SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso de Exportación:El Proceso de Exportación:
Implicaciones y OportunidadesImplicaciones y Oportunidades
ComercialesComerciales
FRANCISCO G. BONET RIVERA
ESPECIALISTA EN COMERCIO
INTERNACIONAL
DIVISIÓN DE EXPANSIÓN INTERNACIONAL
ElEl
ProcesoProceso
dede
Exportación??Exportación??
Conocer el
ambiente
internacional y la
exportación
Decidir exportar o
no exportar
Identificar e
investigar
mercados y
clientes
Decidir
cómo
entrar al mercado.
Identificar qué
necesita adaptar
para entrar
al mercado
Organizar la
estrategia y el plan
de exportación
SíSí
Proceso de Exportación
• Conocer el Ambiente Internacional y laConocer el Ambiente Internacional y la
ExportaciónExportación
– Fuerzas Restrictivas
•Tarifas - cargos impuestos por los
gobiernos
•Cuotas - restricción a la importación
•Embargo - prohibición total
•Controles de Intercambio - limites al
intercambio de moneda con otros países
•Barreras no arancelarias - economía,
política, etc.
Proceso de Exportación
• Conocer el Ambiente Internacional y la ExportaciónConocer el Ambiente Internacional y la Exportación
(Continuación)(Continuación)
• Acuerdos Comerciales (Continuación)
– Unión Aduanera
» Eliminación de barreras internas más barrera
externa común
– Mercado Común
» Eliminación de barreras internas más barrera
externa común más libre movimiento de
factores de producción (mano de obra,
capital, información)
– Unión Económica
» Busca armonizar políticas económicas y sociales
Proceso de Exportación
• Conocer el Ambiente Internacional y la ExportaciónConocer el Ambiente Internacional y la Exportación
(Continuación)(Continuación)
• Puntos decisivos para una exportación exitosa
– Conocimiento general del negocio
– Conocimiento general de los costos
– Adoptar una visión internacional de los mercados
– Sensibilidad cultural
– Cultivar buenas relaciones de negocio
– Establecer una estrategia
– Atención continua a los mercados
– Adaptar los productos
– Completar adecuadamente la documentación
Proceso de Exportación
• Conocer el Ambiente Internacional y laConocer el Ambiente Internacional y la
ExportaciónExportación (Continuación)(Continuación)
– Beneficios y Oportunidades
•Mayores ventas y ganancias
•Reducción en la dependencia del
mercado local
•Utilización del exceso de capacidad
productiva
•Aumento del ciclo de vida del producto
•Mayor prestigio
Proceso de Exportación
• Conocer el Ambiente Internacional y la ExportaciónConocer el Ambiente Internacional y la Exportación
(Continuación)(Continuación)
– Riesgos y Retos
•Mayores distancias, intermediarios y tiempo…
GASTOS
•Posibles políticas gubernamentales adversas
•Culturas distintas
•Cambios de moneda
•Menor garantía de pago
•Modificaciones al producto
Proceso de Exportación
• La Decisión de Exportar (Sí o No)La Decisión de Exportar (Sí o No)
– Revisión Gerencial
•Misión, visión, metas
•Recursos
•Beneficios vs. costos
•Conocimiento
•Ventajas competitivas
Proceso de Exportación
• La Decisión de Exportar (Sí o No)La Decisión de Exportar (Sí o No)[Cont.][Cont.]
– Revisión del producto
• Éxito en Puerto Rico
• Características del producto
• Ventas
• Factores demográficos, sociales, culturales,
políticos, legales, etc.
– ¿A que segmento del mercado va dirigido?
– ¿Quienes son los competidores?
– Normas, controles de calidad, transportación.
Proceso de Exportación
• La Decisión de Exportar (Sí o No)La Decisión de Exportar (Sí o No)[Cont.][Cont.]
– Capacidad de la Empresa
•Satisfacer la demanda local y extranjera
•Costos de necesitar capacidad adicional
•Tiempo de vida del producto
• CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
PasosPasos
parapara
ExportarExportar
Clasificación del ProductoClasificación del Producto
• Sistema Armonizado (Harmonized System
Code)
– Utilizado internacionalmente
•Mediante este sistema los productos se
clasifican a base de la composición de
sus materiales de igual forma en todos los
países.
– ¿Por qué es importante?
•Identificar aranceles, restricciones, tratos
preferenciales
Clasificación del ProductoClasificación del Producto
• Sistema Armonizado (Harmonized System Code) [Cont.]
– ¿Cómo saber el código del producto?
• Si es importado…a través del mismo fabricante.
• División de Comercio Internacional del Censo
– http://hotdocs.usitc.gov/tariff_chapters_current/toc.html
• A través de Aduana Federal (Customs and Border
Protection) www.customs.gov
– Binding Ruling Program
• United States International Trade Commission
– www.usitc.gov
LicenciasLicencias
• Licencias generales:
– mayoría de productos y servicios
– se aplican automáticamente
• “Licencias validadas a individuos:”
– para productos y/o destinos particulares
•Cuando no exista licencia general
LicenciasLicencias
• ¿Quién me puede ayudar?
– US Bureau of Industry and Security
•www.bis.doc.gov
– Export Administration Regulation
•http://bxa.fedworld.gov
– US Department of Commerce, Export
Counseling Division
•(202) 482-3283
•(202) 482-4811
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
• Mercados potenciales
• Evaluación de los mercados
– Datos del mercado
– Competencia
– Factores culturales y de infraestructura
– Estabilidad económica y política
– Posibles socios de negocio
– Incentivos
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
• ¿Cómo conseguir información?
– CCE
– Oficinas Comerciales de PR en el Exterior
– STAT-USA/Internet
•www.stat-usa.gov
– NATIONAL TRADE DATA BANK
» www.stat-usa.gov/tradtest.nsf
– US Census Bureau
•www.census.gov
– Otras organizaciones – PROWIT, SBDC, SBA,
•CECI-UPR
Búsqueda de clientesBúsqueda de clientes
Métodos de búsqueda
• Viajes de negocio
• Misiones comerciales
• Ferias y exhibiciones
• Internet
¿Quién me puede
ayudar?
• CCE
• Embajadas americanas
• Oficinas comerciales
del ELA
• Homólogos de CCE
Búsqueda de clientesBúsqueda de clientes
¿Quién me puede ayudar?
• Asociación de Productos de PR
• Cámara de Comercio de PR
• Asociación de Industriales de PR
• Concilio de Exportaciones
• Centro de Comercio Internacional-PRSBDC
• Puerto Rico Organization for Women in
International Trade (PROWIT)
¿Cómo exportar?¿Cómo exportar?
• Método directo vs. Método indirecto
– No importa la estrategia que la compañía desee
utilizar, este proceso va a estar limitado o
definido por lo siguiente:
•Características del cliente.
•Características del producto.
•Características de los intermediarios.
•Características del medio ambiente.
¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
• Método directo:
– Estrategia más lucrativa aunque también la más difícil.
Requiere que el empresario se encargue de todos los
aspectos de la exportación proveyendo así el mayor
potencial de ingreso y crecimiento, mayor control sobre el
proceso de las exportaciones y una relación más directa
con los clientes.
• Agente o representante de ventas.
• Distribuidor extranjero.
• Detallistas extranjeros
• Venta directa al último usuario
¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
• Exportación directa
– Agente o representante de ventas
•Persona asignada por la empresa
– Distribuidor extranjero
•Comerciante
– Detallistas extranjeros
•¿Walmart?
– Venta directa al usuario
•Gobiernos, hospitales,…a través del Internet
¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
• Método indirecto:
– La ventaja principal del método indirecto es que provee
una manera para penetrar mercados extranjeros sin las
complejidades y riesgos del método directo.
• Estos intermediarios pueden proveer además, otros
servicios como:
– investigación de mercados,
– búsqueda de distribuidores en el extranjero,
– exposición de productos en ferias internacionales,
– publicidad,
– transportación y preparación de la
documentación, etc.
¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
• Exportación indirecta
– agentes de ventas a comisión
• Firmas dedicadas a éstos propósitos
– compañías de gestión de exportación (EMC)
• Actúan cómo el Departamento de Exportación
– compañías de comercio de exportaciones (ETC)
• Export Trading Company Act 1982
– agentes de exportación
• Compran directamente a la fábrica e identifica los
productos de acuerdo a las especificaciones del
agente
– servicios de acarreo
• Cuando una empresa no produce todos los servicios
demandados
• Otras formas de exportación
– “Joint venture”
•Asociación de empresas
– Producción “off shore”
•Planta en el país de destino
¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
• Exportación de servicios
•Intangibilidad
•Tiempo
•Dependencia
•Difícil estandarización
– ¿Cómo determinar la demanda?
•…por la demanda de ciertos
productos
¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
• Otras estrategias
– Consorcios
– Zonas de Libre Comercio
• Zona #61Zona #61 de San Juan, administrada por la
compañía de comercio y exportación.
• Zona #163Zona #163 de Ponce, administrada por la
Corporación para el Desarrollo de la Zona Libre de
Ponce (CODEZOL)
• Zona #7Zona #7 administrada por PRIDCO. Ésta es
actualmente la mayor Zona Libre no contigua que
opera en territorio de los Estados Unidos:
¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
Logística de transporteLogística de transporte
• Al prepararse para exportar, se debe
considerar la logística de transportación de
los productos desde su origen hasta su
destino final.
• Esto, en el menor tiempo posible, al menor
costo y con la mayor seguridad para lograr
obtener los mejores resultados.
Logística de transporteLogística de transporte
• Los International Commerce Terms
(INCOTERMS) describen las obligaciones
entre exportador e importador en relación
al manejo de la mercancía así como el
pago de los medios de transporte escogido.
• son emitidos y revisados por la Cámara de
Comercio Internacional.
