SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la educación para la construcción social en México y Latinoamérica.
                                Jorge Rafael Vázquez Morales

La educación en México y Latinoamérica ha pasado por varias etapas, dependiendo de la
época en la que tiene cabida. Si nos remontamos a la época prehispánica, específicamente
en México, observamos que esta se desarrollaba desde una perspectiva de necesidades
para cada cultura, ya sea Maya, Mexica, Zapoteca, Mixteca y de mas.

En la cultura Mexica los niños en base a sus habilidades y destrezas las familias
empezaban a moldearlas, y a lo largo de
su crecimiento, específicamente hasta la
edad de 15 años. Al cumplir 15 años el
niño varón era seleccionada para entrar a
alguna de las dos escuelas de esa época;
el Calmecac, en el cual se instruía para ser
sacerdote o político; y en el Telpochcalli
donde se instruía o preparaba a los
futuros guerreros. En la selección de los
alumnos tenía que ver su fecha de
nacimiento, sus habilidades y la posición
económica por así decirlo del mismo,
aunque la gran mayoría era entrenados en
el arte de la guerra, fueran príncipes o
vasallos.

Al ser conquistados, los españoles, estos por medio de las campañas religiosas por parte
                                               de los monjes franciscanos y otros no solo en
                                               México si no en toda América latina,
                                               enseñando básicamente el español y
                                               catecismo en los aborígenes de las distintas
                                               regiones latinoamericanas. En la época
                                               colonial, al haber diversas castas; hablemos
                                               de mulatos, indígenas, criollos, españoles,
                                               mestizos, y negros, la educación seguía
                                               siendo la misma, la evangelización y la
                                               enseñanza de la agricultura por parte de los
                                               monjes, en ella a su vez se les inculcaba
                                               valores diversos a los niños. Todo esto
controlado por la religión y la imposición de una cultura diferente a la prehispánica, pero
algo similar, ya que los españoles procedían de una cultura agrícola, guerrera y con una
religión enmarcada que es el catolicismo. Se utilizaban diversas técnicas para desarrollar
las clases por medio de los monjes, como la pintura, el canto, el teatro y de más.

Después de la independencia de algunos países latinoamericanos con la ideología de
derechos humanos y sociales, se trazaban objetivos directos en donde la educación era
necesaria. Esta educación toma un enfoque diferente a las vistas con anterioridad pero
algo parecida a la de la época prehispánica con el principio de que la educación es un
apoyo incondicional para el progreso social y económico. Al surgir una clase media, esta
ve a la educación como una oportunidad para
poder escalar los niveles sociales, en donde a su
vez a la iglesia se le releva de la enseñanza no en
su totalidad pero si en su mayoría ya que esta se le
define como una asociación social. También surge
la escuela lancasteriana, en donde su principio es
la enseñanza mutua, los alumnos destacados
tomaban parte como monitores enseñando a
grupos pequeños, guiados los monitores por el
docente titular, siendo esta de carácter privado.

La educación toma un carácter de privilegiada al
ser por lo general obtenida por las clases media y
alta económicamente hablando, de esta época en
Latinoamérica. Y se fue transformando con el paso
de los años de carácter gratuita y laica como lo
vemos en la constitución mexicana en el artículo
tercero, pero esto se llevo a cabo, por una serie de
movimiento tanto intelectuales como
revolucionaros para que tomara este carácter.

Transportándonos a la actualidad, la educación ha pasado por una serie de metodologías,
en donde tiene su punto de partida en la educación tradicionalistas (no permisiva), hasta
una basada en competencias (permisiva).

La educación tradicionalista enfocada a las necesidades sociales de su época, se basa en la
impartición de conocimientos los cuales no permite la discusión de los mismo, verdades
absolutas que solo llevan a un fin, sin ver las posibilidades de alternativas a las mismas.
También se inculca una competencia entre iguales, en donde siempre hay un ganador y un
perdedor, el que sabe más teóricamente es el mejor. El profesor es el dador absoluto del
conocimiento y solo predomina la exposición de las temáticas a aprender, así como el
dictado, la repetición intensiva y formulación de problemas matemáticos estructurados.
El castigo físico y psicológico es una de las metodologías implementadas por el profesor
para que el alumno aprendiera el conocimiento expuesto por el mismo.




