SlideShare una empresa de Scribd logo
3.- MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO:
1. Un plano inclinado
2. Un soporte universal
3. Un cuerpo de geometría regular y superficie plana
4. Un flexo metro para determinar el ángulo de inclinaciones.
4.- PROCEDIMIENTO.-
Cada integrante del grupo realizo lo siguiente:
Coloco el objeto en el plano inclinado
Regulo la altura del gancho hasta que el objeto este a punto de deslizarse
Medir con el flexo metro la base (L) y la altura (H) para determinar la tang ɵs = H/L
Calcular la fuerza de fricción estática sabiendo que el bloque tiene una masa de 350 gr
Repetimos todos los pasos para la superficie de caucho y madera
6.- MEDICION, CALCULOS REALIZADOS
a) En el laboratorio se obtuvieron los siguientes datos para las superficies de aluminio y
madera:
H
cm
L
Cm
13,8 49,5
13,3 49,7
13,7 49,4
13,6 49,8
13,9 49,3
<H>=13,7 <L>=49,5
b) Con los valores promedios, calcular el ángulo critico.
Tag ɵs =<H>/<L>
Tag ɵs=12,54/48,28
ɵs= arc tag 12,54/48,28
ɵs= 14,56
c) para calcular el coeficiente de rozamiento.
[∑Fx=0] [∑Fy=0]
Frs-Psenɵ=0 N-Pcosɵ=0
Frs-Psenɵ=0 N= Pcosɵ
Frs=Psenɵ
µN=Psenɵ
µ Pcosɵ =Psenɵ
µ=Psen /ɵ Pcosɵ
µ=tang ɵ
µ=tang 14.56
µ=0,26
d) para calcular la fuerza de fricción estática.
Frs= µ N
Frs-Psenɵ=0
Frs = Psenɵ
Frs=0,35*9,8*sen 14,56
Frs=0,86 N
MEDICION, CALCULOS REALIZADOS
a) En el laboratorio se obtuvieron los siguientes datos para las superficies de aluminio y
caucho:
H
cm
L
Cm
18,4 48,2
18,9 48,6
19,4 48,5
19,1 48,8
19,9 48,2
<H>=19,14 <L>=48,47
b) Con los valores promedios, calcular el ángulo critico.
Tag ɵs =<H>/<L>
Tag ɵs=20,4/46,5
ɵs= arc tag 20,4/46,5
ɵs= 23,68
c) para calcular el coeficiente de rozamiento.
[∑Fx=0] [∑Fy=0]
Frs-Psenɵ=0 N-Pcosɵ=0
Frs-Psenɵ=0 N= Pcosɵ
Frs=Psenɵ
µN=Psenɵ
µ Pcosɵ =Psenɵ
µ=Psen /ɵ Pcosɵ
µ=tang ɵ
µ=tang 23,68
µ=0,44
d) para calcular la fuerza de fricción estática.
Frs= µ N
Frs-Psenɵ=0
Frs = Psenɵ
Frs=0,35*9,8*sen 23,68
Frs=1,38 N
7.- CUESTIONARIO
1. ¿Cómo explica usted el origen de la fricción?
El origen de la fricción tiene su origen en las rugosidades que existe en las superficies.
2. ¿Qué sugiere usted para aminorar el valor de la fuerza de fricción entre dos
superficies?
Para disminuir la fricción entre dos superficies y evitar el desgaste en maquinas, se
lubrican las superficies y pulir las superficies en contacto, los lubricantes más utilizados
son los aceites y derivados del petróleo.
3. Indique 3 ejemplos donde la fricción sea ventajosa
• Cuando se desea frenar un movimiento. Los frenos de los vehículos, los paracaídas
y las rampas que se instalan en las carreteras para detener vehículos sin frenos son
ejemplos de ellos.
• Para desplazarnos ya que si no existiera la fricción nos quedaríamos resbalando en
el mismo lugar.
• Cuando se provoca un desgaste al pulir objetos, lográndose un acabado terso en
muebles, joyas, herrerías, etc.
4. Indique 3 ejemplos donde la fricción sea desventajosa
• Uno de los inconvenientes del fenómeno de la fricción es el desgaste que produce,
por ejemplo en las suelas de los zapatos, la ropa y las piezas que forman una
máquina.
• La fricción ocasiona también pérdida de energía útil; por ejemplo, en un automóvil
se utiliza más combustible al desplazarse en un camino de terracería que en una
autopista; empujar un objeto sobre un piso áspero cansa más que hacerlo sobre un
piso pulido.
• La fricción produce calor y desgasta las máquinas.
5. Investigue y defina que es el ángulo de rozamiento.
El ángulo de rozamiento o crítico es el máximo valor del ángulo antes de que el cuerpo se
mueva sobre un plano inclinado.
CONCLUSIONES.- En el laboratorio se obtuvo datos que nos sirvieron para el cálculo del
ángulo crítico conociendo la base y la altura del plano inclinado, luego se determino el
coeficiente de rozamiento entre las superficies estudiadas, y con la ayuda del Diagrama de
Cuerpo Libre (D.C.L) obtuvimos la fuerza de fricción entre dos cuerpos.
RECOMENDACIONES.- En el laboratorio se obtuvieron los siguientes coeficientes de
rozamiento:
Para aluminio y madera µ=0,26
Para aluminio y caucho µ=0,44
Y buscando en fuentes como el internet se recabaron los coeficientes de rozamiento
teórico para ambas superficies en contacto.
Para aluminio y madera µ=0,38
Para aluminio y caucho µ=0,62
Para calcular nuestro error porcentual utilizaremos la ecuación de este error.
Para las superficies de aluminio y madera
E%= (µs↑- µs↓/ µs↑)*100
E%=(0,38-0,26/0,38)*100
E%=31,58%
Para las superficies de aluminio y madera
E%= (µs↑- µs↓/ µs↑)*100
E%=(0,62-0,44/0,62)*100
E%=29,03%
Por lo que recomendamos tomar más atención en nuestras mediciones.
No jugar en el laboratorio
Tomar buenos datos
Si consideramos estas recomendaciones nuestro error porcentual será menor.
BIBLIOGRAFIA.-
FISICA 1
Marco Pérez Mantilla
Internet
http://html.rincondelvago.com/
es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
Christian Marin
 
