SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco de Goya y Lucientes
FRANCISCO DE GOYA  (1746-1828) ,[object Object],[object Object],[object Object],BIOGRAFÍA  1746 : nace en Fuendetodos (Zaragoza). 1770 : viaja a Italia (por sus propios medios), para estudiar a los grandes artistas italianos. 1773 : se casa con Josefa Bayeu; su cuñado Francisco Bayeu es un artista de éxito que lo anima a trasladarse a la Corte. En Madrid, es contratado por la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, donde diseña muchos cartones para tapices con escenas costumbristas. 1785 : se convierte en pintor del rey Carlos III, y después continuará con Carlos IV. Su contacto con la familia real le hace convertirse en el retratista de moda de la nobleza y la burguesía madrileñas. Vida apacible y lujosa. 1793 : una terrible enfermedad le deja sordo. Cambio profundo en la vida y la forma de pintar de Goya (aislamiento, introspección, tristeza). Su imaginación se desborda. 1808 : la Guerra de Independencia le afecta sobremanera, intensificando su vena pesimista y crítica ( El dos de mayo ,  Los fusilamientos del tres de mayo , grabados de  Los Desastres ).  Tras la guerra pinta las  Pinturas Negras  en la Quinta del Sordo. 1824 : Goya se traslada a Burdeos (Francia), donde muere en 1828.
SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE SU PINTURA Profundo amor al pueblo, compasión por los sufrimientos colectivos (cuadros patrióticos). Crítica de la sociedad, sobre todo de las clases altas y de la monarquía absoluta. Confianza en una sociedad mejor. EVOLUCIÓN ARTÍSTICA PRIMERA ETAPA Época “feliz”, visión optimista de la vida y triunfos personales predominio de colores rojos y grises, pincelada apretada, temas amables. SEGUNDA ETAPA Década de 1790 Época “triste”, pesimismo, sordera y guerra  creciente presencia del negro, factura a base de pinceladas sueltas hasta llegar a las manchas, temas dramáticos, fantasía oscura. CLASIFICACIÓN TEMÁTICA DE SU OBRA Obras costumbristas Retratos Pinturas religiosas Pinturas patrióticas Pinturas negras Grabados y dibujos
TRASCENDENCIA O SIGNIFICADO  DEL ARTE DE GOYA  ,[object Object],[object Object],[object Object],En definitiva… UN GENIO
Obras costumbristas Destacan los cartones para tapices. Reflejan la vida madrileña del siglo XVIII Estilo gracioso, rococó Influencia de maestros barrocos españoles
El guitarrista ciego
Merienda en el Manzanares
El cacharrero “ Arrepentimientos” Captación del movimiento. Lacayo se inclina hacia atrás por la inercia. Presencia conjunta de personajes de elevada y baja condición social
El quitasol
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes El quitasol Escenas de la vida popular con personajes idealizados y galantes (majos y majas) Trajes folklóricos de gran viveza cromática Composición simple, muy equilibrada (piramidal) Diagonal del rectángulo del cuadro determinan la perspectiva de la pared del fondo y la posición del parasol Diversidad de tonalidades, brillos y reflejos. Ejemplo de  matizaciones de paleta: rostro de mujer rosado tiene transparencias verdosas como reflejo del quitasol mientras que cara de joven está  plenamente bañada de luz solar. (problemas con fábrica de tapices por dificultad de trasladar tantas graduaciones a hilos de tela) Atmósferas luminosas y alegres Minuciosidad en los pequeños detalles
La gallina ciega
La vendimia
La pradera de San Isidro Vista de Madrid. Perspectiva muy conseguida Río Manzanares Solamente se observan con nitidez las figuras del primer plano.
Majas en el balcón (hacia 1810) Embozados: ¿matones o proxenetas? Majas o prostitutas Pincelada muy suelta y transparente
MANET: Muchachas en el balcón
Retratos Destacan por su penetración psicológica Retratos de la familia real, de la nobleza y burguesía madrileñas Predilección por retratos femeninos
Carlos III
Carlos IV
La reina María Luisa
La familia de Carlos IV
Claseshistoria Personajes distribuidos como en un friso, pero sutilmente separados en grupos Proximidad de pared plana trasera da sensación de agobio, de falta de espacio. Se obliga al espectador a concentrarse en los personajes Goya renuncia al dibujo elaborado y se centra en el color  y el estudio psicológico de los personajes. Realismo de los retratos, que no ocultan lo feo Destaca la figura de la reina Maria Luisa (referencia a su poder) con sus hijos pequeños Goya aparece en un segundo plano pintando (referencia “Meninas”) Príncipe de Asturias (futuro Fernando VII) y Carlos María Isidro Hermano e hijas de Carlos IV Futura esposa de Fernando VII (como no se sabía todavía su identidad, esconde el rostro) Ordenación vertical de las figuras y ausencia de movimiento Cuadro inspirado en  Las Meninas  de Velázquez ¿Simple retrato o sátira de la familia real? Carlos IV Hermana del rey Características plásticas: pincelada suelta, variado cromatismo, dorados, contraste entre parte derecha del cuadro, más iluminada, y parte izquierda en penumbra.
Detalle: La reina y su hija Mª Isabel
Fernando VII
Jovellanos
El conde de Floridablanca
Josefa Bayeu
La marquesa de Santa Cruz
La duquesa de Alba
La duquesa de Alba
La condesa de Chinchón
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Fondo negro para resaltar sensación de desamparo y para concentrar atención en el personaje Condesa (casada por imposición con Godoy, embarazada a los veinte años -tocado de espigas alude a la fertilidad-, abandonada por esposo) con expresión frágil (no mira al espectador, las manos nerviosas, sentada incómoda en la silla). Profundo estudio psicológico del personaje, que presenta rostro melancólico.  Vestido blanco de alta cintura presenta reflejos dorados-verdes que parecen reflejar la atmósfera lumínica que irradia el personaje Pincelada más libre
Retrato de Isabel de Porcel
La maja desnuda La maja vestida Cuadros encargados por Godoy. La modelo podría ser la duquesa de Alba (aunque el rostro no coincide )o la amante de Godoy, Pepita Tudó. Goya fue llevado ante la Inquisición en 1815 por pintarlo.
La familia del duque de Osuna
Retrato de Manuel Osorio
La lechera de Burdeos Pincelada muy suelta, anticipa técnica impresionista
Autorretrato
Autorretrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El románico (Introducción)
El románico (Introducción)El románico (Introducción)
El románico (Introducción)
Ginio
 
