SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA DE
CADERA
DR GIOVANNI ORTIZ R1TYO
HR ISSSTE DR MANUEL CARDENAS DE
LA VEGA
Generalidades
Presentación:
◦ Transtrocantérica: 56.6%
◦ Cervical: 27.7%
◦ Subtrocantérica: 5.3%
FACTORES DE RIESGO:
◦ Femenino, raza blanca, alcoholismo, ingesta excesiva de cafeína, fx previa de
cadera, medicación con psicotrópicos, demencia senil
Generalidades
Osteoporosis comúnmente asociada (90%)
◦ Desnutrición 65%
◦ DM2 (50%)
◦ HAS (48%)
◦ EPOC (44%)
◦ Artrosis (43%)
MECANISMO MÁS FRECUENTE: Caída desde el plano de sustentación
(80%)
Irrigacion
Anatomía capsula articular
TIPOS DE FRACTURAS
Se clasifican de acuerdo a la localización anatómica
INTRACAPSULARES:
◦ Cabeza femoral
◦ Cuello Femoral
◦ Subcapitales
◦ Transcervicales
◦ Basicervicales
EXTRACAPSULARES:
◦ Intertrocantéricas
◦ Subtrocantéricas
TIPOS DE FRACTURAS
FX subtrocantéricas: Asociadas a traumas de alta energía
Fx intracapsulares: disrupción del aporte sanguíneo – necrosis avascular
Fx del cuello – alto riesgo de necrosis y no-unión
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION ANATOMICA
Esta determinada por el nivel del trazo de fractura.
a. SUBCAPITALES b. TRANSCERVICALES
c. BASICERVICALES
FRACTURAS DEL CUELLO
FEMORAL
CUADRO CLINICO
- Rotacion externa del miembro afectado por accion del musculo
psoas-iliaco
-Acortamiento del mismo por el ascenso del segmento femoral,
determinado por la contractura muscular de los pelvi-
trocantereos.
-Impotencia funcional (en la mayoria de los casos es absoluta)
-- Dolor en region inguinocrural
FRACTURAS INTRACAPSULARES
FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL
CLASIFICACION DE PIPKIN
FRACTURAS INTRACAPSULARES
FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL
CLASIFICACION AO
31-C1:
Fx con
avulsión
Tipos I y II
de Pipkin
31-C2:
Fx +
Depresión
Asociada a
Fx
Acetabular
31-C2:
Fx + cuello
cervical
Asociada a
LX
FRACTURAS INTRACAPSULARES
FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL
APORTE VASCULAR
Anatomía Arterial del
fémur proximal
FRACTURAS INTRACAPSULARES
FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL
RAFI:
◦ Asociadas a fx del cuello femoral, acetábulo y luxaciones
◦ Lesión del N. Ciático
◦ Pacientes ancianos: se prefiere ATC o hemiartroplastia
◦ FX PIPKIN tipo II: requieren alineación precisa
CONSERVADOR:
◦ SI tras la reducción de la cadera existe adecuada alineación
◦ Pequeño fragmento unido a lig. Redondo
FRACTURAS INTRACAPSULARES
FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL
RAFI:
◦ Fijación suele ser difícil
◦ Los fragmentos pequeños que no formen parte del área de carga pueden
reseccionarse
◦ Fijación con tornillos sin cabeza (tipo Herbert)
Fx del Cuello Femoral
3 MECANISMOS DE FX:
1. Caída directa sobre la cara lateral del trocánter mayor
2. Rotación lateral con un aumento repentino en la carga
3. Repentina pero espontánea fx por fatiga que precede y causa la caída
Pacientes Jóvenes
◦ Asociadas a traumatismo de alta energía
Fx del Cuello Femoral
CLASIFICACION DE GARDEN
Fx del Cuello Femoral
CLASIFICACION DE PAWELLS (SEGÚN LA DIRECCION DEL TRAZO DE FX)
Tiene relacion con la orientacion u oblicuidad del rasgo de fractura, referida
a la horizontal.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO I: Trazo de fractura inferior a
30° .
Es una fractura “en valgo” y la
fuerza de carga procede a aplicar
la cabeza del femur sobre el
cuello femoral.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO II: Trazo de fractura en angulo
entre 30 y 50.
La cabeza femoral se desliza “en
varo” al no obtener resistencia en la
parte superior.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL
CLASIFICACION DE PAUWELS
TIPO III: Trazo en fractura en
angulo aprox a 70. La cabeza
femoral se vuelca hacia adentro y
las fuerzas de cizallamiento y de
inflexion tienden a abrir el foco
de la fractura
Fx del Cuello Femoral
CLASIFICACION DE
AO/OTA
Fx del Cuello Femoral
El tratamiento quirúrgico Vs conservador es debatido para fx no
desplazadas
Criterios para tratamiento conservador en fx no desplazadas:
◦ Pacientes ancianos
◦ múltiples comorbilidades
◦ Pacientes que ya no deambulan
◦ Demencia severa
86% de unión en px con fractura impactada del cuello femoral
30% Riesgo muerte en el 1er año
90% mortalidad en pacientes con fx desplazada secundaria a
coomorbilidades
Fx del Cuello Femoral
Fracturas desplazadas:
◦ Alto riesgo de osteonecrosis y no-unión
◦ RAFI Vs Hemiartroplasía/ATC
RAFI:RAFI:
◦ Opciones son tornillos canulados, tornillos de compresión-
◦ Ningun sistema ha mostrado resultados superiores en cuando a osificación,