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Alexis Legazpi
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
Bertha Vega
 
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
Practica 4 friccion  cinematica y dinamicaPractica 4 friccion  cinematica y dinamica
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
Juan Manuel Torres
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
John Hower Mamani
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
jabrizsanchez
 
Coeficiente de friccion
Coeficiente de friccionCoeficiente de friccion
Coeficiente de friccionjudasalo
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Angel Benjamin Casas Duart
 
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Alumic S.A
 
Metoddo de cargas unitarias
Metoddo de cargas unitariasMetoddo de cargas unitarias
Metoddo de cargas unitarias
984010218
 
Fundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíAFundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíARicardolau6
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
JDPVasquez
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
 
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
 
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
Practica 4 friccion  cinematica y dinamicaPractica 4 friccion  cinematica y dinamica
Practica 4 friccion cinematica y dinamica
 
Practica 4 lab cine
Practica  4 lab cinePractica  4 lab cine
Practica 4 lab cine
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
 
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
Informe 9   fuerzas de friccion -  practica de fisicaInforme 9   fuerzas de friccion -  practica de fisica
Informe 9 fuerzas de friccion - practica de fisica
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
 
Coeficiente de friccion
Coeficiente de friccionCoeficiente de friccion
Coeficiente de friccion
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
 
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
 
Fisica friccion
Fisica friccionFisica friccion
Fisica friccion
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinadoDeterminar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 
Metoddo de cargas unitarias
Metoddo de cargas unitariasMetoddo de cargas unitarias
Metoddo de cargas unitarias
 
solucions dinàmica
solucions dinàmicasolucions dinàmica
solucions dinàmica
 
Fundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíAFundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíA
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 

Destacado

Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Practica estatica1
Practica estatica1Practica estatica1
Practica estatica1
Lilibeth Arana
 
Fricción
FricciónFricción
Fricción
EduardoRobert23
 
Friccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamicaFriccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamicadenimega
 
Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.
Yesenia Bautista
 

Destacado (6)

Fricción 1
Fricción 1Fricción 1
Fricción 1
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
 
Practica estatica1
Practica estatica1Practica estatica1
Practica estatica1
 
Fricción
FricciónFricción
Fricción
 
Friccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamicaFriccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamica
 
Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.Fricción cinética y estática.
Fricción cinética y estática.
 

