SlideShare una empresa de Scribd logo
Frankismo garaikohezkuntza
Franco garaian, Francisco Franco Bahamonde jeneralaren diktaduraren garaian (1939-
1975) hezkuntza antolatzeko eredua berri bat ezarri zen. Edozein hezkuntza eredu
bezala, asmoa etorkizuneko herritarren trebetasunak eta sistema politikoaren balioak
transmititzea zen. Azken zentzu horretan, erregimen frankista Bigarren Errepublika
espainiarraren hezkuntza lana deuseztatzen saiatu zen, eskoletan Espainiako Gerra
Zibileko garaileen printzipio ideologikoak zabaltzeko, katolizismo nazionalean
oinarritutako ideologia pedagogikoa ezarriz eta erregimenari aurre egiten zioten
irakasleak kanporatuz.
Bigarren Errepublikaren garaian, eskola ugari metodologia pedagogiko europarretan
oinarrituz berritu ziren, Irakaskuntza Erakunde Askeak, adibidez, eta ikastetxe batzuetan
ideia libertarioetan oinarritutako eskola batzuk ere ezarri ziren, hala nola, Ferrer i
Guàrdiaren Eskola Modernoa. Francoren diktadurak bereziki eraso zien irakasle eta
ikastetxe hauei, eta altxamenduaren hasieratik gogor eraso zien. Kalkulatzen da 60.000
irakasle hil zituztela eta milaka izan ziren baztertuak eta erreprimituak.
Frankismo garaian, ikastetxeek ikasgelak bereizi zituzten berriro, hau da, hezkuntza
berriro segregatu zen. Neskek eta mutilek sei urtetik aurrera ikasgela berezietan egon
behar zuten, eraikin desberdinetan edo ikastetxeko ate desberdinetatik sartu ere egiten
zirelarik. Horrela iraun zuen 1970eko Hezkuntza Orokorraren Legea onartua izan zen
arte.
Emakumezkoen kasuan, hezkuntzak haiengandik espero zen rola betetzeko hezten
zituen, hala nola, seme-alabak zaintzea, bazkaria prestatzea, jostea, gizona babestea
eta bere beharretara makurtzea 1975. urtera arte, aitaren edo senarraren baimena behar
zuten tramite askotarako, ezin baitzuten, adibidez, banku-kontu propiorik izan, edo
jabetzari lotutako ezer egin, bere baimenik gabe (Senar Lizentzia). Emakumezkoak
gizonezkoen zerbitzura egotea lortzeko, Falangeko Emakumeen Atala emakumezkoen
hezkuntza berria ezartzeko sortu zen. Emakumeen Atalak Francoren emakumezko
ideala nolakoa zen erakusten zuen: bere senarraren, erlijioaren eta ideologia
politikoaren menpe zegoena.
Erregimenaren errepresioa gogor aplikatu zitzaien irakasleei "Instrukzio Publikoko
Tratamendurako Batzordearen" jarraipenaren ondorioz. Irakasleen jarduna berrikusi
egiten zuten eta haien jarraipenaren ondorioz, zigor gogorrak jasateko arriskuan zeuden.
Irakasleek frogatu behar zuten komunistak, anarkistak, separatistak, edo sindikalistak ez
zirela. Irakasle asko beharturik lekualdatu zituzten beste ikastetxe batzuetara, zeuden
lekutik urrun dauden eskualdeetara edo beste probintzietara, eta beste batzuk
kartzelaratuak izan ziren eta errepresaliatuak. Horregatik, askok nahiago izan zuten
erbestera ihes egin, errepresioaren beldur.
Ikasgeletan, material didaktikoek edo liburuek zentsura gainditu behar izan zuten.
Testuliburuek Mugimenduaren printzipioekin fidelak izan behar zuten eta, beraz,
debekatuta zeuden Europako joera zientifiko eta pedagogikoekin lotutako material
guztiak. Espainia osoa, autarkia kultural batean murgilduta zegoen, eta eskolan ere,
erlijio katolikoaren edukiak eta baloreak guztiz ezarri ziren. Erregimenaren printzipio
erlijioso eta moralaren aurka egitea ere debekatuta zegoen.
Eskola frankistak Frankismoaren lehen garaian (1939-1959) erregimenaren nazio-
baloreak eta katolikotasuna ezartzeko helburua izan zuen. Gurutzea, Ama Birjinaren
Sortze Garbiaren irudia eta Francoren erretratua ikasgela guztietan zintzilikatu ziren, eta
"Gure Aita" otoitz egitea derrigorrezkoa zen egunero. Ikasgelan sartu ahal izateko, "Ave
Maria Purísima" esaldia esan behar zen, eta "sin pecado concebida" erantzuna jaso.