Infección, osteonecrosis, niveles de dolor, reoperación, fractura o mortalidad
(Nivel I)
◦ Tornillos canulados: menor tiempo quirúrgico
◦ Tornillo de compresión: Mayor sangrado, infección profunda más compun
◦ No se ha observado ventaja en el uso añadido de Placa
TRATAMIENTO DE LAS
FX CERVICALES
1. ALIVIO DEL DOLOR
a- Inmovilizacion
b- Analgesicos
2. Estabilizacion de la Patologia asociada
HTA, EPOC, DM, cardiopatia, etc.
3- Quirurgico
osteosintesis, hemiartoplastia, artroplastia total
Fx del Cuello Femoral
Según LA CENETEC:
◦
Se recomienda la ATC en el paciente adulto mayor o con clasif. III/IV de
Garden
◦ Los pacientes confinados a cama o silla pueden tratarse conservadoramente
◦ Se recomiendo valorar el estado mental del paciente
◦ Efectos adversos más comunes por la aplicación del cemento óseo;
◦ Arritmias y colapso cardiorrespiratorio
◦ Se recomienda la profilaxis con Cefazolina o Cefuroxima. Clindamicina o
Vancomicina para alérgicos, 1 hra antes del procedimiento
◦ La aplicación del antibiótico no deberá ser mayor a 24 hrs después de la
cirugía, se debe retirar el antbiótico junto con el drenaje
◦ Se requiere de profilaxis tromboembólica
Fx del Cuello Femoral
Según LA CENETEC:
◦ Se recomienda enoxaparina a dosis de 20mg o nadroparina 2,850UI 2 horas
antes del procedimiento
◦ Continuar con enoxaparina 40mg o nadroparina 2,850UI c/24 hrs hasta por
21 días
◦ El Rivaroxaban puede sustituir a la enoxaparina
◦ No se recomienda el uso de sonda vesical
◦ Prescindir de tracciones en pacientes con fx intracapsular candidatos a
artroplastia
FRACTURAS DE LA REGION
TROCANTERICA
C.C.
Mecanismo de produccion por golpe directo o por torsion
SINTOMAS
Dolor, impotencia funcional
Ex. FISICA
Gran rotacion externa, deformidad,
acortamiento. A la palpacion: dolor
en trocanter mayor, crepitacion
GENERALIDADES
- La Fx trocanterica ocurre en hueso esponjoso, que a pesar de la
edad del paciente tiene un gran potencial osteogenetico, por lo
cual (excepto las subtrocantericas) consolidan en 2-3 meses.
- Es rara la pseudoartrosis.
- Por ser extracapsulares, no alteran la vascularización de la
cabeza del fémur, y por lo tanto no se complican de necrosis
avascular
CLASIFICACION DE TRONZO
Tipo I, Incompleta y estable, solo
existe fx del T>, el tendón del psoas
iliaco sigue inserto (t< intacto)
Tipo II, Fx trocanterica no
conminuta, con leve desplazamiento,
pared posterior intacta y fragmento
trocanterico <.
Tipo III, Pared posterior conminuta,
trocánteres desplazados, espolón del
cuello telescopado en el fragmento
diafisiario, fragmento grande del t<.
Tipo III variante, todo lo anterior +
fx transversal por el t>
Tipo IV Pared posterior conminuta
sin telescopado de dos fragmentos
principales, el espolón del cuello
desplazado fuera de la diáfisis, la
mayor parte de la pared posterior se
pierde hacia dentro
Tipo V Trocantèrica oblicua inversa,
el t> está unido o no a macizo
trocanterico y el fragmento diafisiario
está desplazado hacia la porcino
medial, por callón de los ms
aductores.
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
CLASIFICACION:
◦ TRONZO
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
CLASIFICACION:
◦ Boyd y Griffin (1949)
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
CLASIFICACION:
◦ AO
•31A
•A1: Intertrocantérica simple
•31-A1.1 a lo largo de la línea intertrocantérica
31-A1.2 A través del trocánter mayor
31-A1.3 Por debajo del trocánter menor
•A2: Transtrocantérica multifragmentaria
•31-A2.1 Con un fragmento intermedio
31-A2.2 Múltiples fragmentos intermedios
31-A2.3 Se extiende por 1 cm por debajo del
trocánter menor
•A3: Intertocantérica
31-A3.1 Oblícua Simple
31-A3.2 Simple transversa
31-A3.3 Multifragmentaria
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
SOBRE EL MOMENTO QUIRÚRGICO:
◦ De especial importancia en el paciente geriátrico
◦ Motivo de debate
◦ Varios estudios muestran aumento en la mortalidad cuando la cx se aplaza mas de
48-72 hrs
◦ Momento adecuado: al realizar evaluaciones completas y realizado correcciones
necesarias
◦ Sin prolongarse más de 48 hrs
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
Manejar con AINES, mínimo uso de narcóticos
No se recomienda el uso de tracción esquelética
Se debe iniciar profilaxis para TVP en el periodo periquirúrgico
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
MANEJO QUIRÚRGICO:MANEJO QUIRÚRGICO:
Opciones para el manejo:
◦tornillo de compresión + placa lateral
◦Placa de compresión axial dinamica
◦Tornillo de compresión + placa de estabilización trocantérica
