SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracciones
Operaciones con fracciones
8
+ 3
=
9 8
5
÷
3
=
9 6
Las fracciones indican cantidades de objetos
divididos en partes iguales
Tienen dos componentes:
5 numerador
8 denominador
El numerador nos dice cuántas de esas partes
tomamos.
Sus dos componentes son números enteros.
El denominador nos dice en cuántas partes iguales
dividimos la unidad
Valor de una fracción
Si el numerador es menor que el denominador el valor de la fracción es
menor que la unidad.
Si numerador y denominador son iguales, la fracción vale 1.
Si el numerador es mayor que el denominador el valor de la fracción es
mayor que 1.
Fracciones equivalentes(I)
Dos fracciones son equivalentes si expresan la misma parte de la
unidad.
Para comprobar que dos fracciones son equivalentes debemos obtener
el mismo resultado al multiplicar sus elementos en cruz.
3
4
6
8
3 x 8 = 6 x 4 = 24 3
4
= 6
8
Fracciones equivalentes(II)
Dos maneras de conseguir fracciones equivalentes:
Amplificación: multiplicando sus componentes por el mismo número
=3
4 4 𝑥 2
3 𝑥 2
= 6
8
;
3
4
y
6
8
son equivalentes.
Simplificación: dividiendo sus componentes por el mismo número.
8
12
= 8 ∶ 4
= 2
12 ∶ 4 3
;
8
12 3
2
y son equivalentes.
Comparación de fracciones I
Para comparar fracciones debemos tener en cuenta que las partes de
la unidad que expresan las fracciones sean iguales, es decir, los
denominadores de las fracciones deben ser iguales.
3 2
5 5
y Si las comparamos, >
3 2
5 5
, ya que las partes de la
unidad son iguales y porque 3 > 2
Pero ¿
6
y
5 7
9
?Al compararlas, ¿cómo saber cuál es mayor si los
trozos son de diferente tamaño?
Comparación de fracciones II
5
6
y
7
9
Para compararlas, deberemos encontrar dos fracciones
equivalentes a ellas , pero que tengan el mismo denominador.
No hay un único camino:
42 45 425 7 5
= 45
;
7
=
6 9 6 54 9 54 54 54 6
5
> , luego >
7
9
•
• Calculando mcm de los denominadores: mcm (6,9) = 18
=
5 ?
6 18
; =
7 ?
9 18
; ? = 18:6x5 = 15 ; ? = 18:9x7 = 14 >
15 14
18 18
Comparación de fracciones III
¿Qué deducimos de la comparación de fracciones?
• 5 7
6 9
Producto en cruz: producto 1º: 5 x 9 =45
producto 2º: 7 x 6 = 42
45 > 42 >
5 7
6 9
• 3 6
8 16
3 x 16 = 6 x 8 = 48 ;
3
= 6
8 16
Si los dos productos son iguales las fracciones son equivalentes .
Suma de fracciones
1.
2.
1. No hay duda. Los denominadores iguales indican que se trata de
partes de la unidad iguales, y si tenemos por un lado 4 trozos y 2
trozos por el tendremos en total 6 trozos.
4
+ 2
=
6
8 8 8
2. Si tenemos por un lado 4 trozos y por el otro 3, pero de distinta
medida, ¿cómo actuar? Deberemos lograr dos fracciones
equivalentes que tengan el mismo denominador. Recordamos:
a) 4
+ 3
=
6 4
16
+ 18
= 34
= 17
24 24 24 12
b) 4
+ 3
=
6 4
8 9
12 12
+ =
17
12
4
6
+
3
4
16
24
+
18
24
=
34
24
Sustracción de fracciones
1.
2.
???
???
Deberemos actuar como en la suma de fracciones.
1. Los denominadores iguales indican que los trozos son de la
misma medida, y si tenemos 7 por un lado y debemos restarle 3
nos quedarán 4 trozos de esa medida
2. ¿Y si los trozos son de distinta medida? Deberemos conseguir
fracciones equivalentes a las primeras, pero con el mismo
denominador.
= − =
1
− 1 4 3 1
3 4 12 12 12
Multiplicación de fracciones
Para multiplicar fracciones no es necesario que tengan un denominador
común; se multiplican directamente.
Multiplicamos los numeradoresvy el producto será el numerador.
Multiplicamos los denominadores y el producto será el denominador.
Recuerda, terminada la operación hay que simplificar la fracción hasta
llegar a la fracción irreducible.
𝑥 = = = =
4 3 4 𝑥 3 12 6 2
6 5 6 𝑥 5 30 15 5
División de fracciones
Para dividir fracciones tampoco necesitamos que tengan el mismo
denominador; lo calculamos directamente.
Multiplicamos en cruz los numeradores y denominadores,
completando la operación caramelo. Recuerda, terminada la
operación hay que simplificar la fracción hasta llegar a la fracción
irreducible.
: = = =
4 3 4 𝑥 5 20 10
6 5 6 𝑥 3 18 9
∶ =
4 3 20
6 5 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M.c.m
M.c.mM.c.m
M.c.m
mareshdz
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
Colegio Vedruna
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
Caro014
 