Logística de transporteLogística de transporte
• Incoterms
Logística de transporteLogística de transporte
¿Quién me puede ayudar?
Los expedidores de carga se
especializan en proveer asistencia en el
proceso de exportación a través de
toda la transacción:
– Transportación
– Documentación
– Seguros
– Empaque y embalaje
Preparación del productoPreparación del producto
• Marcas registradas, patentes y derechos de autor
– Organización Mundial de Propiedad Intelectual
• www.wipo.int/index.html.es
– Embajadas y Consulados
• http://usembassy.state.gov
• Regulaciones sanitarias y fitosanitarias
– Además de restricciones extranjeras, hay que cumplir
con las locales.
• ¿?¿? Aduanas, oficinas comerciales, consulados
Preparación del productoPreparación del producto
• Embalaje, empaque y etiquetas
•¿?¿? Aduanas, oficinas comerciales,
consulados
• Código de barras
• Garantías
• Servicio post-venta
PrecioPrecio
• Antes de determinar el precio en el extranjero, el
empresario debe tener en consideración que al vender
en otros países los costos aumentan.
• Por lo tanto, el precio que pagará el consumidor final en
el extranjero por el producto no es el mismo al que paga
el consumidor final en la Isla.
– Esto debido a la preparación de la documentación y
permisos requeridos por distintas agencias en ambos
países, mayor transportación necesaria debido a la
distancia, la distribución en el extranjero, la
protección contra riesgos y el margen de ganancias
que los intermediarios retengan.
PrecioPrecio
• Factores a considerar
– Objetivos y estrategias de mercadeo
• Coordinación con los demás esfuerzos de
mercadeo
– Costos
• Fijos
• Variables
– Demanda
– Competencia
– Tarifas y cuotas
– Contrato de transportación
PrecioPrecio
• Alternativas para determinar precio:
– “Pricing”: Este método se realiza calculando
el precio desde el consumidor final en el país
extranjero hasta la fábrica.
•Es decir, al precio actual del mercado
para el producto en el país extranjero se
le va descontando los distintos márgenes
de ganancias que adquieren los
intermediarios así como los distintos costos
a incurrir hasta que llegue al precio que
debe venderlo en la fábrica.
PrecioPrecio
Fijando el precio de exportación
(Pricing)
Etapa
Dólares por
tonelada
Porcentaje
Precio vigente al consumidor final
3,000
100.0
- Margen del detallista (40%)
1,200
1,800
60.0
- Margen del mayorista (10%)
300
1,500
50.0
- Margen del importador (8%)
240
1,260
42.0
- Transporte en el extranjero
20
1,240
41.3
- Documentos y maniobras en el extranjero
30
1,210
40.3
- Aranceles (2 cts. por kg)
22
1,188
39.6
- Fletes/Seguros internacionales
47
1,141
38.0
- Documentos y maniobras de embarque
25
1,116
37.2
- Transporte y seguros locales
100
= Precio máximo al que puede vender el fabricante
1,016 33.9
PrecioPrecio
• Alternativas para determinar precio:
– “Costing”: Esta estrategia va escalonando el
precio añadiéndole los distintos porcentajes
de ganancias que obtendrán los
intermediarios así como los costos a incurrir.
•De esta forma se puede saber cual será el
precio que pagará el consumidor final en
el extranjero y si éste será o no
competitivo.
PrecioPrecio
Escalonamiento de precios desde la fábrica hasta el consumidor final
(Costing)
Etapa Dólares por
tonelada
Porcentaje
Precio del fabricante en su
país
1,100
100.0
+ Transporte nacional
100
1,200 109.1
+ Documentos y maniobras
de embarque
25
1,225 111.4
+ Flete/seguro internacional
47
1,272 115.6
+ Aranceles (2 cts. por Kg)
20
1,292 117.5
+ Documentos y maniobras en el extranjero
30
1,322 120.2
+ Transporte en el extranjero
22
1,344 122.2
+ Margen del importador (22%)
240
1,584 144.0
+ Margen del mayorista (27%)
300
1,884 171.3
+ Margen del detallista (109%)
1,200
= Precio estimado al consumidor final
3,084 280.4
DocumentaciónDocumentación
• En la exportación de su producto necesitará trabajar con
varios documentos
– Orden de compra
• Emitido por importador
• Descripción de producto y términos de compra
– Pro forma
• Emitido por exportador
• Fija precio y protege de fluctuaciones en la moneda
– “Packing list”
• Identifica artículos empacados, pesos, medidas y
cantidad
DocumentaciónDocumentación
– “Shipper’s Export Declaration”
• Documentación de exportación para efectos
estadísticos
• No aplica a exportación de servicios
• Se completa electrónicamente
– “Bill of lading”
• Contrato entre exportador y transportista
• Ocean Bill of Lading
• Air Waybill of Lading
– Certificado de Origen
• Es requerido por algunos países
• Especifica procedencia de exportaciones
NegociaciónNegociación
• Existen varios códigos legales que podrían ser aplicables
a su transacción:
– Derecho civil
• Se rige por códigos, leyes y promulgaciones
gubernamentales.
– Derecho común
• Se rige por sistema de antecedentes.
– Derecho internacional
• Recopilación de códigos y precedentes
adoptados por distintos países.
NegociaciónNegociación
• El Contrato de Compraventa será el
documento principal que regirá la transacción.
– Es un acuerdo legal entre exportador e
importador.
– Expresa detalles de mercancía, precio,
términos de pago y entrega.
– Puede además incluir detalles de resolución
de disputas, especificaciones de empaque y
de seguros.
NegociaciónNegociación
• Por más que se deseen evitar, en muchas
ocasiones surgirán controversias entre el
exportador y el importador.
• Existen distintas maneras para resolver disputas
comerciales:
– Conciliación y/o mediación
– Arbitraje
– Litigación
Plan de ExportaciónPlan de Exportación
• Es el documento que formaliza la estrategia y el
plan de acción para exportar.
– Señala fortalezas y debilidades.
– Ayuda a realizar proyecciones financieras.
– Identifica mercados ideales.
– Ayuda a conseguir apoyo, socios
y financiamiento.
FinanciamientoFinanciamiento
• Es probable que el negocio necesite de
ayuda financiera para poder exportar.
• El exportador deberá saber todas las
opciones financieras que tenga a su
disposición para satisfacer las
necesidades de capital del negocio y
poder escoger la que sea más favorable
tanto para él como vendedor como
para el comprador.
FinanciamientoFinanciamiento
• El financiamiento puede venir de varias
fuentes:
– financiamiento interno
– instituciones privadas
– instituciones públicas
– Importador
(pago para producción por adelantado)
FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.)
Métodos de pago
• Cuenta abierta
– Comprador recibe mercancía, factura comercial
y documentos de embarque y luego efectúa
pago.
• Cobranzas
– Vendedor presenta documentos a banco que
procesa la transacción documentos de
embarque y título, comprador establece fecha
de pago y entonces se envía la mercancía.
FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.)
Métodos de pago
• Carta de crédito
– Contrato con el banco que asegura al
exportador pago por la mercancía en caso que
el importador no lo haga.
– Es efectiva siempre y cuando el vendedor
presente los documentos pertinentes antes de la
fecha de expiración de dicha carta de crédito.
• Pago por adelantado
FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.)
¿Quién me puede ayudar?
• BDE
– Provee préstamos directos y préstamos de garantías
además de otros productos financieros dirigidos a
diversos sectores específicos.
• PRIDCO
– Administra el programa Promueve lo Nuestro, un fondo
de incentivo especial para actividades de mercadeo
con el propósito de dar a conocer y mantener la buena
imagen de los productos de PR.
FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.)
¿Quién me puede ayudar?
• Ex-Im Bank
– Ofrece apoyo financiero para las exportaciones
cuando la financiación del sector privado no es
adecuado o no existe.
• SBA
– Provee préstamos y garantías de contratos a la
pequeña y mediana empresa.
FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.)
¿Quién me puede ayudar?
• Overseas Private Investment Corporation
– Fomenta la inversión norteamericana en el
extranjero
– Financiamiento de proyectos por préstamos o
garantías
– Apoyo a fondos de inversión privados
– Información sobre oportunidades de inversión
en el extranjero
– Aseguran inversiones contra riesgo político
Incentivos
• Ley de Incentivos Económicos para el
Desarrollo de Puerto Rico (Ley Num. 73 de mayo
28 de 2008)
 Tarifa fija al impuesto sobre ingresos de 4% con un 12% por intangibles
(Royalties)
 Se debe hacer una elección irrevocable antes del comienzo de
periodo de exención. Esta elección permitirá una tarifa fija de 8% con
un 2% de impuestos en intangibles. Todo depende de las necesidades
de la empresa.
 Una empresa existente bajo la antigua ley puede mantener una tarifa de
impuesto de un 2 a 4% si ciertas condiciones le aplican.
 1% para actividades pioneras (0% si es intangible o creada en Puerto Rico)
Tratado de Libre Comercio República
Dominicana
Centroamérica y Estados Unidos
(DR-CAFTA)
Negocios con Puerto Rico Bajo
DR-CAFTA
Contenido
I. Resumen del Acuerdo DR-
CAFTA.
II. Análisis Global de Comercio
entre DR-CAFTA / Puerto
Rico.
III. Negocios con Puerto Rico
Marco del comercio bilateral actual con EU
 Instrumentos Unilaterales de Comercio:
El Sistema actual no le ofrece reciprocidad comercial a los
Estados Unidos, ni tampoco le ofrece regulaciones óptimas
para el acceso a los mercados, ni abarca otras disciplinas.
 Sistemas Actuales:
1) Sistema Generalizado de Preferencias Revisión Anual
2) CBI. Vence 2007 Revisión anual
3) CBPTA. Vence 2007 Revisión
anual
Esquema Comercial de la República Dominicana
• Acuerdo de Libre Comercio con los países
que forman CARICOM.
• Acuerdo de Libre Comercio con los países
de Centroamérica.
• Acceso a Europa a través de Cotonou.
• Acuerdo de alcance parcial con Panamá.
Situación Comercial RD-EU
• República Dominicana 5to. Socio
