SlideShare una empresa de Scribd logo
Fractura luxación de muñeca
Postgrato de Ortopedia y Traumatología
PUCE
Marlon Miller Neira Pacherres
Fractura muñeca
Historia
Abraham Colles (1814), según la bibliografía
inglesa, hizo la primera descripción del patrón de
fractura,
Pouteau (1783) 41 años antes en Francia, por lo
que en la literatura europea se designa bajo el
epónimo “Fractura de Pouteau-Colles” .
Rhea Barton (1838) en Filadelfia describe las
fracturas del reborde articular radial,
distinguiendo dos tipos: dorsal “Fractura de
Barton” y palmar ó “Fractura de Barton invertida”.
Historia
El irlandés Smith (1854) describió una
lesión infrecuente producida por una
caída sobre el dorso de la mano “la
fractura de Colles invertida”.
Hutchinson que describió una
fractura que ocurría entre
conductores “fractura del chofer” o
fractura cuneana externa, conocida
hoy comúnmente como fractura de
la estiloides radial
EPIDEMIOLOGIA
Rookwwod: Las fracturas del tercio distal del radio
constituyen del 15 al 20 % de todas las fracturas.
Green: fx radio distal 3% de las fracturas del m. superior. )
Mas del 50 % son fracturas
intraarticulares. 18% de a
población anciana
curva bimodal: adultos jovenes por trauma de alta energia
y ancianos osteopenicos por trauma de baja energia)
Más frecuente en mujeres de 50 años
Ancianos como pacientes de 50 a 75 años
Cavidad sigmoidea Semilunar Escafoides
Facetas articulares
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Mecanismo
Comúnmente por: –
Caídas con la mano en
extensión y pronación
del antebrazo
Mecanismo
Facturas por
Compresión-
Extensión
Fracturas por
aplastamiento con
desplazamiento
dorsal
Fracturas por
Compresión-
Flexión
Aplastamiento con
desplazamiento
palmar
Fracturas
Complejas
Imagen
AP , LATERAL Y OBLICUA
23° 11°
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692006000100009
Goniometria
10mm 1-2mm
Epónimos
Fractura extra
articular del radio
distal con
desplazamiento
dorsales y
acortamiento
radial
Colles
Fractura extra
articular de radio
distal con
desplazamiento
Palmar
Smith
FRACTURA O FX-LX
del reborde
articular volar o
dorsal con
desplazamiento
del carpo. Puede
ser volar o dorsal
Barton
Fractura aislada de
la apofisis
estiloides del Radio
CHAUFEUR
Fractura que
presenta un
hundimiento del
BORDE DORSAL de
la fosa semilunar
del radio
Die-Punch
Clasificaciones
Frykman Melone
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Clasificación: AO
A
Extraarticulares:
A1 : cubito
A2: radio simple e
impactada
A3: radio
multifragmentaria
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Clasificación: AO
Intraarticulares
simples:
B1: sagital
B2: coronal dorsal
B3:coronal volar
B
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Clasificación: AO
C
Articulares complejas:
C1: completa articular radio
metafisiaria simple
C2: completa articular radio
metafisiaria conminuta
C3: completa articular radio
conminuta y metafisiaria
conminuta
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Clasificación: Fernández
(Mecanismo de Producción)
Estable: no operatorio
Inestable: percutáneo fijación
Fijación externa Volar
bloqueado placa Fijación
intramedular
Placa dorsal Fijación radial de
columnas Volar contrafuerte o
bloqueado placa Combinación
Abierto o artroscópico
reducción de articular
superficie y dorsal volar, o
fragmento específico fijación ±
injerto óseo Aumentado
externo fijación ± injerto óseo
Fijación con placa
Reducción cerrada o abierta y
K-alambre o tensión fijación
de banda Fijación columnar
Fragmentos específicos de
fijación Fijación de placa de
expansión Evaluar la
traducción carpal tratar en
consecuencia
Fijación estable angular
Fragmentos específicos de
fijación Fijación de placa de
expansión Aumentado externo
fijación Combinació
Criterios de inestabilidad LaFontaine
Distal Radius Fractures: Approaches, Indications, and Techniques. Current concept. Ram K. Alluri. 2016 by the American Society for Surgery of the Hand.
Criterios de inestabilidad Fernández.
Diagnóstico
Clínico
Hist. Clínica
Exp. Física
Exp. Neurológica
Examen Tendinoso
Lesiones asociadas
Fx. Escafoides
lesiones escafo-
lunares
Fx.Estiloides cubital
Diagnóstico: Radiológico
RX AP + LATERAL
AP