◦Reemplazo Protesico
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
PLACA DE ESTABILIZACION TROCANTÉRICA:
◦ Proporciona sostén al trocánter mayor
◦ Previene el colapso excesivo y la traslación medial de la
diáfisis
◦ Se aumenta el tiempo quirúrgico y la pérdida sanguínea
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
Placa de compresión Axial Dinámica
◦ Placa Medoff deslizante, permite compresión
dinámica en 2 planos
◦ Tornillo de compresión Estándar
◦ Placa deslizante que permite la impactación de la fx
a lo largo del axis del fémur
◦ Método de colocación semejante a las placas
laterales
◦ Se requiere mayor disección de tejidos
◦ Se debe colocar minuciosamente en la cortical
lateral.
FRACTURAS
INTERTROCANTERICAS
Tornillos deslizantes de cadera intramedulares
◦ Combina el tornillo deslizante de cadera con un CCM
◦ Son clavos cortos (17-21mm) que permiten bloqueo distal
◦ La inserción del implante se puede realizar de manera cerrada y
percutánea
◦ Se minimiza la pérdida sanguínea
◦ Actúa como sostén intramedular para prevenir la excesiva
medialización diafisaria.
FRACTURAS
SUBTROCANTERICAS
GENERALIDADES
- Producidas por traumatismos mayores.
-Se ven en pacientes más jóvenes
-Su consolidación tiende a ser mas lenta.
-La mayoría se resuelve con una osteosíntesis.
FRACTURAS SUBTROCANTERICAS
CLASIFICACION DE FIELDING
Tipo 1: A nivel del trocanter menor
Tipo 2: Entre 2.5 y 5cm del trocanter menor
Tipo 3: Entre 5 y 7.5cm del trocanter menor
Fracturas Subtrocantéricas
SeinsheimerSeinsheimer
◦Tipo I: Fractura no desplazada o desplazamiento
-2mm
◦Tipo II: Fractura de dos fragmentos:
◦ IIA: Fractura transversa.
◦ IIB: Fractura espiroidea con el trocánter menor unido al
fragmento proximal.
◦ IIC: Igual a B, pero con el fragmento del trocánter menor
unido al fragmento
◦ distal.
◦Tipo III: Fractura en tres fragmentos;
◦ IIIA: Espiroidea en tres fragmentos, con el trocánter menor
como tercer fragmento.
◦ IIIB: Igual a la anterior, pero el tercer fragmento en ala de
mariposa.
◦Tipo IV: Fractura conminuta en 4 o más
fragmentos.
◦Tipo V: Fractura Inter y subtrocantérica
Fracturas Subtrocantéricas
En general hay 2 tipos de implantes para el tratamiento Quirúrgico:
◦ Placa y tornillo
◦ CCM
CLAVOS INTRAMEDULARES:
◦ 99% de unión
◦ Puede utilizarse un clavo centormedular estándar
◦ Debe existir un fragmento proximal intacto para la colocación del tornillo de
bloqueo
TRATAMIENTO
quirurgico
Fracturas Subtrocantéricas
CLAVOS DE RECONSTRUCCION:
◦ Usa tornillos o una hoja que une el hueso a la cabeza femoral
◦ Aumenta la fricción entre los fragmentos
◦ Se pueden utilizar para reducir todos los tipos de fx subtrocantéricas
Fracturas Subtrocantéricas
◦PLACAS ANGULADAS A 95°
◦ Usadas por muchos años
◦ Disponibles 95° con hoja y con tornillo deslizante
◦ Ténica quirúrgica difícil
◦ Tiempo para carga de peso: 5 meses
◦PLACA DE COMPRESIÓN 135°
◦ Uso controversial
◦ Usadas para estabilizar Fx intertrocantércias
◦ Probablemente no resistan de forma adecuada las fuerzas deformantes
COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE
CADERA
Generales : Tromboembolismo pulmonar ,
neumonía hipostática , retención urinaria y sepsis ,
ileo reflejo ,escaras
Locales : Sepsis de la herida , necrosis avascular de
la cabeza femoral, osteomielitis, fallo del material
de Osteosintesis, pseudo artrosis
PRONOSTICO
En las estadísticas norteamericanas solo del 40 al 60% de los
pacientes alcanzan a desempeñar las actividades que
desempeñaban previamente a la fractura.
Mortalidad del 14 al 36% durante el primer año la cual
generalmente ocurre en los primeros 6 meses. Luego del
año las estadísticas son iguales a controles de la misma
edad.
BIBLIOGRAFIA
ROCKWOOD – FX DEL ADULTO TOMO 3
HIP FRACTURES IN OLDER MAN – JAMES M. JACKMAN et al, Clin Geriatr Med 26 (2010)
311-329
TRATAMIENTO DE FRACTURA DESPLAZADA DEL CUELLO FEMORAL CON ARTROPLASTIA
TOTAL EN ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS – México, Insituto Secretaría de Salud, 2009
MEDICAL MANAGMENT OF HIP FRACTURE, Moises Auron-Gomez et al, Clin Geriatr Med
24 (2008) 701-719
Clasificación de las fracturas de Cadera, Ramiro Padilla Gutiérrez, Medigraphic Vol. 8, Num
3 Jul-Sept 2012
SURGICAL MANGEMENT OF HIP FRACTURES: An Evidence-based Review of the Literature.
I Femoral Neck Fractures. J Am Acad Ortoph Surg 2008; 16:596-607
SURGICAL MANGEMENT OF HIP FRACTURES: An Evidence-based Review of the Literature.
II Intertrocanteric Fractures. J Am Acad Ortoph Surg 2008; 16:665-673
Subtrochanteric Femoral Fractures. J Am Acad Ortoph Surg 2007; 15:663-671

