SlideShare una empresa de Scribd logo
 
INTRODUCCIÓN A LOS MÚLTIPLOS Laura está haciendo flexiones. Cada 5 flexiones, para un momento para descansar y apunta en una tabla cuántas flexiones lleva hechas hasta el momento. Los números 5, 10,15,20,25 y 30 son múltiplos de 5. Los múltiplos de 5 se pueden calcular  de dos formas: ,[object Object]
Multiplicando por 5 los números naturales 0,1,2,3,4,5.. .
MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Definición :  Un número es múltiplo de otro  cuando lo contiene un número exacto de veces, es decir,  cuando la división del primero entre el segundo es exacta. 10 es múltiplo de 2 ya que 10 : 2 = 5 y r = 0 Para indicar abreviadamente que un numero es múltiplo de otro  Escribiremos:  10 =  2  se lee 10 es múltiplo de 2. Un número tiene infinitos múltiplos.  Se obtienen  multiplicando sucesivamente el número por  los números naturales (0, 1, 2,   3…)
VAMOS A PRACTICAR
MÍNIMO COMÚN MULTIPLO Dados dos números 9 y 12: = {0, 9, 18, 27,  36 ,  45, 54, 63,  72 ,  81, 90, 99,   108 . ..  } = {0, 12, 24,  36 ,  48, 60,   72 ,  84, 96, 108 ... } Los múltiplos  comunes  de 9 y 12 seran: /36, 72, 108…/, porque  son los múltiplos comunes que coinciden en ambos números exceptuando el cero. Al menor  de los múltiplos comunes, 36, lo denominaremos mínimo  común múltiplo  de 9 y 12. Y lo escribiremos: m.c.m. (9, 12) = 36
Vamos a practicar http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/multiplosydivisores/mcm/mcm_p.html
Otra forma de calcular el m.c.m.
INTRODUCCIÓN A LOS DVISORES Eduardo va a pegar 8 fotos en su álbum. Quiere poner en cada hoja el mismo número de fotos y que no le sobre ninguna foto.¿Cuántas fotos puede poner en cada hoja? Observa cómo puede repartir Eduardo las fotos en partes iguales en las hojas del álbum.
Eduardo puede poner en cada hoja  1,2,4, u 8 fotos. ,[object Object]
Los números 3, 5,6 y 7 no son divisores de 8, porque la dividir 8 entre cada uno de ellos la división es entera.
DIVISORES DE UN NÚMERO Un número  a  es divisor de un número  b  si la división de  b  entre  a  es exacta. VAMOS A PRACTICAR
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Nos permiten descubrir si un número es divisible por otro sin necesidad de hacer la división.
 
 
 
Un número es divisible por 11 cuando la diferencia entre la suma de los  Valores absolutos de sus cifras de lugar impar y la suma de  los valores Absolutos de sus cifras de lugar par, de derecha a izquierda,es 0 o  Múltiplo de 11.
VAMOS A PRACTICAR
 
 
Para factorizar un número o descomponerlo en factores efectuamos sucesivas divisiones entre sus divisores primos  hasta  obtener  un  uno como cociente . Para realizar las divisiones utilizaremos una  barra vertical , a la  derecha escribimos los divisores primos  y a la  izquierda los cocientes . DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE UN NÚMERO La descomposición factorial de 432 es:
Vamos a practicar
Cálculo de los divisores de un número Un número  a  es divisor de un número  b  si la división de  b  entre  a  es exacta. Para  calcular  todos los  divisores de un número , dividimos  dicho número entre los números naturales, es decir,  entre 1, 2, 3, ... hasta llegar a la división en la que el cociente sea menor   que el divisor. De cada división exacta obtenemos dos divisores :  el divisor y el cociente. El conjunto de los divisores de un número  a  se escribe Div( a ).
Veamos un ejemplo
Vamos a practicar
OTRA FORMA DE CALCULAR LOS DIVISORES DE UN NÚMERO
VEAMOS UN EJEMPLO Div(36)=  1,2,3, 4, 6, 9,12, 18, 36
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Para obtener el máximo común divisor de dos números naturales, por ejemplo de 12 y 8, seguimos los siguientes pasos: 1.  Hallamos los divisores  de uno de los números, por ejemplo del  12;  para ello lo dividimos entre todos los números naturales comprendidos entre 1 y 12, ambos incluidos:  Los divisores de 12 son aquellos que al dividir han dado resto cero, es decir: 1, 2, 3, 4, 6 y 12. Div (12) =  1,2,3,4,6,12
2. Hallamos los divisores del otro número, el 8, dividiéndolo entre todos los números naturales comprendidos entre 1 y 8, ambos incluidos:  Los divisores de 8 son aquellos que al dividir han dado resto cero, es decir: 1, 2, 4 y 8. . Div(8) =  1,2,4,8
3. Comparamos los divisores de ambos números, 12 y 8, y vemos los que tienen en común: 1, 2 y 4. El mayor de ellos es 4. Por tanto: m.c.d. (12, 8) = 4
Otra forma de calcular de m.c.d.
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS Llamamos número primo al que solo tiene dos divisores: él mismo y la unidad. En cambio, un número es compuesto si tiene más de dos divisores. ,[object Object]
divisores de 12 = 1, 2, 3, 4, 6 y 12; como tiene más de dos divisores, 12 es número compuesto;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 
Fracciones equivalente fracción irreductible
Fracciones equivalente fracción irreductibleFracciones equivalente fracción irreductible
Fracciones equivalente fracción irreductible
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Fracciones 6º
Fracciones 6º Fracciones 6º
Fracciones 6º
antorome3
 
