SlideShare una empresa de Scribd logo
Fases del franquismo
Fase 1- La Posguerra
 El final de la guerra no acabó
con la represión, ni abrió
paso a la reconciliación, ni
tampoco supuso el fin de la
militarización de los juicios
políticos.
 La represión no se limitó a la
persecución política sino que
se extendió a la imposición
de un nuevo orden de corte
fascista.
Fase 1- La Posguerra
 El primer gobierno de la
posguerra se constituyó el 8
de agosto de 1939. Franco,
que ya acumulaba la
Jefatura del Estado y del
Gobierno, eligió
cuidadosamente a sus
ministros entre las distintas
familias del bando
nacionalista: monárquicos,
falangistas y militares.
España en la 2ª Guerra Mundial
 El 4 de septiembre de 1939
España se declaró neutral en
la guerra.
 Fue entonces cuando el
gobierno español presentó al
alemán sus condiciones para
entrar en el conflicto:
territorios en el Norte de
África, defensa de las Islas
Canarias, apoyo para la
conquista de Gibraltar y una
importante ayuda
económica.
El fin del aislamiento
La reincorporación de España al concierto internacional se realizó
de forma lenta y paulatina. No hubo ninguna declaración solemne
de rehabilitación, pero los acuerdos con el Vaticano y los Estados
Unidos sirvieron para conseguir la aceptación de España en los
foros internacionales. En definitiva, el acuerdo fue satisfactorio
para ambas partes: para España significó romper el aislamiento
gracias al respaldo de la gran potencia occidental; para los
Estados Unidos, un medio para aumentar su presencia militar en
todo el mundo. Sin embargo, las relaciones entre ambos países
distaron mucho de ser cordiales. Las autoridades españoles
sabían las limitaciones de un acuerdo que no suponía ningún
compromiso norteamericano de defender el territorio nacional y
cuya vaguedad dejaba un amplio margen de maniobra a los
Estados Unidos. El hecho que el acuerdo no llegara a tener rango
de tratado resultaba ciertamente enojoso desde el punto de vista
político, ya que además de no poder ser equiparable a otros
pactos con países europeos significaba haber obviado la
ratificación por parte del Senado norteamericano.
El contraataque de la Falange
 La convocatoria de un
congreso de estudiantes por
parte de organizaciones al
margen del SEU provocó los
primeros incidentes violentos
entre los falangistas más
radicales y estudiantes
opositores al régimen.
 La respuesta de Franco fue
inmediata y contundente: se
decretó el estado de
excepción, se clausuró la
Universidad y Dionisio
Ridruejo fue detenido junto
con algunos estudiantes que
después tendrían
protagonismo en la vida
política española
La decadencia política del
Régimen 1
En 1966 se aprobó la Ley Orgánica del Estado, una reforma más
administrativa que política del régimen. Los reformistas como
Fraga se sintieron decepcionados que tan larga discusión sobre la
orientación del franquismo concluyera con una ley tan poco
ambiciosa. En realidad la ley no era más que una codificación de
las seis Leyes Fundamentales clarificándolas, eliminando la
terminología fascista -sobre todo en la Organización Sindical- y
reafirmando el futuro monárquico del régimen. Además, reformaba
algunas de las instituciones del Estado, como el Consejo del
Reino, el Consejo Nacional y las Cortes. El 21 de julio de 1969
Franco presentó al fin ante el Consejo del Reino la designación de
Juan Carlos como sucesor al trono, posteriormente ratificada por
las Cortes con el resultado de 491 votos a favor, 19 en contra y 9
abstenciones. Hasta entonces, el Príncipe se había movido con
suma cautela sabedor del estrecho margen que tenía para actuar.
Sin embargo, el futuro rey y su ex-tutor, Fernández Miranda, ya
habían estudiado la posibilidad de reformar el régimen desde la
legalidad una vez asumiera la jefatura del Estado.
La decadencia política del
Régimen 2
El gobierno de 1973 heredó la polémica sobre el proyecto de ley
de asociaciones. Franco y Carrero pretendían que el tema
estuviese eternamente en discusión para dar cierta sensación de
renovación sin tenerse que pronunciar en favor de una u otra
postura. Correspondió a Fernández Miranda la tarea de dilatar la
cuestión presentando un proyecto con tantas matizaciones y
prevenciones que prácticamente lo vaciaba de contenido. En ese
sentido, López Rodó instó al Secretario General del Movimiento a
que abandonase la disquisiciones especulativas y presentase un
texto concreto para su discusión. En definitiva, se trataba de abrir
o no la posibilidad de legalizar asociaciones al margen del
Movimiento.
La muerte de Carrero Blanco
 El 20 de diciembre de 1973
Carrero Blanco fue
asesinado por el grupo
terrorista ETA. El coche del
presidente del gobierno se
elevó por encima de los
cuatro pisos de una
residencia de los jesuitas
para caer en su patio interior,
por el impulso de una bomba
de ochenta kilos de goma-2
colocada en un túnel debajo
de la calle Claudio Coello de
Madrid.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
profemariohistoria
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
manchi16
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
It'z Tito Pretty
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Manuel Palomino
 
