SlideShare una empresa de Scribd logo
Frank Lloyd Wright nace en 1867 y muere en
1959 con el reconocimiento de máximo exponente
de la arquitectura norteamericana. Wright era un
arquitecto tradicional pero el gusto
por las formas abstractas y el análisis social le
harán innovador. Una de las maneras en las que
se define su arquitectura es la búsqueda de las
raíces y la simplicidad, pero junto a la
funcionalidad, comodidad y confort.
En sus obras podemos apreciar la importancia y
cuidado de la naturaleza que podemos asociar a su
vida, a la influencia de su madre, pues ella le
decía: " Debes estudiar la naturaleza, armarla y no
alejarte de ella hijo mío, porque nunca te
defraudará".
Posee una cifra superior a los 800 edificios
diseñados.
Frank Lloyd
Wright
(1867-1959)
Wright creó un nuevo concepto respecto a
los espacios interiores.
Wright rechaza el criterio existente hasta
entonces de los espacios interiores como
estancias cerradas y aisladas de las demás,
y diseña espacios en los que cada
habitación o
sala se abre a las demás, con lo que
consigue una gran transparencia visual, una
profusión de luz y una sensación de
amplitud y abertura. Para diferenciar una zona
de la otra, recurre a divisiones de material
Larkin Company Administration
Building de Buffalo (1904), donde dejó el
espacio central vacío desde la planta baja
hasta el techo, con el fin de que todas las
plantas se abrieran mediante balconadas
Características Fundamentales
de
Frank Lloyd Wright
Simplicidad y eliminación de
losuperfluo
Juega con los elementos
geométricos rectangulares en
las composiciones de planos
verticales y horizontales de sus
viviendas, pero a la vez es
capaz de experimentar con los
círculos y las espirales.
Casa: Melvyn Maxwell y Sara Stein Smith
Guggenheim, New York
A cada cliente su estilo de vida y su
estilo decasa.
Gran parte de sus trabajos fueron
viviendas unifamiliares, sus clientes
exigían casas cómodas, prácticas,
modernas y, en principio, sin
escatimar en el gasto. Cuando llegó
la Gran Depresión supo adaptarse
también a un tipo de vivienda más
modesta.
Bernard Schwartz (Casa)
George Madison Millard (Casa)
La naturaleza, la topografía y la
arquitectura debían integrarse
armónicamente.
Deseaba que sus edificios formaran
parte de la naturaleza y estudiaba
topográficamente el terreno y hacía
un estudio geológico y botánico de
la zona. Elegía, si podía,
emplazamientos cercanos a
bosques, formaciones rocosas,
desiertos o, incluso sobre cascadas.
Si el emplazamiento carecía del
elemento natural, él disponía
amplias áreas para que se plantara
vegetación tanto dentro como
alrededor del edificio.
George Sturges (Casa)
Los materiales deben ser naturales
Utiliza la arcilla (ladrillo), la madera y la
piedra en su revestimiento, adecuando el
color del edificio y el entorno en el que se
integra y armonizando entre todos los
materiales empleados. Pero también
utilizará los nuevos materiales de la
revolución industrial para sus estructuras y,
sobre todo, el cemento para crear motivos
decorativos inspirados en la naturaleza o
en las sociedades antiguas. Son
especialmente originales las piezas de
hormigón llamadas textile blocks con las que
crea texturas y juegos geométricos que
recuerdan a las culturas mayas y aztecas.
Samuel Freeman (Casa)
Como se ha mencionado en incontables libros y a
través de varias personas influenciadas por el
mismo Wright, su espíritu y ganas por alcanzar un
nuevo tipo de arquitectura que representara la
nueva época fueron tales que muchos le
consideraron como un revolucionario, en el mal
sentido de la palabra, pero fue en verdad uno de
los pocos que decidió cambiar el panorama tan
homogéneo que se convirtió en costumbre en la
sociedad de Estados Unidos.
En sus propias palabras:
“Todos los mejores valores arquitectónicos son los
valores humanos, de lo contrario no tienen valor”.