Tema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolTema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolgesusma
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
Tema 16 Características de la arquitectura gótica: catedrales, lonjas y ayun...
Tema 16  Características de la arquitectura gótica: catedrales, lonjas y ayun...Tema 16  Características de la arquitectura gótica: catedrales, lonjas y ayun...
Tema 16 Características de la arquitectura gótica: catedrales, lonjas y ayun...
Teresa Fernández Diez
 
Escultura helenistica
Escultura helenisticaEscultura helenistica
Escultura helenistica
HortusHesperidum
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y GauginUd 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Fueradeclase Vdp
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicanojanechan23
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
alnugar
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
Mencar Car
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Francisco Bermejo
 
Pórtico de la gloria
Pórtico de la gloriaPórtico de la gloria
Pórtico de la gloria
Jesus Conde
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...libermaf
 
Vocabulario arte gótico
Vocabulario arte góticoVocabulario arte gótico
Vocabulario arte gótico
Mencar Car
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

El románico (Introducción)
El románico (Introducción)El románico (Introducción)
El románico (Introducción)
 
Tema 12. El arte barroco
Tema 12. El arte barrocoTema 12. El arte barroco
Tema 12. El arte barroco
 
Tema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolTema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento español
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
Tema 16 Características de la arquitectura gótica: catedrales, lonjas y ayun...
Tema 16  Características de la arquitectura gótica: catedrales, lonjas y ayun...Tema 16  Características de la arquitectura gótica: catedrales, lonjas y ayun...
Tema 16 Características de la arquitectura gótica: catedrales, lonjas y ayun...
 