Eskola egunaren hasieran eta bukaeran Espainiako bandera altxatu eta jaitsi behar zen,
Falangeren ereserkia ozen abestuz (“Cara al Sol” izenez ezaguna).
Francoren lehen garai hartan, irakasleek eta ikasleek igandeko meza eta erlijio
prozesioetara joan behar izaten zuten nahitaez.
Irakasteko hizkuntza bakarra gaztelania zen eta neskek eta mutilek gai desberdinak ikasi
behar zituzten. Mutilek Espiritu Nazionalaren eraketa gaia aztertu behar zuten, neskek
etxeko lanak nola egin ikasten zuten bitartean.
Gutxi inbertitu zen hezkuntzan eta klase-segregazio handia zegoen hezkuntza sisteman.
Ikastetxe publikoek edo nazionalek, baliabide gutxi eta baldintza prekarioekin lan egiten
zuten. Klase aberatsek seme-alabak ikastetxe pribatuetara eramaten zituzten
normalean. Erlijio-ordena gehienek, baliabide gehiago zituztenek, bigarren hezkuntza
eta eliteen prestakuntza kontrolatzen zuten.
60. hamarkadan hezkuntza zabaltzne hasi zen eta hamarkada honen amaieran ikastolak
eta beste eskola motak areagotzen hasi ziren. Horrela hezkuntzaren modernizazio
prozesua hasi zen. Prozesu hau 1970an osatu zen Hezkuntza Lege Orokorra onartu
zenean.
Iturri nagusiak:
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_durante_el_franquismo
https://radiorecuperandomemoria.com/2016/11/27/el-franquismo-depuro-alrededor-de-
60-000-maestros/
https://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_marital_(Espa%C3%B1a)
Material hau “Dinamizazio komunitarioa Altza auzoan ahozko historien bitartez”
proiektutik dator.
Material gehiago:
https://ahozkohistoriak.blogspot.com/
https://www.ehu.eus/eu/web/ism/altza
Educación duranteel franquismo
La educación durante el franquismo fue el modelo de organización de la educación
implantado durante la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde (1939-1975).
Como cualquier modelo educativo este pretendía la formación tanto en habilidades de
los futuros ciudadanos como la transmisión de valores propios del sistema político. En
este último sentido el régimen franquista pretendía anular la obra educativa de la
Segunda República Española, difundiendo en las escuelas los principios ideológicos de
los vencedores de la Guerra Civil española, estableciendo un ideario pedagógico
basado en el nacionalcatolicismo y depurar del magisterio el personal docente no afín
al régimen.
Durante la Segunda República la enseñanza había sido renovada basándose en la
metodología pedagógica de carácter europeo, abriendo centros basados en ideales
libertarios como los de Ferrer y Guardia o los de la Escuela Moderna. La dictadura de
Franco atacó especialmente a estos profesores y colegios. Se calcula que 60.000
profesores fueron asesinados y miles fueron marginados y reprimidos.
Durante el franquismo, los centros volvieron a separar las aulas, es decir, la educación
volvió a segregarse. Las chicas y los chicos tenían que estar en aulas especiales a partir
de los seis años, incluso entraban en distintos edificios o por distintas puertas del
colegio. Así permaneció hasta la aprobación de la Ley de Educación General de 1970.
La escuela durante el franquismo volvió a separar las aulas, es decir, volvió a ser
segregada. En el caso de la mujer, en esta educación obedecía al papel que se quería
conseguir de ella, cuidadora de sus hijos, soporte del hombre y educadora de las nuevas
generaciones de niños y niñas. En esta época, las mujeres se encontraban en segundo
plano. Hasta 1975 necesitaban el consentimiento del padre o del marido para muchos
trámites, ya que no podían disponer, por ejemplo, de cuentas bancarias propias, o hacer
nada relacionado con la propiedad sin su consentimiento (Licencia marital). Para
conseguir que las mujeres estuvieran al servicio de los hombres, se creó la Sección