Acortamiento
radial
Inclinación radial 23
grados
Desplazamiento
Radial
TAC
Inclinación
Radial
Plano Sagital
Desplazamiento
Fracturas intrarticulares
Detectar hundimientos
No congruencia
Lesiones asociadas.
RMN
Lesiones ligamentares
Fx Escafoides.
Tratamiento
Factores
que influyen
en el
tratamiento
• Calidad ósea.
• Lesión de tejidos.
• Conminución.
• Grado de
desplazamiento.
• Energía del
traumatismo.
• Edad
• Profesión.
• Lado dominante
• Comorbilidades
• Actividad o no
• Exposicion osea
Tratamiento
Reducción
Cerrada con
férula
enyesado.
Fijación con
clavos
percutáneos.
Reducción
abierta y
fijación interna
con placa y
tornillos.
Fijadores
externos.
Tratamiento
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban
Incruento
• Fracturas no desplazadas se pueden tratar con reducción cerrada e
inmovilización.
• Yeso en 20º de flexión palmar y desviación cubital.
• Debe evitarse la flexión extrema de la muñeca. (Cotton-Loder)
• Duración de la fijación de yeso 6 semanas
Tiempos en tratamiento incruento
• Valva braquipalmar posterior 4 dias
• Yeso cerrado braquipalmar 4 semanas
• Liberacion codo
• Yeso cerrado antebraquipalmar 2 semanas
• Evaluación semanal por varias semanas
EN PACIENTES ANCIANOS
COLOCAR ALGODONADO EN
SITIO DELA MANIOBRA PARA
EL CUIDADO DE LA PIEL
Minimización dela rigidez en la mano
Reducción con clavos percútaneos
• Colocacion de clavos percutaneos
• Se introducen por la apofisis estiloides del radio
• Se utilizan clavos kirschner 1.5 mm
• Se coloca yeso por 3- 4 semanas
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Kapadnji
D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
Reducción abierta + Fijación Interna
Distal Radius Fractures: Approaches, Indications, and Techniques. Current concept. Ram K. Alluri. 2016 by the American Society for Surgery of the Hand.
Abordaje
Distal Radius Fractures: Approaches, Indications, and Techniques. Current concept. Ram K. Alluri. 2016 by the American Society for Surgery of the Hand.
Tutores externos
• Fragmentos son pequeños y cercanos a la articulación,
• Gran conminución
• Fractura expuesta
• Se puede utilizar clavos percutáneos y emplearlos por un lapso de 4 a
6 semanas
TECNICA DE TUTOR MAS AUMENTO CON
CLAVOS
Distal Radius Fractures: Approaches, Indications, and Techniques. Current concept. Ram K. Alluri. 2016 by the American Society for Surgery of the Hand.
AO Surgery
Fijación externa combinada con percutanea
Reducción fijación externa combinada con
reducción abierta ,síntesis con agujas de Kirschner
Tecnica artroscòpica
Estabilización de fragmento
• Estiloides
piedra angular .
• Borde volar del
radio
• C dorsal y
palmares de la
carilla lunar del
radio
• La cavidad
Sigmoidea
Reducción abierta placa dorsal
• Complicaciones del tendón extensor,
incluyendo irritación, sinovitis,
atrición y tendón
ruptura
• El colgajo se inicia justo cubital al
tubérculo de Lister y se eleva
para exponer el EPL y los tendones
de la cuarta
compartimiento
• Colocación de la placa puede ser
facilitada por la eliminación de la
Lister
Reducción abierta placa volar
• Mínima conminución volar facilita la reducción de la dorsal
fracturas desplazadas.
•Facilita la restauración de longitud radial, inclinación e inclinación
volar.
•Preserva el suministro vascular de fragmentos dorsal conminuto.
•Debido a que el compartimento volar de la muñeca tiene una
sección transversal mayor espacio y el implante está separado del
flexor
tendones por el pronador cuadrado, la incidencia de flexores
las complicaciones del tendón se minimizan.
•El uso de diseños de placa voladora de ángulo fijo evita el "alternar"
del tornillo en el fragmento distal y por lo tanto reduce el peligro de
desplazamiento secundario
 Aplicar una pinza de azúcar en supinación durante 10 a
12 días hasta la retiro de sutura .
 Comience ejercicios de rango de movimiento digital
inmediatamente.
 Comience la rotación del antebrazo y los ejercicios
suaves de movimiento de la muñeca en la primera visita
postoperatoria.
 Evaluar con radiografías en la visita postoperatoria
inicial y a las 6 semanas
postoperatorio.
Lesión radiocubital distal
Clasificación Lesiones ARCD
Complicaciones
• Neuropatia del nervio mediano