Tema 1 y 2 matemáticas definitivo
Tema 1 y 2 matemáticas definitivoTema 1 y 2 matemáticas definitivo
Tema 1 y 2 matemáticas definitivo
antorome3
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuestoCantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Logos Academy
 
Descomposición Factorial
Descomposición FactorialDescomposición Factorial
Descomposición Factorial
Pablo Dondarza
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
JENNER HUAMAN
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
blancasexto
 
Teoría múltiplos y divisores
Teoría múltiplos y divisoresTeoría múltiplos y divisores
Teoría múltiplos y divisores
Unzizu Martínez
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
PREPARATORIA VALLADOLID
 
1quincena2
1quincena21quincena2
1quincena2
Marco Perez
 
Ppt 2 fracciones - primeros
Ppt 2   fracciones - primerosPpt 2   fracciones - primeros
Ppt 2 fracciones - primeros
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
castillosekel
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Logos Academy
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
Encarni Requena
 
La factorizacion del 6 al 10
La factorizacion del 6 al 10La factorizacion del 6 al 10
La factorizacion del 6 al 10
ELVISPAZHURTADO1
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
Ana Robles
 

La actualidad más candente (20)

M.c.m
M.c.mM.c.m
M.c.m
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
 
Tema 1 y 2 matemáticas definitivo
Tema 1 y 2 matemáticas definitivoTema 1 y 2 matemáticas definitivo
Tema 1 y 2 matemáticas definitivo
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuestoCantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
 
Descomposición Factorial
Descomposición FactorialDescomposición Factorial
Descomposición Factorial
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
 
Formulario de Aritmética
Formulario de AritméticaFormulario de Aritmética
Formulario de Aritmética
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
 
Teoría múltiplos y divisores
Teoría múltiplos y divisoresTeoría múltiplos y divisores
Teoría múltiplos y divisores
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
1quincena2
1quincena21quincena2
1quincena2
 
Ppt 2 fracciones - primeros
Ppt 2   fracciones - primerosPpt 2   fracciones - primeros
Ppt 2 fracciones - primeros
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
 
La factorizacion del 6 al 10
La factorizacion del 6 al 10La factorizacion del 6 al 10
La factorizacion del 6 al 10
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
 

Similar a Fraccionesyoperaciones

Fracciones
FraccionesFracciones
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
nluqsan
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con Fracciones
Nacho
 
Ova Numeros Reales
Ova Numeros RealesOva Numeros Reales
Ova Numeros Reales
Matias Ceron
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
aguila13878
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
manuelaguilarbarbosa
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
Norberto Millán Muñoz
 
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Antonio Vargas Rey
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Keymar
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
Luis Zumarán Chavez
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
wdjwdmece34
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
wdjwdmece34
 
suma de fraciones 2.pdf
suma de fraciones 2.pdfsuma de fraciones 2.pdf
suma de fraciones 2.pdf
andresrinconmuoz2
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
jclic
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
guestb2de35
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
Maria Angélica Jiménez
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
guest1fc95f
 