Estimación de sumas y restas
Estimación de sumas y restasEstimación de sumas y restas
Estimación de sumas y restas
Lic. Mary Auday
 
Mapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fraccionesMapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fracciones
javier pedroza
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
angelencinas2
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºJulio López Rodríguez
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
XaviSei
 
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
Hacer Educación
 
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
Liliana Vera
 
multiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesmultiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesJavi Villuela
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesJulio López Rodríguez
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Yulaines Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 
Fracciones equivalente fracción irreductible
Fracciones equivalente fracción irreductibleFracciones equivalente fracción irreductible
Fracciones equivalente fracción irreductible
 
Fracciones 6º
Fracciones 6º Fracciones 6º
Fracciones 6º
 
Estimación de sumas y restas
Estimación de sumas y restasEstimación de sumas y restas
Estimación de sumas y restas
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 
Mapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fraccionesMapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fracciones
 
Clase 6 criterios de divisibilidad
Clase 6  criterios de divisibilidadClase 6  criterios de divisibilidad
Clase 6 criterios de divisibilidad
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
Números decimales 5to.
Números decimales 5to.Números decimales 5to.
Números decimales 5to.
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
 
multiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fraccionesmultiplicacion y division de fracciones
multiplicacion y division de fracciones
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 

Destacado

Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramaslorquino1982
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
Hmc Buruaga
 
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
Los números enteros Ejercicios + SolucionarioLos números enteros Ejercicios + Solucionario
Los números enteros Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º PrimariaLA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
Mª Carmen de la Victoria León
 
Planeación matemáticas primero 7.2.1
Planeación matemáticas primero 7.2.1Planeación matemáticas primero 7.2.1
Planeación matemáticas primero 7.2.1
yodzonot123
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"amizq92
 
Ppt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajesPpt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajes
mayka18
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Flor
 
Area de las figuras planas este
Area de las figuras planas  esteArea de las figuras planas  este
Area de las figuras planas esteCarmen
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Los angulos 6º
Los angulos 6ºLos angulos 6º
Números decimales (6.º Primaria)
Números decimales (6.º Primaria)Números decimales (6.º Primaria)
Números decimales (6.º Primaria)
Maestro Javier
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
María José Martínez Baños
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio97981
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°grado4
 

Destacado (20)

6 Divisibilidad
6  Divisibilidad6  Divisibilidad
6 Divisibilidad
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramas
 
Climas y climogramas de España
Climas y climogramas de EspañaClimas y climogramas de España
Climas y climogramas de España
 
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
Los números enteros Ejercicios + SolucionarioLos números enteros Ejercicios + Solucionario
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
 
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º PrimariaLA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
 
Planeación matemáticas primero 7.2.1
Planeación matemáticas primero 7.2.1Planeación matemáticas primero 7.2.1
Planeación matemáticas primero 7.2.1
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
 
Manual deusuariosparch
Manual deusuariosparchManual deusuariosparch
Manual deusuariosparch
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Ppt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajesPpt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajes
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Area de las figuras planas este
Area de las figuras planas  esteArea de las figuras planas  este
Area de las figuras planas este
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Los angulos 6º
Los angulos 6ºLos angulos 6º
Los angulos 6º
 
Números decimales (6.º Primaria)
Números decimales (6.º Primaria)Números decimales (6.º Primaria)
Números decimales (6.º Primaria)
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 

Similar a Multiplos y divisores

Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónCaro014
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
yolandapadreclaret
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
jose huaman
 
DIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdfDIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdf
Valentìn Ochoa Avilès
 