Escultura helenistica
Escultura helenisticaEscultura helenistica
Escultura helenistica
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
 
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y GauginUd 14.4  Pintura del XIX.  Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
Ud 14.4 Pintura del XIX. Posimpresionismo. Cezanne, Van Gogh y Gaugin
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
 
Pórtico de la gloria
Pórtico de la gloriaPórtico de la gloria
Pórtico de la gloria
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
 
Vocabulario arte gótico
Vocabulario arte góticoVocabulario arte gótico
Vocabulario arte gótico
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 

Destacado

Seleccion tres obras
Seleccion tres obrasSeleccion tres obras
Seleccion tres obras
Athos
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
gloria Ramé
 
Goya y la modernidad
Goya y la modernidadGoya y la modernidad
Goya y la modernidad
EPIE
 
Los caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Los caprichos de Francisco de Goya y LucientesLos caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Los caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Adriana Fernandez
 
Pinturas goyaaaa
Pinturas goyaaaaPinturas goyaaaa
Pinturas goyaaaaISAELE
 
Juan miró.
Juan miró.Juan miró.
Juan miró.
gloria Ramé
 
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Tema 7  - El arte del s. XIX 1Tema 7  - El arte del s. XIX 1
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Laura Corral
 
Simbolismo en el romanticismo
Simbolismo en el romanticismoSimbolismo en el romanticismo
Simbolismo en el romanticismo
begocg
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7   el arte del s. xix 2 - GoyaTema 7   el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Laura Corral
 
LA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICALA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Simbolismo en el arte neoclasico
Simbolismo en el arte neoclasicoSimbolismo en el arte neoclasico
Simbolismo en el arte neoclasico
begocg
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
Goya
GoyaGoya
Goya
nenufar19
 
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
Alfredo García
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (20)

Seleccion tres obras
Seleccion tres obrasSeleccion tres obras
Seleccion tres obras
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Goya y la modernidad
Goya y la modernidadGoya y la modernidad
Goya y la modernidad
 
Los caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Los caprichos de Francisco de Goya y LucientesLos caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
Los caprichos de Francisco de Goya y Lucientes
 
Pinturas goyaaaa
Pinturas goyaaaaPinturas goyaaaa
Pinturas goyaaaa
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Juan miró.
Juan miró.Juan miró.
Juan miró.
 
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
Tema 7  - El arte del s. XIX 1Tema 7  - El arte del s. XIX 1
Tema 7 - El arte del s. XIX 1
 
Simbolismo en el romanticismo
Simbolismo en el romanticismoSimbolismo en el romanticismo
Simbolismo en el romanticismo
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7   el arte del s. xix 2 - GoyaTema 7   el arte del s. xix 2 - Goya
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
 
LA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICALA PINTURA NEOCLÁSICA
LA PINTURA NEOCLÁSICA
 
Simbolismo en el arte neoclasico
Simbolismo en el arte neoclasicoSimbolismo en el arte neoclasico
Simbolismo en el arte neoclasico
 
Francisco De Goya
Francisco De GoyaFrancisco De Goya
Francisco De Goya
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.Pintura neoclásica. Francia y España.
Pintura neoclásica. Francia y España.
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Similar a Goya 1

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
terraxaman
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Goya2017
Goya2017Goya2017
Goya
GoyaGoya
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYAJavier Pérez
 
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.pptNeoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Gredos San Diego Guadarrama
 
12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO
manuel G. GUERRERO
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
ssuserc806881
 
Goya
GoyaGoya
Tarea final madrid
Tarea final madridTarea final madrid
Tarea final madrid
tafimadrid
 

Similar a Goya 1 (20)

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
Goya2017
Goya2017Goya2017
Goya2017
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Tema 39.goya
Tema 39.goyaTema 39.goya
Tema 39.goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYA
 
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.pptNeoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
 
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746Francisco De Goya Y Lucientes (1746
Francisco De Goya Y Lucientes (1746
 
12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO12. GOYA Y SU TIEMPO
12. GOYA Y SU TIEMPO
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Tarea final madrid
Tarea final madridTarea final madrid
Tarea final madrid
 

Más de neni

Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaireneni
 
The amazon forest
The amazon forestThe amazon forest
The amazon forestneni
 
Northern Ireland
Northern  IrelandNorthern  Ireland
Northern Irelandneni
 
The Competition Of The Month
The Competition Of The MonthThe Competition Of The Month
The Competition Of The Monthneni
 
Spanish Renaissance and El Greco
Spanish Renaissance and El GrecoSpanish Renaissance and El Greco
Spanish Renaissance and El Greconeni
 