Unidad 4 fracciones
Unidad 4  fraccionesUnidad 4  fracciones
Unidad 4 fracciones
Luismi Torres
 

Similar a Fraccionesyoperaciones (20)

Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con Fracciones
 
Ova Numeros Reales
Ova Numeros RealesOva Numeros Reales
Ova Numeros Reales
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
 
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
suma de fraciones 2.pdf
suma de fraciones 2.pdfsuma de fraciones 2.pdf
suma de fraciones 2.pdf
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Unidad 4 fracciones
Unidad 4  fraccionesUnidad 4  fracciones
Unidad 4 fracciones
 

Más de Josean Murguiondo

Multiploak eta zatitzaileak
Multiploak eta zatitzaileakMultiploak eta zatitzaileak
Multiploak eta zatitzaileak
Josean Murguiondo
 
Zatikiak eta eragiketak
Zatikiak eta eragiketakZatikiak eta eragiketak
Zatikiak eta eragiketak
Josean Murguiondo
 
Multiploak eta zatitzaileak
Multiploak eta zatitzaileakMultiploak eta zatitzaileak
Multiploak eta zatitzaileak
Josean Murguiondo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Josean Murguiondo
 
Un Poco De AstronomíA
Un Poco De AstronomíAUn Poco De AstronomíA
Un Poco De AstronomíA
Josean Murguiondo
 

Más de Josean Murguiondo (14)

Multiploak eta zatitzaileak
Multiploak eta zatitzaileakMultiploak eta zatitzaileak
Multiploak eta zatitzaileak
 
Zatikiak eta eragiketak
Zatikiak eta eragiketakZatikiak eta eragiketak
Zatikiak eta eragiketak
 
Multiploak eta zatitzaileak
Multiploak eta zatitzaileakMultiploak eta zatitzaileak
Multiploak eta zatitzaileak
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Zenbat animalia!!!
Zenbat animalia!!!Zenbat animalia!!!
Zenbat animalia!!!
 
Irudi geometrikoak
Irudi geometrikoakIrudi geometrikoak
Irudi geometrikoak
 
Oso animalia desberdinak
Oso animalia desberdinakOso animalia desberdinak
Oso animalia desberdinak
 
Iraitz aparatua
Iraitz aparatuaIraitz aparatua
Iraitz aparatua
 
Arnas aparatua
Arnas aparatuaArnas aparatua
Arnas aparatua
 
Inguruko 10. gaiaren eskema
Inguruko 10. gaiaren eskemaInguruko 10. gaiaren eskema
Inguruko 10. gaiaren eskema
 
Inguruko 10. gaiaren eskema
Inguruko 10. gaiaren eskemaInguruko 10. gaiaren eskema
Inguruko 10. gaiaren eskema
 
Un Poco De AstronomíA
Un Poco De AstronomíAUn Poco De AstronomíA
Un Poco De AstronomíA
 
Digestio Aparatua
Digestio AparatuaDigestio Aparatua
Digestio Aparatua
 
Zirkulazio Aparatua
Zirkulazio AparatuaZirkulazio Aparatua
Zirkulazio Aparatua
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Fraccionesyoperaciones

