Rabanito
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
 
Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
 
Ensayo sobre Micorrizas
Ensayo sobre MicorrizasEnsayo sobre Micorrizas
Ensayo sobre Micorrizas
 
Tesis Juventino González Esparza
Tesis Juventino González EsparzaTesis Juventino González Esparza
Tesis Juventino González Esparza
 
Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)Capitulo 2 (2)
Capitulo 2 (2)
 
09402414
0940241409402414
09402414
 
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
2012_ifa_fertigation_spanish.pdf
 

Más de ayrtonsotoparedes

RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdfRECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
ayrtonsotoparedes
 
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdfESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ayrtonsotoparedes
 
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
ayrtonsotoparedes
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basadosAvances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
ayrtonsotoparedes
 
Aislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productorasAislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productoras
ayrtonsotoparedes
 
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021
ayrtonsotoparedes
 
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe finalMaqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
ayrtonsotoparedes
 
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4  diseño e implementacion de una planta pilotoGrupo 4  diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
ayrtonsotoparedes
 
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
ayrtonsotoparedes
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
ayrtonsotoparedes
 
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
ayrtonsotoparedes
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
ayrtonsotoparedes
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
Grupo n°04 articulo   mapa conceptualGrupo n°04 articulo   mapa conceptual
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
ayrtonsotoparedes
 
Uso del software mega dna ayrton
Uso del software mega dna   ayrtonUso del software mega dna   ayrton
Uso del software mega dna ayrton
ayrtonsotoparedes
 
Mapa conceptual ayrton soto
Mapa conceptual ayrton sotoMapa conceptual ayrton soto
Mapa conceptual ayrton soto
ayrtonsotoparedes
 
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Tarea de biotecnologia metabolismo microbianoTarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
ayrtonsotoparedes
 
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton sotoNº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
ayrtonsotoparedes
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
ayrtonsotoparedes
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
ayrtonsotoparedes
 

Más de ayrtonsotoparedes (19)

RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdfRECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
 
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdfESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
 
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basadosAvances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
 
Aislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productorasAislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productoras
 
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021
 
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe finalMaqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
 
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4  diseño e implementacion de una planta pilotoGrupo 4  diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
 
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
 
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
Grupo n°04 articulo   mapa conceptualGrupo n°04 articulo   mapa conceptual
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
 
Uso del software mega dna ayrton
Uso del software mega dna   ayrtonUso del software mega dna   ayrton
Uso del software mega dna ayrton
 
Mapa conceptual ayrton soto
Mapa conceptual ayrton sotoMapa conceptual ayrton soto
Mapa conceptual ayrton soto
 
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Tarea de biotecnologia metabolismo microbianoTarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
 
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton sotoNº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósforo de andisoles de costa rica