“La arquitectura es la madre del arte. Sin una
arquitectura propia no tendremos alma en
nuestraspropias civilizaciones”.
Aquí es donde su libro, “El Futuro de la
Arquitectura” entra a revolucionar lo que se
torno como ley al momento de concebir
cualquier edificación.
La vision profetica de un hombre, Frank Lloyd
Wright, en este libro explica sus metas, ideas y
arte.
Complementa lo anterior con fotografias de sus
diseños acompañadas con textos para hacer
palpable sus conceptos.
Frank Sander
(Casa)
Muerte de La Cornisa
(Capitulo)
Es apreciable como el señala el inicio del
cambio necesario en la arquitectura desde
el mismo inicio de la invención de la
imprenta gracias a Gutenberg (1450).
Puesto que la maquina paso a ser el nuevo
mecanismo mas directo a través del cual
podían fluir los pensamientos, por ende, la
arquitectura empezó a cambiar, pero muy
pocos lo presenciaron y por ende, el
cambio no fue para nada instantáneo,
resulta por tanto lógico que se tornara en
costumbre el utilizar aquellos elementos
de periodos históricos para tornar en
“apreciables” todas las edificaciones.
Cuando en verdad la cornisa, no es mas
que un elemento de una cultura “muerta”
(Roma y Grecia, por ejemplo.).
Gutenberg
Destaca como elementos arquitectónicos y propios
de una edificación, como el de la cornisa, los cuales
se colocan en la obra “porque si”, lo que refleja
poca involucración de un gran grupo de arquitectos
para con sus obra, muchas veces por temor ya que
no están generando aquellos entes que responden
a un conjunto de “normas” que se han tornado
como base para las edificaciones. Observamos
claramente como aquellos que deciden hacer lo
contario, muchas veces son considerados como
“locos/as”, cuando en verdad son aquellos que han
dado el primer paso para encontrar su propia
personalidad.
En base a lo anterior citamos una frase de un sabio
llamado Moti, que esta en el mismo capitulo:
“Sin un perfecto reconocimiento no reverencies
imágenes, porque si son falsas te amarraran
dejandote indefenso para alcanzar tu propia
personalidad”.
Hotel Belmont Flatirong Building
Es entonces cuando Wright repite
una y otra vez que los tiempos
cambian, por ende, todo cambia,
de hasta como las ropas cambian.
Lógicamente, y al ser así, ninguna
silueta podrá mantener su
semejanza fiel con otro si se
comparan dos épocas distintas,
por tanto, lo que hace un tiempo
servía para marcar el fin de una
construcción ahora sirve como
protector de las paredes contra el
agua directamente, por tanto, ya
se nota la necesidad de generar
una respuesta distinta, y dicha
respuesta nos la puede brindar la
misma tecnología cuando se
utiliza
generador
como instrumento
de elementos que
vayan acordes a lo que se desee
construir y no a una solución
“estandarizada”.
En definitiva, cada quien
debe de aportarle algo
diferente a esta carrera tan
diversa y adelantarse a lo
que se esta haciendo:
“El arquitecto debe ser un
profeta... Un profeta en el
verdadero sentido del término...
Si no puede ver por lo menos diez
años hacia adelante no lo llamen
arquitecto”.
Hasta el mismo Wright fue muy diverso, y sus obras
pueden dividirse en las siguientes etapas:
La primera década del siglo XX. Las “Prairie
Houses”. (Casas de La Pradera)
Construye casas unifamiliares para la burguesía de
Chicago. Las viviendas son de una o dos plantas
integradas en la llanura de las afueras de la
ciudad. Entre las obras de esta época destacan las
casas para Susan Lawrence Dana en Springfield
(1902-1904), Avery Coonley en Riverside (1906-
1908) y Frederick C. Robie en Chicago (1906).
Las características de estas casas, además de las
antes expuestas, son:
En su espacio interior se aprecia una gran
fluidez, pese a estar regidas por articulaciones. El
núcleo lo constituye una gran chimenea,
alrededor de la cual se disponen las estancias. Cada
