SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Franco Bahamonde

                                (Francisco Franco Bahamonde) Jefe del Estado español
                                durante la dictadura de 1939-75 (El Ferrol, 1892 - Madrid,
                                1975). Nacido en una familia de clase media de tradición
                                marinera, Francisco Franco eligió la carrera militar,
                                terminando en 1910 sus estudios en la Academia de
                                Infantería de Toledo.

                                Ascendió    rápidamente      por   méritos    de    guerra,
                                aprovechando la situación bélica de Marruecos, en donde
                                permaneció destinado entre 1912 y 1926, con breves
                                interrupciones: en 1923 era ya jefe de la Legión, y en 1926
                                se convirtió en el general más joven de Europa.

La brillante carrera de Francisco Franco continuó bajo distintos regímenes políticos: con la
dictadura de Primo de Rivera llegó a dirigir la Academia General Militar de Zaragoza
(1928); con la Segunda República participó en la represión de la Revolución de Asturias
(1934), fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos (1935) y jefe del Estado
Mayor Central (1936). El gobierno del Frente Popular le alejó a la Comandancia de
Canarias, puesto que ocupaba al estallar la guerra civil.




                                 Francisco Franco en 1923

De ideas conservadoras, Franco valoraba sobre todo el orden y la autoridad. Desconfiaba
del régimen parlamentario, del liberalismo y de la democracia, a los que creía causantes de
la «decadencia» de España en el siglo xx; su postura era representativa del grupo de
militares «africanistas» que veían en el ejército la quintaesencia del patriotismo y la
garantía de la unidad nacional.

Por tales razones Franco se sumó, aunque a última hora, a la conspiración preparada por
varios militares para sublevarse contra la República en julio de 1936 (el día 17 en la
Península y el 18 en África, donde estaba Franco, razón por la que el régimen identificó
más tarde esta última fecha -el Alzamiento- como su momento fundacional).

Fracasado el golpe de Estado, se abrió una guerra civil que duraría tres años y que llevaría
a Franco al poder. Tras pasar el estrecho de Gibraltar al frente del ejército de África,
Franco avanzó por la Península hacia el norte. El 1 de octubre de 1936, sus compañeros
de armas, reunidos en una Junta de Defensa Nacional en Burgos, le eligieron jefe político y
militar del bando sublevado.

Franco dirigió la guerra con criterios conservadores, muy alejados de la guerra rápida que
propugnaban las doctrinas estratégicas modernas. La unidad impuesta en su bando
contrastaba con los enfrentamientos que desangraban al bando leal a la República; la
disciplina y la profesionalidad de sus fuerzas, con la politización y el voluntarismo de sus
enemigos; si a esto se une la ayuda militar que le prestaron la Alemania nazi y la Italia
fascista, puede explicarse la victoria que Franco consiguió en 1939 (1 de abril).




Terminada la guerra civil, Franco impuso en toda España un régimen de nuevo cuño,
inicialmente alineado con los fascismos de Hitler y Mussolini, que eran sus aliados e
inspiradores. A pesar de ello, no comprometió del todo a España en la Segunda Guerra
Mundial (1939-45), pues, dada la debilidad en que se encontraba el país, no consiguió de
Hitler las desmesuradas compensaciones que pretendía por su apoyo (entrevista de
Hendaya); tan sólo envió tropas voluntarias a combatir junto a los alemanes contra la Unión
Soviética (la División Azul). Terminada la guerra con la derrota de las fuerzas del Eje,
aliadas de Franco, su régimen sufrió un cierto aislamiento diplomático, pero consiguió
mantenerse, rentabilizando su anticomunismo radical en el contexto de la «guerra fría».
Franco y Eisenhower en Madrid, 1959

En lo político, Franco instauró desde el principio una dictadura personal de carácter
autoritario, sin una ideología definida más allá de su carácter confesional (católico
integrista), unitario y centralista (contra toda autonomía regional o reconocimiento de
peculiaridades culturales), reaccionario y conservador (los partidos y los sindicatos de
clase fueron prohibidos). Copió de sus modelos fascistas la idea de una jefatura
carismática unipersonal (con el apelativo de Caudillo), de un partido único (el Movimiento
Nacional) y de un vago corporativismo (sindicato vertical). La represión de la oposición fue
feroz (con unos 60.000 ejecutados sólo entre 1939 y 1945, continuando las ejecuciones
políticas hasta 1975).




En lo económico, optó por una política de autarquía que hundió a España en el
estancamiento y el atraso, en contraste con la recuperación que vivía el resto de Europa;
sin embargo, la necesidad de homologarse con los países occidentales y de reforzar la
alianza con Estados Unidos le llevó a una progresiva liberalización económica a partir del
Plan de Estabilización de 1959.