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERALUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERAVanesiur
 
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur PalenciaFracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur PalenciaMario Lopez
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralhopeheal
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxElPejelagarto
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Estuardo Lémus
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevopedrovladimir
 
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterMario Lopez
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSMartin Moran
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoJoséLuis Ruiz
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaelmer narvaez
 
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niñosFracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niñosRodrigo Perlaza Prado MD
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2oytkinesio
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfExarMarin
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Oscar Guerrero Rivera
 

La actualidad más candente (20)

LUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERALUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERA
 
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur PalenciaFracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
Fracturas Subtrocantericas De Femur Palencia
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
Deformidades angulares
Deformidades angularesDeformidades angulares
Deformidades angulares
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur WalterFractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
 
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niñosFracturas supracondileas de húmero en niños
Fracturas supracondileas de húmero en niños
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
Fracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazoFracturas diafisiarias de antebrazo
Fracturas diafisiarias de antebrazo
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 

Similar a Fx cadera ortiz r1 tyo terminada

fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANODermiyisseltAgramont
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costalesGina Curiel
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia Mariana Tellez
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)tatiigomez1
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorNataly Fuertes
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorDaniel Mendez
 
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314lalo valdivia rios
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento WES CAS
 
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite 2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite tatiigomez1
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxEliannysCarolinaPobl
 
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdfFRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdfBetzabeFernanadezSeg
 
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femurlesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femurcesarromanbecerrq
 

Similar a Fx cadera ortiz r1 tyo terminada (20)

FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
 
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANOfractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
fractura_de_cadera_KIRSY.pptx CAIDA DE SU PLANO
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)02 cadera semiologia (1) (1)
02 cadera semiologia (1) (1)
 
FRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTALFRACTURAS FEMUR DISTAL
FRACTURAS FEMUR DISTAL
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
 
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
Fractura de cadera, maniobras y tratamiento
 
Fractura de cadera.pptx
Fractura de cadera.pptxFractura de cadera.pptx
Fractura de cadera.pptx
 
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite 2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
 
Extremidad toracica
Extremidad toracicaExtremidad toracica
Extremidad toracica
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
 
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdfFRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
FRAC. CADERA - ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - TUMORES BENIGNOS.pdf
 
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femurlesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
lesiones de cadera, enfasis en las fracturas de femur
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Fx cadera ortiz r1 tyo terminada

  • 1. FRACTURA DE CADERA DR GIOVANNI ORTIZ R1TYO HR ISSSTE DR MANUEL CARDENAS DE LA VEGA
  • 2. Generalidades Presentación: ◦ Transtrocantérica: 56.6% ◦ Cervical: 27.7% ◦ Subtrocantérica: 5.3% FACTORES DE RIESGO: ◦ Femenino, raza blanca, alcoholismo, ingesta excesiva de cafeína, fx previa de cadera, medicación con psicotrópicos, demencia senil
  • 3. Generalidades Osteoporosis comúnmente asociada (90%) ◦ Desnutrición 65% ◦ DM2 (50%) ◦ HAS (48%) ◦ EPOC (44%) ◦ Artrosis (43%) MECANISMO MÁS FRECUENTE: Caída desde el plano de sustentación (80%)
  • 4.
  • 6.
  • 8. TIPOS DE FRACTURAS Se clasifican de acuerdo a la localización anatómica INTRACAPSULARES: ◦ Cabeza femoral ◦ Cuello Femoral ◦ Subcapitales ◦ Transcervicales ◦ Basicervicales EXTRACAPSULARES: ◦ Intertrocantéricas ◦ Subtrocantéricas
  • 9.
  • 10. TIPOS DE FRACTURAS FX subtrocantéricas: Asociadas a traumas de alta energía Fx intracapsulares: disrupción del aporte sanguíneo – necrosis avascular Fx del cuello – alto riesgo de necrosis y no-unión
  • 11. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION ANATOMICA Esta determinada por el nivel del trazo de fractura. a. SUBCAPITALES b. TRANSCERVICALES c. BASICERVICALES
  • 12. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CUADRO CLINICO - Rotacion externa del miembro afectado por accion del musculo psoas-iliaco -Acortamiento del mismo por el ascenso del segmento femoral, determinado por la contractura muscular de los pelvi- trocantereos. -Impotencia funcional (en la mayoria de los casos es absoluta) -- Dolor en region inguinocrural
  • 13.
  • 14. FRACTURAS INTRACAPSULARES FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL CLASIFICACION DE PIPKIN
  • 15. FRACTURAS INTRACAPSULARES FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL CLASIFICACION AO 31-C1: Fx con avulsión Tipos I y II de Pipkin 31-C2: Fx + Depresión Asociada a Fx Acetabular 31-C2: Fx + cuello cervical Asociada a LX
  • 16. FRACTURAS INTRACAPSULARES FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL APORTE VASCULAR
  • 18. FRACTURAS INTRACAPSULARES FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL RAFI: ◦ Asociadas a fx del cuello femoral, acetábulo y luxaciones ◦ Lesión del N. Ciático ◦ Pacientes ancianos: se prefiere ATC o hemiartroplastia ◦ FX PIPKIN tipo II: requieren alineación precisa CONSERVADOR: ◦ SI tras la reducción de la cadera existe adecuada alineación ◦ Pequeño fragmento unido a lig. Redondo
  • 19. FRACTURAS INTRACAPSULARES FX DE CABEZA FEMORALFX DE CABEZA FEMORAL RAFI: ◦ Fijación suele ser difícil ◦ Los fragmentos pequeños que no formen parte del área de carga pueden reseccionarse ◦ Fijación con tornillos sin cabeza (tipo Herbert)