• Complicacino mas frecuente
• 1-12% en fx por baja energia y 30% en fx por alta energia
• Previene evitando inmovilizar en flexion excesiva
• Tratamiento con la liberacion del tunel del carpo
• Parestesias progresivas antes de la cirugia 24 horas
Complicaciones
• Rotura del Extensor pollicis Longus
• Fx radio distal no desplazada tienen mayor probabilidad de una
rotura espontanea del Extensor pollicis Longus
• el tendón después de una fractura no desplazada sufre desgaste
mecánicoo un área local de isquemia en el tendón
• Tratamiento con trasferencia del extensor indicis proprius al
Extensor pollicis Longus
Complicaciones
• Mal-union y No-union
• Mal union intraarticular
• Tratar con revisión > 6 semanas
• Malformación angular extraarticular
• Tratar con osteotomía de cuña de apertura con ORIF (PLACA BLOQUEADA ANGULO FIJO
O VARIABLE CON / SIN injerto óseo
• Acortamiento radial.
• Asociado con mayor pérdida de función de la muñeca y cambios degenerativos en fxs
extra-articulares
• Tratar con acortamiento ulnar
Osteotomía en consolidación viciosa
• J Am Acad Orthop Surg 2017; 25: 179-187 DOI: 10.5435 / JAAOS-D-15-00676 Derechos de autor de 2017 por la Academia Americana de
Cirujanos Ortopédicos.
• 2017 marzo, Vol 25, No 3
• Representan hasta el 18% de todas las fracturas en la población
anciana.
• Importante preguntar acerca de las secuelas de un trauma anterior
,osteoartritis existente que puede limitar el paciente
• Rx AP, lateral y oblicua
• La recomendación relativa a placa volar bloqueada frente clavos
percutáneos también se clasificó “ poco concluyente.}
• No quirúrgico pinza de azúcar
• Proteccion de la piel.
• La complicación quirúrgica más frecuente fue la infección del sitio
quirúrgico (12%)
• Neuropatía mediana (11%).
• CRPS, la ruptura del tendón extensor, y la irritación dispositivo.
• Mala unión es otra complicación asociada con el tratamiento no
quirúrgico, con tasas reportadas de hasta 89%
• Mayor tasa complicion Qx vs conservador
• Qx mejor fuerza de agarre ->6-12 m no diferencia
• suplementos de calcio y vitamina D->Osteoporoticos
• A finales de la temporada, una fractura desplazada requiere cirugía
puede ser tratado en una forma retrasada por la espera 1 - 2
semanas si el atleta podrían de otro modo competir eficazmente en
un molde.
• no quirúrgico
• El tratamiento no quirúrgico puede ser considerado en el no
desplazada, fractura extra-articular o la, reducción de fractura
estable. Sin embargo, incluso si se cumplen los criterios no hay
inestabilidad, todavía existe la posibilidad de desplazamiento
secundario en una fractura reducida
• En el atleta competitivo, los riesgos de desplazamiento y tiempo
prolongado fuera de deporte si se requiere cirugía en una forma
retardada deben equilibrarse con los riesgos inherentes de la cirugía.
Si el paciente se presenta con una fractura no desplazada, pueden ser
tratados con 4 a 6 semanas de un yeso de brazo corto seguido por el
uso de una ortesis según sea necesario para la comodidad
Quirúrgico
• Hay varias opciones para la cirugía en pacientes con fracturas
inestables, o en aquellos que valoran una rehabilitación más rápida y
quieren la restauración anatómica. La mayoría de los estudios
muestran resultados equivalentes a 1 - 2 años después de la
reducción adecuada de la fractura independientemente de la
elección de la fijación, dejando el tratamiento específico depende de
las características. de fractura
• Placas dorsales y volares
Artroscopia
• También puede ayudar en la reducción de las pequeñas fracturas
articulares desplazadas, tales como en una impactación perforadora
de matriz, proporcionando una mejor visualización de la superficie
articular.
• Además, en la configuración de radiocubital distal inestabilidad de la
articulación que persiste después de la fijación placa volar.
Rehabilitacion
• Férula 10 -14 días
• Retiro de suturas 10-14 días
• Movimiento activo de muñeca 2 y 6 semas
• Seguimiento cada 2 semanas
• Movimiento dedos
Vuelta al deporte
• Riesgo de caídas
• 4 semanas deportista pediátrico
• 6 semanas adulto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
geraldyn pulido murgas
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Efrén Quintero
 