femenina de Falange para establecer una nueva educación femenina. Con los cursos
de Educación cívica y órganos como Medina. La Sección femenina muestra cómo era
el ideal femenino para el franquismo: una mujer sumisa a su marido, religiosa y patriota.
En cuanto al profesorado, sufrió numerosas multas y amonestaciones. Los valores de
este nuevo régimen fueron la religión, el patriotismo, la disciplina...
La represión del régimen se aplicó con dureza al profesorado a partir de la actuación de
"Las Comisiones Depuradoras de Instrucción Pública". Se revisaba la actuación del
profesorado y se autorizaba su continuidad en el cuerpo o su sanción. Había que
demostrar no haber sido ni comunista, ni anarquista, ni separatista, ni francmasonería.
Muchos maestros sufrieron traslado forzoso a otras escuelas, situadas en lugares
alejados de donde trabajaban. Otros fueron apartados de manera temporal o definitiva
de la enseñanza, y otras prefirieron huir al exilio, por temor a las represalias.
En las aulas, los materiales lectivos o los medios de expresión usados tenían que pasar
la censura. Los libros de texto tenían que ser fieles a los principios del Movimiento y por
lo tanto quedaban prohibidos todos aquellos aspectos relacionados con las corrientes
científicas y pedagógicas europeas. Toda España se encontraba inmersa en una
autarquía cultural, también las escuelas, con omnipresencia de los contenidos y valores
de la religión católica.
La escuela franquista, como todos los sistemas educativos, se caracterizaba sobre todo
en la etapa del primer franquismo (1939-59), para aportar a las aulas los valores
patrióticos y religiosos del régimen: Se colgaban el crucifijo, el cuadro de la Inmaculada
y el retrato de Franco en cada aula y era obligatorio rezar el padre nuestro al inicio de
la jornada lectiva. Para entrar al aula había que decir la frase, a modo de cortesía «Ave
María Purísima» que se había que responder con «sin pecado concebida».
Al principio y al final del día había que subir y bajar la bandera española mientras se
cantaba el himno de Falange, el Cara al sol.
En los primeros tiempos del franquismo, profesores y alumnos tenían que asistir
obligatoriamente a la misa de los domingos y a procesiones religiosas.
La lengua única para la enseñanza era el castellano y existía una separación de
materias entre chicos y chicas. Los alumnos varones tenían que cursar la materia de
Formación del Espíritu Nacional, mientras que las alumnas aprendían Labores del
Hogar.
Se invertía poco en educación, motivo por el cual existía una segregación clasista en el
sistema educativo. Las escuelas públicas o Nacionales, con pocos recursos y
condiciones precarias, acogían a los alumnos de las clases populares; mientras que la
clase acomodada llevaban sus hijos en las escuelas privadas. La mayoría de órdenes
religiosas, que contaban con más recursos,tenían el control de la enseñanzasecundaria
y la formación de las élites.
En la década de los 60 la educación comenzó a extenderse y a finales de esta década
comenzaron a aumentar las ikastolas y otros tipos de escuelas. Así comenzó el proceso
de modernización de la educación. Este proceso se completó con la aprobación de la
Ley General de Educación en 1970.
Fuentes principales:
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_durante_el_franquismo
https://radiorecuperandomemoria.com/2016/11/27/el-franquismo-depuro-alrededor-de-
60-000-maestros/
https://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_marital_(Espa%C3%B1a)
Material hau “Dinamizazio komunitarioa Altza auzoan ahozko historien bitartez”
proiektutik dator.
Material gehiago:
https://ahozkohistoriak.blogspot.com/
https://www.ehu.eus/eu/web/ism/altza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
Letireyes1992
 