Comercial en el Hemisferio Occidental.
• 1er. Socio Comercial en el Caribe.
• Rep. Dom.- Puerto Rico tienen la relación
comercial más importante entre dos islas
del Caribe.
Importaciones desde Puerto Rico bajo el DR-CAFTA
• Apertura inmediata, del 77.6 % del mercado
dominicano hasta llegar a un 100 % en un plazo
de 10 años, a los productos originarios de
Estados Unidos y Puerto Rico.
• Se podrán exportar de forma inmediata a la
entrada en vigencia del DR-CAFTA sin pagar
arancel:
Materias primas, equipos, maquinarias, insumos,
productos de tecnología de información y bienes
terminados que no se fabrican en la República
Dominicana.
-con algunas excepciones-.
Reducción Arancelaria
Producto Arancel
Actual
Arancel Agramen TLC
TLC Especial
Bacalao y Arenque 20% 0% 13%
0%
Jugos, Frutas, Uvas, Manzanas,
Kiwis, Peras, Melocotones
20% 0% 13%
0%
Compotas 20% 0% 13%
0%
Vino Espumoso y Vino de Uva 20% 0% 13%
0%
Compresas y Tampones 20% 0% 13%
0%
Pañales para Bebés y art. similares 20% 0% 13%
0%
Navajas y Hojas de afeitar 20% 0% 13%
0%
Planchas, Estufas y Microondas 20% 0% 13%
0%
Neveras y Freezers 20% 0% 13%
0%
Radios y Estéreos 14% 0% 13%
Exportaciones a Puerto Rico bajo el DR-CAFTA
• EU otorgó una apertura del 99.6% del
universo arancelario
• Favorece el esquema de producción
complementaria en la región
• Incentiva el comercio dentro de los
países, dándoles ventajas frentes a otros
posibles suplidores
Beneficios al Consumidor
• Para la República Dominicana esperamos que el DR-
CAFTA rebaje de forma inmediata y sustancial los
productos de alto consumo que no se producen en el
país:
Pañales, compotas, útiles deportivos, musicales, tecnológicos,
repuestos de vehículos, herramientas de trabajo, mariscos,
pescados, alimentos que no se producen en el país,
electrodomésticos, efectos médicos, útiles escolares, artículos
infantiles, juguetes, utensilios plásticos, materias primas, etc.
• Representan más de 4,000 productos.
• Puerto Rico podrá disfrutar de mayor variedad de
productos que actualmente no tienen disponible.
Beneficios DR-CAFTA
• Relación preferencial con la mayor economía
 Consolidar accesos preferenciales.
 Compensar accesos preferenciales de terceros
países.
 Crear nuevos accesos preferenciales.
• Certidumbre y reglas claras en comercio e
inversión
 Reducción en costos de transacción.
 Estímulo a nuevos exportadores e inversionistas.
Análisis Global de Comercio
entre DR-CAFTA / Puerto Rico
República Dominicana
35,645
35,251
21,847
18,654
9,235
5,301
RD
Guatemala
Costa Rica
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Tamaño Economía
‘06 PIB (En Millones US$)
11
Fuente: Banco Central de cada país
12.9
9.6
7.4
7.0
5.2
4.4
Guatemala
RD
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Población ‘06
(En Millones de personas)
22
Fuentes: Banco Mundial
República Dominicana
10.7%
6.8%
5.6%
4.6%
3.8%
3.7%
RD
Costa Rica
Honduras
Guatemala
El Salvador
Nicaragua Crecimiento PIB Real
2006 En % variación anual
11
Fuente: Banco Central de cada país
3.9%
4.4%
4.9%
5.0%
9.1%
9.4%
El Salvador
Guatemala
Honduras
RD
Nicaragua
Costa Rica
Inflación ‘06
(En % variación anual)
44
Fuentes: CEPAL
República Dominicana
Flujos de Comercio de bienes y otros datos relevantes ‘06
(Millones de US$)
Importaciones Exportaciones Inversión PIB Per-cápita
País Totales Totales Ext. Directa US$
RD 10,864 6,392 1,050 3,713
Guatemala 9,077 4,046 325 2,733
Costa Rica 10,600 8,445 1,611 4,965
El Salvador 7,151 3,594 222 2,665
Honduras 5,005 2,938 299 1,248
Nicaragua 3,287 1,925 290 1,019
Fuentes: CEPAL
Comercio DR-CAFTA con Puerto Rico En US$
Fuente: USITC
Exportaciones Puertorriqueñas en US$
Fuente: USITC
Importaciones Puertorriqueñas en US$
Fuente: USITC
Comercio de Puerto Rico-2006 / MCCA. En US$
Fuente: USITC
Desgravación Arancelaria Canastas
(No. de líneas arancelarias)-RD
Canastas Desgravacion A B C D F G M N O V W X Y Líneas Export.
Sectores / Años 0 5 10 15 20 0 10 12 15 20 4 5 10 Aranc. A RD-05
Textiles 502 3 3 0 0 394 1 0 0 0 0 0 0 903 270,853,688
Maq. Eléctricas 330 17 43 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 406 251,097,202
Productos Minerales 131 19 7 0 0 4 23 0 0 0 0 0 0 184 119,048,400
Manuf. Miscelánea 529 54 222 0 0 23 41 0 0 0 0 0 0 869 105,482,974
Prod. Proc. Agríc. 200 61 135 78 9 29 1 19 0 4 0 0 0 536 31,834,365
Químicos 948 56 102 0 0 117 103 0 0 0 0 0 0 1326 22,597,961
Maq. Eléct. y Mec. 480 7 8 0 0 147 4 0 0 0 0 0 0 646 14,839,566
Pieles 116 15 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 143 9,850,267
Metales y Deriv. 502 13 77 0 0 8 95 0 0 0 0 0 0 695 9,054,618
Madera y Deriv. 209 21 22 0 0 27 32 0 0 0 0 0 0 311 5,519,750
Equipos Transporte 119 82 35 0 0 5 1 0 0 0 0 21 0 263 3,915,137
Prod. Frescos Agríc. 247 31 55 50 0 132 3 11 6 1 2 0 2 540 548,873
TOTAL 4313 379 709 128 9 902 316 30 6 5 2 21 2 6822 844,642,801
% de líneas 63% 6% 10% 2% 0% 13% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Notas:
Las canastas están específicadas a 8
dígitos.
Las canastas de los demás países serán
entregadas en las matrices de
información.
En sentido general, las canastas tienen
similitudes.
Desgravación Arancelaria
Aranceles Promedio por Canasta
Canastas Desgravacion A B C D F G M N O V W X Y Export.
Sectores / Años 0 5 10 15 20 0 10 12 15 20 4 5 10 A RD-05
Textiles 16.0 14.0 20.0 0.0 20.0 270,853,688
Maq. Eléctricas 8.0 17.2 17.2 0.0 251,097,202
Productos Minerales 3.0 6.3 16.0 0.0 7.5 119,048,400
Manuf. Miscelánea 8.5 11.3 19.1 0.0 20.0 105,482,974
Prod. Proc. Agríc. 12.6 14.5 16.9 24.4 44.0 0.0 20.0 19.6 99.0 31,834,365
Químicos 3.9 12.0 15.0 0.0 13.7 22,597,961
Maq. Eléct. y Mec. 3.7 11.0 18.0 0.0 20.0 14,839,566
Pieles 14.0 12.4 13.0 9,850,267
Metales y Deriv. 6.0 8.0 16.0 0.0 14.0 9,054,618
Madera y Deriv. 5.6 10.4 16.5 0.0 16.4 5,519,750
Equipos Transporte 6.5 8.2 18.9 0.0 14.0 20.0 3,915,137
Prod. Frescos Agríc. 16.7 18.0 21.4 33.5 0.0 20.0 35.0 25.0 99.0 20.0 99.0 548,873
TOTAL 9.0 12.0 18.0 29.0 44.0 0.0 16.0 27.0 25.0 99.0 20.0 20.0 99.0 844,642,801
Aumento de Exportaciones
PR a RD (CC+DC) – US$
0
50,000,000
100,000,000
150,000,000
200,000,000
250,000,000
300,000,000
350,000,000
400,000,000
450,000,000
Textiles Maq. Eléct. Prod.
Minerales
Manuf. Misc. Prod. Proc.
Ag
Químicos Maq. Elect.
& Mec.
Pieles Metales &
Deriv.
Madera y
Deriv.
Eq.
Transporte
Prod.
Frescos Ag
CC+DC-RD
Export a RD-05
Export./05 US$844,642,801
(CC+DC) =
US$261,401,028 (+30.9%)
Export./05 US$844,642,801
(CC+DC) =
US$261,401,028 (+30.9%)
Aumento en Exportaciones a RD % de las
exportaciones de cada sector
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Textiles Maq. Eléct. Prod.
Minerales
Manuf. Misc. Prod. Proc.
Ag
Químicos Maq. Elect. &
Mec.
Pieles Metales &
Deriv.
Madera y
Deriv.
Eq.
Transporte
Prod.
Frescos Ag
CC+DC-RD
Export a RD-05
Negocios con Puerto Rico
Negocios DR-CAFTA
1. EI acuerdo permitiría a Puerto Rico una mayor
colocación de productos en la región principalmente
en el mercado dominicano
2. El acuerdo remueve las barreras, que no habían
permitido un mayor flujo de inversiones y negocios,
entre las dos islas
3. Las ventajas geográficas que tienen los dos mercados
son insuperables por otras naciones
4. La combinación de la protección de inversiones, las
políticas de transparencias, apertura en las compras
gubernamentales y la facilitación aduanera invitará a
realizar negocios entre las dos islas.
Transformación Empresarial
 La visión debe estar dirigida a la búsqueda de
nuevos mercados (Exportación).
 Al establecimiento de nuevas alianzas
comerciales (Joint Venture).
 Las inversiones y proyectos deben de estar
dirigidas a la adecuación y clasificación de
exportación.
Nuevas oportunidades de negocios en cuanto
a las exportaciones
 La flexibilidad de las reglas de origen.
 Creación de nuevas oportunidades de comercio por
desmonte arancelario.
 Procedimientos simples de manufacturas
 Asociaciones comerciales para producciones conjunta.
 El sistema de acumulación de origen establecido en el
acuerdo se puede utilizar para procesos
complementarios entre Estados Unidos, Puerto Rico y la
República Dominicana, para el disfrute de ambos
mercados y exportaciones a los Estados Unidos y a
Centroamérica.
Elementos a Considerar para negocios bajo el
DR-CAFTA
 La experiencia de Puerto Rico en la relación comercial
con los Estados Unidos puede ser un elemento
trascendental para la creación de asociaciones y
negocios con la República Dominicana y
Centroamerica.
 El conocimiento del mercado dominicano, su sistemas y
modalidades es un aporte trascendental para una
asociación con empresas de Puerto Rico.
 Por lo general las empresas de Puerto Rico buscan socios
dominicanos para su establecimiento.
Consideraciones para el Aprovechamiento
MUTUO DE OTROS ACUERDOS
 Las producciones conjuntas tienen la
oportunidad, por el lado de Puerto Rico, de
disfrutar de los beneficios de los Acuerdos
Comerciales que Estados Unidos tienen en
vigencia ( NAFTA, Jordania, Bahrein, Israel,
Australia) y conjuntamente con los acuerdos y
preferencias comerciales que la República
Dominicana ya tiene en vigencia (CARICOM,
Panamá, Europa*)
*Si las reglas de origen de cada instrumento lo
permite.
Competencia comercial con Asia
 Con los beneficios del TLC la República
Dominicana y Puerto Rico pueden evitar un
mayor desvío de esas inversiones y la
posibilidad de reconquistar las que emigraron.
 El DR-CAFTA debe de traer consigo una alianza
entre las dos islas para que terceros países
inviertan en nuestros países.
 China no tiene acuerdo de libre comercio con
Estados Unidos, por lo que el DR-CAFTA, de ser
implementado el acuerdo, nos daría ventajas
que China no podría utilizar.
Muchas GraciasMuchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1Lilian Cardenas
 