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
Ricardo Benza
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Fracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmeroFracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmero
Miriam Organista
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosAlfredo Fuentes
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
Maxi G
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
Dr. Carlos F. Triolo
 
Criterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptxCriterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptx
VinicioRondn
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Hospital Militar Maracay
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
ExarMarin
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvisFracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvis
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
 
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Fracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmeroFracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmero
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
 
Fracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibialFracturas de espina tibial
Fracturas de espina tibial
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Criterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptxCriterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptx
 
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZOFRACTURAS DE ANTEBRAZO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
 

Similar a FX RADIO DISTAL nuevo.pptx

Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
ronaldoquezada3
 
Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano Exp.Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano Exp.
Universidad Surcolombiana
 
Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
Annie Mendoza Galicia
 
Fractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessFractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessAngel Montoya
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
Jose Lucero
 
Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9giorgiogariazzo
 
Trauma De Mano
Trauma De ManoTrauma De Mano
Trauma De Mano
Oscar G
 
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptxLESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
RamnAlbertoCastroPar
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
WES CAS
 
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
Fx de radio proximal, medio y distal.pptxFx de radio proximal, medio y distal.pptx
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
ErenMed
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
ssuser4c5f83
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Flor Vásquez
 
Fracturas de muñeca.pptx
Fracturas de muñeca.pptxFracturas de muñeca.pptx
Fracturas de muñeca.pptx
MiriamSarmiento9
 
25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca
25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca
25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca
luisrramirez4
 
Fracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazoFracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazo
Hugo Martinez
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 

Similar a FX RADIO DISTAL nuevo.pptx (20)

Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptxPATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
PATOLOGIA TRAUMÁTICA DE ANTEBRAZO, MUÑECA Y MANO22.pptx
 
Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano Exp.Trauma De Mano Exp.
Trauma De Mano Exp.
 
Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
 
Fractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessFractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide Jess
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
 
Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9
 
Trauma De Mano
Trauma De ManoTrauma De Mano
Trauma De Mano
 
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptxLESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
Fx de radio proximal, medio y distal.pptxFx de radio proximal, medio y distal.pptx
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
 
Fracturas de muñeca.pptx
Fracturas de muñeca.pptxFracturas de muñeca.pptx
Fracturas de muñeca.pptx
 
25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca
25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca
25.04.24 FRACTURAS RADIO DISTAL fractura de muñeca
 
Fracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazoFracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazo
 
6. colles xi
6.  colles xi6.  colles xi
6. colles xi
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 

Más de JONATHANDONADO1

anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
JONATHANDONADO1
 
Fracturas de la region del codo.pptx
Fracturas de la region del codo.pptxFracturas de la region del codo.pptx
Fracturas de la region del codo.pptx
JONATHANDONADO1
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
JONATHANDONADO1
 
rizartrosis.pdf
rizartrosis.pdfrizartrosis.pdf
rizartrosis.pdf
JONATHANDONADO1
 
fractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdffractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdf
JONATHANDONADO1
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
JONATHANDONADO1
 
acromioclavicular.pdf
acromioclavicular.pdfacromioclavicular.pdf
acromioclavicular.pdf
JONATHANDONADO1
 
Tutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptxTutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptx
JONATHANDONADO1
 
PSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptxPSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptx
JONATHANDONADO1
 
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.pptSEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
JONATHANDONADO1
 
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.pptEscoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
JONATHANDONADO1
 
Fractura vertebral.pptx
Fractura vertebral.pptxFractura vertebral.pptx
Fractura vertebral.pptx
JONATHANDONADO1
 

Más de JONATHANDONADO1 (12)

anatomia Pie.ppt
anatomia Pie.pptanatomia Pie.ppt
anatomia Pie.ppt
 
Fracturas de la region del codo.pptx
Fracturas de la region del codo.pptxFracturas de la region del codo.pptx
Fracturas de la region del codo.pptx
 
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdfFRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
FRACTURAS DE OLÉCRANON Y CÚPULA RADIAL.pdf
 
rizartrosis.pdf
rizartrosis.pdfrizartrosis.pdf
rizartrosis.pdf
 
fractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdffractura clavicula.pdf
fractura clavicula.pdf
 
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptxCATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
CATEDRA HOMBRO Y BRAZO.pptx
 
acromioclavicular.pdf
acromioclavicular.pdfacromioclavicular.pdf
acromioclavicular.pdf
 
Tutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptxTutores Externos 2019.pptx
Tutores Externos 2019.pptx
 
PSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptxPSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptx
 
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.pptSEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
SEMIOLOGIA COLUMNA Y TRONCO.ppt
 
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.pptEscoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
 
Fractura vertebral.pptx
Fractura vertebral.pptxFractura vertebral.pptx
Fractura vertebral.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

