SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
FRACCIONES
Colegio Nª Sª de la Consolación
RECUERDA CONTENIDOS PREVIOS
1. Escribe en cada caso la fracción:
RECUERDA CONTENIDOS PREVIOS
2. ¿Cómo se leen estas fracciones?:
3 9 7 2
4 10 9 15
3. Señala los mayores a la unidad:
3 4 1 7
5 3 6 6
1. FRACCIONES
 Una fracción es una expresión matemática con la que representamos las
partes en las que dividimos la unidad.
 Por ejemplo: Cada una de estas pizzas completas representan la unidad. Si
la divido en partes iguales obtengo fracciones.
De dos partes cojo
una.
De seis partes cojo
tres.
De ocho partes cojo
cuatro.
Partes de una fracción
NUMERADOR : las partes que tomamos de la unidad.
DENOMINADOR : las partes iguales en las que
dividimos la unidad.
¿Cómo calculamos una fracción de una
cantidad?
 Para calcular la fracción de una cantidad, dividimos la
cantidad entre el denominador y multiplicamos el
resultado por el numerador.
 Ejemplo: Calcula los 2/5 de 20
2 de 20 = (20 : 5) x 2 = 4 x 2 = 8
5
 Calcula estas fracciones:
3 de 20, 2 de 24 y 4 de 40
4 6 5
Fracciones propias e impropias
Fracciones propias e impropias
 Según hemos visto en el vídeo, las fracciones con el
numerador menor que el denominador se llaman fracciones
propias.
5 2
9 9
 De igual modo, si el numerador es mayor que el
denominador son fracciones impropias.
22 17
9 9
ACTIVIDADES Thinking-Twins
2. ¿Qué fracción queda en cada caso?
PÁGINA 65 Nº 3, 4 y 8.
2. FRACCIONES EQUIVALENTES
 Dos fracciones son equivalentes si ambas representan
la misma parte de la unidad.
 Como vemos en el dibujo en todas las pizzas nos
comemos la mitad, pese a que están divididas en
distintas porciones.
 Por eso decimos que equivalentes.
¿Cómo podemos obtener fracciones
equivalentes?
 Podemos hacerlo de varias maneras diferentes:
1. Multiplicando numerador y denominador por el mismo
número.
2. Dividiendo numerador y denominador por el mismo
número.
 Cuando multiplicamos el numerador y denominar por el
mismo número obtenemos la “fracción amplificada”. Si
por el contrario los dividimos, obtenemos la “fracción
simplificada”.
 Cuando una fracción ya no se puede simplificar más,
entonces obtenemos la fracción irreducible.
¿Cómo sabemos si 2 fracciones son
equivalentes?
 Tenemos varias opciones:
1. Gráficamente, haciendo el dibujo.
2. Multiplicando en cruz:
 Simplificar las siguientes fracciones para indicar cuáles son
equivalentes:
 Página 66 Nº 1.
 Página 67 Nº 10, 12, 13 y 15.
3. REDUCIR FRACCIONES A COMÚN
DENOMINADOR
¿Cómo lo hacemos?
 Para poder comparar fracciones con diferente
denominador debemos en primer lugar extraer el m.c.m.
de los denominadores.
 Posteriormente, el denominador común que hemos
extraído se divide por cada uno de los denominadores y
multiplicamos el resultado obtenido por el numerador
correspondiente.
 Las fracciones obtenidas son:
RECUERDA: Cuando varias fracciones tienen el mismo
denominador, es mayor la que tiene mayor numerador.
Otro método para reducir fracciones
 Cuando nos encontramos fracciones con diferente
denominador podemos usar este método, siempre que
sean números primos.
ACTIVIDADES Thinking-Twins
16. Copia y completa.
PÁGINA 69 Nº 18 y 21.
4. Sumar y Restar fracciones.
 Deben tener el mismo denominador.

1
4
+
2
4
=
3
4
4
4
−
3
4
=
1
4
 Si tienen distinto denominador, tendremos que usar el m.c.m y
reducirlas común denominador.