Similar a Friccion estatica1

COMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdfCOMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
BrunoEstela
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Jose Luis Vega Farfan
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3enferng
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
Antonio Oviedo Huaman
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Miguel Alonso Jalon
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Adriana Jacome
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptxCap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
CristianFloresMaldon
 
PRESION LATERAL DE SUELOS
PRESION LATERAL DE SUELOSPRESION LATERAL DE SUELOS
PRESION LATERAL DE SUELOS
Carlos Zegarra Yugra
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracciónjablas
 
Practica 3 materiale
Practica 3 materialePractica 3 materiale
Practica 3 materialeroiturbe
 
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Antonio Oviedo Huaman
 
Ensayo corte directo corte axial no confinado ensayo triaxial.docx
Ensayo corte directo corte axial no confinado ensayo triaxial.docxEnsayo corte directo corte axial no confinado ensayo triaxial.docx
Ensayo corte directo corte axial no confinado ensayo triaxial.docx
rebecnadales
 
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Práctica 6  ensayo de tracción i y iiPráctica 6  ensayo de tracción i y ii
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Miguel Alonso Jalon
 
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxialCuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Liszardo Estrella
 
Empuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directoEmpuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directo
DilmerPacompia
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
EdsonLimacheCardenas
 
Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1
Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1
Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1
Yordi Dipas Ganboa
 
Esfuerzo cortante en suelos
Esfuerzo cortante en suelosEsfuerzo cortante en suelos
Esfuerzo cortante en suelos
jhonmamaninina1
 

Similar a Friccion estatica1 (20)

COMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdfCOMPRESION TRIAXIAL.pdf
COMPRESION TRIAXIAL.pdf
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Corte directo
Corte directoCorte directo
Corte directo
 
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-... trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
trabajo-de-investigacion-corte-directo-universidad-peruana-los-andes-filial-...
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptxCap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
 
PRESION LATERAL DE SUELOS
PRESION LATERAL DE SUELOSPRESION LATERAL DE SUELOS
PRESION LATERAL DE SUELOS
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
Practica 3 materiale
Practica 3 materialePractica 3 materiale
Practica 3 materiale
 
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
 
Ensayo corte directo corte axial no confinado ensayo triaxial.docx
Ensayo corte directo corte axial no confinado ensayo triaxial.docxEnsayo corte directo corte axial no confinado ensayo triaxial.docx
Ensayo corte directo corte axial no confinado ensayo triaxial.docx
 
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Práctica 6  ensayo de tracción i y iiPráctica 6  ensayo de tracción i y ii
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
 
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxialCuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
 
Empuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directoEmpuje y ensayo de corte directo
Empuje y ensayo de corte directo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1
Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1
Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1
 
Esfuerzo cortante en suelos
Esfuerzo cortante en suelosEsfuerzo cortante en suelos
Esfuerzo cortante en suelos
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Friccion estatica1