FX RADIO DISTAL nuevo.pptx

  • 1. Fractura luxación de muñeca Postgrato de Ortopedia y Traumatología PUCE Marlon Miller Neira Pacherres
  • 3. Historia Abraham Colles (1814), según la bibliografía inglesa, hizo la primera descripción del patrón de fractura, Pouteau (1783) 41 años antes en Francia, por lo que en la literatura europea se designa bajo el epónimo “Fractura de Pouteau-Colles” . Rhea Barton (1838) en Filadelfia describe las fracturas del reborde articular radial, distinguiendo dos tipos: dorsal “Fractura de Barton” y palmar ó “Fractura de Barton invertida”.
  • 4. Historia El irlandés Smith (1854) describió una lesión infrecuente producida por una caída sobre el dorso de la mano “la fractura de Colles invertida”. Hutchinson que describió una fractura que ocurría entre conductores “fractura del chofer” o fractura cuneana externa, conocida hoy comúnmente como fractura de la estiloides radial
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Rookwwod: Las fracturas del tercio distal del radio constituyen del 15 al 20 % de todas las fracturas. Green: fx radio distal 3% de las fracturas del m. superior. ) Mas del 50 % son fracturas intraarticulares. 18% de a población anciana curva bimodal: adultos jovenes por trauma de alta energia y ancianos osteopenicos por trauma de baja energia) Más frecuente en mujeres de 50 años Ancianos como pacientes de 50 a 75 años
  • 6.
  • 7. Cavidad sigmoidea Semilunar Escafoides Facetas articulares D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 8.
  • 9.
  • 10. Mecanismo Comúnmente por: – Caídas con la mano en extensión y pronación del antebrazo
  • 11. Mecanismo Facturas por Compresión- Extensión Fracturas por aplastamiento con desplazamiento dorsal Fracturas por Compresión- Flexión Aplastamiento con desplazamiento palmar Fracturas Complejas
  • 12. Imagen AP , LATERAL Y OBLICUA
  • 15.
  • 16.
  • 17. Epónimos Fractura extra articular del radio distal con desplazamiento dorsales y acortamiento radial Colles Fractura extra articular de radio distal con desplazamiento Palmar Smith FRACTURA O FX-LX del reborde articular volar o dorsal con desplazamiento del carpo. Puede ser volar o dorsal Barton Fractura aislada de la apofisis estiloides del Radio CHAUFEUR Fractura que presenta un hundimiento del BORDE DORSAL de la fosa semilunar del radio Die-Punch
  • 18. Clasificaciones Frykman Melone D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 19.
  • 20. Clasificación: AO A Extraarticulares: A1 : cubito A2: radio simple e impactada A3: radio multifragmentaria D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 21. Clasificación: AO Intraarticulares simples: B1: sagital B2: coronal dorsal B3:coronal volar B D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 22. Clasificación: AO C Articulares complejas: C1: completa articular radio metafisiaria simple C2: completa articular radio metafisiaria conminuta C3: completa articular radio conminuta y metafisiaria conminuta D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 23. Clasificación: Fernández (Mecanismo de Producción) Estable: no operatorio Inestable: percutáneo fijación Fijación externa Volar bloqueado placa Fijación intramedular Placa dorsal Fijación radial de columnas Volar contrafuerte o bloqueado placa Combinación Abierto o artroscópico reducción de articular superficie y dorsal volar, o fragmento específico fijación ± injerto óseo Aumentado externo fijación ± injerto óseo Fijación con placa Reducción cerrada o abierta y K-alambre o tensión fijación de banda Fijación columnar Fragmentos específicos de fijación Fijación de placa de expansión Evaluar la traducción carpal tratar en consecuencia Fijación estable angular Fragmentos específicos de fijación Fijación de placa de expansión Aumentado externo fijación Combinació
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Criterios de inestabilidad LaFontaine Distal Radius Fractures: Approaches, Indications, and Techniques. Current concept. Ram K. Alluri. 2016 by the American Society for Surgery of the Hand.
  • 34. Diagnóstico Clínico Hist. Clínica Exp. Física Exp. Neurológica Examen Tendinoso Lesiones asociadas Fx. Escafoides lesiones escafo- lunares Fx.Estiloides cubital