Solar System And Beyond
Solar System And BeyondSolar System And Beyond
Solar System And Beyondneni
 
Henry VIII
Henry VIIIHenry VIII
Henry VIIIneni
 
Comentario Del Templo De RamséS Ii
Comentario Del Templo De RamséS IiComentario Del Templo De RamséS Ii
Comentario Del Templo De RamséS Iineni
 
Aproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arteAproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arteneni
 
Pintura Siglo Xx 2
Pintura Siglo Xx 2Pintura Siglo Xx 2
Pintura Siglo Xx 2neni
 
Pintura Siglo Xx 1
Pintura Siglo Xx 1Pintura Siglo Xx 1
Pintura Siglo Xx 1neni
 
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xx Arquit Y EsculturaArte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xx Arquit Y Esculturaneni
 
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y PostimpresArte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpresneni
 
Arquitectura Siglo Xix
Arquitectura Siglo XixArquitectura Siglo Xix
Arquitectura Siglo Xixneni
 
Romanticismo Y Realismo
Romanticismo Y RealismoRomanticismo Y Realismo
Romanticismo Y Realismoneni
 
Romanticismo Y Realismo
Romanticismo Y RealismoRomanticismo Y Realismo
Romanticismo Y Realismoneni
 
Modernismo 4
Modernismo 4Modernismo 4
Modernismo 4neni
 
Modernismo 3
Modernismo 3Modernismo 3
Modernismo 3neni
 
Modernismo 2
Modernismo 2Modernismo 2
Modernismo 2neni
 
Modernismo 1
Modernismo 1Modernismo 1
Modernismo 1neni
 

Más de neni (20)

Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
The amazon forest
The amazon forestThe amazon forest
The amazon forest
 
Northern Ireland
Northern  IrelandNorthern  Ireland
Northern Ireland
 
The Competition Of The Month
The Competition Of The MonthThe Competition Of The Month
The Competition Of The Month
 
Spanish Renaissance and El Greco
Spanish Renaissance and El GrecoSpanish Renaissance and El Greco
Spanish Renaissance and El Greco
 
Solar System And Beyond
Solar System And BeyondSolar System And Beyond
Solar System And Beyond
 
Henry VIII
Henry VIIIHenry VIII
Henry VIII
 
Comentario Del Templo De RamséS Ii
Comentario Del Templo De RamséS IiComentario Del Templo De RamséS Ii
Comentario Del Templo De RamséS Ii
 
Aproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arteAproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arte
 
Pintura Siglo Xx 2
Pintura Siglo Xx 2Pintura Siglo Xx 2
Pintura Siglo Xx 2
 
Pintura Siglo Xx 1
Pintura Siglo Xx 1Pintura Siglo Xx 1
Pintura Siglo Xx 1
 
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xx Arquit Y EsculturaArte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
 
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y PostimpresArte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
 
Arquitectura Siglo Xix
Arquitectura Siglo XixArquitectura Siglo Xix
Arquitectura Siglo Xix
 
Romanticismo Y Realismo
Romanticismo Y RealismoRomanticismo Y Realismo
Romanticismo Y Realismo
 
Romanticismo Y Realismo
Romanticismo Y RealismoRomanticismo Y Realismo
Romanticismo Y Realismo
 