Apuntes Mate
Apuntes MateApuntes Mate
Apuntes Mate
Mercedes del Valle
 
Decimales
DecimalesDecimales
DecimalesSusana
 
Recta numérica
Recta numérica Recta numérica
Recta numérica Marlenym
 
Manual de matemática 123
Manual de matemática 123Manual de matemática 123
Manual de matemática 123
jose huaman
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.1-2-34
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
Karenziitha Martínez
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numericanazir10
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numericanazir10
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
Marco Antonio Longoria Longoria
 
Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores. Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores.
yolandapadreclaret
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
Peter Slip
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
OSC Santos
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosbenitonicolas
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
benitonicolas
 

Similar a Multiplos y divisores (20)

Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
 
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5ºMÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
 
jose enrique huaman
jose enrique huamanjose enrique huaman
jose enrique huaman
 
DIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdfDIVISIBILIDAD (1).pdf
DIVISIBILIDAD (1).pdf
 
Apuntes Mate
Apuntes MateApuntes Mate
Apuntes Mate
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Recta numérica
Recta numérica Recta numérica
Recta numérica
 
Manual de matemática 123
Manual de matemática 123Manual de matemática 123
Manual de matemática 123
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
 
Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores. Múltiplos divisores.
Múltiplos divisores.
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
 
Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 

Más de mayka18

Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02mayka18
 
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02mayka18
 
Tema 13 area figuras planas
Tema 13 area figuras planasTema 13 area figuras planas
Tema 13 area figuras planas
mayka18
 
Tema 12 capacidad y masa
Tema 12 capacidad y masaTema 12 capacidad y masa
Tema 12 capacidad y masa
mayka18
 
Simetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanzaSimetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanza
mayka18
 
Los polígonos 2º primaria
Los polígonos 2º primariaLos polígonos 2º primaria
Los polígonos 2º primaria
mayka18
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
mayka18
 
Tema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimalesTema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimales
mayka18
 
Fracciones decimales porcentajes tema 7
Fracciones decimales porcentajes tema 7Fracciones decimales porcentajes tema 7
Fracciones decimales porcentajes tema 7mayka18
 
Numeros decimales tartessos
Numeros decimales tartessosNumeros decimales tartessos
Numeros decimales tartessos
mayka18
 
Tema 5 suma y resta de fracciones
Tema 5 suma y resta de fraccionesTema 5 suma y resta de fracciones
Tema 5 suma y resta de fracciones
mayka18
 
Tema 4 fracciones
Tema 4 fraccionesTema 4 fracciones
Tema 4 fracciones
mayka18
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
mayka18
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
mayka18
 
La división
La divisiónLa división
La división
mayka18
 
Preparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticasPreparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticas
mayka18
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
mayka18
 
Gramatica07
Gramatica07Gramatica07
Gramatica07
mayka18
 
Repaso de-primero mates
Repaso de-primero matesRepaso de-primero mates
Repaso de-primero mates
mayka18
 
Gramatica06
Gramatica06Gramatica06
Gramatica06
mayka18
 

Más de mayka18 (20)

Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
Losnmerosenteros 101028105126-phpapp02
 
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
Nmerosnaturales operacionescombinadas-100904111748-phpapp02
 
Tema 13 area figuras planas
Tema 13 area figuras planasTema 13 area figuras planas
Tema 13 area figuras planas
 
Tema 12 capacidad y masa
Tema 12 capacidad y masaTema 12 capacidad y masa
Tema 12 capacidad y masa
 
Simetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanzaSimetría, traslación y semejanza
Simetría, traslación y semejanza
 
Los polígonos 2º primaria
Los polígonos 2º primariaLos polígonos 2º primaria
Los polígonos 2º primaria
 
Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10Figuras planas tema 10
Figuras planas tema 10
 
Tema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimalesTema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimales
 
Fracciones decimales porcentajes tema 7
Fracciones decimales porcentajes tema 7Fracciones decimales porcentajes tema 7
Fracciones decimales porcentajes tema 7
 
Numeros decimales tartessos
Numeros decimales tartessosNumeros decimales tartessos
Numeros decimales tartessos
 
Tema 5 suma y resta de fracciones
Tema 5 suma y resta de fraccionesTema 5 suma y resta de fracciones
Tema 5 suma y resta de fracciones
 
Tema 4 fracciones
Tema 4 fraccionesTema 4 fracciones
Tema 4 fracciones
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Preparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticasPreparo 3º matemáticas
Preparo 3º matemáticas
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
Gramatica07
Gramatica07Gramatica07
Gramatica07
 
Repaso de-primero mates
Repaso de-primero matesRepaso de-primero mates
Repaso de-primero mates
 
Gramatica06
Gramatica06Gramatica06
Gramatica06
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Multiplos y divisores