  • 20. Fx del Cuello Femoral 3 MECANISMOS DE FX: 1. Caída directa sobre la cara lateral del trocánter mayor 2. Rotación lateral con un aumento repentino en la carga 3. Repentina pero espontánea fx por fatiga que precede y causa la caída Pacientes Jóvenes ◦ Asociadas a traumatismo de alta energía
  • 21. Fx del Cuello Femoral CLASIFICACION DE GARDEN
  • 22. Fx del Cuello Femoral CLASIFICACION DE PAWELLS (SEGÚN LA DIRECCION DEL TRAZO DE FX) Tiene relacion con la orientacion u oblicuidad del rasgo de fractura, referida a la horizontal.
  • 23. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO I: Trazo de fractura inferior a 30° . Es una fractura “en valgo” y la fuerza de carga procede a aplicar la cabeza del femur sobre el cuello femoral.
  • 24. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO II: Trazo de fractura en angulo entre 30 y 50. La cabeza femoral se desliza “en varo” al no obtener resistencia en la parte superior.
  • 25. FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL CLASIFICACION DE PAUWELS TIPO III: Trazo en fractura en angulo aprox a 70. La cabeza femoral se vuelca hacia adentro y las fuerzas de cizallamiento y de inflexion tienden a abrir el foco de la fractura
  • 26. Fx del Cuello Femoral CLASIFICACION DE AO/OTA
  • 27. Fx del Cuello Femoral El tratamiento quirúrgico Vs conservador es debatido para fx no desplazadas Criterios para tratamiento conservador en fx no desplazadas: ◦ Pacientes ancianos ◦ múltiples comorbilidades ◦ Pacientes que ya no deambulan ◦ Demencia severa 86% de unión en px con fractura impactada del cuello femoral 30% Riesgo muerte en el 1er año 90% mortalidad en pacientes con fx desplazada secundaria a coomorbilidades
  • 28. Fx del Cuello Femoral Fracturas desplazadas: ◦ Alto riesgo de osteonecrosis y no-unión ◦ RAFI Vs Hemiartroplasía/ATC RAFI:RAFI: ◦ Opciones son tornillos canulados, tornillos de compresión- ◦ Ningun sistema ha mostrado resultados superiores en cuando a osificación, Infección, osteonecrosis, niveles de dolor, reoperación, fractura o mortalidad (Nivel I) ◦ Tornillos canulados: menor tiempo quirúrgico ◦ Tornillo de compresión: Mayor sangrado, infección profunda más compun ◦ No se ha observado ventaja en el uso añadido de Placa
  • 29. TRATAMIENTO DE LAS FX CERVICALES 1. ALIVIO DEL DOLOR a- Inmovilizacion b- Analgesicos 2. Estabilizacion de la Patologia asociada HTA, EPOC, DM, cardiopatia, etc. 3- Quirurgico osteosintesis, hemiartoplastia, artroplastia total
  • 30. Fx del Cuello Femoral Según LA CENETEC: ◦ Se recomienda la ATC en el paciente adulto mayor o con clasif. III/IV de Garden ◦ Los pacientes confinados a cama o silla pueden tratarse conservadoramente ◦ Se recomiendo valorar el estado mental del paciente ◦ Efectos adversos más comunes por la aplicación del cemento óseo; ◦ Arritmias y colapso cardiorrespiratorio ◦ Se recomienda la profilaxis con Cefazolina o Cefuroxima. Clindamicina o Vancomicina para alérgicos, 1 hra antes del procedimiento ◦ La aplicación del antibiótico no deberá ser mayor a 24 hrs después de la cirugía, se debe retirar el antbiótico junto con el drenaje ◦ Se requiere de profilaxis tromboembólica
  • 31. Fx del Cuello Femoral Según LA CENETEC: ◦ Se recomienda enoxaparina a dosis de 20mg o nadroparina 2,850UI 2 horas antes del procedimiento ◦ Continuar con enoxaparina 40mg o nadroparina 2,850UI c/24 hrs hasta por 21 días ◦ El Rivaroxaban puede sustituir a la enoxaparina ◦ No se recomienda el uso de sonda vesical ◦ Prescindir de tracciones en pacientes con fx intracapsular candidatos a artroplastia
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. FRACTURAS DE LA REGION TROCANTERICA C.C. Mecanismo de produccion por golpe directo o por torsion SINTOMAS Dolor, impotencia funcional Ex. FISICA Gran rotacion externa, deformidad, acortamiento. A la palpacion: dolor en trocanter mayor, crepitacion