En la actualidad latinoamericana, se está desarrollando una metodología distinta, un tipo
de escuela permisiva en donde al alumnado se le hace partícipe de su conocimiento
adquirido y al profesor como guía del mismo, en donde se procura que los alumnos
adquieran un conocimiento significativo, el cual pueda ayudarlos solucionar problemáticas
con las cuales se enfrente en su vida cotidiana presente y en las futuras. Un conjunto de
teorías y enfoques han respondido a esta necesidad social de hacer entes creadores de
una sociedad desarrollada, este modelo es por competencias (modelo educativo por
competencias).

Pero ¿Qué que desarrollamos con las
competencias?, con las competencias se
desarrollan habilidades, valores, aptitudes
y capacidades que ayudan al alumnos a
enfrentarse con las problemáticas y
situaciones de su vida cotidiana,
aprendiendo significativamente. El
alumnos es participe de su aprendizaje y
deconstructor de las distintas temáticas
propuestas por el profesor y por el
mismo, en donde el profesor es guía a
alentador del mismo. En la interacción de
ambas partes ambos aprenden, donde la necesidad del profesor al tratar de corregir las
problemáticas dentro de su práctica docente lo impulsan a el cambio y la innovación de
sus metodologías de enseñanza para relacionarlas al contexto que rodea el aula, la escuela
y la sociedad. Otro factor importantísimo y que diferencia este tipo de escuela a la escuela
tradicional es la praxis, donde tiene una dualidad cíclica que es el aprender para hacer y el
hacer para aprender.

Las necesidades de la sociedad latinoamericana han dictado desde su época prehispánica
el formato escolar, la evolución de la misma sociedad ha tenido que ir modificando las
metodologías de enseñanza aprendizaje para que los entes constructores de la sociedad,
construyan el desarrollo que requiere esta a los enfoques globalizados que se viven hoy en
día y que intervienen con los estatus sociales y culturales de cada país, pero en donde el
enfoque principal es el desarrolla en cada uno de los países latinoamericanos, dando un
privilegio importantísimo a la educación para que suceda esto. Si nos damos cuenta desde
el surgimiento de la clase media se quiere escalar la pirámide social para un mejor
bienestar familiar, pero con este nuevo modelo por competencias ese escalafón social no
se ve como algo meramente económico o de poder, si no también se ve como el prestigio
y la dignidad del ser humano que es un ente social, cultural, y constructor de la sociedad
misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
educacionyculturauam
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
Anna Osornio
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
guestb24b916a
 
Agustinos
AgustinosAgustinos
Agustinos
alealmeida
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
NaReMi
 
Insuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadoraInsuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadora
nobego
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
marieliuxjajajaja
 
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en ColombiaDesarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
cgarcia01
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
nobego
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
carlos5819
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
lisiucla
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
Euler
 
Historia de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsHistoria de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico tics
brendanoemigarciaserna
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
Gricelda Rodriguez
 
Descolonizacion y educacin 2doc
Descolonizacion y educacin 2docDescolonizacion y educacin 2doc
Descolonizacion y educacin 2doc
Cesar Mujica
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
Stephanie Araujo
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
Abigail Gonzalez
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
DIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión  del sistema educativo mexicanoExposicion la misión  del sistema educativo mexicano
Exposicion la misión del sistema educativo mexicano
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Agustinos
AgustinosAgustinos
Agustinos
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Insuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadoraInsuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadora
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en ColombiaDesarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
 
Historia de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsHistoria de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico tics
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Descolonizacion y educacin 2doc
Descolonizacion y educacin 2docDescolonizacion y educacin 2doc
Descolonizacion y educacin 2doc
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
 