habitación mantiene una continuidad con la
anterior, evitando los cerramientos sólidos
innecesarios. La sensación que se crea es de
amplitud y la luz inunda el interior. Para
diferenciar un espacio de otro recurre al uso de
distintos materiales o a techos de altura
diferente.
casa para Susan Lawrence Dana en Springfield (1902-1904)
La relación con el exterior también
es abierta gracias a los porches, a
las terrazas y a la utilización de
diversos tipos de huecos,
guarnecidos a menudo con vidrieras
horizontales.
Las cubiertas sobresalen
considerablemente de las fachadas
acentuando el sentido horizontal
del edificio.
Avery Coonley(Casa)
Normalmente, el
conjunto posee un tema
decorativo de trazados
geométricos repetitivos
que da coherencia a la
totalidad.
Frederick C. Robie (Casa)
La segunda etapa. "textile blocks".
Su inclinación hacia el primitivismo le lleva a
reinterpretar los monumentos mayas y las
culturas amerindias en algunas viviendas que
realiza en California entre 1916 y 1924. Con
estas obras reivindica el juego y la constante
indagación en la que tiene que estar el
arquitecto. Los muros están hechos de
sillares de hormigón moldeados según
distintas formas geométricas inspiradas en la
decoración maya, los "textile blocks". Realiza
varias viviendas con este estilo tan peculiar,
que algunos califican de extravagante: la
casa Hollyhock para Aline Barnsdall en Los
Ángeles (1916-1921); la casa de Mrs George
Madison Millard ("La Miniatura"), en
Pasadena (1923); la casa John Storer en
Hollywood (1923-1924) y las casas Samuel
Freeman y Charles Ennis en Los Angeles
(1923-1924).
la casaHollyhock
la casa de Mrs George Madison Millard
la casa John Storer
Casa
Charles Ennis
El término Usonian se ha empleado en ocasiones como
gentilicio para Estados Unidos en lugar de American,
procedente del término "U. S. citizen", en inglés.
Sin embargo, desde que observa los problemas sociales,
morales y económicos acaecidos por causa de la
Depresión, piensa que el arquitecto debe
comprometerse y contribuir a hacer la vida más agradable
a la mayor parte de la sociedad. Surge así el proyecto de
realizar nuevos tipos de casas más económicas, que
denominará casas "usonianas", un término que forja a
partir de los conceptos USA, utopía y "organic social
order". El prototipo de este tipo de vivienda la casa
Herbert Jacobs en Madison (Wisconsin, 1936-1937). A
través de un sistema de módulos reduce la casa a lo
esencial: un cobertizo para el coche, una cocina
compacta adosada al baño y la articulación de una
planta en L que distribuye la sala común a un lado y las
habitaciones a otro, dando todo el conjunto sobre un
pequeño jardín.
Las Casas Usonianas
La casa Herbert Jacobs II (1943) es
una variante donde la L de
distribución es sustituida por el
hemiciclo. Al final llegó a construir
cerca de 150 viviendas parecidas,
aunque siempre con algún toque
individualizado. El coste de cada una
era de 5500 dólares, de los que el
arquitecto sólo recibía 450.
Los últimosproyectos
El gran proyecto de Wright al final de su vida
es el museo de arte "no objetivo" encargado
por Solomon Guggenheim para la 5ª Avenida
de Nueva York (1943-1959). Produjo un
edificio-escultura y un espacio sagrado que
testimonia su apego al simbolismo
monumental. El uso de la espiral le permite
hacer un museo más asequible donde el
visitante recorre las salas ascendiendo
progresivamente.
En los últimos años de vida de Wright
su lenguaje formal se radicaliza y se
hace cada vez más exagerado y
fantástico. Las últimas realizaciones
de importancia son la iglesia unitaria
de Madison(1945-1951)…
la sinagoga de Beth Sholom en Alkins
Park (Pennsylvania, 1953-1959)…
La Iglesia Griega Ortodoxa de la Anunciación (Wisconsin,
1955-1961)…
y el Centro cívico de Marin County en
San Rafael, California (1957-1962).
Casa
Fallingwater

