SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIAS DE LA REGION DEL
CODO
ANATOMIA
Huesos, vasos y nervios
EVALUACION CLINICA
 PACIENTE de cualquier edad con
trauma previo de alta o baja
energía
 Dolor y deformidad de la región
 Impotencia funcional
 Observación de las partes blandas
 Palpación de salientes óseas
 Evaluación Neuro-Vascular
mediante: pulso arterial y movilidad
distales a la lesión
Evaluación por imágenes
 Radiografía de codo frente
 Radiografía de codo perfil
 Radiografías oblicuas de codo
 Tomografía computarizada
Localización
1) Que afectan húmero distal y/o paleta humeral
2) Que afectan cúbito proximal
3) Que afectan radio proximal
4) Combinadas
5) Asociadas a luxación
Fracturas de húmero distal
 Clasificación descriptiva
 Supracondíleas
 Intercondíleas
 De la tróclea
 Del capitelum
 De la epitróclea
 Del Epicóndilo lateral
TRATAMIENTO
Son todas quirúrgicas, salvo la
denominada ¨bolsa de huesos¨ del
anciano osteoporótico
Caso 1
 Paciente femenina de 78 años la cual mientras deambula sufre caída que le produce trauma
indirecto del codo derecho que se acompaña de dolor, aumento de volumen e incapacidad
funcional, responda:
 Clasificación de la fractura
 Evaluación clínica:
 Evaluación radiográfica
CASO 2
 Paciente de 21 años que conduciendo moto es impactado por un auto, sufriendo
trauma directo en codo, con dolor e impotencia funcional, responda:
 Clasificación de la fractura
 Evaluación clínica
Resultado post quirúrgico
Fractura de cúbito proximal
 Fracturas de olécranon
 Fracturas de la coronoides
(casi siempre asociada a
luxación)
Caso 1
 Paciente masculino de 30 años cae y sufre trauma directo a nivel del codo
izquierdo que se acompaña de aumento de volumen e incapacidad
funcional por dolor, responda:
 Diagnóstico: clínico y radiográfico
Caso 2
 Paciente masculino de 23 años, pesista, el cual mientras realiza rutina
refiere cuadro de dolor espontáneo a nivel del codo que se acompaña de
aumento de volumen, deformidad e incapacidad funcional, responda:
 Diagnóstico:
 Tipo de mecanismo:
Caso 3
 Paciente masculino de 16 años que tras caída de posición de pie presenta
trauma directo a nivel del codo derecho que se acompaña de dolor
responda:
 Diagnóstico
Caso 4
 Paciente masculino de 38 años de edad el cual mientras conduce
motocicleta es impactado por vehículo que le produce trauma directo a
nivel del codo izquierdo que se acompaña de dolor, aumento de volumen
e incapacidad funcional, responda:
 Diagnóstico:
 Valoración radiográfica
 ¿Qué otro tipo de lesión se evidencia?
Fractura de la Coronoides
 Son muy inestables
 La inestabilidad se presenta cuando la misma sobrepasa el 50 % de su
superficie
 Altamente asociadas a luxaciones posteriores
Caso clínico
 Paciente femenina de 48 años caminando
sufre caída que le produce trauma a nivel del
codo izquierdo que se acompaña de dolor,
aumento de volumen e incapacidad funcional.
 Diagnóstico:
 Valoración por imágenes
 Que otro estudio usted realizaría
Tratamiento quirúrgico
 Tornillos Herbert
Fractura del radio proximal
(Fractura de cúpula radial)
 Mecanismo indirecto
 Caídas con la mano en extensión
 Asociadas a fracturas del cúbito
 y/o a luxación del olécranon
Fracturas del radio proximal
 Sin desplazamiento del cuello
 Marginales
 Conminutas
 Existe un 4to tipo de la clasificación de Mason asociado a
luxación
Caso 1
 Paciente femenina de 28 años que por caída con la mano en extensión,
refiere dolor en la prono-supinación a nivel del codo izquierdo aumento de
volumen e incapacidad funcional.
 Diagnóstico:
 Que tipo de trazo presenta
Caso 2
 Paciente masculino de 21 años que manejando una moto
golpea un cordón y refiere dolor en la prono-supinación a
nivel del codo izquierdo, aumento de volumen e
incapacidad funcional, responda:
 Diagnóstico:
 Que tipo de trazo presenta
Tratamiento
Complicaciones
 Artrosis post traumática
 Pseudoartrosis
 Anquilosis
 Rigidez
 Cúbito plus
 Codo varo o valgo
Fracturas del antebrazo
 Son fracturas combinadas de dos huesos
 Pueden ser expuestas
 Los desplazamientos óseos están relacionados con las
inserciones musculares
 Trauma de alta energía
 Pueden afectar codo y muñeca
 Pueden ocasionar síndrome compartimental
Fractura de MONTEGGIA
 Fractura de GALEAZZI
Dr. Bado clasifica la fractura de Monteggia en 4 tipos dependiendo
hacia donde se produzca la luxación de la cabeza radial.
Caso 1
Caso2
Luxación
Patología de partes blandas
 Epicondilitis
 Epitrocleitis
 Tendinitis bicipital y tricipital
 Bursitis de codo
 Neurodoscitis cubital
 Síndrome del pronador redondo
Muchas gracias….