  • 1. AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE FÓSFORO DE ANDISOLES DE COSTA RICA AUTORES: PAOLA VARGAS BARRANTE, LEIDA CASTRO BARQUERO DOCENTE : HEBERT HERNAN SOTO GONZALES ALUMNOS : Anyulia Torres Sosa Emily Cusilayme Romero Ayrton Soto Paredes Maria Cutire Vargas Brenda Quirper Ccama
  • 2. AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE FÓSFORO DE ANDISOLES DE COSTA RICA INTRODUCCIÓN Esta organización ecosistémica en completo acoplamiento estructural ha sido soslayada por el sistema agroindustrial, cuya técnica ha promovido un uso insostenible de los recursos naturales Este es el caso para el recurso fósforo (P), que es un nutriente limitante en más del 30% de los suelos cultivables del mundo y cuyas fuentes de acceso conocidas están siendo consumidas a una velocidad que probablemente generará escasez dentro de pocos años Los Andisoles han sido reconocidos desde la década de los sesentas como un orden de suelos en los que la retención de P es de las más elevadas La mayoría de los Andisoles de Costa Rica presentan una mineralogía de arcillas de bajo grado de cristalización (anteriormente conocidas como amorfas o alófanas). Los microorganismos ejercen un importante rol sobre los tres principales componentes del ciclo de P en el suelo: disolución-precipitación, sorción-desorción y mineralización- inmobilización; debido a ello tienen un papel determinante para la disponibilidad de este elemento para las plantas Los microorganismos solubilizadores de fósforo son una importante e interesante alternativa para el suplemento de este elemento a las plantas, ya sea al promover la utilización del fósforo, que se encuentra en el suelo, o el que es adicionado
  • 3. AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE FÓSFORO DE ANDISOLES DE COSTA RICA MATERIALES Y MÉTODOS 1.Aislamiento de microorganismos solubilizadores de fósforo: Con el fin de promover la multiplicación de los microorganismos se incubó 500 ml de la muestra con 250 ml de semolina y 50 ml de melaza a un nivel de humedad adecuado. El suelo utilizado en el estudio fue tomado en la localidad de Rancho Redondo y corresponde a un Andisol con alta fijación de P . 2.Pruebas de solubilización de fósforo in vitro: Del material aislado se utilizaron cepas de 8 hongos, 6 levaduras y 5 bacterias. En el caso de los hongos, las cepas se colocaron en placas Petri con el medio propuesto por se consideraron 4 partes iguales separadas imaginariamente por líneas perpendiculares en su centro, de donde se retiró una porción circular de medio, para colocar una porción circular de igual tamaño con el hongo de interés. 3.Identificación de los microorganismos: Todos los microorganismos utilizados en los ensayos de invernadero fueron caracterizados por observación microscópica (100x) e identificados en el Laboratorio de Técnicas Moleculares del Centro de Investigaciones en Protección de Cultivos (CIPROC), utilizando el Gen Bank-NCBI (BLAST) como referencia. 4.Pruebas en invernadero: Todos los ensayos se realizaron en los invernaderos del Centro de Investigaciones Agronómicas durante el transcurso del 2015 y 2016, donde se elaboraron también los almácigos de arroz Palmar 18 en bandejas de 200 celdas, con una mezcla de 75% del suelo Andisol de Rancho Redondo y 25% de peatmoss , con el fin de mejorar el drenaje y la aireación del sustrato. 5.Diseño experimental: En el primer ensayo se utilizó un diseño experimental irrestricto al azar, con previa aleatorización de los 4 tratamientos conformados por 4 repeticiones. 6.Inoculaciones: Las inoculaciones de los microorganismos se realizaron un día después del trasplante, a los 14 días después de la siembra (dds), a los 22 (36 dds) y 44 días (57 dds) después del trasplante. 7.Toma de datos: a los 102 días después de la siembra, se realizó la cosecha de la plantas y las evaluaciones de las variables, peso fresco y seco de raíz, y parte aérea, índice raíz/tallo y contenido de P y N foliar. 8.Población de microorganismos solubilizadores de P y determinación del P soluble en el suelo: para la determinación de P en solución (Espectroscopia de Emisión Óptica de Plasma Acoplado Inductivamente) y la población de solubilizadores de P se tomó y analizó, 3 meses después de la cosecha, una muestra del suelo de cada una de las repeticiones de cada tratamiento. Determinación del NMP de solubilizadores de P.
  • 4. AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE FÓSFORO DE ANDISOLES DE COSTA RICA Resultado y discusión Del mantillo de bosque se aislaron inicialmente in vitro, 54 microorganismos con capacidad de solubilizar P, capacidad evidenciada mediante el cambio de color de azul a amarillo del medio utilizado, utilizó el mismo medio de cultivo para la selección de microorganismos solubilizadores de P en raíces de plantas de vainilla y propone que aquellas colonias que exhiben un cambio de azul a amarillo a su alrededor, lo hacen debido a la producción de ácidos orgánicos con capacidad de solubilizar P, en el presente caso de solubilizar la roca fosfórica adicionada al medio de cultivo. En el presente trabajo se considera el empleo de microorganismos solubilizadores de P como posibilidad para mejorar su disponibilidad, reducir costos y producir alimentos de una manera mejor acoplada con el ecosistema. Cuadro 2 Microorganismos aislados de un suelo Andisol, con capacidad solubilizadora de fósforo (P). Cuadro 1 Análisis químico del suelo del distrito de Rancho Redondo ubicado en el cantón Goicoechea y utilizado para el ensayo en invernadero. Cuadro 3 Crecimiento de halo de solubilización de hongos en prueba in vitro. Cuadro 4 Pesos frescos y secos de parte aérea y radical de plantas de arroz a los 102 días después de su siembra, en invernadero.
  • 5. AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE FÓSFORO DE ANDISOLES DE COSTA RICA Resultado y discusión Cuadro 5 Análisis foliar de plantas de arroz a los 102 días después de la siembra, bajo diferentes tratamientos probados en invernadero. Cuadro 6 Peso seco y contenido de N y P foliar de plantas de arroz con y sin fertilización nitrogenada. Cuadro 7 Peso fresco y seco, foliar y radical de plantas de arroz sometidas a la inoculación con 4 hongos solubilizadores de P y aplicación de roca fosfórica. Se concluye que la metodología utilizada, para la evaluación de las cepas a nivel in vitro e invernadero, es apropiada para la identificación de microorganismos potenciales solubilizadores de P. Para la presente investigación los hongos Aspergillus flavus (H-20), Cladosporium sp (H-23) y Trichoderma longibrachiatum (H-29) mostraron potencial para ser considerados como posibles inoculantes microbianos para incrementar la eficiencia en el uso de P en sistemas agrícolas sostenibles, lo cual abre la posibilidad de utilizar estos microorganismos en diversos suelos y condiciones.