SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DEL DISEÑO DE UNA
INVESTIGACIÓN.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Asesor de la materia:
Arq. Alberto Manuel Tello Divicino
Equipo N° 2
BARRERA FLORES JOSÉ HOMERO
GONZALES SOTELO VANIA DAMAR
MORALES LOPEZ NOEMI
NAVA FLORES LUCIA
RIVERA ÁVILA XIN LAN
RODRÍGUEZ CABAÑAZ ILSE LIZBETH
RODRIGUEZ SANTIBAÑEZ ESTEPHANY
SALDAÑA SAENZ THEMIS CELESTE
1. LA ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO.
¿Qué investigar?
¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?
NOTA: El tema deberá ser de interés personal,
con respecto a su profesión
*Garza Mercado (1998 p.43)
Guías de estudio
Consulta de libros
Publicaciones de
periódicos, revistas etc.
FUENTES DE CONSULTA
Un tema de estudio
responde a las
interrogantes:
¿Cómo? ¿Por qué?
¿Cuándo? ¿Dónde?
2. DELIMITACION DEL TEMA DE ESTUDIO
Validez de una pregunta
Delimitación de un tema
Extensión y profundidad
Elementos integrantes Acceso a información
3. JUSTIFICACION DEL TEMA ELEGIDO
JUSTIFICACION DEL
TEMA ELEGIDO
El investigador debe sustentar las
razones por las cuales alije un
determinado tema como proyecto
de investigación.
Explica la importancia de la
realización del proyecto
investigativo en términos del
aporte a la solución del
planteamiento del problema.
tiene importancia sustantiva ya
que es la libre expresión del
alumno o investigador para
mostrar sus fundamentos,
motivaciones y razones, sean
personales o generales, que le
mueven a realizar el trabajo.
La justificación deben formularse y dar
respuesta a las interrogantes acerca de la
posibilidad que el estudio llene un vacío
cognitivo con relación a un determinado
problema.
¿Que es justificar?
Dar las pruebas, las
razones o los motivos,
que vuelven valida,
necesario o justa
alguna cosa.
Contribuye a apoyar
una teoría o a
reformular a esta
se puede lograr una
nueva perspectiva
Genera puntos de
vista sobre el tema
seleccionado
4. FORMULACION DE OBJETIVOS
Formulación
de objetivos
Se clasifican en
generales y
específicos
Su redacción
debe ser clara,
concisa y
orientada.
Deben redactarse
en infinitivo (ar-
er- ir)
Responden a las
preguntas ¿cómo?
¿qué? ¿cuándo?
¿dónde? ¿para
que?
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
5. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
ELEMENTOS
SE DEBEN
DE ACLARAR
LAS IDEAS
CONSIDERAR
Objetivo
Preguntas de
investigación
Justificación
del estudio
Vialidad del
estudio
Guía de estudio
Deben ser claras
El por que y para
que el estudio
Disponibilidad de
recursos
Alcance del
estudio y sus
consecuencias
Tratar un problema real
Se realizará como pregunta
Descubrir sus relaciones
Poner limites a lo que se
investigará.
Evitar
proble-
mas sin
solución
Aspectos
fundamen
tales
-Claro
-Lógico
-Preciso
SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
CLARO
LÒGICO
PRECISO
Debe reducirse a sus
aspectos fundamentales.
No simplificar su
estudio, si no plantearlo
en términos correctos
Establecer vinculaciones
con aspectos
relacionados.
6. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
FUNCIÓN
TEORIAS
RESULTADOS
PROBLEMA CORRIENTE TEORIA
INVESTIGADOR
FUNDAMENTAR
INVESTIGACIÓN
INTERPRETAR
RESULTADOS
SU ELABORACIÓN
SELECCIONADO
RECURRIREMOS
DESARROLLAR ETAPAS
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
REVISIÓN SISTEMÀTICA Y
ORGANIZADA DE LA BIBLIOGRAFÌA
ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
REQUIERE 2 NIVELES DE
TRABAJO
FORMULACIÓN DEL MARCO TEÒRICO
1.REVISIÓN DE TEORIAS
INVESTIGACIONES
TODO TIPO DE INFORMES RELACIONADOS
2.INFORMACIÓN OBTENIDA
DEL CONTACTO CON LA REALIDAD OBJETO
DE ESTUDIO(PERMITE GENERAR
CONCEPTOS)
ESTABLECER CONCEPTOS
