SlideShare una empresa de Scribd logo
Coeficientes: Estático y Cinético.
Fuerzas de Rozamiento
Autores:
 Gomez Jaramillo Daniel Eduardo .
 Paute Torres Jorge Andrés.
FÍSICA MECÁNICA
CONTENIDO
1. Resumen.
2. Objetivos.
I. Objetivos generales.
II. Objetivos específicos.
3. Fundamento Teórico.
4. Materiales y Equipo.
5. Metodología.
6. Análisis de los resultados.
7. Conclusiones.
RESUMEN
En el proyecto de DINÁMICA: Fuerza de Rozamiento, determinamos los coeficientes de
rozamiento estático y cinético, utilizando el deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado.
La prueba se llevó a cabo con siete tipos de materiales diferentes, a través de los cuales pudimos
verificar la correspondencia entre los valores obtenidos analíticamente por nosotros y los que se
encuentran en las tablas de los libros y páginas web de física.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
GENERALES
• Demostrar experimentalmente y
analíticamente los conocimientos aprendidos
en el curso de Fisca(Mecánica).
• Hallar los coeficientes de rozamiento, tanto el
cinético como el estático en los diferentes
materiales a utilizar.
ESPECÍFICOS
• Encontrar los valores de coeficientes de
rozamiento estático y cinético de diferentes
materiales.
• Demostrar analíticamente que la masa de los
cuerpos es totalmente independiente para los
dos tipos de rozamiento.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto,
a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la
fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).
Estas se generan debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en
contacto.
Existen dos tipos básicos de fricción: estática y cinética. La
fricción es tratada como una fuerza por los matemáticos y
físicos, y se aplica en la segunda ley de Isaac Newton, en
la que la fuerza es igual a masa por aceleración.
La fricción estática es la fuerza de fricción aplicada a los
cuerpos en estado de reposo.
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Si un cuerpo tiende a moverse sobre otro, es porque sobre el actúa una fuerza que produce tal
tendencia. La fuerza de fricción estática (fre) es la que se genera bajo estas condiciones y su valor es
igual al que ocasiona la tendencia, pero de sentido opuesto, esta fuerza tendrá un valor máximo, luego
de lo cual definitivamente el cuerpo se mueve en relación al otro.
fre(max) = μe ∗ N , donde
µe = coeficiente de rozamiento estático
N= reacción normal entre los cuerpos en contacto
FRICCIÓN ESTÁTICO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Al igual que con la fricción estática, la fricción cinética es también una relación entre las dos superficies
de los objetos implicados, y se origina cuando el cuerpo se mueve con relación a otro, estando los dos
en contacto, donde su valor es constante dentro de un cierto rango de velocidades. Se define
matemáticamente como: frc(max) = μe ∗ N ,donde
µc = coeficiente de rozamiento cinético y,
N= reacción normal entre los cuerpos en contacto.
FRICCIÓN CINÉTICO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Un plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo
agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
PLANO INCLINADO
MONTAJE
MONTAJE
METODOLOGÍA A SEGUIR
MODELOS MATEMÁTICOS
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
Diagrama de cuerpo libre SUMATORIA DE FUERZAS EN Y
෍ 𝐹𝑦 = 0
𝑁 − 𝑃𝑦 = 0
𝑁 = 𝑃𝑦
)𝑁 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ co s( 𝛼 Ec. (1)
N = Normal; m = masa; g = gravedad; 𝜶 = ángulo con la
horizontal
MODELOS MATEMÁTICOS
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
Diagrama de cuerpo libre SUMATORIA DE FUERZAS EN X
෍ 𝐹𝑥 = 0
𝑃𝑥 − 𝐹𝑟e = 0
𝐹𝑟e = 𝑃𝑥
)𝐹𝑟e = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼) Ec. (2
MODELOS MATEMÁTICOS
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
Diagrama de cuerpo libre 𝐹𝑟e = 𝜇e ∗ 𝑁
𝜇e =
𝐹𝑟e
𝑁
De las ecuaciones Ec(1) y Ec(2):
𝑁 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ cos(𝛼) , donde: Ec. (1)
𝐹𝑟e = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼) Ec. (2)
Se tiene que:
𝜇e =
𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼)
𝑚 ∗ 𝑔 ∗ cos(𝛼)
Donde:
𝜇e = tan(𝛼)
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
MADERA // MADERA
0.40
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
MADERA // PIEDRA
0.70
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
MADERA // LIJA
0.90
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
MADERA // PAPEL
0.48VALOR CALCULADO
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
MADERA // PLÁSTICO
0.25VALOR CALCULADO
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
MADERA // CAUCHO
0.39VALOR CALCULADO
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO
MADERA // ESPONJA
0.87VALOR CALCULADO
MODELOS MATEMÁTICOS
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
MODELOS MATEMÁTICOS
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
La variación de la energía mecánica es igual al trabajo de las fuerzas no conservativas debido a que
existen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento.
ΔEm = WFNC
𝐸𝑚𝑜 − 𝐸𝑚f = WFNC
En función de la energía cinética, la energía potencial
gravitacional, y el trabajo de la fricción, se tiene:
𝐸𝑝 𝐺𝑜 − 𝐸𝑝 𝑔𝑓 − 𝐸𝑐𝑓= 𝐹𝑟𝑐 ∗ 𝑑
𝑚𝑔ℎ 𝑜 − 𝑚𝑔ℎ 𝑓 −
1
2
𝑚𝑣 𝑓
2 = 𝜇 𝐶 ∗ 𝑁 ∗ 𝑑
MODELOS MATEMÁTICOS
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
La variación de la energía mecánica es igual al trabajo de las fuerzas no conservativas debido a que
existen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento.
De los cálculos de coeficiente estático se determinó:
𝑁 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ cos(𝛼)
Reemplazando, se tiene que:
∴ 𝑚 𝑔ℎ 𝑜 − 𝑔ℎ 𝑓 −
1
2
𝑣 𝑓
2
= 𝜇 𝐶 ∗ 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ cos 𝛼 ∗ 𝑑
MODELOS MATEMÁTICOS
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
La variación de la energía mecánica es igual al trabajo de las fuerzas no conservativas debido a que
existen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento.
Se simplifican las masas, y dejamos todo en función
de 𝜇 𝐶:
𝜇 𝐶 =
𝑔ℎ 𝑜−𝑔ℎ 𝑓−
1
2
𝑣 𝑓
2
𝑔∗cos 𝛼 ∗𝑑
Ahora como no se tiene el valor de 𝑣 𝑓 utilizamos las
ecuaciones de MRUV:
𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑜 + (𝑎 ∗ 𝑡)
Como 𝑣 𝑜 = 0, tenemos que: 𝑣 𝑓 = 𝑎 ∗ 𝑡,
También tenemos la ecuación:
𝑑 = 𝑣 𝑜 ∗ 𝑡 +
1
2
𝑎 ∗ 𝑡2
De donde despejamos la aceleración (a): 𝑎 =
2𝑑
𝑡2 ,
Y remplazando, se dice que:
𝑣 𝑓 =
2𝑑
𝑡
MODELOS MATEMÁTICOS
CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
Se simplifican las masas, y dejamos todo en función
de 𝜇 𝐶:
𝜇 𝐶 =
𝑔ℎ 𝑜−𝑔ℎ 𝑓−
1
2
𝑣 𝑓
2
𝑔∗cos 𝛼 ∗𝑑
Finalmente, reemplazando la 𝑣 𝑓 en la ecuación de 𝜇 𝐶
se tiene que:
𝜇 𝐶 =
𝑔ℎ 𝑜−𝑔ℎ 𝑓−2
𝑑2
𝑡2
𝑔∗cos 𝛼 ∗𝑑
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
MADERA // MADERA
0.30
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
MADERA // PIEDRA
0.30
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
MADERA // LIJA
0.80
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
MADERA // PAPEL
0.37VALOR CALCULADO
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
MADERA // PLÁSTICO
0.28VALOR CALCULADO
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
MADERA // CAUCHO
0.25VALOR CALCULADO
EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
MADERA // ESPONJA
0.73VALOR CALCULADO
CONCLUSIONES
Los coeficientes varían en cierto medida a los originales, debido a que aunque se trate
de los mismos materiales, estos pueden variar en su forma, tipo de madera, porosidad ;
pero aun así nuestros coeficiente estáticos y cinéticos se encuentran cercanos a los
establecidos en la tabla del marco teórico.
Los cálculos analíticos, estuvieron bien aplicados ya que estos fueron comprobados en
el programa “Mathcad” que nos daba un valor igual al calculado en la calculadora, al
igual que el programa nos daba sus dimensiones, que en este caso son
adimensionales, lo cual es correcto.
Se pudo comprobar experimentalmente y analíticamente que el coeficiente
estático es mayor al coeficiente cinético.
En el caso de coeficiente estático solo importa el ángulo de inclinación y se
desprecia la gravedad y alturas; mientras que el caso del coeficiente cinético
si importan las alturas y la gravedad.
¡¡ GRACIAS POR TODO !!
FÍSICA MECÁNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)luxeto
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
Maye Rueda Durán
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
beto montero
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
JUAN MANCO
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Saer C
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
kelvinsevillano
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Yuri Milachay
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
Paula Durán
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
beto montero
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
icano7
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidosTabla momento de inercia sólidos rigidos
Tabla momento de inercia sólidos rigidos
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simpleMovimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simple
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 