3
4
+
1
6
=
𝟗+𝟐
12
=
11
12
3
4
−
1
6
=
𝟗−𝟐
12
=
7
12
El m.c.m de 4 y 6= 12
12: 4 x 3= 3x3=9 12:6x1=2x1=2
÷
X
ACTIVIDADES Thinking-Twins
Es hora de practicar..
PÁGINA 70 y 71 Nº25,26 , 29,30
¿Se podrán sumar números
naturales con fraccionarios?
INTÉNTALO
5. Multiplicar fracciones.
 Multiplicar en línea: Se multiplican los denominadores
para obtener el denominador final y se multiplican los
numeradores para obtener el numerador final.
 Completa estos ejemplos en tu cuaderno.
ACTIVIDADES Thinking-Twins
Es hora de practicar.
PÁGINA 72 y 73 Nº 32,34,35,36.
Problemas : 38 y 39
6. Dividir fracciones.
 Para dividir dos o más fracciones, se multiplican "en
cruz". Esto es:
 el numerador (número de arriba) de la primera fracción por el
denominador (número de abajo) de la segunda fracción, así
conseguimos el numerador.
 el denominador (número de abajo) de la primera fracción por
el numerador (número de arriba) de la segunda fracción.
 Copia y resuelve estos ejemplos.
ACTIVIDADES Thinking-Twins
PÁGINA 74 y 74 Nº41,
Problemas : 47,48 y 49.
Para saber más..
 Una fracción equivale al resultado de dividir el numerador
entre el denominador.
𝟏𝟓
𝟓
= 𝟑
 La inversa de una fracción es la que resulta al cambiar
el numerador y denominador.
𝟑
𝟒
→
𝟒
𝟑

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.castillosekel
 
Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar   VillaeducaVarias Formas De Multiplicar   Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar Villaeducamatijoaquin
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesadrian_rb
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.ddianamilena111
 
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIAmanuel morillo
 
Teoria elemental de fracciones i ccesa007
Teoria elemental de fracciones i   ccesa007Teoria elemental de fracciones i   ccesa007
Teoria elemental de fracciones i ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIOMATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIOcastillosekel
 
1 activ mat. proy del 23 de noviembre al 4 de diciembre
1 activ mat. proy  del 23 de noviembre al 4 de diciembre1 activ mat. proy  del 23 de noviembre al 4 de diciembre
1 activ mat. proy del 23 de noviembre al 4 de diciembreAnrithOrtega
 
Trabajo de matemáticas 6º2 antonia
Trabajo de matemáticas 6º2 antoniaTrabajo de matemáticas 6º2 antonia
Trabajo de matemáticas 6º2 antoniaAngelGerardo
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ximena Matus Rivero
 

La actualidad más candente (18)

La división
La divisiónLa división
La división
 
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
 
Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar   VillaeducaVarias Formas De Multiplicar   Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
 
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
 
División
DivisiónDivisión
División
 
Teoria elemental de fracciones i ccesa007
Teoria elemental de fracciones i   ccesa007Teoria elemental de fracciones i   ccesa007
Teoria elemental de fracciones i ccesa007
 
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIOMATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
MATEMÁTICAS UI3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
 
1 activ mat. proy del 23 de noviembre al 4 de diciembre
1 activ mat. proy  del 23 de noviembre al 4 de diciembre1 activ mat. proy  del 23 de noviembre al 4 de diciembre
1 activ mat. proy del 23 de noviembre al 4 de diciembre
 
La division 2
La division 2La division 2
La division 2
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Gutierrez silvina.ppt
Gutierrez silvina.pptGutierrez silvina.ppt
Gutierrez silvina.ppt
 
Fracciones excele
Fracciones exceleFracciones excele
Fracciones excele
 
Trabajo de matemáticas 6º2 antonia
Trabajo de matemáticas 6º2 antoniaTrabajo de matemáticas 6º2 antonia
Trabajo de matemáticas 6º2 antonia
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
Ppt 1 6° factores, múltiplos y mcm.
 
Clase 12 m.c.d.
Clase 12 m.c.d.Clase 12 m.c.d.
Clase 12 m.c.d.
 