1.DETERMINANDO
CONCEPTOS
2.PERCIBIENDO
CONCEPTOS
1.DEFINICIONES CONCEPTUALES
1.1 OBTENIDOS DE LOS TEXTOS
2. DEFINICIONES OPERCIONALES
2.1 CONSTITUIRLAS O ADAPTARLAS A OTRAS
CONOCIDAS.
ELABORACIÓN DE LAS DEFINICIONES DE NUESTROS
CONCEPTOS CENTRALES
DELIMITAR EL
PROBLEMA
HIPOTESIS
EXPLICACIÒN
ANTICIPADA DEL
PROBLEMA QUE SE
PRETENDE
INVESTIGAR
ESTABLECE UNA
RELACIÒN
INTERDEPENDIENTE
CON EL
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
SE FUNDAMENTA
EN LA
OBSERVACION
DEL FENOMENO
OBJETO DE
INVESTIGACIÒN
 CONOCIMENTOS
APROBADOS
 EXPLICACION
AMPLIA Y
PROFUDA
 RELACIONADA
CON TEORIAS
DEBERÀ
PLANTEAR
PREDICCIONES
VERIFICABLES
-TIEMPO
-LUGAR
CONCRETAR
ELEMENTOS
GARZA
1988, P
HIPÒTESIS TEÒRICA
HIPÒTESIS EMPÌRICA
7. LA HIPÒTESIS
CUMPLE UNA
IMPORTANTE
FUNCION
CIENTIFICA EN EL
PROCESO DE
INVESTIGACION.
CLASIFICACION DE LA HIPOTESIS SEGÚN…MARIO BUNGE(1983)
SU CLASIFICACION ES EN BASE A LA
FUNCION DE LAS BASES; TEORICAS,
EMPIRICAS, TOMANDO EN CUENTA SU
FORMULACION
- LAS OCURRENCIAS. Carecen de fundamento
teórico y no han sido verificadas.
- HIPOTESIS EMPÌRICA. Carecen de fundamento
teórico pero se han comprobado con la
experiencia
- HIPÒTESIS PLAUSIBLES. Tienen fundamento
teórico pero no han sido comprobadas por la
experiencia.
- HIPOTESIS CONVALIDADAS. TIENEN
FUNDAMENTO TEÒRICO y han sido
comprobadas por la experiencia(leyes)
PABLO CHICO PONCE DE LEÒN
CLASIFICA LAS HIPOTESIS SEGÚN SU
ESTRUCTURA
-HIPOTESIS EXPLICATIVAS: Son suposiciones a
cerca de la existencia de una entidad que permite
la explicación de los fenómenos.
- HIPOTESIS DESCRIPTIVA. simbolizan la conexión
ordenada de elementos de que constituyen un
fenómeno.
- HIPOTESIS ANÀLOGAS: se deducen de lo
verdadero paras un conjunto de fenómenos.
EXISTE CORRESPONDENCIA LAS HIPOTESIS:
EMPÌRICAS Y PLAUSIBLES = EXPLICATIVAS
HIPÒTESIS CONVALIDADAS Y ANÀLOGA = DESCRIPTIVAS
Para autores como rojas
soriano(2001), las hipótesis
son descriptivas y se tipifican
en función con el numero de
variables que contiene, así
como su relación e
interdependencia
Mientras que Hernández
Sampieri (1991) difiere que
“la calidad de la investigación
no esta determinada por el
numero de hipótesis que
contenga”.
ELEMENTOS DE LA HIPÒTESIS
UNIDAD DE ANALISIS
• ES EL OBJETO DEL CUAL SE QUIERE
OBTENER UNA RESPUESTA.
• P. EJ: VIVIENDAS, GRUPO DE PERSONAS,
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ETC.
VARIABLES
• ES AQUELLO QUE SE VA A MEDIR Y CONTROLAR EN UNA
INVESTIGACIÓN. DEBEN SER POR LO TANTO CUANTITATIVAS.
TIPOS
INDEPENDIENTE. FENÓMENO O SITUACIÓN QUE EXPLICA, CAUSAS
POSIBLES DEL FENÓMENO QUE SE ESTUDIA.
DEPENDIENTE: ES EL FENÓMENO O EXPLICACIÓN QUE ESTA EN
FUNCIÓN DE OTRO.
En conclusión: de acuerdo a la solidez del que exige un proyecto se indica el vinculo que debe existir entre el
conocimiento teórico y empírico.
Co base en ello, ROJAS SORIANO(2001, P. 149) Señala; “la hipótesis científica es aquella formulación que se apoya en
un sistema de conocimientos organizados y sistematizados, en la que se establece una relación entre dos o mas
variables para explicar y predecir, en la medida de lo posible, los fenómenos que le interesan en caso que se compruebe la
relación establecida
HIPÓTESIS
• A MAYOR LOCALIZACIÓN PERIFÉRICA DE LOS CONJUNTOS HABITACIONALES, MENOR DOTACIÓN DE
EQUIPAMIENTO URBANO Y SERVICIOS.
• UNIDAD DE ANÁLISIS: CONJUNTO HABITACIONAL
• VARIABLE INDEPENDIENTE: LOCALIZACIÓN PERIFÉRICA
• VARIABLE DEPENDIENTE: MENOR DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO Y DE SERVICIOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1
Juan carlos Perozo García
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionDiego Maya
 