Los años sesenta -con los «planes de desarrollo» y la influencia política del Opus Dei-
fueron de rápido crecimiento económico, industrialización, apertura y urbanización: las
mejoras materiales facilitaron el mantenimiento de Franco en el poder, a pesar del
creciente anacronismo de su régimen; pero también produjeron cambios sociales que
hicieron inviable su continuidad una vez muerto el general.




Desde 1969 Francisco Franco había institucionalizado como sucesor al príncipe Juan
Carlos, nieto del último rey de España (Alfonso XIII); tal previsión sucesoria se cumplió tras
la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, pero no fue acompañada de una
continuidad política, ya que, sin romper con la legalidad vigente, el nuevo rey promovió una
transición pacífica a la democracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oposición al franquismo (tema 15)
Oposición al franquismo (tema 15) Oposición al franquismo (tema 15)
Oposición al franquismo (tema 15)
anga
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939artesonado
 
La segunda guerra mundial
La segunda  guerra mundialLa segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
Joel Caceres Moreno
 
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoFundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Rafael Urías
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismoMargabr
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil españolaLas Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936Eduard Costa
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
AlvaroRaissiguier
 
España. De la dictadura franquista a la democracia
España. De la dictadura franquista a la democraciaEspaña. De la dictadura franquista a la democracia
España. De la dictadura franquista a la democracia
Ignacio Sobrón García
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
papefons Fons
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popularuser2093
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
centaurodeldesierto
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición españolaRafael Urías
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Kevin Montero
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 

La actualidad más candente (20)

Oposición al franquismo (tema 15)
Oposición al franquismo (tema 15) Oposición al franquismo (tema 15)
Oposición al franquismo (tema 15)
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
La segunda guerra mundial
La segunda  guerra mundialLa segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoFundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil españolaLas Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española
 
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptosTema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
Tema 10 segunda republica y guerra civil conceptos
 
La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936La segunda republica 1931 1936
La segunda republica 1931 1936
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
España. De la dictadura franquista a la democracia
España. De la dictadura franquista a la democraciaEspaña. De la dictadura franquista a la democracia
España. De la dictadura franquista a la democracia
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popular
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
Falange
FalangeFalange
Falange
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 

Destacado

Poweer point historia de franco
Poweer point historia de francoPoweer point historia de franco
Poweer point historia de francoBeachispitas
 
diapositivas franco
diapositivas francodiapositivas franco
diapositivas francohujsgsd
 
La Guerra Relámpago
La Guerra RelámpagoLa Guerra Relámpago
La Guerra Relámpago
Iván Heredia Urzáiz
 
La dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoLa dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoMarina-Salido
 
Slideshare - franco
Slideshare - francoSlideshare - franco
Slideshare - franco
francomarcosb
 
Interviu 40 anos despues franco aldesnudo - 16 noviembre 2015
Interviu   40 anos despues franco aldesnudo - 16 noviembre 2015Interviu   40 anos despues franco aldesnudo - 16 noviembre 2015
Interviu 40 anos despues franco aldesnudo - 16 noviembre 2015
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Francisco Franco 1945 75
Francisco Franco 1945 75Francisco Franco 1945 75
Francisco Franco 1945 75Exist77
 
Propaganda Durante La Guerra Civil
Propaganda Durante La Guerra CivilPropaganda Durante La Guerra Civil
Propaganda Durante La Guerra Civilantonio
 
La guerra relámpago
La guerra relámpagoLa guerra relámpago
La guerra relámpagoAndrés Rojas
 
Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
Francisco Franco 1936 1945
Francisco Franco 1936 1945Francisco Franco 1936 1945
Francisco Franco 1936 1945Exist77
 
El final del franquisme (1973 1975)-v2 (1)
El final del franquisme (1973 1975)-v2 (1)El final del franquisme (1973 1975)-v2 (1)
El final del franquisme (1973 1975)-v2 (1)Vicent Puig i Gascó
 
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y socialesTema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Mercedes Espinosa Contreras
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco francoberenvaz
 
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
jjpj61
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 

Destacado (20)

Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Poweer point historia de franco
Poweer point historia de francoPoweer point historia de franco
Poweer point historia de franco
 
diapositivas franco
diapositivas francodiapositivas franco
diapositivas franco
 
La Guerra Relámpago
La Guerra RelámpagoLa Guerra Relámpago
La Guerra Relámpago
 
La dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoLa dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco franco
 