Golpe de estado 23 f
Golpe de estado 23 fGolpe de estado 23 f
Golpe de estado 23 f
Lara Stoyanovich
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
Alberto Castillo
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
La constitucion de 1812 por xisco y andrés
La constitucion de 1812 por xisco y andrésLa constitucion de 1812 por xisco y andrés
La constitucion de 1812 por xisco y andrés
Scuola Statale N.M.
 
II República
II RepúblicaII República
II República
danielob21
 
II República
II RepúblicaII República
II República
danielob21
 
Pachecato y ascenso del autoritarismo
Pachecato y ascenso del autoritarismoPachecato y ascenso del autoritarismo
Pachecato y ascenso del autoritarismo
Fernando de los Ángeles
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
mahenmar
 
Gobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdoGobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdo
manchi16
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
alle_sofi
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
Alejandra
 
República restaurada
República restauradaRepública restaurada
República restaurada
Ingrid Arias
 
Ansias de libertades
Ansias de libertadesAnsias de libertades
Ansias de libertades
yagolorenzo
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
Cori Urrego
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
ibanezgio123
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Golpe de estado 23 f
Golpe de estado 23 fGolpe de estado 23 f
Golpe de estado 23 f
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
La constitucion de 1812 por xisco y andrés
La constitucion de 1812 por xisco y andrésLa constitucion de 1812 por xisco y andrés
La constitucion de 1812 por xisco y andrés
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
Pachecato y ascenso del autoritarismo
Pachecato y ascenso del autoritarismoPachecato y ascenso del autoritarismo
Pachecato y ascenso del autoritarismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Gobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdoGobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdo
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
 
República restaurada
República restauradaRepública restaurada
República restaurada
 
Ansias de libertades
Ansias de libertadesAnsias de libertades
Ansias de libertades
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 

Similar a diapositivas franco

Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Florencio Ortiz Alejos
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
adrianperezgonzale
 
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
SantiagoRodrguez598387
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
Alberto Hernández Megías
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
Franco
FrancoFranco
Franco
luisar
 
Lauraycelia
LaurayceliaLauraycelia
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollasLa independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
Manu Pérez
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Jorge Cerdá Crespo
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)
jorgeghistoria
 
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Oscar González García - Profesor
 
Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Lila Peralta
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guestcd8fc8a7
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
artesonado
 

Similar a diapositivas franco (20)

Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
11.1. Creación del Estado franquista (1939-1951)
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Lauraycelia
LaurayceliaLauraycelia
Lauraycelia
 
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollasLa independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
La independencia mexicana vista a través de las rencillas criollas
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)Franquismo (1939 1957)
Franquismo (1939 1957)
 