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Villa stein
Villa steinVilla stein
Villa stein
Adan Lopez
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
moisesdbm
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Fraymar Avila
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
Villa Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le CorbusierVilla Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le Corbusier
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
Santiago Márquez
 
Arq. nordica
Arq. nordicaArq. nordica
Arq. nordica
Arqui- ideas
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
OscarMedina183
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
Guille Calvo Astudillo
 
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIERVILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
Elena Cárdenas
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Tony Maldonado
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmodernakrezinessa
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
arq_d_d
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 

La actualidad más candente (20)

Villa stein
Villa steinVilla stein
Villa stein
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
Villa Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le CorbusierVilla Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le Corbusier
 
Adolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delitoAdolf loos - ornamento y delito
Adolf loos - ornamento y delito
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
 
Arq. nordica
Arq. nordicaArq. nordica
Arq. nordica
 
Habitat 67
Habitat 67Habitat 67
Habitat 67
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
 
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIERVILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
 
Hipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonicaHipotesis arquitectonica
Hipotesis arquitectonica
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
 
Arquitectos posmodernos
Arquitectos posmodernosArquitectos posmodernos
Arquitectos posmodernos
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmoderna
 
La vivienda contemporánea
La vivienda contemporáneaLa vivienda contemporánea
La vivienda contemporánea
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 

Similar a Frank lloyd wright

Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
rosmer barrios
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
rosmer barrios
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
genesisnn
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
Yael Duque
 
El organicismo
El organicismoEl organicismo
El organicismoMuchoarte
 
ALIVE
ALIVE ALIVE
ALIVE
Maddie Gates
 
Revista johan perdomo_mies (2)
Revista johan perdomo_mies (2)Revista johan perdomo_mies (2)
Revista johan perdomo_mies (2)
Johan Perdomo
 
Arquitectos importantes del siglo xix y xx
Arquitectos importantes del siglo xix y xxArquitectos importantes del siglo xix y xx
Arquitectos importantes del siglo xix y xx
marumadrid1996
 
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
04 Posmodernidad, teoria e  historia de la arquitectura 2 .pptx04 Posmodernidad, teoria e  historia de la arquitectura 2 .pptx
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
EduardoYucraMamani
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
argenis molina
 
Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd WrightFrank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright
Marce F.
 
PresentaciónWalterGropiusyFrankWright2.pdf
PresentaciónWalterGropiusyFrankWright2.pdfPresentaciónWalterGropiusyFrankWright2.pdf
PresentaciónWalterGropiusyFrankWright2.pdf
guadalupevelascoesca
 
AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA
AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA
AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA
mariagarcia1400
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 

Similar a Frank lloyd wright (20)

Frank Lloyd wright
Frank Lloyd wrightFrank Lloyd wright
Frank Lloyd wright
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wrightFrank lloyd wright
Frank lloyd wright
 
Wright
WrightWright
Wright
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
 
Richard neutra
Richard neutraRichard neutra
Richard neutra
 
Richard neutra (jl paris).
Richard neutra (jl paris).Richard neutra (jl paris).
Richard neutra (jl paris).
 
El organicismo
El organicismoEl organicismo
El organicismo
 
ALIVE
ALIVE ALIVE
ALIVE
 
Arquitectura del s.xx
Arquitectura del s.xxArquitectura del s.xx
Arquitectura del s.xx
 
Revista johan perdomo_mies (2)
Revista johan perdomo_mies (2)Revista johan perdomo_mies (2)
Revista johan perdomo_mies (2)
 
Arquitectos importantes del siglo xix y xx
Arquitectos importantes del siglo xix y xxArquitectos importantes del siglo xix y xx
Arquitectos importantes del siglo xix y xx
 
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
04 Posmodernidad, teoria e  historia de la arquitectura 2 .pptx04 Posmodernidad, teoria e  historia de la arquitectura 2 .pptx
04 Posmodernidad, teoria e historia de la arquitectura 2 .pptx
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
 
Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd WrightFrank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright
 
PresentaciónWalterGropiusyFrankWright2.pdf
PresentaciónWalterGropiusyFrankWright2.pdfPresentaciónWalterGropiusyFrankWright2.pdf
PresentaciónWalterGropiusyFrankWright2.pdf
 
AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA
AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA
AFICHE MODERNISMO & POSTMODERNISMO MARÍA GARCÍA
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
 
F ll wright
F ll wrightF ll wright
F ll wright
 

Más de Themis Themis

Prototipos de museos
Prototipos de museosPrototipos de museos
Prototipos de museos
Themis Themis
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
Themis Themis
 
Información preliminar para asignar recursos
Información preliminar para asignar recursosInformación preliminar para asignar recursos
Información preliminar para asignar recursos
Themis Themis
 
Tipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solaresTipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solares
Themis Themis
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Themis Themis
 
Obras de la arquitectura moderna
Obras de la arquitectura modernaObras de la arquitectura moderna
Obras de la arquitectura moderna
Themis Themis
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Themis Themis
 
CENTRO DE CONVENCIONES
CENTRO DE CONVENCIONESCENTRO DE CONVENCIONES
CENTRO DE CONVENCIONES
Themis Themis
 
Bóvedas encamonadas
Bóvedas encamonadasBóvedas encamonadas
Bóvedas encamonadas
Themis Themis
 
