SlideShare una empresa de Scribd logo
El etileno o eteno es un gas incoloro, insípido y de olor etéreo cuya fórmula es CH2=CH2. Se usan grandes
cantidades de etileno (eteno) para la obtención del polietileno, que es un polímero. (sustancia formada por miles de
moléculas más pequeñas que se conocen como monómeros). Por ejemplo del polietileno el monómero es el etileno.
El polietileno es un compuesto utilizado en la fabricación de envolturas, recipiente, fibras, moldes, etc..
El etileno es utilizado en la maduración de frutos verdes como piñas y tomates. En la antigüedad se utilizó como
anestésico (mezclado con oxígeno) y en la fabricación del gas mostaza (utilizado como gas de combate).
El propeno,(nombre común propileno), se utiliza para elaborar polipropilenoy otros plásticos, alcohol isopropílico
(utilizado para fricciones) y otros productos químicos.
Varias feromonas u hormonas sexuales de insectos, son alquenos.
Los carotenos y la vitamina A, constituyentes de los vegetales amarillos como la zanahoria, y que son utilizados por
los bastoncillos visuales de los ojos, también son alquenos. El licopeno, pigmento rojo del jitomate, es un alqueno.
Las xantinas colorantes amarillos del maíz y la yema de huevo, también son alquenos.
El teflón es muy resistente a las acciones químicas y a las temperaturas altas, se elabora a partir de tetrafluoroetileno
utilizando peróxido de hidrógeno como catalizador.
Uno de los principales compuestos de los alquenos es el eteno CH2=CH2 y se
encuentra en los gases procedentes del cracking de la gasolina (la gasolina es una
mezcla de hidrocarburos). Además de los alcanos, la gasolina contiene algunos
alquenos, los cuales se queman de manera más uniforme aumentando el índice de
octano en la gasolina. Tambiésn se emplea como anestésico general y como
catalizador acelerando la maduración de los plátanos, naranjas, papas, limones y
otros.
Un polímero es una molécula gigante compuesta por una unidad estructural repetitiva
llamada monómero.
Un polímero muy importante es el polietileno que surge por polimerización del etileno,
el cual es un material muy útil en la actualidad. Puede ser un plástico fuerte que se
usa en tambores grandes, tubos, hasta biberones y también puede ser suave que se
usa desde embalaje de alimentos hasta pañales desechables.
El polipropileno, es un polímero que se usa en aparatos, equipaje, piezas de
automóviles, etc.
Poliestireno es un polímero en espuma que se usa en vasos desechables, y como
aislamiento térmico, etc. También puede ser sólido y se usa en juguetes, utensilios de
plásticos para día de campo.
El propeno se usa en la obtención de propenonitrilo que al polimerizarce forma una
fibra llamada orlón. También sirve para la obtención de poliuretano.
El orlón es un polímero que se usa en prendas de vestir, cobertores y alfombras.
Por polimerización del cloruro de etileno se obtiene el cloruro de
polivinilo comúnmente llamado PVCy el cual es un producto que se ha hecho
indispensable y se usa en tubos para electricidad, agua y drenaje, trampas para
lavabo, tarjetas de crédito, juguetes, tapetes, y tapicería de automóviles, etc.
El teflón es un polímero que se usa como recubrimiento antiadhesivo de superficies
en utensilios de cocina, válvulas y juntas.
El polimetacrilato de metilo también llamado lucite o plexiglás el cual es un vidrio
de seguridad para parabrisas de automóviles. Este polímero se usa en lentes de
contactos, duros y blandos.
El cloruro de polivinilideno o serán, es una película para empaquetado de
alimento.
Los insectos expelen cantidades muy pequeñas de alquenos que se
denominan feromonas y se utilizan para comunicarse con otros miembros de la
especie. Hay feromonas que indican peligro, o que son una llamada para defenderse y
otras constituyen un rastro o son atrayentes sexuales. Actualmente se buscan nuevas
maneras para usar estas moléculas como alternativas a los pesticidas. Por ejemplo
podrían emplearse cantidades muy pequeñas del atrayente sexual de determinado
insecto para atrapar y eliminar a esa especie de un área agrícola.
NOTA: existen otro tipo de polímeros muy conocidos ( poliamida y poliéster) como
nylon, Dacrón, cinta Mylar.
El nylon es una de las fibras sintética que presenta múltiples usos como por ejemplo
en la elaboración de ropa , vela de embarcaciones, bikini, medias, paracaídas, sedal
para pescar, cepillos, peines, engranes, alfombras y empaques.
El Dacrón es un poliéster el cual se usa en textiles.
La cinta Mylar se usa en las cintas de video.
Alquenos:
La elevada reactividad del doble enlace los hace importantes intermediarios de la síntesis de una gran
variedad de compuestos orgánicos.
Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el etileno (eteno) que se utiliza entre otras cosas
para obtener el plástico
Polietileno, de gran uso en cañerías, envases, bolsas y aislantes eléctricos. También se utiliza para
obtener alcohol etílico, etilen-glicol, cloruro de vinilo y estireno
se usan para sintetizar colorantes
alcanos-
gas metano ( gas de los pantanos) por la biodegradacion de las bacterias, es altamente inflamable.
gas butano es el que usamos en los hogares.
heptano. es un componente de la gasolina.
ademas se usa en encendedores...
USOS
La elevada reactividad del doble enlace los hace importantes intermediarios de la síntesis de una
gran variedad de compuestos orgánicos.
Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el ETILENO (eteno) que se utiliza entre
otras cosas para obtener el plástico POLIETILENO, de gran uso en cañerías, envases, bolsas y
aislantes eléctricos. También se utiliza para obtener alcohol etílico, etilen-glicol, cloruro de vinilo y
estireno.
El propileno (propeno) es materia prima del POLIPROPILENO, usado en la industria textil y para
fabricar tubos y cuerdas.
El ISOBUTILENO se utiliza para obtener tetra etilo de plomo, cuestionado aditivo de las naftas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de los alquenos
Aplicacion de los alquenosAplicacion de los alquenos
Aplicacion de los alquenosDarwin Chávez
 
