SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas de
húmero proximal
Dr Oscar Vasquez B
Médico general
Evaluacion de las fracturas
1. Evaluación clínica y la HC
2. Evaluación radiológica
1. Mínimo 2 Rx de hombro
perpendiculares
2. Preferible «serie
traumática»
3. TC cuando Rx no es
suficiente y evaluación de
tejidos blandos.
Lo primordial es identificar si es fx de cuello anatómico o quirúrgico
Clasificación
de
las
fracturas
Clasificación AO
Clasificacion de
Neer
Indicaciones quirúrgicas
El 20% está indicada la reducción y fijación interna, formado por
Jóvenes
Desplazamiento de
tuberosidades >5mm
Fragmentos desplazados
>2cm
Fragmento cefálico con
desviación >40°
El 80% de las Fx se mantiene «fijada» por los tejidos blandos por lo que……
Se recomienda tratamiento conservador en ancianos y fx mínimamente desplazadas.
SE DEBE PENSAR EN LAS POSIBILIDADES/NECESIDADES DE RESTABLECER LA FUNCIÓN
Dependientes de:
tipo del lesión general y local Edad del pcte Tipo y estabilidad de la Fx
Planificación preoperatoria
Es necesario hacer los dibujos en todas las
osteosíntesis y planificar las acciones
Reducción cerrada
1. Pcte en «silla de playa»
2. Intentar manipulación
cerrada con
intensificador
3. Colocar campos
estériles
4. Reintentar reducción
cerrada con palancas,
agujas Kirschner,
tornillos de Schanz y
ganchos
5. Posibilidad de
Osteosíntesis
mínimamente invasiva
Acceso deltopectoral
Vía clásica
A través del surco
deltopectoral
Vena cefálica visible
Tendón como
referencia anatómica
Evitar lesiona vasos
circunflejos
VÍAS DE ACCESO QUIRÚRGICOS
Acceso transdeltoideo
VÍAS DE ACCESO QUIRÚRGICOS
Evitar
lesionar el
nervio radial
Para lesiones
de
tuberosidades
Instrumentos e implantes
Prever si se usará injertos óseos o cemento, o en última instancia, prótesis
de cabeza humeral en Fx tipo C, ancianos o difícil reconstrucción de cabeza
humeral
Uso de placas PHILO™
Prever el uso de tornillos canulados, suturas atraumáticas, alambres,
placas y placas en trébol, clavos intramedulares
Se usará el menos número posible de implantes
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
FRACTURA HUMERO PROXIMAL 123456789101112

Más contenido relacionado

Similar a FRACTURA HUMERO PROXIMAL 123456789101112

PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
Eduardo Guzmán Díaz
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 
TRAUMA VERTEBRO MEDULAR.pptx
TRAUMA VERTEBRO MEDULAR.pptxTRAUMA VERTEBRO MEDULAR.pptx
TRAUMA VERTEBRO MEDULAR.pptx
Ed Jhoshy Jovel
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
jdelvallea
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
ElPejelagarto
 
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxFRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
emiljose17
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Rebeca Olvera
 
Fx 3 proximal humero
Fx 3 proximal humeroFx 3 proximal humero
Fx 3 proximal humero
Gabriel Bermúdez
 
21031967
2103196721031967
21031967
dawsontemuco
 
fractura lisfranc caso clínico traumatologia.pptx
fractura lisfranc caso clínico  traumatologia.pptxfractura lisfranc caso clínico  traumatologia.pptx
fractura lisfranc caso clínico traumatologia.pptx
JennyFernanda8
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
tatiigomez1
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
Gabriela Vásquez
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
FX DE FEMUR DISTAL.pptx
FX DE FEMUR DISTAL.pptxFX DE FEMUR DISTAL.pptx
FX DE FEMUR DISTAL.pptx
JackPalacios2
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
Nataly Fuertes
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Fx cadera ortiz r1 tyo terminada
Fx cadera ortiz r1 tyo terminadaFx cadera ortiz r1 tyo terminada
Fx cadera ortiz r1 tyo terminada
SSA
 

Similar a FRACTURA HUMERO PROXIMAL 123456789101112 (20)

PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
 
TRAUMA VERTEBRO MEDULAR.pptx
TRAUMA VERTEBRO MEDULAR.pptxTRAUMA VERTEBRO MEDULAR.pptx
TRAUMA VERTEBRO MEDULAR.pptx
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptxFRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
 
Fx 3 proximal humero
Fx 3 proximal humeroFx 3 proximal humero
Fx 3 proximal humero
 
21031967
2103196721031967
21031967
 
fractura lisfranc caso clínico traumatologia.pptx
fractura lisfranc caso clínico  traumatologia.pptxfractura lisfranc caso clínico  traumatologia.pptx
fractura lisfranc caso clínico traumatologia.pptx
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
FX DE FEMUR DISTAL.pptx
FX DE FEMUR DISTAL.pptxFX DE FEMUR DISTAL.pptx
FX DE FEMUR DISTAL.pptx
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Fx cadera ortiz r1 tyo terminada
Fx cadera ortiz r1 tyo terminadaFx cadera ortiz r1 tyo terminada
Fx cadera ortiz r1 tyo terminada
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

FRACTURA HUMERO PROXIMAL 123456789101112

  • 1. Fracturas de húmero proximal Dr Oscar Vasquez B Médico general
  • 2. Evaluacion de las fracturas 1. Evaluación clínica y la HC 2. Evaluación radiológica 1. Mínimo 2 Rx de hombro perpendiculares 2. Preferible «serie traumática» 3. TC cuando Rx no es suficiente y evaluación de tejidos blandos. Lo primordial es identificar si es fx de cuello anatómico o quirúrgico
  • 5.
  • 7. Indicaciones quirúrgicas El 20% está indicada la reducción y fijación interna, formado por Jóvenes Desplazamiento de tuberosidades >5mm Fragmentos desplazados >2cm Fragmento cefálico con desviación >40° El 80% de las Fx se mantiene «fijada» por los tejidos blandos por lo que…… Se recomienda tratamiento conservador en ancianos y fx mínimamente desplazadas. SE DEBE PENSAR EN LAS POSIBILIDADES/NECESIDADES DE RESTABLECER LA FUNCIÓN Dependientes de: tipo del lesión general y local Edad del pcte Tipo y estabilidad de la Fx
  • 8. Planificación preoperatoria Es necesario hacer los dibujos en todas las osteosíntesis y planificar las acciones
  • 9. Reducción cerrada 1. Pcte en «silla de playa» 2. Intentar manipulación cerrada con intensificador 3. Colocar campos estériles 4. Reintentar reducción cerrada con palancas, agujas Kirschner, tornillos de Schanz y ganchos 5. Posibilidad de Osteosíntesis mínimamente invasiva
  • 10. Acceso deltopectoral Vía clásica A través del surco deltopectoral Vena cefálica visible Tendón como referencia anatómica Evitar lesiona vasos circunflejos VÍAS DE ACCESO QUIRÚRGICOS
  • 11. Acceso transdeltoideo VÍAS DE ACCESO QUIRÚRGICOS Evitar lesionar el nervio radial Para lesiones de tuberosidades
  • 12. Instrumentos e implantes Prever si se usará injertos óseos o cemento, o en última instancia, prótesis de cabeza humeral en Fx tipo C, ancianos o difícil reconstrucción de cabeza humeral Uso de placas PHILO™ Prever el uso de tornillos canulados, suturas atraumáticas, alambres, placas y placas en trébol, clavos intramedulares Se usará el menos número posible de implantes