  • 36. GENERALIDADES - La Fx trocanterica ocurre en hueso esponjoso, que a pesar de la edad del paciente tiene un gran potencial osteogenetico, por lo cual (excepto las subtrocantericas) consolidan en 2-3 meses. - Es rara la pseudoartrosis. - Por ser extracapsulares, no alteran la vascularización de la cabeza del fémur, y por lo tanto no se complican de necrosis avascular
  • 37. CLASIFICACION DE TRONZO Tipo I, Incompleta y estable, solo existe fx del T>, el tendón del psoas iliaco sigue inserto (t< intacto) Tipo II, Fx trocanterica no conminuta, con leve desplazamiento, pared posterior intacta y fragmento trocanterico <. Tipo III, Pared posterior conminuta, trocánteres desplazados, espolón del cuello telescopado en el fragmento diafisiario, fragmento grande del t<. Tipo III variante, todo lo anterior + fx transversal por el t> Tipo IV Pared posterior conminuta sin telescopado de dos fragmentos principales, el espolón del cuello desplazado fuera de la diáfisis, la mayor parte de la pared posterior se pierde hacia dentro Tipo V Trocantèrica oblicua inversa, el t> está unido o no a macizo trocanterico y el fragmento diafisiario está desplazado hacia la porcino medial, por callón de los ms aductores.
  • 40. FRACTURAS INTERTROCANTERICAS CLASIFICACION: ◦ AO •31A •A1: Intertrocantérica simple •31-A1.1 a lo largo de la línea intertrocantérica 31-A1.2 A través del trocánter mayor 31-A1.3 Por debajo del trocánter menor •A2: Transtrocantérica multifragmentaria •31-A2.1 Con un fragmento intermedio 31-A2.2 Múltiples fragmentos intermedios 31-A2.3 Se extiende por 1 cm por debajo del trocánter menor •A3: Intertocantérica 31-A3.1 Oblícua Simple 31-A3.2 Simple transversa 31-A3.3 Multifragmentaria
  • 41. FRACTURAS INTERTROCANTERICAS SOBRE EL MOMENTO QUIRÚRGICO: ◦ De especial importancia en el paciente geriátrico ◦ Motivo de debate ◦ Varios estudios muestran aumento en la mortalidad cuando la cx se aplaza mas de 48-72 hrs ◦ Momento adecuado: al realizar evaluaciones completas y realizado correcciones necesarias ◦ Sin prolongarse más de 48 hrs
  • 42. FRACTURAS INTERTROCANTERICAS Manejar con AINES, mínimo uso de narcóticos No se recomienda el uso de tracción esquelética Se debe iniciar profilaxis para TVP en el periodo periquirúrgico
  • 43. FRACTURAS INTERTROCANTERICAS MANEJO QUIRÚRGICO:MANEJO QUIRÚRGICO: Opciones para el manejo: ◦tornillo de compresión + placa lateral ◦Placa de compresión axial dinamica ◦Tornillo de compresión + placa de estabilización trocantérica ◦Reemplazo Protesico
  • 44. FRACTURAS INTERTROCANTERICAS PLACA DE ESTABILIZACION TROCANTÉRICA: ◦ Proporciona sostén al trocánter mayor ◦ Previene el colapso excesivo y la traslación medial de la diáfisis ◦ Se aumenta el tiempo quirúrgico y la pérdida sanguínea
  • 45. FRACTURAS INTERTROCANTERICAS Placa de compresión Axial Dinámica ◦ Placa Medoff deslizante, permite compresión dinámica en 2 planos ◦ Tornillo de compresión Estándar ◦ Placa deslizante que permite la impactación de la fx a lo largo del axis del fémur ◦ Método de colocación semejante a las placas laterales ◦ Se requiere mayor disección de tejidos ◦ Se debe colocar minuciosamente en la cortical lateral.
  • 46. FRACTURAS INTERTROCANTERICAS Tornillos deslizantes de cadera intramedulares ◦ Combina el tornillo deslizante de cadera con un CCM ◦ Son clavos cortos (17-21mm) que permiten bloqueo distal ◦ La inserción del implante se puede realizar de manera cerrada y percutánea ◦ Se minimiza la pérdida sanguínea ◦ Actúa como sostén intramedular para prevenir la excesiva medialización diafisaria.
  • 47.
  • 48. FRACTURAS SUBTROCANTERICAS GENERALIDADES - Producidas por traumatismos mayores. -Se ven en pacientes más jóvenes -Su consolidación tiende a ser mas lenta. -La mayoría se resuelve con una osteosíntesis.
  • 49. FRACTURAS SUBTROCANTERICAS CLASIFICACION DE FIELDING Tipo 1: A nivel del trocanter menor Tipo 2: Entre 2.5 y 5cm del trocanter menor Tipo 3: Entre 5 y 7.5cm del trocanter menor