Petroquimica final
Petroquimica finalPetroquimica final
Petroquimica finalRodayamor
 
Metanol como combustible
Metanol como combustibleMetanol como combustible
Metanol como combustible814597
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasJackie Ortiz
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
Institución educativa malteria
 
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolAplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
DanyAnabel Maldonado
 
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
rubhendesiderio
 
Química, etileno yoaas
Química, etileno yoaasQuímica, etileno yoaas
Química, etileno yoaasYoaas
 
Exposición Olefinas
Exposición OlefinasExposición Olefinas
Exposición OlefinasRmo_MiGuel
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosRoger Cuaical
 
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleoTema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
yulennylavayenbaldiv
 
Metanol
MetanolMetanol
MetanolDIOV
 
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
florenciarocio
 
Cotidianidad de la química orgánica
Cotidianidad de la química orgánicaCotidianidad de la química orgánica
Cotidianidad de la química orgánica
Xiomara Lasprilla
 

La actualidad más candente (19)

Aplicacion de los alquenos
Aplicacion de los alquenosAplicacion de los alquenos
Aplicacion de los alquenos
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Petroquimica final
Petroquimica finalPetroquimica final
Petroquimica final
 
Metanol como combustible
Metanol como combustibleMetanol como combustible
Metanol como combustible
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Expo de quimica
Expo de quimicaExpo de quimica
Expo de quimica
 
Polimerizacion del propeno
Polimerizacion del propenoPolimerizacion del propeno
Polimerizacion del propeno
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
 
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolAplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
 
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
Aplicacion de los alquenos y alquinos en la industria
 
Química, etileno yoaas
Química, etileno yoaasQuímica, etileno yoaas
Química, etileno yoaas
 
Exposición Olefinas
Exposición OlefinasExposición Olefinas
Exposición Olefinas
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
 
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleoTema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
 
1-Pentanol
1-Pentanol1-Pentanol
1-Pentanol
 
Cotidianidad de la química orgánica
Cotidianidad de la química orgánicaCotidianidad de la química orgánica
Cotidianidad de la química orgánica
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
 