Mercados de exportacion
Mercados de exportacionMercados de exportacion
Mercados de exportacionEmma Quito
 
Exportaciones 2013
Exportaciones 2013Exportaciones 2013
Exportaciones 2013
Armando Vicente Tauro
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo VFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Internacionalización de Empresas. MBA
Internacionalización de Empresas. MBAInternacionalización de Empresas. MBA
Internacionalización de Empresas. MBA
Alfredo Cortés Cubero
 
Copia de gestión de importaciones
Copia de gestión de importacionesCopia de gestión de importaciones
Copia de gestión de importaciones
Alex Gavilanez
 
Inteligencia comercial para productos de agroexportación
Inteligencia comercial para productos de agroexportaciónInteligencia comercial para productos de agroexportación
Inteligencia comercial para productos de agroexportación
AREX Lambayeque
 
Comt113 po dc1
Comt113 po dc1Comt113 po dc1
Comt113 po dc1
ibsubida
 
Ie u1 act2_las_reglas_de_origen
Ie u1 act2_las_reglas_de_origenIe u1 act2_las_reglas_de_origen
Ie u1 act2_las_reglas_de_origen
Hektorhugo Riveragonzalez
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Biblioteca de Administración Pública
 
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Tema 1   estrategia y proceso de exportaciónTema 1   estrategia y proceso de exportación
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Chaveli Cruz
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camexIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
Hernani Larrea
 
Puntos criticos en proceso exportación
Puntos criticos en proceso exportaciónPuntos criticos en proceso exportación
Puntos criticos en proceso exportación
Brox Technology
 
Guia práctica de Comercio Exterior
Guia práctica de Comercio ExteriorGuia práctica de Comercio Exterior
Guia práctica de Comercio Exterior
Alfredo Vela Zancada
 
Mercados internacionales
Mercados internacionalesMercados internacionales
Mercados internacionales
Mario Andrés N. Mejía
 
Estrategias de Internacionalización_AL1
Estrategias de Internacionalización_AL1Estrategias de Internacionalización_AL1
Estrategias de Internacionalización_AL1AL1 CONSULTING GROUP
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
Ancash  amazonas tlc con vision de negociosAncash  amazonas tlc con vision de negocios
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-deProducción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
AbbyParedes
 

La actualidad más candente (20)

Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
Mercados potenciales y ma rk eting internacional1
 
Trabajo makint final
Trabajo makint finalTrabajo makint final
Trabajo makint final
 
Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)Trabajo makint final (1)
Trabajo makint final (1)
 
Mercados de exportacion
Mercados de exportacionMercados de exportacion
Mercados de exportacion
 
Exportaciones 2013
Exportaciones 2013Exportaciones 2013
Exportaciones 2013
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo VFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
 
Internacionalización de Empresas. MBA
Internacionalización de Empresas. MBAInternacionalización de Empresas. MBA
Internacionalización de Empresas. MBA
 
Copia de gestión de importaciones
Copia de gestión de importacionesCopia de gestión de importaciones
Copia de gestión de importaciones
 
Inteligencia comercial para productos de agroexportación
Inteligencia comercial para productos de agroexportaciónInteligencia comercial para productos de agroexportación
Inteligencia comercial para productos de agroexportación
 