  • 1. 3.- MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO: 1. Un plano inclinado 2. Un soporte universal
  • 2. 3. Un cuerpo de geometría regular y superficie plana 4. Un flexo metro para determinar el ángulo de inclinaciones. 4.- PROCEDIMIENTO.- Cada integrante del grupo realizo lo siguiente: Coloco el objeto en el plano inclinado Regulo la altura del gancho hasta que el objeto este a punto de deslizarse Medir con el flexo metro la base (L) y la altura (H) para determinar la tang ɵs = H/L Calcular la fuerza de fricción estática sabiendo que el bloque tiene una masa de 350 gr Repetimos todos los pasos para la superficie de caucho y madera
  • 3. 6.- MEDICION, CALCULOS REALIZADOS a) En el laboratorio se obtuvieron los siguientes datos para las superficies de aluminio y madera: H cm L Cm 13,8 49,5 13,3 49,7 13,7 49,4 13,6 49,8 13,9 49,3 <H>=13,7 <L>=49,5 b) Con los valores promedios, calcular el ángulo critico. Tag ɵs =<H>/<L> Tag ɵs=12,54/48,28 ɵs= arc tag 12,54/48,28 ɵs= 14,56 c) para calcular el coeficiente de rozamiento. [∑Fx=0] [∑Fy=0] Frs-Psenɵ=0 N-Pcosɵ=0 Frs-Psenɵ=0 N= Pcosɵ Frs=Psenɵ µN=Psenɵ µ Pcosɵ =Psenɵ µ=Psen /ɵ Pcosɵ µ=tang ɵ µ=tang 14.56 µ=0,26
  • 4. d) para calcular la fuerza de fricción estática. Frs= µ N Frs-Psenɵ=0 Frs = Psenɵ Frs=0,35*9,8*sen 14,56 Frs=0,86 N MEDICION, CALCULOS REALIZADOS a) En el laboratorio se obtuvieron los siguientes datos para las superficies de aluminio y caucho: H cm L Cm 18,4 48,2 18,9 48,6 19,4 48,5 19,1 48,8 19,9 48,2 <H>=19,14 <L>=48,47 b) Con los valores promedios, calcular el ángulo critico. Tag ɵs =<H>/<L> Tag ɵs=20,4/46,5 ɵs= arc tag 20,4/46,5 ɵs= 23,68 c) para calcular el coeficiente de rozamiento. [∑Fx=0] [∑Fy=0] Frs-Psenɵ=0 N-Pcosɵ=0 Frs-Psenɵ=0 N= Pcosɵ Frs=Psenɵ
  • 5. µN=Psenɵ µ Pcosɵ =Psenɵ µ=Psen /ɵ Pcosɵ µ=tang ɵ µ=tang 23,68 µ=0,44 d) para calcular la fuerza de fricción estática. Frs= µ N Frs-Psenɵ=0 Frs = Psenɵ Frs=0,35*9,8*sen 23,68 Frs=1,38 N 7.- CUESTIONARIO 1. ¿Cómo explica usted el origen de la fricción? El origen de la fricción tiene su origen en las rugosidades que existe en las superficies. 2. ¿Qué sugiere usted para aminorar el valor de la fuerza de fricción entre dos superficies? Para disminuir la fricción entre dos superficies y evitar el desgaste en maquinas, se lubrican las superficies y pulir las superficies en contacto, los lubricantes más utilizados son los aceites y derivados del petróleo. 3. Indique 3 ejemplos donde la fricción sea ventajosa • Cuando se desea frenar un movimiento. Los frenos de los vehículos, los paracaídas y las rampas que se instalan en las carreteras para detener vehículos sin frenos son ejemplos de ellos. • Para desplazarnos ya que si no existiera la fricción nos quedaríamos resbalando en el mismo lugar. • Cuando se provoca un desgaste al pulir objetos, lográndose un acabado terso en muebles, joyas, herrerías, etc.
  • 6. 4. Indique 3 ejemplos donde la fricción sea desventajosa • Uno de los inconvenientes del fenómeno de la fricción es el desgaste que produce, por ejemplo en las suelas de los zapatos, la ropa y las piezas que forman una máquina. • La fricción ocasiona también pérdida de energía útil; por ejemplo, en un automóvil se utiliza más combustible al desplazarse en un camino de terracería que en una autopista; empujar un objeto sobre un piso áspero cansa más que hacerlo sobre un piso pulido. • La fricción produce calor y desgasta las máquinas. 5. Investigue y defina que es el ángulo de rozamiento. El ángulo de rozamiento o crítico es el máximo valor del ángulo antes de que el cuerpo se mueva sobre un plano inclinado. CONCLUSIONES.- En el laboratorio se obtuvo datos que nos sirvieron para el cálculo del ángulo crítico conociendo la base y la altura del plano inclinado, luego se determino el coeficiente de rozamiento entre las superficies estudiadas, y con la ayuda del Diagrama de Cuerpo Libre (D.C.L) obtuvimos la fuerza de fricción entre dos cuerpos. RECOMENDACIONES.- En el laboratorio se obtuvieron los siguientes coeficientes de rozamiento: Para aluminio y madera µ=0,26 Para aluminio y caucho µ=0,44 Y buscando en fuentes como el internet se recabaron los coeficientes de rozamiento teórico para ambas superficies en contacto. Para aluminio y madera µ=0,38 Para aluminio y caucho µ=0,62
  • 7. Para calcular nuestro error porcentual utilizaremos la ecuación de este error. Para las superficies de aluminio y madera E%= (µs↑- µs↓/ µs↑)*100 E%=(0,38-0,26/0,38)*100 E%=31,58% Para las superficies de aluminio y madera E%= (µs↑- µs↓/ µs↑)*100 E%=(0,62-0,44/0,62)*100 E%=29,03% Por lo que recomendamos tomar más atención en nuestras mediciones. No jugar en el laboratorio Tomar buenos datos Si consideramos estas recomendaciones nuestro error porcentual será menor. BIBLIOGRAFIA.- FISICA 1 Marco Pérez Mantilla Internet http://html.rincondelvago.com/ es.wikipedia.org