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Monicacortecero
 
Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
Stephanie Araujo
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Raquel Rodriguez
 
Historia de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombiaHistoria de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombia
Tania Velasquez
 
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesisHistoria critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Lila Castañeda
 

La actualidad más candente (16)

Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
 
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estadoLa escuela como aparato ideológico al servicio del estado
La escuela como aparato ideológico al servicio del estado
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Antecedentes del sistema educativo mexicano
Antecedentes del sistema educativo mexicanoAntecedentes del sistema educativo mexicano
Antecedentes del sistema educativo mexicano
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
 
Educación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República Española
 
Historia de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombiaHistoria de la pedagogía en colombia
Historia de la pedagogía en colombia
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Las escuelas normales y el normalismo.
Las escuelas normales y el normalismo.Las escuelas normales y el normalismo.
Las escuelas normales y el normalismo.
 
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesisHistoria critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
Historia critica de la pedagogia en colombia educacion sintesis
 

Similar a Frankismo garaiko hezkuntza

Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
romojaro
 
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Monicacortecero
 
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Monicacortecero
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
alle_sofi
 
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
aula281
 
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseauTarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Irenepatino
 
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Monicacortecero
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
alfadog2
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Anabelle Moreno Sanchez
 
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria áNgel J. Capelleti
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria   áNgel J. CapelletiFrancisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria   áNgel J. Capelleti
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria áNgel J. Capelleti
guest8dcd3f
 

Similar a Frankismo garaiko hezkuntza (20)

Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
 
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
 
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
 
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.
 
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseauTarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Tarea analisis de textos sobre la influencia de rousseau
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseauAnalisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
cuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educacióncuadro comparativo filosofía de la educación
cuadro comparativo filosofía de la educación
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Controversia
ControversiaControversia
Controversia
 
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria áNgel J. Capelleti
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria   áNgel J. CapelletiFrancisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria   áNgel J. Capelleti
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria áNgel J. Capelleti
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Francisco Ferrer, anarquismo y educación
Francisco Ferrer, anarquismo y educaciónFrancisco Ferrer, anarquismo y educación
Francisco Ferrer, anarquismo y educación
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Frankismo garaiko hezkuntza