  • 35. Diagnóstico: Radiológico RX AP + LATERAL AP Acortamiento radial Inclinación radial 23 grados Desplazamiento Radial TAC Inclinación Radial Plano Sagital Desplazamiento Fracturas intrarticulares Detectar hundimientos No congruencia Lesiones asociadas. RMN Lesiones ligamentares Fx Escafoides.
  • 36. Tratamiento Factores que influyen en el tratamiento • Calidad ósea. • Lesión de tejidos. • Conminución. • Grado de desplazamiento. • Energía del traumatismo. • Edad • Profesión. • Lado dominante • Comorbilidades • Actividad o no • Exposicion osea
  • 38. Tratamiento D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban
  • 39. Incruento • Fracturas no desplazadas se pueden tratar con reducción cerrada e inmovilización. • Yeso en 20º de flexión palmar y desviación cubital. • Debe evitarse la flexión extrema de la muñeca. (Cotton-Loder) • Duración de la fijación de yeso 6 semanas
  • 40. Tiempos en tratamiento incruento • Valva braquipalmar posterior 4 dias • Yeso cerrado braquipalmar 4 semanas • Liberacion codo • Yeso cerrado antebraquipalmar 2 semanas • Evaluación semanal por varias semanas
  • 41. EN PACIENTES ANCIANOS COLOCAR ALGODONADO EN SITIO DELA MANIOBRA PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
  • 42.
  • 43.
  • 45. Reducción con clavos percútaneos • Colocacion de clavos percutaneos • Se introducen por la apofisis estiloides del radio • Se utilizan clavos kirschner 1.5 mm • Se coloca yeso por 3- 4 semanas
  • 46. D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 47. Kapadnji D. Green Cirugía de mano vol 1, Marban, España, 2007
  • 48. Reducción abierta + Fijación Interna Distal Radius Fractures: Approaches, Indications, and Techniques. Current concept. Ram K. Alluri. 2016 by the American Society for Surgery of the Hand.
  • 50. Distal Radius Fractures: Approaches, Indications, and Techniques. Current concept. Ram K. Alluri. 2016 by the American Society for Surgery of the Hand.
  • 51. Tutores externos • Fragmentos son pequeños y cercanos a la articulación, • Gran conminución • Fractura expuesta • Se puede utilizar clavos percutáneos y emplearlos por un lapso de 4 a 6 semanas
  • 52.
  • 53. TECNICA DE TUTOR MAS AUMENTO CON CLAVOS
  • 54. Distal Radius Fractures: Approaches, Indications, and Techniques. Current concept. Ram K. Alluri. 2016 by the American Society for Surgery of the Hand.
  • 55.
  • 57.
  • 58. Fijación externa combinada con percutanea
  • 59. Reducción fijación externa combinada con reducción abierta ,síntesis con agujas de Kirschner
  • 61. Estabilización de fragmento • Estiloides piedra angular . • Borde volar del radio • C dorsal y palmares de la carilla lunar del radio • La cavidad Sigmoidea
  • 62. Reducción abierta placa dorsal • Complicaciones del tendón extensor, incluyendo irritación, sinovitis, atrición y tendón ruptura • El colgajo se inicia justo cubital al tubérculo de Lister y se eleva para exponer el EPL y los tendones de la cuarta compartimiento • Colocación de la placa puede ser facilitada por la eliminación de la Lister
  • 63.
  • 64. Reducción abierta placa volar • Mínima conminución volar facilita la reducción de la dorsal fracturas desplazadas. •Facilita la restauración de longitud radial, inclinación e inclinación volar. •Preserva el suministro vascular de fragmentos dorsal conminuto. •Debido a que el compartimento volar de la muñeca tiene una sección transversal mayor espacio y el implante está separado del flexor tendones por el pronador cuadrado, la incidencia de flexores las complicaciones del tendón se minimizan. •El uso de diseños de placa voladora de ángulo fijo evita el "alternar" del tornillo en el fragmento distal y por lo tanto reduce el peligro de desplazamiento secundario
  • 65.
  • 66.  Aplicar una pinza de azúcar en supinación durante 10 a 12 días hasta la retiro de sutura .  Comience ejercicios de rango de movimiento digital inmediatamente.  Comience la rotación del antebrazo y los ejercicios suaves de movimiento de la muñeca en la primera visita postoperatoria.  Evaluar con radiografías en la visita postoperatoria inicial y a las 6 semanas postoperatorio.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 75.