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
 
Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

diapositivas franco

  • 2. Fase 1- La Posguerra  El final de la guerra no acabó con la represión, ni abrió paso a la reconciliación, ni tampoco supuso el fin de la militarización de los juicios políticos.  La represión no se limitó a la persecución política sino que se extendió a la imposición de un nuevo orden de corte fascista.
  • 3. Fase 1- La Posguerra  El primer gobierno de la posguerra se constituyó el 8 de agosto de 1939. Franco, que ya acumulaba la Jefatura del Estado y del Gobierno, eligió cuidadosamente a sus ministros entre las distintas familias del bando nacionalista: monárquicos, falangistas y militares.
  • 4. España en la 2ª Guerra Mundial  El 4 de septiembre de 1939 España se declaró neutral en la guerra.  Fue entonces cuando el gobierno español presentó al alemán sus condiciones para entrar en el conflicto: territorios en el Norte de África, defensa de las Islas Canarias, apoyo para la conquista de Gibraltar y una importante ayuda económica.
  • 5. El fin del aislamiento La reincorporación de España al concierto internacional se realizó de forma lenta y paulatina. No hubo ninguna declaración solemne de rehabilitación, pero los acuerdos con el Vaticano y los Estados Unidos sirvieron para conseguir la aceptación de España en los foros internacionales. En definitiva, el acuerdo fue satisfactorio para ambas partes: para España significó romper el aislamiento gracias al respaldo de la gran potencia occidental; para los Estados Unidos, un medio para aumentar su presencia militar en todo el mundo. Sin embargo, las relaciones entre ambos países distaron mucho de ser cordiales. Las autoridades españoles sabían las limitaciones de un acuerdo que no suponía ningún compromiso norteamericano de defender el territorio nacional y cuya vaguedad dejaba un amplio margen de maniobra a los Estados Unidos. El hecho que el acuerdo no llegara a tener rango de tratado resultaba ciertamente enojoso desde el punto de vista político, ya que además de no poder ser equiparable a otros pactos con países europeos significaba haber obviado la ratificación por parte del Senado norteamericano.
  • 6. El contraataque de la Falange  La convocatoria de un congreso de estudiantes por parte de organizaciones al margen del SEU provocó los primeros incidentes violentos entre los falangistas más radicales y estudiantes opositores al régimen.  La respuesta de Franco fue inmediata y contundente: se decretó el estado de excepción, se clausuró la Universidad y Dionisio Ridruejo fue detenido junto con algunos estudiantes que después tendrían protagonismo en la vida política española
  • 7. La decadencia política del Régimen 1 En 1966 se aprobó la Ley Orgánica del Estado, una reforma más administrativa que política del régimen. Los reformistas como Fraga se sintieron decepcionados que tan larga discusión sobre la orientación del franquismo concluyera con una ley tan poco ambiciosa. En realidad la ley no era más que una codificación de las seis Leyes Fundamentales clarificándolas, eliminando la terminología fascista -sobre todo en la Organización Sindical- y reafirmando el futuro monárquico del régimen. Además, reformaba algunas de las instituciones del Estado, como el Consejo del Reino, el Consejo Nacional y las Cortes. El 21 de julio de 1969 Franco presentó al fin ante el Consejo del Reino la designación de Juan Carlos como sucesor al trono, posteriormente ratificada por las Cortes con el resultado de 491 votos a favor, 19 en contra y 9 abstenciones. Hasta entonces, el Príncipe se había movido con suma cautela sabedor del estrecho margen que tenía para actuar. Sin embargo, el futuro rey y su ex-tutor, Fernández Miranda, ya habían estudiado la posibilidad de reformar el régimen desde la legalidad una vez asumiera la jefatura del Estado.
  • 8. La decadencia política del Régimen 2 El gobierno de 1973 heredó la polémica sobre el proyecto de ley de asociaciones. Franco y Carrero pretendían que el tema estuviese eternamente en discusión para dar cierta sensación de renovación sin tenerse que pronunciar en favor de una u otra postura. Correspondió a Fernández Miranda la tarea de dilatar la cuestión presentando un proyecto con tantas matizaciones y prevenciones que prácticamente lo vaciaba de contenido. En ese sentido, López Rodó instó al Secretario General del Movimiento a que abandonase la disquisiciones especulativas y presentase un texto concreto para su discusión. En definitiva, se trataba de abrir o no la posibilidad de legalizar asociaciones al margen del Movimiento.
  • 9. La muerte de Carrero Blanco  El 20 de diciembre de 1973 Carrero Blanco fue asesinado por el grupo terrorista ETA. El coche del presidente del gobierno se elevó por encima de los cuatro pisos de una residencia de los jesuitas para caer en su patio interior, por el impulso de una bomba de ochenta kilos de goma-2 colocada en un túnel debajo de la calle Claudio Coello de Madrid.
  • 10. FIN