  • 1. Frankismo garaikohezkuntza Franco garaian, Francisco Franco Bahamonde jeneralaren diktaduraren garaian (1939- 1975) hezkuntza antolatzeko eredua berri bat ezarri zen. Edozein hezkuntza eredu bezala, asmoa etorkizuneko herritarren trebetasunak eta sistema politikoaren balioak transmititzea zen. Azken zentzu horretan, erregimen frankista Bigarren Errepublika espainiarraren hezkuntza lana deuseztatzen saiatu zen, eskoletan Espainiako Gerra Zibileko garaileen printzipio ideologikoak zabaltzeko, katolizismo nazionalean oinarritutako ideologia pedagogikoa ezarriz eta erregimenari aurre egiten zioten irakasleak kanporatuz. Bigarren Errepublikaren garaian, eskola ugari metodologia pedagogiko europarretan oinarrituz berritu ziren, Irakaskuntza Erakunde Askeak, adibidez, eta ikastetxe batzuetan ideia libertarioetan oinarritutako eskola batzuk ere ezarri ziren, hala nola, Ferrer i Guàrdiaren Eskola Modernoa. Francoren diktadurak bereziki eraso zien irakasle eta ikastetxe hauei, eta altxamenduaren hasieratik gogor eraso zien. Kalkulatzen da 60.000 irakasle hil zituztela eta milaka izan ziren baztertuak eta erreprimituak. Frankismo garaian, ikastetxeek ikasgelak bereizi zituzten berriro, hau da, hezkuntza berriro segregatu zen. Neskek eta mutilek sei urtetik aurrera ikasgela berezietan egon behar zuten, eraikin desberdinetan edo ikastetxeko ate desberdinetatik sartu ere egiten zirelarik. Horrela iraun zuen 1970eko Hezkuntza Orokorraren Legea onartua izan zen arte. Emakumezkoen kasuan, hezkuntzak haiengandik espero zen rola betetzeko hezten zituen, hala nola, seme-alabak zaintzea, bazkaria prestatzea, jostea, gizona babestea eta bere beharretara makurtzea 1975. urtera arte, aitaren edo senarraren baimena behar zuten tramite askotarako, ezin baitzuten, adibidez, banku-kontu propiorik izan, edo jabetzari lotutako ezer egin, bere baimenik gabe (Senar Lizentzia). Emakumezkoak gizonezkoen zerbitzura egotea lortzeko, Falangeko Emakumeen Atala emakumezkoen hezkuntza berria ezartzeko sortu zen. Emakumeen Atalak Francoren emakumezko ideala nolakoa zen erakusten zuen: bere senarraren, erlijioaren eta ideologia politikoaren menpe zegoena.
  • 2. Erregimenaren errepresioa gogor aplikatu zitzaien irakasleei "Instrukzio Publikoko Tratamendurako Batzordearen" jarraipenaren ondorioz. Irakasleen jarduna berrikusi egiten zuten eta haien jarraipenaren ondorioz, zigor gogorrak jasateko arriskuan zeuden. Irakasleek frogatu behar zuten komunistak, anarkistak, separatistak, edo sindikalistak ez zirela. Irakasle asko beharturik lekualdatu zituzten beste ikastetxe batzuetara, zeuden lekutik urrun dauden eskualdeetara edo beste probintzietara, eta beste batzuk kartzelaratuak izan ziren eta errepresaliatuak. Horregatik, askok nahiago izan zuten erbestera ihes egin, errepresioaren beldur. Ikasgeletan, material didaktikoek edo liburuek zentsura gainditu behar izan zuten. Testuliburuek Mugimenduaren printzipioekin fidelak izan behar zuten eta, beraz, debekatuta zeuden Europako joera zientifiko eta pedagogikoekin lotutako material guztiak. Espainia osoa, autarkia kultural batean murgilduta zegoen, eta eskolan ere, erlijio katolikoaren edukiak eta baloreak guztiz ezarri ziren. Erregimenaren printzipio erlijioso eta moralaren aurka egitea ere debekatuta zegoen. Eskola frankistak Frankismoaren lehen garaian (1939-1959) erregimenaren nazio- baloreak eta katolikotasuna ezartzeko helburua izan zuen. Gurutzea, Ama Birjinaren Sortze Garbiaren irudia eta Francoren erretratua ikasgela guztietan zintzilikatu ziren, eta "Gure Aita" otoitz egitea derrigorrezkoa zen egunero. Ikasgelan sartu ahal izateko, "Ave Maria Purísima" esaldia esan behar zen, eta "sin pecado concebida" erantzuna jaso. Eskola egunaren hasieran eta bukaeran Espainiako bandera altxatu eta jaitsi behar zen, Falangeren ereserkia ozen abestuz (“Cara al Sol” izenez ezaguna). Francoren lehen garai hartan, irakasleek eta ikasleek igandeko meza eta erlijio prozesioetara joan behar izaten zuten nahitaez. Irakasteko hizkuntza bakarra gaztelania zen eta neskek eta mutilek gai desberdinak ikasi behar zituzten. Mutilek Espiritu Nazionalaren eraketa gaia aztertu behar zuten, neskek etxeko lanak nola egin ikasten zuten bitartean. Gutxi inbertitu zen hezkuntzan eta klase-segregazio handia zegoen hezkuntza sisteman. Ikastetxe publikoek edo nazionalek, baliabide gutxi eta baldintza prekarioekin lan egiten zuten. Klase aberatsek seme-alabak ikastetxe pribatuetara eramaten zituzten normalean. Erlijio-ordena gehienek, baliabide gehiago zituztenek, bigarren hezkuntza eta eliteen prestakuntza kontrolatzen zuten.
  • 3. 60. hamarkadan hezkuntza zabaltzne hasi zen eta hamarkada honen amaieran ikastolak eta beste eskola motak areagotzen hasi ziren. Horrela hezkuntzaren modernizazio prozesua hasi zen. Prozesu hau 1970an osatu zen Hezkuntza Lege Orokorra onartu zenean. Iturri nagusiak: https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_durante_el_franquismo https://radiorecuperandomemoria.com/2016/11/27/el-franquismo-depuro-alrededor-de- 60-000-maestros/ https://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_marital_(Espa%C3%B1a) Material hau “Dinamizazio komunitarioa Altza auzoan ahozko historien bitartez” proiektutik dator. Material gehiago: https://ahozkohistoriak.blogspot.com/ https://www.ehu.eus/eu/web/ism/altza