Más contenido relacionado

Similar a Fracturas de la region del codo.pptx

Fracturas y lesiones cervicales
Fracturas y lesiones  cervicalesFracturas y lesiones  cervicales
Fracturas y lesiones cervicalespetiteangeac
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Migue Camposano
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
zmariuxi78
 
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
Eric Aponte
 
Patologia De Mano
Patologia De ManoPatologia De Mano
Patologia De Mano
enarm
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
KeniaWilson
 
Traumatología 1.docx
Traumatología 1.docxTraumatología 1.docx
Traumatología 1.docx
valeryguzman5
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
jairoviscarra
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
AshlyCetzChim
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Fx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorFx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorBrenda Yabr
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Carlos Villagomez
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
memocesc
 
Fracturas de brazo y codo
Fracturas de brazo y codoFracturas de brazo y codo
Fracturas de brazo y codo
Jose Aguirre
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazojdelvallea
 
Fractura rotuliana
Fractura rotulianaFractura rotuliana
Fractura rotuliana
BUAP
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Clínica de Oftalmología Diabética
 
Fractura de pelvis[1]
Fractura de pelvis[1]Fractura de pelvis[1]
Fractura de pelvis[1]oytkinesio
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 

Similar a Fracturas de la region del codo.pptx (20)

Fracturas y lesiones cervicales
Fracturas y lesiones  cervicalesFracturas y lesiones  cervicales
Fracturas y lesiones cervicales
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
 
Patologia De Mano
Patologia De ManoPatologia De Mano
Patologia De Mano
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
 
Traumatología 1.docx
Traumatología 1.docxTraumatología 1.docx
Traumatología 1.docx
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorFx extremidad inferior
Fx extremidad inferior
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 
Fx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 finalFx cervicales r3 final
Fx cervicales r3 final
 
Fracturas de brazo y codo
Fracturas de brazo y codoFracturas de brazo y codo
Fracturas de brazo y codo
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazo
 
Fractura rotuliana
Fractura rotulianaFractura rotuliana
Fractura rotuliana
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Fractura de pelvis[1]
Fractura de pelvis[1]Fractura de pelvis[1]
Fractura de pelvis[1]
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 

Más de JONATHANDONADO1

anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
JONATHANDONADO1
 
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
FX RADIO DISTAL  nuevo.pptxFX RADIO DISTAL  nuevo.pptx
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
JONATHANDONADO1
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
JONATHANDONADO1
 
rizartrosis.pdf
rizartrosis.pdfrizartrosis.pdf
rizartrosis.pdf
JONATHANDONADO1
 
fractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdffractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdf
JONATHANDONADO1
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
JONATHANDONADO1
 
acromioclavicular.pdf
acromioclavicular.pdfacromioclavicular.pdf
acromioclavicular.pdf
JONATHANDONADO1
 
Tutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptxTutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptx
JONATHANDONADO1
 
PSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptxPSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptx
JONATHANDONADO1
 
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.pptSEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
JONATHANDONADO1
 
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.pptEscoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
JONATHANDONADO1
 
Fractura vertebral.pptx
Fractura vertebral.pptxFractura vertebral.pptx
Fractura vertebral.pptx
JONATHANDONADO1
 

Más de JONATHANDONADO1 (12)

anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
 
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
FX RADIO DISTAL  nuevo.pptxFX RADIO DISTAL  nuevo.pptx
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
 
rizartrosis.pdf
rizartrosis.pdfrizartrosis.pdf
rizartrosis.pdf
 
fractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdffractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdf
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
 
acromioclavicular.pdf
acromioclavicular.pdfacromioclavicular.pdf
acromioclavicular.pdf
 
Tutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptxTutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptx
 
PSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptxPSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptx
 
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.pptSEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
 
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.pptEscoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
 
Fractura vertebral.pptx
Fractura vertebral.pptxFractura vertebral.pptx
Fractura vertebral.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Fracturas de la region del codo.pptx