Slideshare - franco
Slideshare - francoSlideshare - franco
Slideshare - franco
 
Interviu 40 anos despues franco aldesnudo - 16 noviembre 2015
Interviu   40 anos despues franco aldesnudo - 16 noviembre 2015Interviu   40 anos despues franco aldesnudo - 16 noviembre 2015
Interviu 40 anos despues franco aldesnudo - 16 noviembre 2015
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Francisco Franco 1945 75
Francisco Franco 1945 75Francisco Franco 1945 75
Francisco Franco 1945 75
 
Propaganda Durante La Guerra Civil
Propaganda Durante La Guerra CivilPropaganda Durante La Guerra Civil
Propaganda Durante La Guerra Civil
 
La guerra relámpago
La guerra relámpagoLa guerra relámpago
La guerra relámpago
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Francisco Franco 1936 1945
Francisco Franco 1936 1945Francisco Franco 1936 1945
Francisco Franco 1936 1945
 
El final del franquisme (1973 1975)-v2 (1)
El final del franquisme (1973 1975)-v2 (1)El final del franquisme (1973 1975)-v2 (1)
El final del franquisme (1973 1975)-v2 (1)
 
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y socialesTema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
 
Tema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismoTema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 

Similar a Francisco franco bahamonde

Apresenta..
Apresenta..Apresenta..
Apresenta..
claracalheiros
 
La Dictadura Franquista (I)
La Dictadura Franquista (I)La Dictadura Franquista (I)
La Dictadura Franquista (I)artesonado
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Aragon.cristian
 
Franco
FrancoFranco
Franco
M.Amparo
 
Francisco franco bahamonde
Francisco franco bahamondeFrancisco franco bahamonde
Francisco franco bahamondeYea Go
 
La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)chinoduro
 
La guerra civil y Franco
La guerra civil y FrancoLa guerra civil y Franco
La guerra civil y Franco
angelayanguas
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos y personajes Historia de España T16
Conceptos y personajes Historia de España T16Conceptos y personajes Historia de España T16
Conceptos y personajes Historia de España T16
LuzdeEarendil
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
mahenmar
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
ccaleza
 
El fascismo de benito mussulini copia
El fascismo de benito mussulini copiaEl fascismo de benito mussulini copia
El fascismo de benito mussulini copia
adry-kelly
 
La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975Eduard Costa
 
Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.Conchagon
 

Similar a Francisco franco bahamonde (20)

Apresenta..
Apresenta..Apresenta..
Apresenta..
 
La españa de franco
La españa de francoLa españa de franco
La españa de franco
 
La Dictadura Franquista (I)
La Dictadura Franquista (I)La Dictadura Franquista (I)
La Dictadura Franquista (I)
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Francisco franco bahamonde
Francisco franco bahamondeFrancisco franco bahamonde
Francisco franco bahamonde
 
La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
La guerra civil y Franco
La guerra civil y FrancoLa guerra civil y Franco
La guerra civil y Franco
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
 
Conceptos y personajes Historia de España T16
Conceptos y personajes Historia de España T16Conceptos y personajes Historia de España T16
Conceptos y personajes Historia de España T16
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El fascismo de benito mussulini copia
El fascismo de benito mussulini copiaEl fascismo de benito mussulini copia
El fascismo de benito mussulini copia
 
La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975
 
Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.
 

Más de Elena Tapias

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
Elena Tapias
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iElena Tapias
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoElena Tapias
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipElena Tapias
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosElena Tapias
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosElena Tapias
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesElena Tapias
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratadosElena Tapias
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadElena Tapias
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónElena Tapias
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidadesElena Tapias
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombianoElena Tapias
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasElena Tapias
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosElena Tapias
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosElena Tapias
 

Más de Elena Tapias (20)

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Perfiles de cargo
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeño
 
Taller seg social
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Marco jurídico
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
 