  • 4. Educación duranteel franquismo La educación durante el franquismo fue el modelo de organización de la educación implantado durante la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde (1939-1975). Como cualquier modelo educativo este pretendía la formación tanto en habilidades de los futuros ciudadanos como la transmisión de valores propios del sistema político. En este último sentido el régimen franquista pretendía anular la obra educativa de la Segunda República Española, difundiendo en las escuelas los principios ideológicos de los vencedores de la Guerra Civil española, estableciendo un ideario pedagógico basado en el nacionalcatolicismo y depurar del magisterio el personal docente no afín al régimen. Durante la Segunda República la enseñanza había sido renovada basándose en la metodología pedagógica de carácter europeo, abriendo centros basados en ideales libertarios como los de Ferrer y Guardia o los de la Escuela Moderna. La dictadura de Franco atacó especialmente a estos profesores y colegios. Se calcula que 60.000 profesores fueron asesinados y miles fueron marginados y reprimidos. Durante el franquismo, los centros volvieron a separar las aulas, es decir, la educación volvió a segregarse. Las chicas y los chicos tenían que estar en aulas especiales a partir de los seis años, incluso entraban en distintos edificios o por distintas puertas del colegio. Así permaneció hasta la aprobación de la Ley de Educación General de 1970. La escuela durante el franquismo volvió a separar las aulas, es decir, volvió a ser segregada. En el caso de la mujer, en esta educación obedecía al papel que se quería conseguir de ella, cuidadora de sus hijos, soporte del hombre y educadora de las nuevas generaciones de niños y niñas. En esta época, las mujeres se encontraban en segundo plano. Hasta 1975 necesitaban el consentimiento del padre o del marido para muchos trámites, ya que no podían disponer, por ejemplo, de cuentas bancarias propias, o hacer nada relacionado con la propiedad sin su consentimiento (Licencia marital). Para conseguir que las mujeres estuvieran al servicio de los hombres, se creó la Sección femenina de Falange para establecer una nueva educación femenina. Con los cursos de Educación cívica y órganos como Medina. La Sección femenina muestra cómo era el ideal femenino para el franquismo: una mujer sumisa a su marido, religiosa y patriota.
  • 5. En cuanto al profesorado, sufrió numerosas multas y amonestaciones. Los valores de este nuevo régimen fueron la religión, el patriotismo, la disciplina... La represión del régimen se aplicó con dureza al profesorado a partir de la actuación de "Las Comisiones Depuradoras de Instrucción Pública". Se revisaba la actuación del profesorado y se autorizaba su continuidad en el cuerpo o su sanción. Había que demostrar no haber sido ni comunista, ni anarquista, ni separatista, ni francmasonería. Muchos maestros sufrieron traslado forzoso a otras escuelas, situadas en lugares alejados de donde trabajaban. Otros fueron apartados de manera temporal o definitiva de la enseñanza, y otras prefirieron huir al exilio, por temor a las represalias. En las aulas, los materiales lectivos o los medios de expresión usados tenían que pasar la censura. Los libros de texto tenían que ser fieles a los principios del Movimiento y por lo tanto quedaban prohibidos todos aquellos aspectos relacionados con las corrientes científicas y pedagógicas europeas. Toda España se encontraba inmersa en una autarquía cultural, también las escuelas, con omnipresencia de los contenidos y valores de la religión católica. La escuela franquista, como todos los sistemas educativos, se caracterizaba sobre todo en la etapa del primer franquismo (1939-59), para aportar a las aulas los valores patrióticos y religiosos del régimen: Se colgaban el crucifijo, el cuadro de la Inmaculada y el retrato de Franco en cada aula y era obligatorio rezar el padre nuestro al inicio de la jornada lectiva. Para entrar al aula había que decir la frase, a modo de cortesía «Ave María Purísima» que se había que responder con «sin pecado concebida». Al principio y al final del día había que subir y bajar la bandera española mientras se cantaba el himno de Falange, el Cara al sol. En los primeros tiempos del franquismo, profesores y alumnos tenían que asistir obligatoriamente a la misa de los domingos y a procesiones religiosas. La lengua única para la enseñanza era el castellano y existía una separación de materias entre chicos y chicas. Los alumnos varones tenían que cursar la materia de Formación del Espíritu Nacional, mientras que las alumnas aprendían Labores del Hogar. Se invertía poco en educación, motivo por el cual existía una segregación clasista en el sistema educativo. Las escuelas públicas o Nacionales, con pocos recursos y condiciones precarias, acogían a los alumnos de las clases populares; mientras que la
  • 6. clase acomodada llevaban sus hijos en las escuelas privadas. La mayoría de órdenes religiosas, que contaban con más recursos,tenían el control de la enseñanzasecundaria y la formación de las élites. En la década de los 60 la educación comenzó a extenderse y a finales de esta década comenzaron a aumentar las ikastolas y otros tipos de escuelas. Así comenzó el proceso de modernización de la educación. Este proceso se completó con la aprobación de la Ley General de Educación en 1970. Fuentes principales: https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_durante_el_franquismo https://radiorecuperandomemoria.com/2016/11/27/el-franquismo-depuro-alrededor-de- 60-000-maestros/ https://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_marital_(Espa%C3%B1a) Material hau “Dinamizazio komunitarioa Altza auzoan ahozko historien bitartez” proiektutik dator. Material gehiago: https://ahozkohistoriak.blogspot.com/ https://www.ehu.eus/eu/web/ism/altza