Similar a Gases quimicos

Nombre y apellido: melina luna/ 4to 2da naturales/ trabajo practico N°1 ETILENO
Nombre y apellido: melina luna/ 4to 2da naturales/ trabajo practico N°1 ETILENONombre y apellido: melina luna/ 4to 2da naturales/ trabajo practico N°1 ETILENO
Nombre y apellido: melina luna/ 4to 2da naturales/ trabajo practico N°1 ETILENO
florenciarocio
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
fqryc
 
Taller de plasticos
Taller de plasticosTaller de plasticos
Taller de plasticos
Andres-Camilo
 
Polimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pabloPolimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pablo
fqryc
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
claudiaezquiaga
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
SI NO
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
alberto pineda
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
fqryc
 
Mi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yoMi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yo
JacksonPicon2
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
fqryc
 

Similar a Gases quimicos (20)

Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 
Nombre y apellido: melina luna/ 4to 2da naturales/ trabajo practico N°1 ETILENO
Nombre y apellido: melina luna/ 4to 2da naturales/ trabajo practico N°1 ETILENONombre y apellido: melina luna/ 4to 2da naturales/ trabajo practico N°1 ETILENO
Nombre y apellido: melina luna/ 4to 2da naturales/ trabajo practico N°1 ETILENO
 
Polimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonasPolimerosdaniel jonas
Polimerosdaniel jonas
 
P.a.p
P.a.pP.a.p
P.a.p
 
Taller de plasticos
Taller de plasticosTaller de plasticos
Taller de plasticos
 
Polimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pabloPolimerosguillermo nacho pablo
Polimerosguillermo nacho pablo
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
19 el plastico
19 el plastico19 el plastico
19 el plastico
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Polimerossofia
PolimerossofiaPolimerossofia
Polimerossofia
 
Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..
 
Petróleo u oro negro
Petróleo u oro negroPetróleo u oro negro
Petróleo u oro negro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yoMi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yo
 
NRC 3285 EL PLASTICO
NRC 3285 EL PLASTICONRC 3285 EL PLASTICO
NRC 3285 EL PLASTICO
 
Polimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amandaPolimerosmacarena yolanda amanda
Polimerosmacarena yolanda amanda
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Gases quimicos