Derecho Civil - La posesión.
Derecho Civil - La posesión.Derecho Civil - La posesión.
Derecho Civil - La posesión.
Themis Themis
 
Rem koolhaas
Rem koolhaasRem koolhaas
Rem koolhaas
Themis Themis
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
Themis Themis
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Themis Themis
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
Themis Themis
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
Themis Themis
 
Calculo de losa de concreto
Calculo de losa de concretoCalculo de losa de concreto
Calculo de losa de concreto
Themis Themis
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
Themis Themis
 
Arquitectura tardo moderna
Arquitectura tardo moderna Arquitectura tardo moderna
Arquitectura tardo moderna
Themis Themis
 
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESISETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
Themis Themis
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 

Más de Themis Themis (20)

Prototipos de museos
Prototipos de museosPrototipos de museos
Prototipos de museos
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
 
Información preliminar para asignar recursos
Información preliminar para asignar recursosInformación preliminar para asignar recursos
Información preliminar para asignar recursos
 
Tipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solaresTipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solares
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
 
Obras de la arquitectura moderna
Obras de la arquitectura modernaObras de la arquitectura moderna
Obras de la arquitectura moderna
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
CENTRO DE CONVENCIONES
CENTRO DE CONVENCIONESCENTRO DE CONVENCIONES
CENTRO DE CONVENCIONES
 
Bóvedas encamonadas
Bóvedas encamonadasBóvedas encamonadas
Bóvedas encamonadas
 
Derecho Civil - La posesión.
Derecho Civil - La posesión.Derecho Civil - La posesión.
Derecho Civil - La posesión.
 
Rem koolhaas
Rem koolhaasRem koolhaas
Rem koolhaas
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
 
Calculo de losa de concreto
Calculo de losa de concretoCalculo de losa de concreto
Calculo de losa de concreto
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arquitectura tardo moderna
Arquitectura tardo moderna Arquitectura tardo moderna
Arquitectura tardo moderna
 
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESISETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Frank lloyd wright