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 

Similar a Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
Ana Paola Hijar
 
Tema 1 htp iii unidad de clase (1)
Tema 1 htp iii unidad de clase (1)Tema 1 htp iii unidad de clase (1)
Tema 1 htp iii unidad de clase (1)
adriana guerrero
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
Charlie Ramirez
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
05031955
 
Karla power
Karla powerKarla power
Karla power
yazmin Mujica
 
Karla power
Karla powerKarla power
Karla power
yazmin Mujica
 
Educación
EducaciónEducación
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
MauroRosales10
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
Adelfo Ojeda
 
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Marisol86_2365
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Laura Fuerte Dominguez
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
vaaniitoo
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
Noel Arroyo
 
Historical Development of Education in Mexico
Historical Development of Education in MexicoHistorical Development of Education in Mexico
Historical Development of Education in Mexico
Ericka Sandoval Valdez
 
mexico
mexicomexico
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
alfadog2
 
59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano
Katya Solis
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion

Similar a Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica. (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
 
Tema 1 htp iii unidad de clase (1)
Tema 1 htp iii unidad de clase (1)Tema 1 htp iii unidad de clase (1)
Tema 1 htp iii unidad de clase (1)
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Karla power
Karla powerKarla power
Karla power
 
Karla power
Karla powerKarla power
Karla power
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
educacion colonial.pdf
educacion colonial.pdfeducacion colonial.pdf
educacion colonial.pdf
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
 
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educaciónComparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
Comparación de las distintas perspectivas filosóficas de la educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
 
Historical Development of Education in Mexico
Historical Development of Education in MexicoHistorical Development of Education in Mexico
Historical Development of Education in Mexico
 
mexico
mexicomexico
mexico
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Evolución de la educación para la construcción social en méxico y latinoamérica.