Comt113 po dc1
Comt113 po dc1Comt113 po dc1
Comt113 po dc1
 
Ie u1 act2_las_reglas_de_origen
Ie u1 act2_las_reglas_de_origenIe u1 act2_las_reglas_de_origen
Ie u1 act2_las_reglas_de_origen
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
 
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
Tema 1   estrategia y proceso de exportaciónTema 1   estrategia y proceso de exportación
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
 
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camexIV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
IV CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - camex
 
Puntos criticos en proceso exportación
Puntos criticos en proceso exportaciónPuntos criticos en proceso exportación
Puntos criticos en proceso exportación
 
Guia práctica de Comercio Exterior
Guia práctica de Comercio ExteriorGuia práctica de Comercio Exterior
Guia práctica de Comercio Exterior
 
Mercados internacionales
Mercados internacionalesMercados internacionales
Mercados internacionales
 
Estrategias de Internacionalización_AL1
Estrategias de Internacionalización_AL1Estrategias de Internacionalización_AL1
Estrategias de Internacionalización_AL1
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
Ancash  amazonas tlc con vision de negociosAncash  amazonas tlc con vision de negocios
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
 
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-deProducción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
 

Similar a Franciscobonet procesodeexportacionimplicacionesyoportunidadescomerciales-090903101448-phpapp02

INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
DanielVargasTrujillo
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
C.P.C Jose Luis Medina Yacupoma
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
Nohemi Valenzuela
 
Taller pro chile
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chilejeferany
 
Introduccion al Comercio Internacional- La Idea en Accion Houston
Introduccion al Comercio Internacional- La Idea en Accion HoustonIntroduccion al Comercio Internacional- La Idea en Accion Houston
Introduccion al Comercio Internacional- La Idea en Accion Houston
La Idea
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Brian Tooth
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercadoBrian Tooth
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Isidro Madrid Miranda
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Lima Innova
 
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfModulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
DossierRabago
 
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptxS6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
02ASHUYENYSADITHHUAM
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
PROMPERU - ruta exportadora
PROMPERU - ruta exportadoraPROMPERU - ruta exportadora
PROMPERU - ruta exportadora
agroalimentaria.pe
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
Lima Innova
 
Estrategias para traspasar barreras comerciales en la exportación
Estrategias para traspasar barreras comerciales en la exportaciónEstrategias para traspasar barreras comerciales en la exportación
Estrategias para traspasar barreras comerciales en la exportación
osva_lozada
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
Deysi Yurley Rolon Florez
 
Seleccion de Mercados Exteriores
Seleccion de Mercados ExterioresSeleccion de Mercados Exteriores
Seleccion de Mercados Exteriores
Jose Ramon Gonzalvez
 
Herramientas de investigación de mercado
Herramientas de investigación de mercadoHerramientas de investigación de mercado
Herramientas de investigación de mercadoBrizet Agreda
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Germán Lynch Navarro
 

Similar a Franciscobonet procesodeexportacionimplicacionesyoportunidadescomerciales-090903101448-phpapp02 (20)

INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
 
Taller pro chile
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chile
 
Introduccion al Comercio Internacional- La Idea en Accion Houston
Introduccion al Comercio Internacional- La Idea en Accion HoustonIntroduccion al Comercio Internacional- La Idea en Accion Houston
Introduccion al Comercio Internacional- La Idea en Accion Houston
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
 
2012 9 inteligencia-comercial
2012 9 inteligencia-comercial2012 9 inteligencia-comercial
2012 9 inteligencia-comercial
 
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfModulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
 
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptxS6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
S6_Negocios internacionales y comercio exterior.pptx
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
 
PROMPERU - ruta exportadora
PROMPERU - ruta exportadoraPROMPERU - ruta exportadora
PROMPERU - ruta exportadora
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
 
Estrategias para traspasar barreras comerciales en la exportación
Estrategias para traspasar barreras comerciales en la exportaciónEstrategias para traspasar barreras comerciales en la exportación
Estrategias para traspasar barreras comerciales en la exportación
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
 
Seleccion de Mercados Exteriores
Seleccion de Mercados ExterioresSeleccion de Mercados Exteriores
Seleccion de Mercados Exteriores
 
Herramientas de investigación de mercado
Herramientas de investigación de mercadoHerramientas de investigación de mercado
Herramientas de investigación de mercado
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Franciscobonet procesodeexportacionimplicacionesyoportunidadescomerciales-090903101448-phpapp02