  • 1. Frank Lloyd Wright nace en 1867 y muere en 1959 con el reconocimiento de máximo exponente de la arquitectura norteamericana. Wright era un arquitecto tradicional pero el gusto por las formas abstractas y el análisis social le harán innovador. Una de las maneras en las que se define su arquitectura es la búsqueda de las raíces y la simplicidad, pero junto a la funcionalidad, comodidad y confort. En sus obras podemos apreciar la importancia y cuidado de la naturaleza que podemos asociar a su vida, a la influencia de su madre, pues ella le decía: " Debes estudiar la naturaleza, armarla y no alejarte de ella hijo mío, porque nunca te defraudará". Posee una cifra superior a los 800 edificios diseñados. Frank Lloyd Wright (1867-1959)
  • 2. Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar una zona de la otra, recurre a divisiones de material Larkin Company Administration Building de Buffalo (1904), donde dejó el espacio central vacío desde la planta baja hasta el techo, con el fin de que todas las plantas se abrieran mediante balconadas
  • 3. Características Fundamentales de Frank Lloyd Wright Simplicidad y eliminación de losuperfluo Juega con los elementos geométricos rectangulares en las composiciones de planos verticales y horizontales de sus viviendas, pero a la vez es capaz de experimentar con los círculos y las espirales. Casa: Melvyn Maxwell y Sara Stein Smith Guggenheim, New York
  • 4. A cada cliente su estilo de vida y su estilo decasa. Gran parte de sus trabajos fueron viviendas unifamiliares, sus clientes exigían casas cómodas, prácticas, modernas y, en principio, sin escatimar en el gasto. Cuando llegó la Gran Depresión supo adaptarse también a un tipo de vivienda más modesta. Bernard Schwartz (Casa) George Madison Millard (Casa)
  • 5. La naturaleza, la topografía y la arquitectura debían integrarse armónicamente. Deseaba que sus edificios formaran parte de la naturaleza y estudiaba topográficamente el terreno y hacía un estudio geológico y botánico de la zona. Elegía, si podía, emplazamientos cercanos a bosques, formaciones rocosas, desiertos o, incluso sobre cascadas. Si el emplazamiento carecía del elemento natural, él disponía amplias áreas para que se plantara vegetación tanto dentro como alrededor del edificio. George Sturges (Casa)
  • 6. Los materiales deben ser naturales Utiliza la arcilla (ladrillo), la madera y la piedra en su revestimiento, adecuando el color del edificio y el entorno en el que se integra y armonizando entre todos los materiales empleados. Pero también utilizará los nuevos materiales de la revolución industrial para sus estructuras y, sobre todo, el cemento para crear motivos decorativos inspirados en la naturaleza o en las sociedades antiguas. Son especialmente originales las piezas de hormigón llamadas textile blocks con las que crea texturas y juegos geométricos que recuerdan a las culturas mayas y aztecas. Samuel Freeman (Casa)
  • 7. Como se ha mencionado en incontables libros y a través de varias personas influenciadas por el mismo Wright, su espíritu y ganas por alcanzar un nuevo tipo de arquitectura que representara la nueva época fueron tales que muchos le consideraron como un revolucionario, en el mal sentido de la palabra, pero fue en verdad uno de los pocos que decidió cambiar el panorama tan homogéneo que se convirtió en costumbre en la sociedad de Estados Unidos. En sus propias palabras: “Todos los mejores valores arquitectónicos son los valores humanos, de lo contrario no tienen valor”. “La arquitectura es la madre del arte. Sin una arquitectura propia no tendremos alma en nuestraspropias civilizaciones”.
  • 8. Aquí es donde su libro, “El Futuro de la Arquitectura” entra a revolucionar lo que se torno como ley al momento de concebir cualquier edificación. La vision profetica de un hombre, Frank Lloyd Wright, en este libro explica sus metas, ideas y arte. Complementa lo anterior con fotografias de sus diseños acompañadas con textos para hacer palpable sus conceptos. Frank Sander (Casa)
  • 9. Muerte de La Cornisa (Capitulo) Es apreciable como el señala el inicio del cambio necesario en la arquitectura desde el mismo inicio de la invención de la imprenta gracias a Gutenberg (1450). Puesto que la maquina paso a ser el nuevo mecanismo mas directo a través del cual podían fluir los pensamientos, por ende, la arquitectura empezó a cambiar, pero muy pocos lo presenciaron y por ende, el cambio no fue para nada instantáneo, resulta por tanto lógico que se tornara en costumbre el utilizar aquellos elementos de periodos históricos para tornar en “apreciables” todas las edificaciones. Cuando en verdad la cornisa, no es mas que un elemento de una cultura “muerta” (Roma y Grecia, por ejemplo.). Gutenberg
  • 10. Destaca como elementos arquitectónicos y propios de una edificación, como el de la cornisa, los cuales se colocan en la obra “porque si”, lo que refleja poca involucración de un gran grupo de arquitectos para con sus obra, muchas veces por temor ya que no están generando aquellos entes que responden a un conjunto de “normas” que se han tornado como base para las edificaciones. Observamos claramente como aquellos que deciden hacer lo contario, muchas veces son considerados como “locos/as”, cuando en verdad son aquellos que han dado el primer paso para encontrar su propia personalidad. En base a lo anterior citamos una frase de un sabio llamado Moti, que esta en el mismo capitulo: “Sin un perfecto reconocimiento no reverencies imágenes, porque si son falsas te amarraran dejandote indefenso para alcanzar tu propia personalidad”.