  • 1. Evolución de la educación para la construcción social en México y Latinoamérica. Jorge Rafael Vázquez Morales La educación en México y Latinoamérica ha pasado por varias etapas, dependiendo de la época en la que tiene cabida. Si nos remontamos a la época prehispánica, específicamente en México, observamos que esta se desarrollaba desde una perspectiva de necesidades para cada cultura, ya sea Maya, Mexica, Zapoteca, Mixteca y de mas. En la cultura Mexica los niños en base a sus habilidades y destrezas las familias empezaban a moldearlas, y a lo largo de su crecimiento, específicamente hasta la edad de 15 años. Al cumplir 15 años el niño varón era seleccionada para entrar a alguna de las dos escuelas de esa época; el Calmecac, en el cual se instruía para ser sacerdote o político; y en el Telpochcalli donde se instruía o preparaba a los futuros guerreros. En la selección de los alumnos tenía que ver su fecha de nacimiento, sus habilidades y la posición económica por así decirlo del mismo, aunque la gran mayoría era entrenados en el arte de la guerra, fueran príncipes o vasallos. Al ser conquistados, los españoles, estos por medio de las campañas religiosas por parte de los monjes franciscanos y otros no solo en México si no en toda América latina, enseñando básicamente el español y catecismo en los aborígenes de las distintas regiones latinoamericanas. En la época colonial, al haber diversas castas; hablemos de mulatos, indígenas, criollos, españoles, mestizos, y negros, la educación seguía siendo la misma, la evangelización y la enseñanza de la agricultura por parte de los monjes, en ella a su vez se les inculcaba valores diversos a los niños. Todo esto controlado por la religión y la imposición de una cultura diferente a la prehispánica, pero algo similar, ya que los españoles procedían de una cultura agrícola, guerrera y con una
  • 2. religión enmarcada que es el catolicismo. Se utilizaban diversas técnicas para desarrollar las clases por medio de los monjes, como la pintura, el canto, el teatro y de más. Después de la independencia de algunos países latinoamericanos con la ideología de derechos humanos y sociales, se trazaban objetivos directos en donde la educación era necesaria. Esta educación toma un enfoque diferente a las vistas con anterioridad pero algo parecida a la de la época prehispánica con el principio de que la educación es un apoyo incondicional para el progreso social y económico. Al surgir una clase media, esta ve a la educación como una oportunidad para poder escalar los niveles sociales, en donde a su vez a la iglesia se le releva de la enseñanza no en su totalidad pero si en su mayoría ya que esta se le define como una asociación social. También surge la escuela lancasteriana, en donde su principio es la enseñanza mutua, los alumnos destacados tomaban parte como monitores enseñando a grupos pequeños, guiados los monitores por el docente titular, siendo esta de carácter privado. La educación toma un carácter de privilegiada al ser por lo general obtenida por las clases media y alta económicamente hablando, de esta época en Latinoamérica. Y se fue transformando con el paso de los años de carácter gratuita y laica como lo vemos en la constitución mexicana en el artículo tercero, pero esto se llevo a cabo, por una serie de movimiento tanto intelectuales como revolucionaros para que tomara este carácter. Transportándonos a la actualidad, la educación ha pasado por una serie de metodologías, en donde tiene su punto de partida en la educación tradicionalistas (no permisiva), hasta una basada en competencias (permisiva). La educación tradicionalista enfocada a las necesidades sociales de su época, se basa en la impartición de conocimientos los cuales no permite la discusión de los mismo, verdades absolutas que solo llevan a un fin, sin ver las posibilidades de alternativas a las mismas. También se inculca una competencia entre iguales, en donde siempre hay un ganador y un perdedor, el que sabe más teóricamente es el mejor. El profesor es el dador absoluto del conocimiento y solo predomina la exposición de las temáticas a aprender, así como el dictado, la repetición intensiva y formulación de problemas matemáticos estructurados.
  • 3. El castigo físico y psicológico es una de las metodologías implementadas por el profesor para que el alumno aprendiera el conocimiento expuesto por el mismo. En la actualidad latinoamericana, se está desarrollando una metodología distinta, un tipo de escuela permisiva en donde al alumnado se le hace partícipe de su conocimiento adquirido y al profesor como guía del mismo, en donde se procura que los alumnos adquieran un conocimiento significativo, el cual pueda ayudarlos solucionar problemáticas con las cuales se enfrente en su vida cotidiana presente y en las futuras. Un conjunto de teorías y enfoques han respondido a esta necesidad social de hacer entes creadores de una sociedad desarrollada, este modelo es por competencias (modelo educativo por competencias). Pero ¿Qué que desarrollamos con las competencias?, con las competencias se desarrollan habilidades, valores, aptitudes y capacidades que ayudan al alumnos a enfrentarse con las problemáticas y situaciones de su vida cotidiana, aprendiendo significativamente. El alumnos es participe de su aprendizaje y deconstructor de las distintas temáticas propuestas por el profesor y por el mismo, en donde el profesor es guía a alentador del mismo. En la interacción de
  • 4. ambas partes ambos aprenden, donde la necesidad del profesor al tratar de corregir las problemáticas dentro de su práctica docente lo impulsan a el cambio y la innovación de sus metodologías de enseñanza para relacionarlas al contexto que rodea el aula, la escuela y la sociedad. Otro factor importantísimo y que diferencia este tipo de escuela a la escuela tradicional es la praxis, donde tiene una dualidad cíclica que es el aprender para hacer y el hacer para aprender. Las necesidades de la sociedad latinoamericana han dictado desde su época prehispánica el formato escolar, la evolución de la misma sociedad ha tenido que ir modificando las metodologías de enseñanza aprendizaje para que los entes constructores de la sociedad, construyan el desarrollo que requiere esta a los enfoques globalizados que se viven hoy en día y que intervienen con los estatus sociales y culturales de cada país, pero en donde el enfoque principal es el desarrolla en cada uno de los países latinoamericanos, dando un privilegio importantísimo a la educación para que suceda esto. Si nos damos cuenta desde el surgimiento de la clase media se quiere escalar la pirámide social para un mejor bienestar familiar, pero con este nuevo modelo por competencias ese escalafón social no se ve como algo meramente económico o de poder, si no también se ve como el prestigio y la dignidad del ser humano que es un ente social, cultural, y constructor de la sociedad misma.