Examen metodos de inv.
Examen  metodos de inv.Examen  metodos de inv.
Examen metodos de inv.
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Cómo escribir artículos científicos fácilmente
Cómo escribir artículos científicos fácilmenteCómo escribir artículos científicos fácilmente
Cómo escribir artículos científicos fácilmente
Irvin Santiago
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónAlejandro Parada Fernández
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Karen Salgado
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
Tensor
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
CIE - Secretaría Posgrado - Fac Cs Naturales e IML. UNT
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Yamil Zenefelder Cuba
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónNorka Segura
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1Proyecto de investigacion 1
Proyecto de investigacion 1
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
Examen metodos de inv.
Examen  metodos de inv.Examen  metodos de inv.
Examen metodos de inv.
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Cómo escribir artículos científicos fácilmente
Cómo escribir artículos científicos fácilmenteCómo escribir artículos científicos fácilmente
Cómo escribir artículos científicos fácilmente
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
 
Plantamiento problema
Plantamiento problemaPlantamiento problema
Plantamiento problema
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
 
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de InvestigaciónDimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 

Similar a ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS

Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacionTatita89
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Informe derechos humanos guia
Informe derechos humanos guiaInforme derechos humanos guia
Informe derechos humanos guiaUGMA.
 
Articulo científico. veterinaria
Articulo científico. veterinariaArticulo científico. veterinaria
Articulo científico. veterinaria
Margarita Medina
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler Ruiz
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
Tensor
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
Gunnar Zapata Zurita
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cualiCap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
Mtro Rito Ramírez Martínez
 
Métodos Descriptivo y Explicativo
Métodos Descriptivo y ExplicativoMétodos Descriptivo y Explicativo
Métodos Descriptivo y Explicativo
SofiaTenjoNavia
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
Enrique Laos, Etica Cal
 

Similar a ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS (20)

Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Informe derechos humanos guia
Informe derechos humanos guiaInforme derechos humanos guia
Informe derechos humanos guia
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Articulo científico. veterinaria
Articulo científico. veterinariaArticulo científico. veterinaria
Articulo científico. veterinaria
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
Metdologia de la investigacion
Metdologia de la investigacionMetdologia de la investigacion
Metdologia de la investigacion
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cualiCap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
 
Métodos Descriptivo y Explicativo
Métodos Descriptivo y ExplicativoMétodos Descriptivo y Explicativo
Métodos Descriptivo y Explicativo
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
 

Más de Themis Themis

Prototipos de museos
Prototipos de museosPrototipos de museos
Prototipos de museos
Themis Themis
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
Themis Themis
 
Información preliminar para asignar recursos
Información preliminar para asignar recursosInformación preliminar para asignar recursos
Información preliminar para asignar recursos
Themis Themis
 
Tipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solaresTipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solares
Themis Themis
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Themis Themis
 
Obras de la arquitectura moderna
Obras de la arquitectura modernaObras de la arquitectura moderna
Obras de la arquitectura moderna
Themis Themis
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Themis Themis
 
CENTRO DE CONVENCIONES
CENTRO DE CONVENCIONESCENTRO DE CONVENCIONES
CENTRO DE CONVENCIONES
Themis Themis
 
Bóvedas encamonadas
Bóvedas encamonadasBóvedas encamonadas
Bóvedas encamonadas
Themis Themis
 
Derecho Civil - La posesión.
Derecho Civil - La posesión.Derecho Civil - La posesión.
Derecho Civil - La posesión.
Themis Themis
 
Rem koolhaas
Rem koolhaasRem koolhaas
Rem koolhaas
Themis Themis
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
Themis Themis
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Themis Themis
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
Themis Themis
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
Themis Themis
 
Calculo de losa de concreto
Calculo de losa de concretoCalculo de losa de concreto
Calculo de losa de concreto
Themis Themis
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
Themis Themis
 
Arquitectura tardo moderna
Arquitectura tardo moderna Arquitectura tardo moderna
Arquitectura tardo moderna
Themis Themis
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wright Frank lloyd wright
Frank lloyd wright
Themis Themis
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 

Más de Themis Themis (20)

Prototipos de museos
Prototipos de museosPrototipos de museos
Prototipos de museos
 
Cotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvasCotas para planos en formas curvas
Cotas para planos en formas curvas
 
Información preliminar para asignar recursos
Información preliminar para asignar recursosInformación preliminar para asignar recursos
Información preliminar para asignar recursos
 
Tipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solaresTipos de calentadores solares
Tipos de calentadores solares
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
 
Obras de la arquitectura moderna
Obras de la arquitectura modernaObras de la arquitectura moderna
Obras de la arquitectura moderna
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
CENTRO DE CONVENCIONES
CENTRO DE CONVENCIONESCENTRO DE CONVENCIONES
CENTRO DE CONVENCIONES
 
Bóvedas encamonadas
Bóvedas encamonadasBóvedas encamonadas
Bóvedas encamonadas
 
Derecho Civil - La posesión.
Derecho Civil - La posesión.Derecho Civil - La posesión.
Derecho Civil - La posesión.
 
Rem koolhaas
Rem koolhaasRem koolhaas
Rem koolhaas
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Le corbusier
Le corbusier Le corbusier
Le corbusier
 
Calculo de losa de concreto
Calculo de losa de concretoCalculo de losa de concreto
Calculo de losa de concreto
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arquitectura tardo moderna
Arquitectura tardo moderna Arquitectura tardo moderna
Arquitectura tardo moderna
 
Frank lloyd wright
Frank lloyd wright Frank lloyd wright
Frank lloyd wright
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS

  • 1. ETAPAS DEL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Asesor de la materia: Arq. Alberto Manuel Tello Divicino Equipo N° 2 BARRERA FLORES JOSÉ HOMERO GONZALES SOTELO VANIA DAMAR MORALES LOPEZ NOEMI NAVA FLORES LUCIA RIVERA ÁVILA XIN LAN RODRÍGUEZ CABAÑAZ ILSE LIZBETH RODRIGUEZ SANTIBAÑEZ ESTEPHANY SALDAÑA SAENZ THEMIS CELESTE
  • 2. 1. LA ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO. ¿Qué investigar? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? NOTA: El tema deberá ser de interés personal, con respecto a su profesión
  • 3. *Garza Mercado (1998 p.43) Guías de estudio Consulta de libros Publicaciones de periódicos, revistas etc. FUENTES DE CONSULTA
  • 4. Un tema de estudio responde a las interrogantes: ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? 2. DELIMITACION DEL TEMA DE ESTUDIO
  • 5. Validez de una pregunta Delimitación de un tema Extensión y profundidad Elementos integrantes Acceso a información
  • 6. 3. JUSTIFICACION DEL TEMA ELEGIDO JUSTIFICACION DEL TEMA ELEGIDO El investigador debe sustentar las razones por las cuales alije un determinado tema como proyecto de investigación. Explica la importancia de la realización del proyecto investigativo en términos del aporte a la solución del planteamiento del problema. tiene importancia sustantiva ya que es la libre expresión del alumno o investigador para mostrar sus fundamentos, motivaciones y razones, sean personales o generales, que le mueven a realizar el trabajo. La justificación deben formularse y dar respuesta a las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema. ¿Que es justificar? Dar las pruebas, las razones o los motivos, que vuelven valida, necesario o justa alguna cosa. Contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta se puede lograr una nueva perspectiva Genera puntos de vista sobre el tema seleccionado
  • 7. 4. FORMULACION DE OBJETIVOS Formulación de objetivos Se clasifican en generales y específicos Su redacción debe ser clara, concisa y orientada. Deben redactarse en infinitivo (ar- er- ir) Responden a las preguntas ¿cómo? ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿para que?
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ELEMENTOS SE DEBEN DE ACLARAR LAS IDEAS CONSIDERAR Objetivo Preguntas de investigación Justificación del estudio Vialidad del estudio Guía de estudio Deben ser claras El por que y para que el estudio Disponibilidad de recursos Alcance del estudio y sus consecuencias Tratar un problema real Se realizará como pregunta Descubrir sus relaciones Poner limites a lo que se investigará.
  • 11. Debe reducirse a sus aspectos fundamentales. No simplificar su estudio, si no plantearlo en términos correctos Establecer vinculaciones con aspectos relacionados.
  • 12.
  • 13. 6. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL FUNCIÓN TEORIAS RESULTADOS PROBLEMA CORRIENTE TEORIA INVESTIGADOR FUNDAMENTAR INVESTIGACIÓN INTERPRETAR RESULTADOS
  • 14. SU ELABORACIÓN SELECCIONADO RECURRIREMOS DESARROLLAR ETAPAS DISEÑO DE INVESTIGACIÓN REVISIÓN SISTEMÀTICA Y ORGANIZADA DE LA BIBLIOGRAFÌA ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
  • 15. REQUIERE 2 NIVELES DE TRABAJO FORMULACIÓN DEL MARCO TEÒRICO 1.REVISIÓN DE TEORIAS INVESTIGACIONES TODO TIPO DE INFORMES RELACIONADOS 2.INFORMACIÓN OBTENIDA DEL CONTACTO CON LA REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO(PERMITE GENERAR CONCEPTOS) ESTABLECER CONCEPTOS 1.DETERMINANDO CONCEPTOS 2.PERCIBIENDO CONCEPTOS
  • 16. 1.DEFINICIONES CONCEPTUALES 1.1 OBTENIDOS DE LOS TEXTOS 2. DEFINICIONES OPERCIONALES 2.1 CONSTITUIRLAS O ADAPTARLAS A OTRAS CONOCIDAS. ELABORACIÓN DE LAS DEFINICIONES DE NUESTROS CONCEPTOS CENTRALES