  • 1. PATOLOGIAS DE LA REGION DEL CODO
  • 3. EVALUACION CLINICA  PACIENTE de cualquier edad con trauma previo de alta o baja energía  Dolor y deformidad de la región  Impotencia funcional  Observación de las partes blandas  Palpación de salientes óseas  Evaluación Neuro-Vascular mediante: pulso arterial y movilidad distales a la lesión
  • 4. Evaluación por imágenes  Radiografía de codo frente  Radiografía de codo perfil  Radiografías oblicuas de codo  Tomografía computarizada
  • 5. Localización 1) Que afectan húmero distal y/o paleta humeral 2) Que afectan cúbito proximal 3) Que afectan radio proximal 4) Combinadas 5) Asociadas a luxación
  • 6. Fracturas de húmero distal  Clasificación descriptiva  Supracondíleas  Intercondíleas  De la tróclea  Del capitelum  De la epitróclea  Del Epicóndilo lateral
  • 7. TRATAMIENTO Son todas quirúrgicas, salvo la denominada ¨bolsa de huesos¨ del anciano osteoporótico
  • 8. Caso 1  Paciente femenina de 78 años la cual mientras deambula sufre caída que le produce trauma indirecto del codo derecho que se acompaña de dolor, aumento de volumen e incapacidad funcional, responda:  Clasificación de la fractura  Evaluación clínica:  Evaluación radiográfica
  • 9. CASO 2  Paciente de 21 años que conduciendo moto es impactado por un auto, sufriendo trauma directo en codo, con dolor e impotencia funcional, responda:  Clasificación de la fractura  Evaluación clínica
  • 11. Fractura de cúbito proximal  Fracturas de olécranon  Fracturas de la coronoides (casi siempre asociada a luxación)
  • 12. Caso 1  Paciente masculino de 30 años cae y sufre trauma directo a nivel del codo izquierdo que se acompaña de aumento de volumen e incapacidad funcional por dolor, responda:  Diagnóstico: clínico y radiográfico
  • 13. Caso 2  Paciente masculino de 23 años, pesista, el cual mientras realiza rutina refiere cuadro de dolor espontáneo a nivel del codo que se acompaña de aumento de volumen, deformidad e incapacidad funcional, responda:  Diagnóstico:  Tipo de mecanismo:
  • 14. Caso 3  Paciente masculino de 16 años que tras caída de posición de pie presenta trauma directo a nivel del codo derecho que se acompaña de dolor responda:  Diagnóstico
  • 15. Caso 4  Paciente masculino de 38 años de edad el cual mientras conduce motocicleta es impactado por vehículo que le produce trauma directo a nivel del codo izquierdo que se acompaña de dolor, aumento de volumen e incapacidad funcional, responda:  Diagnóstico:  Valoración radiográfica  ¿Qué otro tipo de lesión se evidencia?
  • 16. Fractura de la Coronoides  Son muy inestables  La inestabilidad se presenta cuando la misma sobrepasa el 50 % de su superficie  Altamente asociadas a luxaciones posteriores
  • 17. Caso clínico  Paciente femenina de 48 años caminando sufre caída que le produce trauma a nivel del codo izquierdo que se acompaña de dolor, aumento de volumen e incapacidad funcional.  Diagnóstico:  Valoración por imágenes  Que otro estudio usted realizaría
  • 19. Fractura del radio proximal (Fractura de cúpula radial)  Mecanismo indirecto  Caídas con la mano en extensión  Asociadas a fracturas del cúbito  y/o a luxación del olécranon
  • 20. Fracturas del radio proximal  Sin desplazamiento del cuello  Marginales  Conminutas  Existe un 4to tipo de la clasificación de Mason asociado a luxación
  • 21. Caso 1  Paciente femenina de 28 años que por caída con la mano en extensión, refiere dolor en la prono-supinación a nivel del codo izquierdo aumento de volumen e incapacidad funcional.  Diagnóstico:  Que tipo de trazo presenta
  • 22. Caso 2  Paciente masculino de 21 años que manejando una moto golpea un cordón y refiere dolor en la prono-supinación a nivel del codo izquierdo, aumento de volumen e incapacidad funcional, responda:  Diagnóstico:  Que tipo de trazo presenta
  • 24. Complicaciones  Artrosis post traumática  Pseudoartrosis  Anquilosis  Rigidez  Cúbito plus  Codo varo o valgo
  • 25. Fracturas del antebrazo  Son fracturas combinadas de dos huesos  Pueden ser expuestas  Los desplazamientos óseos están relacionados con las inserciones musculares  Trauma de alta energía  Pueden afectar codo y muñeca  Pueden ocasionar síndrome compartimental
  • 26. Fractura de MONTEGGIA  Fractura de GALEAZZI
  • 27. Dr. Bado clasifica la fractura de Monteggia en 4 tipos dependiendo hacia donde se produzca la luxación de la cabeza radial.
  • 29. Caso2
  • 31. Patología de partes blandas  Epicondilitis  Epitrocleitis  Tendinitis bicipital y tricipital  Bursitis de codo  Neurodoscitis cubital  Síndrome del pronador redondo