  • 11. Hotel Belmont Flatirong Building Es entonces cuando Wright repite una y otra vez que los tiempos cambian, por ende, todo cambia, de hasta como las ropas cambian. Lógicamente, y al ser así, ninguna silueta podrá mantener su semejanza fiel con otro si se comparan dos épocas distintas, por tanto, lo que hace un tiempo servía para marcar el fin de una construcción ahora sirve como protector de las paredes contra el agua directamente, por tanto, ya se nota la necesidad de generar una respuesta distinta, y dicha respuesta nos la puede brindar la misma tecnología cuando se utiliza generador como instrumento de elementos que vayan acordes a lo que se desee construir y no a una solución “estandarizada”.
  • 12. En definitiva, cada quien debe de aportarle algo diferente a esta carrera tan diversa y adelantarse a lo que se esta haciendo: “El arquitecto debe ser un profeta... Un profeta en el verdadero sentido del término... Si no puede ver por lo menos diez años hacia adelante no lo llamen arquitecto”.
  • 13. Hasta el mismo Wright fue muy diverso, y sus obras pueden dividirse en las siguientes etapas: La primera década del siglo XX. Las “Prairie Houses”. (Casas de La Pradera) Construye casas unifamiliares para la burguesía de Chicago. Las viviendas son de una o dos plantas integradas en la llanura de las afueras de la ciudad. Entre las obras de esta época destacan las casas para Susan Lawrence Dana en Springfield (1902-1904), Avery Coonley en Riverside (1906- 1908) y Frederick C. Robie en Chicago (1906). Las características de estas casas, además de las antes expuestas, son: En su espacio interior se aprecia una gran fluidez, pese a estar regidas por articulaciones. El núcleo lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias. Cada habitación mantiene una continuidad con la anterior, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. La sensación que se crea es de amplitud y la luz inunda el interior. Para diferenciar un espacio de otro recurre al uso de distintos materiales o a techos de altura diferente. casa para Susan Lawrence Dana en Springfield (1902-1904)
  • 14.
  • 15. La relación con el exterior también es abierta gracias a los porches, a las terrazas y a la utilización de diversos tipos de huecos, guarnecidos a menudo con vidrieras horizontales. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas acentuando el sentido horizontal del edificio. Avery Coonley(Casa)
  • 16. Normalmente, el conjunto posee un tema decorativo de trazados geométricos repetitivos que da coherencia a la totalidad. Frederick C. Robie (Casa)
  • 17.
  • 18. La segunda etapa. "textile blocks". Su inclinación hacia el primitivismo le lleva a reinterpretar los monumentos mayas y las culturas amerindias en algunas viviendas que realiza en California entre 1916 y 1924. Con estas obras reivindica el juego y la constante indagación en la que tiene que estar el arquitecto. Los muros están hechos de sillares de hormigón moldeados según distintas formas geométricas inspiradas en la decoración maya, los "textile blocks". Realiza varias viviendas con este estilo tan peculiar, que algunos califican de extravagante: la casa Hollyhock para Aline Barnsdall en Los Ángeles (1916-1921); la casa de Mrs George Madison Millard ("La Miniatura"), en Pasadena (1923); la casa John Storer en Hollywood (1923-1924) y las casas Samuel Freeman y Charles Ennis en Los Angeles (1923-1924). la casaHollyhock
  • 19.
  • 20. la casa de Mrs George Madison Millard
  • 21. la casa John Storer
  • 23. El término Usonian se ha empleado en ocasiones como gentilicio para Estados Unidos en lugar de American, procedente del término "U. S. citizen", en inglés. Sin embargo, desde que observa los problemas sociales, morales y económicos acaecidos por causa de la Depresión, piensa que el arquitecto debe comprometerse y contribuir a hacer la vida más agradable a la mayor parte de la sociedad. Surge así el proyecto de realizar nuevos tipos de casas más económicas, que denominará casas "usonianas", un término que forja a partir de los conceptos USA, utopía y "organic social order". El prototipo de este tipo de vivienda la casa Herbert Jacobs en Madison (Wisconsin, 1936-1937). A través de un sistema de módulos reduce la casa a lo esencial: un cobertizo para el coche, una cocina compacta adosada al baño y la articulación de una planta en L que distribuye la sala común a un lado y las habitaciones a otro, dando todo el conjunto sobre un pequeño jardín. Las Casas Usonianas
  • 24. La casa Herbert Jacobs II (1943) es una variante donde la L de distribución es sustituida por el hemiciclo. Al final llegó a construir cerca de 150 viviendas parecidas, aunque siempre con algún toque individualizado. El coste de cada una era de 5500 dólares, de los que el arquitecto sólo recibía 450.
  • 25. Los últimosproyectos El gran proyecto de Wright al final de su vida es el museo de arte "no objetivo" encargado por Solomon Guggenheim para la 5ª Avenida de Nueva York (1943-1959). Produjo un edificio-escultura y un espacio sagrado que testimonia su apego al simbolismo monumental. El uso de la espiral le permite hacer un museo más asequible donde el visitante recorre las salas ascendiendo progresivamente.
  • 26. En los últimos años de vida de Wright su lenguaje formal se radicaliza y se hace cada vez más exagerado y fantástico. Las últimas realizaciones de importancia son la iglesia unitaria de Madison(1945-1951)…
  • 27. la sinagoga de Beth Sholom en Alkins Park (Pennsylvania, 1953-1959)…
  • 28. La Iglesia Griega Ortodoxa de la Anunciación (Wisconsin, 1955-1961)…
  • 29. y el Centro cívico de Marin County en San Rafael, California (1957-1962).