  • 2. Las fracciones indican cantidades de objetos divididos en partes iguales Tienen dos componentes: 5 numerador 8 denominador El numerador nos dice cuántas de esas partes tomamos. Sus dos componentes son números enteros. El denominador nos dice en cuántas partes iguales dividimos la unidad
  • 3. Valor de una fracción Si el numerador es menor que el denominador el valor de la fracción es menor que la unidad. Si numerador y denominador son iguales, la fracción vale 1. Si el numerador es mayor que el denominador el valor de la fracción es mayor que 1.
  • 4. Fracciones equivalentes(I) Dos fracciones son equivalentes si expresan la misma parte de la unidad. Para comprobar que dos fracciones son equivalentes debemos obtener el mismo resultado al multiplicar sus elementos en cruz. 3 4 6 8 3 x 8 = 6 x 4 = 24 3 4 = 6 8
  • 5. Fracciones equivalentes(II) Dos maneras de conseguir fracciones equivalentes: Amplificación: multiplicando sus componentes por el mismo número =3 4 4 𝑥 2 3 𝑥 2 = 6 8 ; 3 4 y 6 8 son equivalentes. Simplificación: dividiendo sus componentes por el mismo número. 8 12 = 8 ∶ 4 = 2 12 ∶ 4 3 ; 8 12 3 2 y son equivalentes.
  • 6. Comparación de fracciones I Para comparar fracciones debemos tener en cuenta que las partes de la unidad que expresan las fracciones sean iguales, es decir, los denominadores de las fracciones deben ser iguales. 3 2 5 5 y Si las comparamos, > 3 2 5 5 , ya que las partes de la unidad son iguales y porque 3 > 2 Pero ¿ 6 y 5 7 9 ?Al compararlas, ¿cómo saber cuál es mayor si los trozos son de diferente tamaño?
  • 7. Comparación de fracciones II 5 6 y 7 9 Para compararlas, deberemos encontrar dos fracciones equivalentes a ellas , pero que tengan el mismo denominador. No hay un único camino: 42 45 425 7 5 = 45 ; 7 = 6 9 6 54 9 54 54 54 6 5 > , luego > 7 9 • • Calculando mcm de los denominadores: mcm (6,9) = 18 = 5 ? 6 18 ; = 7 ? 9 18 ; ? = 18:6x5 = 15 ; ? = 18:9x7 = 14 > 15 14 18 18
  • 8. Comparación de fracciones III ¿Qué deducimos de la comparación de fracciones? • 5 7 6 9 Producto en cruz: producto 1º: 5 x 9 =45 producto 2º: 7 x 6 = 42 45 > 42 > 5 7 6 9 • 3 6 8 16 3 x 16 = 6 x 8 = 48 ; 3 = 6 8 16 Si los dos productos son iguales las fracciones son equivalentes .
  • 10. 1. No hay duda. Los denominadores iguales indican que se trata de partes de la unidad iguales, y si tenemos por un lado 4 trozos y 2 trozos por el tendremos en total 6 trozos. 4 + 2 = 6 8 8 8 2. Si tenemos por un lado 4 trozos y por el otro 3, pero de distinta medida, ¿cómo actuar? Deberemos lograr dos fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador. Recordamos: a) 4 + 3 = 6 4 16 + 18 = 34 = 17 24 24 24 12 b) 4 + 3 = 6 4 8 9 12 12 + = 17 12
  • 13. Deberemos actuar como en la suma de fracciones. 1. Los denominadores iguales indican que los trozos son de la misma medida, y si tenemos 7 por un lado y debemos restarle 3 nos quedarán 4 trozos de esa medida 2. ¿Y si los trozos son de distinta medida? Deberemos conseguir fracciones equivalentes a las primeras, pero con el mismo denominador. = − = 1 − 1 4 3 1 3 4 12 12 12
  • 14. Multiplicación de fracciones Para multiplicar fracciones no es necesario que tengan un denominador común; se multiplican directamente. Multiplicamos los numeradoresvy el producto será el numerador. Multiplicamos los denominadores y el producto será el denominador. Recuerda, terminada la operación hay que simplificar la fracción hasta llegar a la fracción irreducible. 𝑥 = = = = 4 3 4 𝑥 3 12 6 2 6 5 6 𝑥 5 30 15 5
  • 15. División de fracciones Para dividir fracciones tampoco necesitamos que tengan el mismo denominador; lo calculamos directamente. Multiplicamos en cruz los numeradores y denominadores, completando la operación caramelo. Recuerda, terminada la operación hay que simplificar la fracción hasta llegar a la fracción irreducible. : = = = 4 3 4 𝑥 5 20 10 6 5 6 𝑥 3 18 9 ∶ = 4 3 20 6 5 18