  • 1. El etileno o eteno es un gas incoloro, insípido y de olor etéreo cuya fórmula es CH2=CH2. Se usan grandes cantidades de etileno (eteno) para la obtención del polietileno, que es un polímero. (sustancia formada por miles de moléculas más pequeñas que se conocen como monómeros). Por ejemplo del polietileno el monómero es el etileno. El polietileno es un compuesto utilizado en la fabricación de envolturas, recipiente, fibras, moldes, etc.. El etileno es utilizado en la maduración de frutos verdes como piñas y tomates. En la antigüedad se utilizó como anestésico (mezclado con oxígeno) y en la fabricación del gas mostaza (utilizado como gas de combate). El propeno,(nombre común propileno), se utiliza para elaborar polipropilenoy otros plásticos, alcohol isopropílico (utilizado para fricciones) y otros productos químicos. Varias feromonas u hormonas sexuales de insectos, son alquenos. Los carotenos y la vitamina A, constituyentes de los vegetales amarillos como la zanahoria, y que son utilizados por los bastoncillos visuales de los ojos, también son alquenos. El licopeno, pigmento rojo del jitomate, es un alqueno. Las xantinas colorantes amarillos del maíz y la yema de huevo, también son alquenos. El teflón es muy resistente a las acciones químicas y a las temperaturas altas, se elabora a partir de tetrafluoroetileno utilizando peróxido de hidrógeno como catalizador. Uno de los principales compuestos de los alquenos es el eteno CH2=CH2 y se encuentra en los gases procedentes del cracking de la gasolina (la gasolina es una mezcla de hidrocarburos). Además de los alcanos, la gasolina contiene algunos alquenos, los cuales se queman de manera más uniforme aumentando el índice de octano en la gasolina. Tambiésn se emplea como anestésico general y como catalizador acelerando la maduración de los plátanos, naranjas, papas, limones y otros. Un polímero es una molécula gigante compuesta por una unidad estructural repetitiva llamada monómero. Un polímero muy importante es el polietileno que surge por polimerización del etileno, el cual es un material muy útil en la actualidad. Puede ser un plástico fuerte que se usa en tambores grandes, tubos, hasta biberones y también puede ser suave que se usa desde embalaje de alimentos hasta pañales desechables. El polipropileno, es un polímero que se usa en aparatos, equipaje, piezas de automóviles, etc.
  • 2. Poliestireno es un polímero en espuma que se usa en vasos desechables, y como aislamiento térmico, etc. También puede ser sólido y se usa en juguetes, utensilios de plásticos para día de campo. El propeno se usa en la obtención de propenonitrilo que al polimerizarce forma una fibra llamada orlón. También sirve para la obtención de poliuretano. El orlón es un polímero que se usa en prendas de vestir, cobertores y alfombras.
  • 3. Por polimerización del cloruro de etileno se obtiene el cloruro de polivinilo comúnmente llamado PVCy el cual es un producto que se ha hecho indispensable y se usa en tubos para electricidad, agua y drenaje, trampas para lavabo, tarjetas de crédito, juguetes, tapetes, y tapicería de automóviles, etc. El teflón es un polímero que se usa como recubrimiento antiadhesivo de superficies en utensilios de cocina, válvulas y juntas. El polimetacrilato de metilo también llamado lucite o plexiglás el cual es un vidrio de seguridad para parabrisas de automóviles. Este polímero se usa en lentes de contactos, duros y blandos.
  • 4. El cloruro de polivinilideno o serán, es una película para empaquetado de alimento. Los insectos expelen cantidades muy pequeñas de alquenos que se denominan feromonas y se utilizan para comunicarse con otros miembros de la especie. Hay feromonas que indican peligro, o que son una llamada para defenderse y otras constituyen un rastro o son atrayentes sexuales. Actualmente se buscan nuevas maneras para usar estas moléculas como alternativas a los pesticidas. Por ejemplo podrían emplearse cantidades muy pequeñas del atrayente sexual de determinado insecto para atrapar y eliminar a esa especie de un área agrícola. NOTA: existen otro tipo de polímeros muy conocidos ( poliamida y poliéster) como nylon, Dacrón, cinta Mylar. El nylon es una de las fibras sintética que presenta múltiples usos como por ejemplo en la elaboración de ropa , vela de embarcaciones, bikini, medias, paracaídas, sedal para pescar, cepillos, peines, engranes, alfombras y empaques.
  • 5. El Dacrón es un poliéster el cual se usa en textiles. La cinta Mylar se usa en las cintas de video. Alquenos: La elevada reactividad del doble enlace los hace importantes intermediarios de la síntesis de una gran variedad de compuestos orgánicos. Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el etileno (eteno) que se utiliza entre otras cosas para obtener el plástico Polietileno, de gran uso en cañerías, envases, bolsas y aislantes eléctricos. También se utiliza para obtener alcohol etílico, etilen-glicol, cloruro de vinilo y estireno se usan para sintetizar colorantes alcanos- gas metano ( gas de los pantanos) por la biodegradacion de las bacterias, es altamente inflamable. gas butano es el que usamos en los hogares. heptano. es un componente de la gasolina. ademas se usa en encendedores... USOS La elevada reactividad del doble enlace los hace importantes intermediarios de la síntesis de una gran variedad de compuestos orgánicos.
  • 6. Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el ETILENO (eteno) que se utiliza entre otras cosas para obtener el plástico POLIETILENO, de gran uso en cañerías, envases, bolsas y aislantes eléctricos. También se utiliza para obtener alcohol etílico, etilen-glicol, cloruro de vinilo y estireno. El propileno (propeno) es materia prima del POLIPROPILENO, usado en la industria textil y para fabricar tubos y cuerdas. El ISOBUTILENO se utiliza para obtener tetra etilo de plomo, cuestionado aditivo de las naftas.