  • 76. Complicaciones • Neuropatia del nervio mediano • Complicacino mas frecuente • 1-12% en fx por baja energia y 30% en fx por alta energia • Previene evitando inmovilizar en flexion excesiva • Tratamiento con la liberacion del tunel del carpo • Parestesias progresivas antes de la cirugia 24 horas
  • 77. Complicaciones • Rotura del Extensor pollicis Longus • Fx radio distal no desplazada tienen mayor probabilidad de una rotura espontanea del Extensor pollicis Longus • el tendón después de una fractura no desplazada sufre desgaste mecánicoo un área local de isquemia en el tendón • Tratamiento con trasferencia del extensor indicis proprius al Extensor pollicis Longus
  • 78. Complicaciones • Mal-union y No-union • Mal union intraarticular • Tratar con revisión > 6 semanas • Malformación angular extraarticular • Tratar con osteotomía de cuña de apertura con ORIF (PLACA BLOQUEADA ANGULO FIJO O VARIABLE CON / SIN injerto óseo • Acortamiento radial. • Asociado con mayor pérdida de función de la muñeca y cambios degenerativos en fxs extra-articulares • Tratar con acortamiento ulnar
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. • J Am Acad Orthop Surg 2017; 25: 179-187 DOI: 10.5435 / JAAOS-D-15-00676 Derechos de autor de 2017 por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. • 2017 marzo, Vol 25, No 3
  • 88. • Representan hasta el 18% de todas las fracturas en la población anciana. • Importante preguntar acerca de las secuelas de un trauma anterior ,osteoartritis existente que puede limitar el paciente • Rx AP, lateral y oblicua • La recomendación relativa a placa volar bloqueada frente clavos percutáneos también se clasificó “ poco concluyente.} • No quirúrgico pinza de azúcar • Proteccion de la piel.
  • 89.
  • 90.
  • 91. • La complicación quirúrgica más frecuente fue la infección del sitio quirúrgico (12%) • Neuropatía mediana (11%). • CRPS, la ruptura del tendón extensor, y la irritación dispositivo. • Mala unión es otra complicación asociada con el tratamiento no quirúrgico, con tasas reportadas de hasta 89% • Mayor tasa complicion Qx vs conservador • Qx mejor fuerza de agarre ->6-12 m no diferencia • suplementos de calcio y vitamina D->Osteoporoticos
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. • A finales de la temporada, una fractura desplazada requiere cirugía puede ser tratado en una forma retrasada por la espera 1 - 2 semanas si el atleta podrían de otro modo competir eficazmente en un molde. • no quirúrgico • El tratamiento no quirúrgico puede ser considerado en el no desplazada, fractura extra-articular o la, reducción de fractura estable. Sin embargo, incluso si se cumplen los criterios no hay inestabilidad, todavía existe la posibilidad de desplazamiento secundario en una fractura reducida
  • 102. • En el atleta competitivo, los riesgos de desplazamiento y tiempo prolongado fuera de deporte si se requiere cirugía en una forma retardada deben equilibrarse con los riesgos inherentes de la cirugía. Si el paciente se presenta con una fractura no desplazada, pueden ser tratados con 4 a 6 semanas de un yeso de brazo corto seguido por el uso de una ortesis según sea necesario para la comodidad
  • 103. Quirúrgico • Hay varias opciones para la cirugía en pacientes con fracturas inestables, o en aquellos que valoran una rehabilitación más rápida y quieren la restauración anatómica. La mayoría de los estudios muestran resultados equivalentes a 1 - 2 años después de la reducción adecuada de la fractura independientemente de la elección de la fijación, dejando el tratamiento específico depende de las características. de fractura • Placas dorsales y volares
  • 104. Artroscopia • También puede ayudar en la reducción de las pequeñas fracturas articulares desplazadas, tales como en una impactación perforadora de matriz, proporcionando una mejor visualización de la superficie articular. • Además, en la configuración de radiocubital distal inestabilidad de la articulación que persiste después de la fijación placa volar.
  • 105. Rehabilitacion • Férula 10 -14 días • Retiro de suturas 10-14 días • Movimiento activo de muñeca 2 y 6 semas • Seguimiento cada 2 semanas • Movimiento dedos
  • 106. Vuelta al deporte • Riesgo de caídas • 4 semanas deportista pediátrico • 6 semanas adulto