  • 1.  
  • 2.
  • 3. Multiplicando por 5 los números naturales 0,1,2,3,4,5.. .
  • 4. MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Definición : Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene un número exacto de veces, es decir, cuando la división del primero entre el segundo es exacta. 10 es múltiplo de 2 ya que 10 : 2 = 5 y r = 0 Para indicar abreviadamente que un numero es múltiplo de otro Escribiremos: 10 = 2 se lee 10 es múltiplo de 2. Un número tiene infinitos múltiplos. Se obtienen multiplicando sucesivamente el número por los números naturales (0, 1, 2, 3…)
  • 6. MÍNIMO COMÚN MULTIPLO Dados dos números 9 y 12: = {0, 9, 18, 27, 36 , 45, 54, 63, 72 , 81, 90, 99, 108 . .. } = {0, 12, 24, 36 , 48, 60, 72 , 84, 96, 108 ... } Los múltiplos comunes de 9 y 12 seran: /36, 72, 108…/, porque son los múltiplos comunes que coinciden en ambos números exceptuando el cero. Al menor de los múltiplos comunes, 36, lo denominaremos mínimo común múltiplo de 9 y 12. Y lo escribiremos: m.c.m. (9, 12) = 36
  • 7. Vamos a practicar http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/multiplosydivisores/mcm/mcm_p.html
  • 8. Otra forma de calcular el m.c.m.
  • 9. INTRODUCCIÓN A LOS DVISORES Eduardo va a pegar 8 fotos en su álbum. Quiere poner en cada hoja el mismo número de fotos y que no le sobre ninguna foto.¿Cuántas fotos puede poner en cada hoja? Observa cómo puede repartir Eduardo las fotos en partes iguales en las hojas del álbum.
  • 10.
  • 11. Los números 3, 5,6 y 7 no son divisores de 8, porque la dividir 8 entre cada uno de ellos la división es entera.
  • 12. DIVISORES DE UN NÚMERO Un número a es divisor de un número b si la división de b entre a es exacta. VAMOS A PRACTICAR
  • 13. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Nos permiten descubrir si un número es divisible por otro sin necesidad de hacer la división.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Un número es divisible por 11 cuando la diferencia entre la suma de los Valores absolutos de sus cifras de lugar impar y la suma de los valores Absolutos de sus cifras de lugar par, de derecha a izquierda,es 0 o Múltiplo de 11.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Para factorizar un número o descomponerlo en factores efectuamos sucesivas divisiones entre sus divisores primos hasta obtener un uno como cociente . Para realizar las divisiones utilizaremos una barra vertical , a la derecha escribimos los divisores primos y a la izquierda los cocientes . DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE UN NÚMERO La descomposición factorial de 432 es:
  • 23. Cálculo de los divisores de un número Un número a es divisor de un número b si la división de b entre a es exacta. Para calcular todos los divisores de un número , dividimos dicho número entre los números naturales, es decir, entre 1, 2, 3, ... hasta llegar a la división en la que el cociente sea menor que el divisor. De cada división exacta obtenemos dos divisores : el divisor y el cociente. El conjunto de los divisores de un número a se escribe Div( a ).
  • 26. OTRA FORMA DE CALCULAR LOS DIVISORES DE UN NÚMERO
  • 27. VEAMOS UN EJEMPLO Div(36)= 1,2,3, 4, 6, 9,12, 18, 36
  • 28. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Para obtener el máximo común divisor de dos números naturales, por ejemplo de 12 y 8, seguimos los siguientes pasos: 1. Hallamos los divisores de uno de los números, por ejemplo del 12; para ello lo dividimos entre todos los números naturales comprendidos entre 1 y 12, ambos incluidos: Los divisores de 12 son aquellos que al dividir han dado resto cero, es decir: 1, 2, 3, 4, 6 y 12. Div (12) = 1,2,3,4,6,12
  • 29. 2. Hallamos los divisores del otro número, el 8, dividiéndolo entre todos los números naturales comprendidos entre 1 y 8, ambos incluidos: Los divisores de 8 son aquellos que al dividir han dado resto cero, es decir: 1, 2, 4 y 8. . Div(8) = 1,2,4,8
  • 30. 3. Comparamos los divisores de ambos números, 12 y 8, y vemos los que tienen en común: 1, 2 y 4. El mayor de ellos es 4. Por tanto: m.c.d. (12, 8) = 4
  • 31. Otra forma de calcular de m.c.d.
  • 32.
  • 33. divisores de 12 = 1, 2, 3, 4, 6 y 12; como tiene más de dos divisores, 12 es número compuesto;
  • 34. divisores de 7 = 1 y 7; como solo tiene dos divisores (él mismo y la unidad), 7 es número primo. El número 1 no se considera número primo, ya que solo tiene un divisor: él mismo. .
  • 35.  
  • 37. fin