  • 17. DELIMITAR EL PROBLEMA HIPOTESIS EXPLICACIÒN ANTICIPADA DEL PROBLEMA QUE SE PRETENDE INVESTIGAR ESTABLECE UNA RELACIÒN INTERDEPENDIENTE CON EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SE FUNDAMENTA EN LA OBSERVACION DEL FENOMENO OBJETO DE INVESTIGACIÒN  CONOCIMENTOS APROBADOS  EXPLICACION AMPLIA Y PROFUDA  RELACIONADA CON TEORIAS DEBERÀ PLANTEAR PREDICCIONES VERIFICABLES -TIEMPO -LUGAR CONCRETAR ELEMENTOS GARZA 1988, P HIPÒTESIS TEÒRICA HIPÒTESIS EMPÌRICA 7. LA HIPÒTESIS CUMPLE UNA IMPORTANTE FUNCION CIENTIFICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACION.
  • 18. CLASIFICACION DE LA HIPOTESIS SEGÚN…MARIO BUNGE(1983) SU CLASIFICACION ES EN BASE A LA FUNCION DE LAS BASES; TEORICAS, EMPIRICAS, TOMANDO EN CUENTA SU FORMULACION - LAS OCURRENCIAS. Carecen de fundamento teórico y no han sido verificadas. - HIPOTESIS EMPÌRICA. Carecen de fundamento teórico pero se han comprobado con la experiencia - HIPÒTESIS PLAUSIBLES. Tienen fundamento teórico pero no han sido comprobadas por la experiencia. - HIPOTESIS CONVALIDADAS. TIENEN FUNDAMENTO TEÒRICO y han sido comprobadas por la experiencia(leyes) PABLO CHICO PONCE DE LEÒN CLASIFICA LAS HIPOTESIS SEGÚN SU ESTRUCTURA -HIPOTESIS EXPLICATIVAS: Son suposiciones a cerca de la existencia de una entidad que permite la explicación de los fenómenos. - HIPOTESIS DESCRIPTIVA. simbolizan la conexión ordenada de elementos de que constituyen un fenómeno. - HIPOTESIS ANÀLOGAS: se deducen de lo verdadero paras un conjunto de fenómenos. EXISTE CORRESPONDENCIA LAS HIPOTESIS: EMPÌRICAS Y PLAUSIBLES = EXPLICATIVAS HIPÒTESIS CONVALIDADAS Y ANÀLOGA = DESCRIPTIVAS Para autores como rojas soriano(2001), las hipótesis son descriptivas y se tipifican en función con el numero de variables que contiene, así como su relación e interdependencia Mientras que Hernández Sampieri (1991) difiere que “la calidad de la investigación no esta determinada por el numero de hipótesis que contenga”.
  • 19. ELEMENTOS DE LA HIPÒTESIS UNIDAD DE ANALISIS • ES EL OBJETO DEL CUAL SE QUIERE OBTENER UNA RESPUESTA. • P. EJ: VIVIENDAS, GRUPO DE PERSONAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ETC. VARIABLES • ES AQUELLO QUE SE VA A MEDIR Y CONTROLAR EN UNA INVESTIGACIÓN. DEBEN SER POR LO TANTO CUANTITATIVAS. TIPOS INDEPENDIENTE. FENÓMENO O SITUACIÓN QUE EXPLICA, CAUSAS POSIBLES DEL FENÓMENO QUE SE ESTUDIA. DEPENDIENTE: ES EL FENÓMENO O EXPLICACIÓN QUE ESTA EN FUNCIÓN DE OTRO. En conclusión: de acuerdo a la solidez del que exige un proyecto se indica el vinculo que debe existir entre el conocimiento teórico y empírico. Co base en ello, ROJAS SORIANO(2001, P. 149) Señala; “la hipótesis científica es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados y sistematizados, en la que se establece una relación entre dos o mas variables para explicar y predecir, en la medida de lo posible, los fenómenos que le interesan en caso que se compruebe la relación establecida
  • 20. HIPÓTESIS • A MAYOR LOCALIZACIÓN PERIFÉRICA DE LOS CONJUNTOS HABITACIONALES, MENOR DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO Y SERVICIOS. • UNIDAD DE ANÁLISIS: CONJUNTO HABITACIONAL • VARIABLE INDEPENDIENTE: LOCALIZACIÓN PERIFÉRICA • VARIABLE DEPENDIENTE: MENOR DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO Y DE SERVICIOS.

Notas del editor

  1. SU FUNCION ES ESTABLECER UN MARCO DE TEORIAS QUE NOS AYUDEN A EXPLICAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE NUESTRA INVESTIGACION Y ASI EL INVESTIGADOR PODRA FUNDAMENTAR SU INVESTIGACION Y PODRA INTERPRETAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE MANERA FRUCTIFERA POR TANTO EL PROBLEMA DEBE DEFINIRSE DESDE UNA DETERMINADA CORRIENTE O TEORIA
  2. SU ELABORACION REQUIERE DE LA REVISION SISTEMATICA Y ORGANIZADA DE LA BIBLIOGRAFIA RELACIONADA CON NUESTRO TEMA DE ESTUDIO LA CUAL HABREMOS SELECCIONADO OPORTUNAMENTE Y A LA CUAL RECURRIREMOS CONSTANTEMENTE PARA DESARROLLAR CADA UNA DE LAS ETAPAS QUE COMPRENDE UN DISEÑO DE INVESTIGACION.