Modernismo 4
Modernismo 4Modernismo 4
Modernismo 4
 
Modernismo 3
Modernismo 3Modernismo 3
Modernismo 3
 
Modernismo 2
Modernismo 2Modernismo 2
Modernismo 2
 
Modernismo 1
Modernismo 1Modernismo 1
Modernismo 1
 

Goya 1

  • 1. Francisco de Goya y Lucientes
  • 2.
  • 3. SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE SU PINTURA Profundo amor al pueblo, compasión por los sufrimientos colectivos (cuadros patrióticos). Crítica de la sociedad, sobre todo de las clases altas y de la monarquía absoluta. Confianza en una sociedad mejor. EVOLUCIÓN ARTÍSTICA PRIMERA ETAPA Época “feliz”, visión optimista de la vida y triunfos personales predominio de colores rojos y grises, pincelada apretada, temas amables. SEGUNDA ETAPA Década de 1790 Época “triste”, pesimismo, sordera y guerra creciente presencia del negro, factura a base de pinceladas sueltas hasta llegar a las manchas, temas dramáticos, fantasía oscura. CLASIFICACIÓN TEMÁTICA DE SU OBRA Obras costumbristas Retratos Pinturas religiosas Pinturas patrióticas Pinturas negras Grabados y dibujos
  • 4.
  • 5. Obras costumbristas Destacan los cartones para tapices. Reflejan la vida madrileña del siglo XVIII Estilo gracioso, rococó Influencia de maestros barrocos españoles
  • 7. Merienda en el Manzanares
  • 8. El cacharrero “ Arrepentimientos” Captación del movimiento. Lacayo se inclina hacia atrás por la inercia. Presencia conjunta de personajes de elevada y baja condición social
  • 10. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes El quitasol Escenas de la vida popular con personajes idealizados y galantes (majos y majas) Trajes folklóricos de gran viveza cromática Composición simple, muy equilibrada (piramidal) Diagonal del rectángulo del cuadro determinan la perspectiva de la pared del fondo y la posición del parasol Diversidad de tonalidades, brillos y reflejos. Ejemplo de matizaciones de paleta: rostro de mujer rosado tiene transparencias verdosas como reflejo del quitasol mientras que cara de joven está plenamente bañada de luz solar. (problemas con fábrica de tapices por dificultad de trasladar tantas graduaciones a hilos de tela) Atmósferas luminosas y alegres Minuciosidad en los pequeños detalles
  • 13. La pradera de San Isidro Vista de Madrid. Perspectiva muy conseguida Río Manzanares Solamente se observan con nitidez las figuras del primer plano.
  • 14. Majas en el balcón (hacia 1810) Embozados: ¿matones o proxenetas? Majas o prostitutas Pincelada muy suelta y transparente
  • 15. MANET: Muchachas en el balcón
  • 16. Retratos Destacan por su penetración psicológica Retratos de la familia real, de la nobleza y burguesía madrileñas Predilección por retratos femeninos
  • 20. La familia de Carlos IV
  • 21. Claseshistoria Personajes distribuidos como en un friso, pero sutilmente separados en grupos Proximidad de pared plana trasera da sensación de agobio, de falta de espacio. Se obliga al espectador a concentrarse en los personajes Goya renuncia al dibujo elaborado y se centra en el color y el estudio psicológico de los personajes. Realismo de los retratos, que no ocultan lo feo Destaca la figura de la reina Maria Luisa (referencia a su poder) con sus hijos pequeños Goya aparece en un segundo plano pintando (referencia “Meninas”) Príncipe de Asturias (futuro Fernando VII) y Carlos María Isidro Hermano e hijas de Carlos IV Futura esposa de Fernando VII (como no se sabía todavía su identidad, esconde el rostro) Ordenación vertical de las figuras y ausencia de movimiento Cuadro inspirado en Las Meninas de Velázquez ¿Simple retrato o sátira de la familia real? Carlos IV Hermana del rey Características plásticas: pincelada suelta, variado cromatismo, dorados, contraste entre parte derecha del cuadro, más iluminada, y parte izquierda en penumbra.
  • 22. Detalle: La reina y su hija Mª Isabel
  • 25. El conde de Floridablanca
  • 27. La marquesa de Santa Cruz
  • 30. La condesa de Chinchón
  • 31. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Fondo negro para resaltar sensación de desamparo y para concentrar atención en el personaje Condesa (casada por imposición con Godoy, embarazada a los veinte años -tocado de espigas alude a la fertilidad-, abandonada por esposo) con expresión frágil (no mira al espectador, las manos nerviosas, sentada incómoda en la silla). Profundo estudio psicológico del personaje, que presenta rostro melancólico. Vestido blanco de alta cintura presenta reflejos dorados-verdes que parecen reflejar la atmósfera lumínica que irradia el personaje Pincelada más libre
  • 32. Retrato de Isabel de Porcel
  • 33. La maja desnuda La maja vestida Cuadros encargados por Godoy. La modelo podría ser la duquesa de Alba (aunque el rostro no coincide )o la amante de Godoy, Pepita Tudó. Goya fue llevado ante la Inquisición en 1815 por pintarlo.
  • 34. La familia del duque de Osuna
  • 36. La lechera de Burdeos Pincelada muy suelta, anticipa técnica impresionista