  • 1. El Proceso de Exportación:El Proceso de Exportación: Implicaciones y OportunidadesImplicaciones y Oportunidades ComercialesComerciales FRANCISCO G. BONET RIVERA ESPECIALISTA EN COMERCIO INTERNACIONAL DIVISIÓN DE EXPANSIÓN INTERNACIONAL
  • 2. ElEl ProcesoProceso dede Exportación??Exportación?? Conocer el ambiente internacional y la exportación Decidir exportar o no exportar Identificar e investigar mercados y clientes Decidir cómo entrar al mercado. Identificar qué necesita adaptar para entrar al mercado Organizar la estrategia y el plan de exportación SíSí
  • 3. Proceso de Exportación • Conocer el Ambiente Internacional y laConocer el Ambiente Internacional y la ExportaciónExportación – Fuerzas Restrictivas •Tarifas - cargos impuestos por los gobiernos •Cuotas - restricción a la importación •Embargo - prohibición total •Controles de Intercambio - limites al intercambio de moneda con otros países •Barreras no arancelarias - economía, política, etc.
  • 4. Proceso de Exportación • Conocer el Ambiente Internacional y la ExportaciónConocer el Ambiente Internacional y la Exportación (Continuación)(Continuación) • Acuerdos Comerciales (Continuación) – Unión Aduanera » Eliminación de barreras internas más barrera externa común – Mercado Común » Eliminación de barreras internas más barrera externa común más libre movimiento de factores de producción (mano de obra, capital, información) – Unión Económica » Busca armonizar políticas económicas y sociales
  • 5. Proceso de Exportación • Conocer el Ambiente Internacional y la ExportaciónConocer el Ambiente Internacional y la Exportación (Continuación)(Continuación) • Puntos decisivos para una exportación exitosa – Conocimiento general del negocio – Conocimiento general de los costos – Adoptar una visión internacional de los mercados – Sensibilidad cultural – Cultivar buenas relaciones de negocio – Establecer una estrategia – Atención continua a los mercados – Adaptar los productos – Completar adecuadamente la documentación
  • 6. Proceso de Exportación • Conocer el Ambiente Internacional y laConocer el Ambiente Internacional y la ExportaciónExportación (Continuación)(Continuación) – Beneficios y Oportunidades •Mayores ventas y ganancias •Reducción en la dependencia del mercado local •Utilización del exceso de capacidad productiva •Aumento del ciclo de vida del producto •Mayor prestigio
  • 7. Proceso de Exportación • Conocer el Ambiente Internacional y la ExportaciónConocer el Ambiente Internacional y la Exportación (Continuación)(Continuación) – Riesgos y Retos •Mayores distancias, intermediarios y tiempo… GASTOS •Posibles políticas gubernamentales adversas •Culturas distintas •Cambios de moneda •Menor garantía de pago •Modificaciones al producto
  • 8. Proceso de Exportación • La Decisión de Exportar (Sí o No)La Decisión de Exportar (Sí o No) – Revisión Gerencial •Misión, visión, metas •Recursos •Beneficios vs. costos •Conocimiento •Ventajas competitivas
  • 9. Proceso de Exportación • La Decisión de Exportar (Sí o No)La Decisión de Exportar (Sí o No)[Cont.][Cont.] – Revisión del producto • Éxito en Puerto Rico • Características del producto • Ventas • Factores demográficos, sociales, culturales, políticos, legales, etc. – ¿A que segmento del mercado va dirigido? – ¿Quienes son los competidores? – Normas, controles de calidad, transportación.
  • 10. Proceso de Exportación • La Decisión de Exportar (Sí o No)La Decisión de Exportar (Sí o No)[Cont.][Cont.] – Capacidad de la Empresa •Satisfacer la demanda local y extranjera •Costos de necesitar capacidad adicional •Tiempo de vida del producto • CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
  • 12. Clasificación del ProductoClasificación del Producto • Sistema Armonizado (Harmonized System Code) – Utilizado internacionalmente •Mediante este sistema los productos se clasifican a base de la composición de sus materiales de igual forma en todos los países. – ¿Por qué es importante? •Identificar aranceles, restricciones, tratos preferenciales
  • 13. Clasificación del ProductoClasificación del Producto • Sistema Armonizado (Harmonized System Code) [Cont.] – ¿Cómo saber el código del producto? • Si es importado…a través del mismo fabricante. • División de Comercio Internacional del Censo – http://hotdocs.usitc.gov/tariff_chapters_current/toc.html • A través de Aduana Federal (Customs and Border Protection) www.customs.gov – Binding Ruling Program • United States International Trade Commission – www.usitc.gov
  • 14. LicenciasLicencias • Licencias generales: – mayoría de productos y servicios – se aplican automáticamente • “Licencias validadas a individuos:” – para productos y/o destinos particulares •Cuando no exista licencia general
  • 15. LicenciasLicencias • ¿Quién me puede ayudar? – US Bureau of Industry and Security •www.bis.doc.gov – Export Administration Regulation •http://bxa.fedworld.gov – US Department of Commerce, Export Counseling Division •(202) 482-3283 •(202) 482-4811
  • 16. Investigación de mercadosInvestigación de mercados • Mercados potenciales • Evaluación de los mercados – Datos del mercado – Competencia – Factores culturales y de infraestructura – Estabilidad económica y política – Posibles socios de negocio – Incentivos
  • 17. Investigación de mercadosInvestigación de mercados • ¿Cómo conseguir información? – CCE – Oficinas Comerciales de PR en el Exterior – STAT-USA/Internet •www.stat-usa.gov – NATIONAL TRADE DATA BANK » www.stat-usa.gov/tradtest.nsf – US Census Bureau •www.census.gov – Otras organizaciones – PROWIT, SBDC, SBA, •CECI-UPR
  • 18. Búsqueda de clientesBúsqueda de clientes Métodos de búsqueda • Viajes de negocio • Misiones comerciales • Ferias y exhibiciones • Internet ¿Quién me puede ayudar? • CCE • Embajadas americanas • Oficinas comerciales del ELA • Homólogos de CCE
  • 19. Búsqueda de clientesBúsqueda de clientes ¿Quién me puede ayudar? • Asociación de Productos de PR • Cámara de Comercio de PR • Asociación de Industriales de PR • Concilio de Exportaciones • Centro de Comercio Internacional-PRSBDC • Puerto Rico Organization for Women in International Trade (PROWIT)
  • 20. ¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? • Método directo vs. Método indirecto – No importa la estrategia que la compañía desee utilizar, este proceso va a estar limitado o definido por lo siguiente: •Características del cliente. •Características del producto. •Características de los intermediarios. •Características del medio ambiente.
  • 21. ¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.) • Método directo: – Estrategia más lucrativa aunque también la más difícil. Requiere que el empresario se encargue de todos los aspectos de la exportación proveyendo así el mayor potencial de ingreso y crecimiento, mayor control sobre el proceso de las exportaciones y una relación más directa con los clientes. • Agente o representante de ventas. • Distribuidor extranjero. • Detallistas extranjeros • Venta directa al último usuario
  • 22. ¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.) • Exportación directa – Agente o representante de ventas •Persona asignada por la empresa – Distribuidor extranjero •Comerciante – Detallistas extranjeros •¿Walmart? – Venta directa al usuario •Gobiernos, hospitales,…a través del Internet
  • 23. ¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.) • Método indirecto: – La ventaja principal del método indirecto es que provee una manera para penetrar mercados extranjeros sin las complejidades y riesgos del método directo. • Estos intermediarios pueden proveer además, otros servicios como: – investigación de mercados, – búsqueda de distribuidores en el extranjero, – exposición de productos en ferias internacionales, – publicidad, – transportación y preparación de la documentación, etc.
  • 24. ¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.) • Exportación indirecta – agentes de ventas a comisión • Firmas dedicadas a éstos propósitos – compañías de gestión de exportación (EMC) • Actúan cómo el Departamento de Exportación – compañías de comercio de exportaciones (ETC) • Export Trading Company Act 1982 – agentes de exportación • Compran directamente a la fábrica e identifica los productos de acuerdo a las especificaciones del agente – servicios de acarreo • Cuando una empresa no produce todos los servicios demandados
  • 25. • Otras formas de exportación – “Joint venture” •Asociación de empresas – Producción “off shore” •Planta en el país de destino ¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
  • 26. • Exportación de servicios •Intangibilidad •Tiempo •Dependencia •Difícil estandarización – ¿Cómo determinar la demanda? •…por la demanda de ciertos productos ¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
  • 27. • Otras estrategias – Consorcios – Zonas de Libre Comercio • Zona #61Zona #61 de San Juan, administrada por la compañía de comercio y exportación. • Zona #163Zona #163 de Ponce, administrada por la Corporación para el Desarrollo de la Zona Libre de Ponce (CODEZOL) • Zona #7Zona #7 administrada por PRIDCO. Ésta es actualmente la mayor Zona Libre no contigua que opera en territorio de los Estados Unidos: ¿Cómo exportar?¿Cómo exportar? (cont.)(cont.)
  • 28. Logística de transporteLogística de transporte • Al prepararse para exportar, se debe considerar la logística de transportación de los productos desde su origen hasta su destino final. • Esto, en el menor tiempo posible, al menor costo y con la mayor seguridad para lograr obtener los mejores resultados.
  • 29. Logística de transporteLogística de transporte • Los International Commerce Terms (INCOTERMS) describen las obligaciones entre exportador e importador en relación al manejo de la mercancía así como el pago de los medios de transporte escogido. • son emitidos y revisados por la Cámara de Comercio Internacional.