  • 50. Fracturas Subtrocantéricas SeinsheimerSeinsheimer ◦Tipo I: Fractura no desplazada o desplazamiento -2mm ◦Tipo II: Fractura de dos fragmentos: ◦ IIA: Fractura transversa. ◦ IIB: Fractura espiroidea con el trocánter menor unido al fragmento proximal. ◦ IIC: Igual a B, pero con el fragmento del trocánter menor unido al fragmento ◦ distal. ◦Tipo III: Fractura en tres fragmentos; ◦ IIIA: Espiroidea en tres fragmentos, con el trocánter menor como tercer fragmento. ◦ IIIB: Igual a la anterior, pero el tercer fragmento en ala de mariposa. ◦Tipo IV: Fractura conminuta en 4 o más fragmentos. ◦Tipo V: Fractura Inter y subtrocantérica
  • 51. Fracturas Subtrocantéricas En general hay 2 tipos de implantes para el tratamiento Quirúrgico: ◦ Placa y tornillo ◦ CCM CLAVOS INTRAMEDULARES: ◦ 99% de unión ◦ Puede utilizarse un clavo centormedular estándar ◦ Debe existir un fragmento proximal intacto para la colocación del tornillo de bloqueo
  • 53. Fracturas Subtrocantéricas CLAVOS DE RECONSTRUCCION: ◦ Usa tornillos o una hoja que une el hueso a la cabeza femoral ◦ Aumenta la fricción entre los fragmentos ◦ Se pueden utilizar para reducir todos los tipos de fx subtrocantéricas
  • 54. Fracturas Subtrocantéricas ◦PLACAS ANGULADAS A 95° ◦ Usadas por muchos años ◦ Disponibles 95° con hoja y con tornillo deslizante ◦ Ténica quirúrgica difícil ◦ Tiempo para carga de peso: 5 meses ◦PLACA DE COMPRESIÓN 135° ◦ Uso controversial ◦ Usadas para estabilizar Fx intertrocantércias ◦ Probablemente no resistan de forma adecuada las fuerzas deformantes
  • 55. COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS DE CADERA Generales : Tromboembolismo pulmonar , neumonía hipostática , retención urinaria y sepsis , ileo reflejo ,escaras Locales : Sepsis de la herida , necrosis avascular de la cabeza femoral, osteomielitis, fallo del material de Osteosintesis, pseudo artrosis
  • 56. PRONOSTICO En las estadísticas norteamericanas solo del 40 al 60% de los pacientes alcanzan a desempeñar las actividades que desempeñaban previamente a la fractura. Mortalidad del 14 al 36% durante el primer año la cual generalmente ocurre en los primeros 6 meses. Luego del año las estadísticas son iguales a controles de la misma edad.
  • 57. BIBLIOGRAFIA ROCKWOOD – FX DEL ADULTO TOMO 3 HIP FRACTURES IN OLDER MAN – JAMES M. JACKMAN et al, Clin Geriatr Med 26 (2010) 311-329 TRATAMIENTO DE FRACTURA DESPLAZADA DEL CUELLO FEMORAL CON ARTROPLASTIA TOTAL EN ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS – México, Insituto Secretaría de Salud, 2009 MEDICAL MANAGMENT OF HIP FRACTURE, Moises Auron-Gomez et al, Clin Geriatr Med 24 (2008) 701-719 Clasificación de las fracturas de Cadera, Ramiro Padilla Gutiérrez, Medigraphic Vol. 8, Num 3 Jul-Sept 2012 SURGICAL MANGEMENT OF HIP FRACTURES: An Evidence-based Review of the Literature. I Femoral Neck Fractures. J Am Acad Ortoph Surg 2008; 16:596-607 SURGICAL MANGEMENT OF HIP FRACTURES: An Evidence-based Review of the Literature. II Intertrocanteric Fractures. J Am Acad Ortoph Surg 2008; 16:665-673 Subtrochanteric Femoral Fractures. J Am Acad Ortoph Surg 2007; 15:663-671

Notas del editor

  1. Las arterias laterales epifisarias (arterias cervicales ascendentes) Arteria medial epifisaria (art. Del ligamento redondo) (b) C y d arterias epiisarias no aportan a la cabeza
  2. Subtroc– asociadas a traumas de alta energía o mets Intracapsulars– alto riesgo de necrosis avascular
  3. Subtroc– asociadas a traumas de alta energía o mets Intracapsulars– alto riesgo de necrosis avascular
  4. Pipkin II: línea de fx se extiende superior a la fóvea en la zona que soporta el peso
  5. Pipkin II: línea de fx se extiende superior a la fóvea en la zona que soporta el peso
  6. Enders: deterioro de partes blandas proximales
  7. Type I Fracture at the level of the lesser trochanter Type II Fracture within 2.5 cm of the lesser trochanter Type III Fracture between 2–2.5 cm of the lesser trochanter