Francisco franco bahamonde

  • 1. Francisco Franco Bahamonde (Francisco Franco Bahamonde) Jefe del Estado español durante la dictadura de 1939-75 (El Ferrol, 1892 - Madrid, 1975). Nacido en una familia de clase media de tradición marinera, Francisco Franco eligió la carrera militar, terminando en 1910 sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo. Ascendió rápidamente por méritos de guerra, aprovechando la situación bélica de Marruecos, en donde permaneció destinado entre 1912 y 1926, con breves interrupciones: en 1923 era ya jefe de la Legión, y en 1926 se convirtió en el general más joven de Europa. La brillante carrera de Francisco Franco continuó bajo distintos regímenes políticos: con la dictadura de Primo de Rivera llegó a dirigir la Academia General Militar de Zaragoza
  • 2. (1928); con la Segunda República participó en la represión de la Revolución de Asturias (1934), fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos (1935) y jefe del Estado Mayor Central (1936). El gobierno del Frente Popular le alejó a la Comandancia de Canarias, puesto que ocupaba al estallar la guerra civil. Francisco Franco en 1923 De ideas conservadoras, Franco valoraba sobre todo el orden y la autoridad. Desconfiaba del régimen parlamentario, del liberalismo y de la democracia, a los que creía causantes de
  • 3. la «decadencia» de España en el siglo xx; su postura era representativa del grupo de militares «africanistas» que veían en el ejército la quintaesencia del patriotismo y la garantía de la unidad nacional. Por tales razones Franco se sumó, aunque a última hora, a la conspiración preparada por varios militares para sublevarse contra la República en julio de 1936 (el día 17 en la Península y el 18 en África, donde estaba Franco, razón por la que el régimen identificó más tarde esta última fecha -el Alzamiento- como su momento fundacional). Fracasado el golpe de Estado, se abrió una guerra civil que duraría tres años y que llevaría a Franco al poder. Tras pasar el estrecho de Gibraltar al frente del ejército de África, Franco avanzó por la Península hacia el norte. El 1 de octubre de 1936, sus compañeros de armas, reunidos en una Junta de Defensa Nacional en Burgos, le eligieron jefe político y militar del bando sublevado. Franco dirigió la guerra con criterios conservadores, muy alejados de la guerra rápida que propugnaban las doctrinas estratégicas modernas. La unidad impuesta en su bando
  • 4. contrastaba con los enfrentamientos que desangraban al bando leal a la República; la disciplina y la profesionalidad de sus fuerzas, con la politización y el voluntarismo de sus enemigos; si a esto se une la ayuda militar que le prestaron la Alemania nazi y la Italia fascista, puede explicarse la victoria que Franco consiguió en 1939 (1 de abril). Terminada la guerra civil, Franco impuso en toda España un régimen de nuevo cuño, inicialmente alineado con los fascismos de Hitler y Mussolini, que eran sus aliados e inspiradores. A pesar de ello, no comprometió del todo a España en la Segunda Guerra Mundial (1939-45), pues, dada la debilidad en que se encontraba el país, no consiguió de Hitler las desmesuradas compensaciones que pretendía por su apoyo (entrevista de Hendaya); tan sólo envió tropas voluntarias a combatir junto a los alemanes contra la Unión Soviética (la División Azul). Terminada la guerra con la derrota de las fuerzas del Eje, aliadas de Franco, su régimen sufrió un cierto aislamiento diplomático, pero consiguió mantenerse, rentabilizando su anticomunismo radical en el contexto de la «guerra fría».
  • 5. Franco y Eisenhower en Madrid, 1959 En lo político, Franco instauró desde el principio una dictadura personal de carácter autoritario, sin una ideología definida más allá de su carácter confesional (católico integrista), unitario y centralista (contra toda autonomía regional o reconocimiento de peculiaridades culturales), reaccionario y conservador (los partidos y los sindicatos de clase fueron prohibidos). Copió de sus modelos fascistas la idea de una jefatura carismática unipersonal (con el apelativo de Caudillo), de un partido único (el Movimiento
  • 6. Nacional) y de un vago corporativismo (sindicato vertical). La represión de la oposición fue feroz (con unos 60.000 ejecutados sólo entre 1939 y 1945, continuando las ejecuciones políticas hasta 1975). En lo económico, optó por una política de autarquía que hundió a España en el estancamiento y el atraso, en contraste con la recuperación que vivía el resto de Europa; sin embargo, la necesidad de homologarse con los países occidentales y de reforzar la alianza con Estados Unidos le llevó a una progresiva liberalización económica a partir del Plan de Estabilización de 1959. Los años sesenta -con los «planes de desarrollo» y la influencia política del Opus Dei- fueron de rápido crecimiento económico, industrialización, apertura y urbanización: las mejoras materiales facilitaron el mantenimiento de Franco en el poder, a pesar del
  • 7. creciente anacronismo de su régimen; pero también produjeron cambios sociales que hicieron inviable su continuidad una vez muerto el general. Desde 1969 Francisco Franco había institucionalizado como sucesor al príncipe Juan Carlos, nieto del último rey de España (Alfonso XIII); tal previsión sucesoria se cumplió tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, pero no fue acompañada de una continuidad política, ya que, sin romper con la legalidad vigente, el nuevo rey promovió una transición pacífica a la democracia.