Similar a Unidad 4 fracciones

Similar a Unidad 4 fracciones (20)

Powert de mate rafael
Powert de mate rafael Powert de mate rafael
Powert de mate rafael
 
calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5calculo y resolución de problemas 5
calculo y resolución de problemas 5
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
power point de matamáticas tema 7
power point de matamáticas tema 7power point de matamáticas tema 7
power point de matamáticas tema 7
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Mate unidad 5
Mate unidad 5Mate unidad 5
Mate unidad 5
 
Mate unidad 5
Mate unidad 5Mate unidad 5
Mate unidad 5
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Operaciones Con Fracciones
Operaciones Con FraccionesOperaciones Con Fracciones
Operaciones Con Fracciones
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
Las fracciones [autoguardado]
Las fracciones [autoguardado]Las fracciones [autoguardado]
Las fracciones [autoguardado]
 
suma de fraciones 2.pdf
suma de fraciones 2.pdfsuma de fraciones 2.pdf
suma de fraciones 2.pdf
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Power tema VII
Power tema VIIPower tema VII
Power tema VII
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 

Más de Luismi Torres

Más de Luismi Torres (20)

Cucufitos danzantes 2020
Cucufitos danzantes 2020Cucufitos danzantes 2020
Cucufitos danzantes 2020
 
Unidad 11 lengua
Unidad 11 lenguaUnidad 11 lengua
Unidad 11 lengua
 
Unidad 10 lengua
Unidad 10 lenguaUnidad 10 lengua
Unidad 10 lengua
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
 
Unidad 8 lengua
Unidad 8 lenguaUnidad 8 lengua
Unidad 8 lengua
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
 
Unidad 5 lengua
Unidad 5 lenguaUnidad 5 lengua
Unidad 5 lengua
 
Unidad 3 lengua
Unidad 3 lenguaUnidad 3 lengua
Unidad 3 lengua
 
Unidad 4 lengua
Unidad 4 lenguaUnidad 4 lengua
Unidad 4 lengua
 
Unidad 2 lengua
Unidad 2 lenguaUnidad 2 lengua
Unidad 2 lengua
 
Ortografía con canciones
Ortografía con cancionesOrtografía con canciones
Ortografía con canciones
 
Unidad 1 lengua
Unidad 1 lenguaUnidad 1 lengua
Unidad 1 lengua
 
Mate unidad 11 y 12
Mate unidad 11 y 12Mate unidad 11 y 12
Mate unidad 11 y 12
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
 
Repaso unidad 11
Repaso unidad 11Repaso unidad 11
Repaso unidad 11
 
Mate unidad 10
Mate unidad 10Mate unidad 10
Mate unidad 10
 
Repaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de LenguaRepaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de Lengua
 
Mate unidad 7
Mate unidad 7Mate unidad 7
Mate unidad 7
 
Mate unidad 9
Mate unidad 9Mate unidad 9
Mate unidad 9
 
Repaso unidad 9 de Lengua
Repaso unidad 9 de LenguaRepaso unidad 9 de Lengua
Repaso unidad 9 de Lengua
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Unidad 4 fracciones