  • 30. Logística de transporteLogística de transporte • Incoterms
  • 31. Logística de transporteLogística de transporte ¿Quién me puede ayudar? Los expedidores de carga se especializan en proveer asistencia en el proceso de exportación a través de toda la transacción: – Transportación – Documentación – Seguros – Empaque y embalaje
  • 32. Preparación del productoPreparación del producto • Marcas registradas, patentes y derechos de autor – Organización Mundial de Propiedad Intelectual • www.wipo.int/index.html.es – Embajadas y Consulados • http://usembassy.state.gov • Regulaciones sanitarias y fitosanitarias – Además de restricciones extranjeras, hay que cumplir con las locales. • ¿?¿? Aduanas, oficinas comerciales, consulados
  • 33. Preparación del productoPreparación del producto • Embalaje, empaque y etiquetas •¿?¿? Aduanas, oficinas comerciales, consulados • Código de barras • Garantías • Servicio post-venta
  • 34. PrecioPrecio • Antes de determinar el precio en el extranjero, el empresario debe tener en consideración que al vender en otros países los costos aumentan. • Por lo tanto, el precio que pagará el consumidor final en el extranjero por el producto no es el mismo al que paga el consumidor final en la Isla. – Esto debido a la preparación de la documentación y permisos requeridos por distintas agencias en ambos países, mayor transportación necesaria debido a la distancia, la distribución en el extranjero, la protección contra riesgos y el margen de ganancias que los intermediarios retengan.
  • 35. PrecioPrecio • Factores a considerar – Objetivos y estrategias de mercadeo • Coordinación con los demás esfuerzos de mercadeo – Costos • Fijos • Variables – Demanda – Competencia – Tarifas y cuotas – Contrato de transportación
  • 36. PrecioPrecio • Alternativas para determinar precio: – “Pricing”: Este método se realiza calculando el precio desde el consumidor final en el país extranjero hasta la fábrica. •Es decir, al precio actual del mercado para el producto en el país extranjero se le va descontando los distintos márgenes de ganancias que adquieren los intermediarios así como los distintos costos a incurrir hasta que llegue al precio que debe venderlo en la fábrica.
  • 37. PrecioPrecio Fijando el precio de exportación (Pricing) Etapa Dólares por tonelada Porcentaje Precio vigente al consumidor final 3,000 100.0 - Margen del detallista (40%) 1,200 1,800 60.0 - Margen del mayorista (10%) 300 1,500 50.0 - Margen del importador (8%) 240 1,260 42.0 - Transporte en el extranjero 20 1,240 41.3 - Documentos y maniobras en el extranjero 30 1,210 40.3 - Aranceles (2 cts. por kg) 22 1,188 39.6 - Fletes/Seguros internacionales 47 1,141 38.0 - Documentos y maniobras de embarque 25 1,116 37.2 - Transporte y seguros locales 100 = Precio máximo al que puede vender el fabricante 1,016 33.9
  • 38. PrecioPrecio • Alternativas para determinar precio: – “Costing”: Esta estrategia va escalonando el precio añadiéndole los distintos porcentajes de ganancias que obtendrán los intermediarios así como los costos a incurrir. •De esta forma se puede saber cual será el precio que pagará el consumidor final en el extranjero y si éste será o no competitivo.
  • 39. PrecioPrecio Escalonamiento de precios desde la fábrica hasta el consumidor final (Costing) Etapa Dólares por tonelada Porcentaje Precio del fabricante en su país 1,100 100.0 + Transporte nacional 100 1,200 109.1 + Documentos y maniobras de embarque 25 1,225 111.4 + Flete/seguro internacional 47 1,272 115.6 + Aranceles (2 cts. por Kg) 20 1,292 117.5 + Documentos y maniobras en el extranjero 30 1,322 120.2 + Transporte en el extranjero 22 1,344 122.2 + Margen del importador (22%) 240 1,584 144.0 + Margen del mayorista (27%) 300 1,884 171.3 + Margen del detallista (109%) 1,200 = Precio estimado al consumidor final 3,084 280.4
  • 40. DocumentaciónDocumentación • En la exportación de su producto necesitará trabajar con varios documentos – Orden de compra • Emitido por importador • Descripción de producto y términos de compra – Pro forma • Emitido por exportador • Fija precio y protege de fluctuaciones en la moneda – “Packing list” • Identifica artículos empacados, pesos, medidas y cantidad
  • 41. DocumentaciónDocumentación – “Shipper’s Export Declaration” • Documentación de exportación para efectos estadísticos • No aplica a exportación de servicios • Se completa electrónicamente – “Bill of lading” • Contrato entre exportador y transportista • Ocean Bill of Lading • Air Waybill of Lading – Certificado de Origen • Es requerido por algunos países • Especifica procedencia de exportaciones
  • 42. NegociaciónNegociación • Existen varios códigos legales que podrían ser aplicables a su transacción: – Derecho civil • Se rige por códigos, leyes y promulgaciones gubernamentales. – Derecho común • Se rige por sistema de antecedentes. – Derecho internacional • Recopilación de códigos y precedentes adoptados por distintos países.
  • 43. NegociaciónNegociación • El Contrato de Compraventa será el documento principal que regirá la transacción. – Es un acuerdo legal entre exportador e importador. – Expresa detalles de mercancía, precio, términos de pago y entrega. – Puede además incluir detalles de resolución de disputas, especificaciones de empaque y de seguros.
  • 44. NegociaciónNegociación • Por más que se deseen evitar, en muchas ocasiones surgirán controversias entre el exportador y el importador. • Existen distintas maneras para resolver disputas comerciales: – Conciliación y/o mediación – Arbitraje – Litigación
  • 45. Plan de ExportaciónPlan de Exportación • Es el documento que formaliza la estrategia y el plan de acción para exportar. – Señala fortalezas y debilidades. – Ayuda a realizar proyecciones financieras. – Identifica mercados ideales. – Ayuda a conseguir apoyo, socios y financiamiento.
  • 46. FinanciamientoFinanciamiento • Es probable que el negocio necesite de ayuda financiera para poder exportar. • El exportador deberá saber todas las opciones financieras que tenga a su disposición para satisfacer las necesidades de capital del negocio y poder escoger la que sea más favorable tanto para él como vendedor como para el comprador.
  • 47. FinanciamientoFinanciamiento • El financiamiento puede venir de varias fuentes: – financiamiento interno – instituciones privadas – instituciones públicas – Importador (pago para producción por adelantado)
  • 48. FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.) Métodos de pago • Cuenta abierta – Comprador recibe mercancía, factura comercial y documentos de embarque y luego efectúa pago. • Cobranzas – Vendedor presenta documentos a banco que procesa la transacción documentos de embarque y título, comprador establece fecha de pago y entonces se envía la mercancía.
  • 49. FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.) Métodos de pago • Carta de crédito – Contrato con el banco que asegura al exportador pago por la mercancía en caso que el importador no lo haga. – Es efectiva siempre y cuando el vendedor presente los documentos pertinentes antes de la fecha de expiración de dicha carta de crédito. • Pago por adelantado
  • 50. FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.) ¿Quién me puede ayudar? • BDE – Provee préstamos directos y préstamos de garantías además de otros productos financieros dirigidos a diversos sectores específicos. • PRIDCO – Administra el programa Promueve lo Nuestro, un fondo de incentivo especial para actividades de mercadeo con el propósito de dar a conocer y mantener la buena imagen de los productos de PR.
  • 51. FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.) ¿Quién me puede ayudar? • Ex-Im Bank – Ofrece apoyo financiero para las exportaciones cuando la financiación del sector privado no es adecuado o no existe. • SBA – Provee préstamos y garantías de contratos a la pequeña y mediana empresa.
  • 52. FinanciamientoFinanciamiento (cont.)(cont.) ¿Quién me puede ayudar? • Overseas Private Investment Corporation – Fomenta la inversión norteamericana en el extranjero – Financiamiento de proyectos por préstamos o garantías – Apoyo a fondos de inversión privados – Información sobre oportunidades de inversión en el extranjero – Aseguran inversiones contra riesgo político
  • 53. Incentivos • Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico (Ley Num. 73 de mayo 28 de 2008)  Tarifa fija al impuesto sobre ingresos de 4% con un 12% por intangibles (Royalties)  Se debe hacer una elección irrevocable antes del comienzo de periodo de exención. Esta elección permitirá una tarifa fija de 8% con un 2% de impuestos en intangibles. Todo depende de las necesidades de la empresa.  Una empresa existente bajo la antigua ley puede mantener una tarifa de impuesto de un 2 a 4% si ciertas condiciones le aplican.  1% para actividades pioneras (0% si es intangible o creada en Puerto Rico)
  • 54. Tratado de Libre Comercio República Dominicana Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA) Negocios con Puerto Rico Bajo DR-CAFTA
  • 55. Contenido I. Resumen del Acuerdo DR- CAFTA. II. Análisis Global de Comercio entre DR-CAFTA / Puerto Rico. III. Negocios con Puerto Rico
  • 56. Marco del comercio bilateral actual con EU  Instrumentos Unilaterales de Comercio: El Sistema actual no le ofrece reciprocidad comercial a los Estados Unidos, ni tampoco le ofrece regulaciones óptimas para el acceso a los mercados, ni abarca otras disciplinas.  Sistemas Actuales: 1) Sistema Generalizado de Preferencias Revisión Anual 2) CBI. Vence 2007 Revisión anual 3) CBPTA. Vence 2007 Revisión anual
  • 57. Esquema Comercial de la República Dominicana • Acuerdo de Libre Comercio con los países que forman CARICOM. • Acuerdo de Libre Comercio con los países de Centroamérica. • Acceso a Europa a través de Cotonou. • Acuerdo de alcance parcial con Panamá.
  • 58. Situación Comercial RD-EU • República Dominicana 5to. Socio Comercial en el Hemisferio Occidental. • 1er. Socio Comercial en el Caribe. • Rep. Dom.- Puerto Rico tienen la relación comercial más importante entre dos islas del Caribe.
  • 59. Importaciones desde Puerto Rico bajo el DR-CAFTA • Apertura inmediata, del 77.6 % del mercado dominicano hasta llegar a un 100 % en un plazo de 10 años, a los productos originarios de Estados Unidos y Puerto Rico. • Se podrán exportar de forma inmediata a la entrada en vigencia del DR-CAFTA sin pagar arancel: Materias primas, equipos, maquinarias, insumos, productos de tecnología de información y bienes terminados que no se fabrican en la República Dominicana. -con algunas excepciones-.
  • 60. Reducción Arancelaria Producto Arancel Actual Arancel Agramen TLC TLC Especial Bacalao y Arenque 20% 0% 13% 0% Jugos, Frutas, Uvas, Manzanas, Kiwis, Peras, Melocotones 20% 0% 13% 0% Compotas 20% 0% 13% 0% Vino Espumoso y Vino de Uva 20% 0% 13% 0% Compresas y Tampones 20% 0% 13% 0% Pañales para Bebés y art. similares 20% 0% 13% 0% Navajas y Hojas de afeitar 20% 0% 13% 0% Planchas, Estufas y Microondas 20% 0% 13% 0% Neveras y Freezers 20% 0% 13% 0% Radios y Estéreos 14% 0% 13%
  • 61. Exportaciones a Puerto Rico bajo el DR-CAFTA • EU otorgó una apertura del 99.6% del universo arancelario • Favorece el esquema de producción complementaria en la región • Incentiva el comercio dentro de los países, dándoles ventajas frentes a otros posibles suplidores
  • 62. Beneficios al Consumidor • Para la República Dominicana esperamos que el DR- CAFTA rebaje de forma inmediata y sustancial los productos de alto consumo que no se producen en el país: Pañales, compotas, útiles deportivos, musicales, tecnológicos, repuestos de vehículos, herramientas de trabajo, mariscos, pescados, alimentos que no se producen en el país, electrodomésticos, efectos médicos, útiles escolares, artículos infantiles, juguetes, utensilios plásticos, materias primas, etc. • Representan más de 4,000 productos. • Puerto Rico podrá disfrutar de mayor variedad de productos que actualmente no tienen disponible.
  • 63. Beneficios DR-CAFTA • Relación preferencial con la mayor economía  Consolidar accesos preferenciales.  Compensar accesos preferenciales de terceros países.  Crear nuevos accesos preferenciales. • Certidumbre y reglas claras en comercio e inversión  Reducción en costos de transacción.  Estímulo a nuevos exportadores e inversionistas.
  • 64. Análisis Global de Comercio entre DR-CAFTA / Puerto Rico
  • 65. República Dominicana 35,645 35,251 21,847 18,654 9,235 5,301 RD Guatemala Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua Tamaño Economía ‘06 PIB (En Millones US$) 11 Fuente: Banco Central de cada país 12.9 9.6 7.4 7.0 5.2 4.4 Guatemala RD Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Población ‘06 (En Millones de personas) 22 Fuentes: Banco Mundial
  • 66. República Dominicana 10.7% 6.8% 5.6% 4.6% 3.8% 3.7% RD Costa Rica Honduras Guatemala El Salvador Nicaragua Crecimiento PIB Real 2006 En % variación anual 11 Fuente: Banco Central de cada país 3.9% 4.4% 4.9% 5.0% 9.1% 9.4% El Salvador Guatemala Honduras RD Nicaragua Costa Rica Inflación ‘06 (En % variación anual) 44 Fuentes: CEPAL
  • 67. República Dominicana Flujos de Comercio de bienes y otros datos relevantes ‘06 (Millones de US$) Importaciones Exportaciones Inversión PIB Per-cápita País Totales Totales Ext. Directa US$ RD 10,864 6,392 1,050 3,713 Guatemala 9,077 4,046 325 2,733 Costa Rica 10,600 8,445 1,611 4,965 El Salvador 7,151 3,594 222 2,665 Honduras 5,005 2,938 299 1,248 Nicaragua 3,287 1,925 290 1,019 Fuentes: CEPAL
  • 68. Comercio DR-CAFTA con Puerto Rico En US$ Fuente: USITC
  • 71. Comercio de Puerto Rico-2006 / MCCA. En US$ Fuente: USITC
  • 72. Desgravación Arancelaria Canastas (No. de líneas arancelarias)-RD Canastas Desgravacion A B C D F G M N O V W X Y Líneas Export. Sectores / Años 0 5 10 15 20 0 10 12 15 20 4 5 10 Aranc. A RD-05 Textiles 502 3 3 0 0 394 1 0 0 0 0 0 0 903 270,853,688 Maq. Eléctricas 330 17 43 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 406 251,097,202 Productos Minerales 131 19 7 0 0 4 23 0 0 0 0 0 0 184 119,048,400 Manuf. Miscelánea 529 54 222 0 0 23 41 0 0 0 0 0 0 869 105,482,974 Prod. Proc. Agríc. 200 61 135 78 9 29 1 19 0 4 0 0 0 536 31,834,365 Químicos 948 56 102 0 0 117 103 0 0 0 0 0 0 1326 22,597,961 Maq. Eléct. y Mec. 480 7 8 0 0 147 4 0 0 0 0 0 0 646 14,839,566 Pieles 116 15 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 143 9,850,267 Metales y Deriv. 502 13 77 0 0 8 95 0 0 0 0 0 0 695 9,054,618 Madera y Deriv. 209 21 22 0 0 27 32 0 0 0 0 0 0 311 5,519,750 Equipos Transporte 119 82 35 0 0 5 1 0 0 0 0 21 0 263 3,915,137 Prod. Frescos Agríc. 247 31 55 50 0 132 3 11 6 1 2 0 2 540 548,873 TOTAL 4313 379 709 128 9 902 316 30 6 5 2 21 2 6822 844,642,801 % de líneas 63% 6% 10% 2% 0% 13% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Notas: Las canastas están específicadas a 8 dígitos. Las canastas de los demás países serán entregadas en las matrices de información. En sentido general, las canastas tienen similitudes.
  • 73. Desgravación Arancelaria Aranceles Promedio por Canasta Canastas Desgravacion A B C D F G M N O V W X Y Export. Sectores / Años 0 5 10 15 20 0 10 12 15 20 4 5 10 A RD-05 Textiles 16.0 14.0 20.0 0.0 20.0 270,853,688 Maq. Eléctricas 8.0 17.2 17.2 0.0 251,097,202 Productos Minerales 3.0 6.3 16.0 0.0 7.5 119,048,400 Manuf. Miscelánea 8.5 11.3 19.1 0.0 20.0 105,482,974 Prod. Proc. Agríc. 12.6 14.5 16.9 24.4 44.0 0.0 20.0 19.6 99.0 31,834,365 Químicos 3.9 12.0 15.0 0.0 13.7 22,597,961 Maq. Eléct. y Mec. 3.7 11.0 18.0 0.0 20.0 14,839,566 Pieles 14.0 12.4 13.0 9,850,267 Metales y Deriv. 6.0 8.0 16.0 0.0 14.0 9,054,618 Madera y Deriv. 5.6 10.4 16.5 0.0 16.4 5,519,750 Equipos Transporte 6.5 8.2 18.9 0.0 14.0 20.0 3,915,137 Prod. Frescos Agríc. 16.7 18.0 21.4 33.5 0.0 20.0 35.0 25.0 99.0 20.0 99.0 548,873 TOTAL 9.0 12.0 18.0 29.0 44.0 0.0 16.0 27.0 25.0 99.0 20.0 20.0 99.0 844,642,801
  • 74. Aumento de Exportaciones PR a RD (CC+DC) – US$ 0 50,000,000 100,000,000 150,000,000 200,000,000 250,000,000 300,000,000 350,000,000 400,000,000 450,000,000 Textiles Maq. Eléct. Prod. Minerales Manuf. Misc. Prod. Proc. Ag Químicos Maq. Elect. & Mec. Pieles Metales & Deriv. Madera y Deriv. Eq. Transporte Prod. Frescos Ag CC+DC-RD Export a RD-05 Export./05 US$844,642,801 (CC+DC) = US$261,401,028 (+30.9%) Export./05 US$844,642,801 (CC+DC) = US$261,401,028 (+30.9%)
  • 75. Aumento en Exportaciones a RD % de las exportaciones de cada sector 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Textiles Maq. Eléct. Prod. Minerales Manuf. Misc. Prod. Proc. Ag Químicos Maq. Elect. & Mec. Pieles Metales & Deriv. Madera y Deriv. Eq. Transporte Prod. Frescos Ag CC+DC-RD Export a RD-05
  • 77. Negocios DR-CAFTA 1. EI acuerdo permitiría a Puerto Rico una mayor colocación de productos en la región principalmente en el mercado dominicano 2. El acuerdo remueve las barreras, que no habían permitido un mayor flujo de inversiones y negocios, entre las dos islas 3. Las ventajas geográficas que tienen los dos mercados son insuperables por otras naciones 4. La combinación de la protección de inversiones, las políticas de transparencias, apertura en las compras gubernamentales y la facilitación aduanera invitará a realizar negocios entre las dos islas.
  • 78. Transformación Empresarial  La visión debe estar dirigida a la búsqueda de nuevos mercados (Exportación).  Al establecimiento de nuevas alianzas comerciales (Joint Venture).  Las inversiones y proyectos deben de estar dirigidas a la adecuación y clasificación de exportación.
  • 79. Nuevas oportunidades de negocios en cuanto a las exportaciones  La flexibilidad de las reglas de origen.  Creación de nuevas oportunidades de comercio por desmonte arancelario.  Procedimientos simples de manufacturas  Asociaciones comerciales para producciones conjunta.  El sistema de acumulación de origen establecido en el acuerdo se puede utilizar para procesos complementarios entre Estados Unidos, Puerto Rico y la República Dominicana, para el disfrute de ambos mercados y exportaciones a los Estados Unidos y a Centroamérica.
  • 80. Elementos a Considerar para negocios bajo el DR-CAFTA  La experiencia de Puerto Rico en la relación comercial con los Estados Unidos puede ser un elemento trascendental para la creación de asociaciones y negocios con la República Dominicana y Centroamerica.  El conocimiento del mercado dominicano, su sistemas y modalidades es un aporte trascendental para una asociación con empresas de Puerto Rico.  Por lo general las empresas de Puerto Rico buscan socios dominicanos para su establecimiento.
  • 81. Consideraciones para el Aprovechamiento MUTUO DE OTROS ACUERDOS  Las producciones conjuntas tienen la oportunidad, por el lado de Puerto Rico, de disfrutar de los beneficios de los Acuerdos Comerciales que Estados Unidos tienen en vigencia ( NAFTA, Jordania, Bahrein, Israel, Australia) y conjuntamente con los acuerdos y preferencias comerciales que la República Dominicana ya tiene en vigencia (CARICOM, Panamá, Europa*) *Si las reglas de origen de cada instrumento lo permite.
  • 82. Competencia comercial con Asia  Con los beneficios del TLC la República Dominicana y Puerto Rico pueden evitar un mayor desvío de esas inversiones y la posibilidad de reconquistar las que emigraron.  El DR-CAFTA debe de traer consigo una alianza entre las dos islas para que terceros países inviertan en nuestros países.  China no tiene acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, por lo que el DR-CAFTA, de ser implementado el acuerdo, nos daría ventajas que China no podría utilizar.