  • 1. UNIDAD 4 FRACCIONES Colegio Nª Sª de la Consolación
  • 2. RECUERDA CONTENIDOS PREVIOS 1. Escribe en cada caso la fracción:
  • 3. RECUERDA CONTENIDOS PREVIOS 2. ¿Cómo se leen estas fracciones?: 3 9 7 2 4 10 9 15 3. Señala los mayores a la unidad: 3 4 1 7 5 3 6 6
  • 4. 1. FRACCIONES  Una fracción es una expresión matemática con la que representamos las partes en las que dividimos la unidad.  Por ejemplo: Cada una de estas pizzas completas representan la unidad. Si la divido en partes iguales obtengo fracciones. De dos partes cojo una. De seis partes cojo tres. De ocho partes cojo cuatro.
  • 5. Partes de una fracción NUMERADOR : las partes que tomamos de la unidad. DENOMINADOR : las partes iguales en las que dividimos la unidad.
  • 6. ¿Cómo calculamos una fracción de una cantidad?  Para calcular la fracción de una cantidad, dividimos la cantidad entre el denominador y multiplicamos el resultado por el numerador.  Ejemplo: Calcula los 2/5 de 20 2 de 20 = (20 : 5) x 2 = 4 x 2 = 8 5  Calcula estas fracciones: 3 de 20, 2 de 24 y 4 de 40 4 6 5
  • 8. Fracciones propias e impropias  Según hemos visto en el vídeo, las fracciones con el numerador menor que el denominador se llaman fracciones propias. 5 2 9 9  De igual modo, si el numerador es mayor que el denominador son fracciones impropias. 22 17 9 9
  • 9. ACTIVIDADES Thinking-Twins 2. ¿Qué fracción queda en cada caso? PÁGINA 65 Nº 3, 4 y 8.
  • 10. 2. FRACCIONES EQUIVALENTES  Dos fracciones son equivalentes si ambas representan la misma parte de la unidad.  Como vemos en el dibujo en todas las pizzas nos comemos la mitad, pese a que están divididas en distintas porciones.  Por eso decimos que equivalentes.
  • 11. ¿Cómo podemos obtener fracciones equivalentes?  Podemos hacerlo de varias maneras diferentes: 1. Multiplicando numerador y denominador por el mismo número. 2. Dividiendo numerador y denominador por el mismo número.
  • 12.  Cuando multiplicamos el numerador y denominar por el mismo número obtenemos la “fracción amplificada”. Si por el contrario los dividimos, obtenemos la “fracción simplificada”.  Cuando una fracción ya no se puede simplificar más, entonces obtenemos la fracción irreducible.
  • 13. ¿Cómo sabemos si 2 fracciones son equivalentes?  Tenemos varias opciones: 1. Gráficamente, haciendo el dibujo. 2. Multiplicando en cruz:
  • 14.  Simplificar las siguientes fracciones para indicar cuáles son equivalentes:  Página 66 Nº 1.  Página 67 Nº 10, 12, 13 y 15.
  • 15. 3. REDUCIR FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR
  • 16. ¿Cómo lo hacemos?  Para poder comparar fracciones con diferente denominador debemos en primer lugar extraer el m.c.m. de los denominadores.
  • 17.  Posteriormente, el denominador común que hemos extraído se divide por cada uno de los denominadores y multiplicamos el resultado obtenido por el numerador correspondiente.
  • 18.  Las fracciones obtenidas son: RECUERDA: Cuando varias fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor numerador.
  • 19. Otro método para reducir fracciones  Cuando nos encontramos fracciones con diferente denominador podemos usar este método, siempre que sean números primos.
  • 20. ACTIVIDADES Thinking-Twins 16. Copia y completa. PÁGINA 69 Nº 18 y 21.
  • 21. 4. Sumar y Restar fracciones.  Deben tener el mismo denominador.  1 4 + 2 4 = 3 4 4 4 − 3 4 = 1 4  Si tienen distinto denominador, tendremos que usar el m.c.m y reducirlas común denominador.  3 4 + 1 6 = 𝟗+𝟐 12 = 11 12 3 4 − 1 6 = 𝟗−𝟐 12 = 7 12 El m.c.m de 4 y 6= 12 12: 4 x 3= 3x3=9 12:6x1=2x1=2 ÷ X
  • 22. ACTIVIDADES Thinking-Twins Es hora de practicar.. PÁGINA 70 y 71 Nº25,26 , 29,30 ¿Se podrán sumar números naturales con fraccionarios? INTÉNTALO
  • 23. 5. Multiplicar fracciones.  Multiplicar en línea: Se multiplican los denominadores para obtener el denominador final y se multiplican los numeradores para obtener el numerador final.  Completa estos ejemplos en tu cuaderno.
  • 24. ACTIVIDADES Thinking-Twins Es hora de practicar. PÁGINA 72 y 73 Nº 32,34,35,36. Problemas : 38 y 39
  • 25. 6. Dividir fracciones.  Para dividir dos o más fracciones, se multiplican "en cruz". Esto es:  el numerador (número de arriba) de la primera fracción por el denominador (número de abajo) de la segunda fracción, así conseguimos el numerador.  el denominador (número de abajo) de la primera fracción por el numerador (número de arriba) de la segunda fracción.
  • 26.  Copia y resuelve estos ejemplos. ACTIVIDADES Thinking-Twins PÁGINA 74 y 74 Nº41, Problemas : 47,48 y 49.
  • 27. Para saber más..  Una fracción equivale al resultado de dividir el numerador entre el denominador. 𝟏𝟓 𝟓 = 𝟑  La inversa de una fracción es la que resulta al cambiar el numerador y denominador. 𝟑 𝟒 → 𝟒 𝟑