Similar a Fuerzas de rozamiento

Segunda ley de_newton
Segunda ley de_newtonSegunda ley de_newton
Segunda ley de_newton
AbigailChiliquinga
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
Física I - Semana 05.pdfsdfaZsfcsafaffasf
Física I - Semana 05.pdfsdfaZsfcsafaffasfFísica I - Semana 05.pdfsdfaZsfcsafaffasf
Física I - Semana 05.pdfsdfaZsfcsafaffasf
JUANCARLOSAVALOSVALV
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Axel Mac
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
laury kiryu
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
ecruzo
 
MECANISMOS NORTON.pptx
MECANISMOS NORTON.pptxMECANISMOS NORTON.pptx
MECANISMOS NORTON.pptx
JEANCARLOSCAMPAARAMI1
 
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Oscar Luna
 
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
MiguelngelBravo
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
Junior Ascate
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
AndresSiuAlvarado1
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
laury kiryu
 
Eigen hermite
Eigen hermiteEigen hermite
clase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdfclase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdf
MeyguisAguilar
 
elasticidad de un resorte
elasticidad de un resorteelasticidad de un resorte
elasticidad de un resorte
Gerson Herrera
 
ley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdfley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdf
ForoAbierto1
 

Similar a Fuerzas de rozamiento (20)

Cinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expoCinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expo
 
Segunda ley de_newton
Segunda ley de_newtonSegunda ley de_newton
Segunda ley de_newton
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Física I - Semana 05.pdfsdfaZsfcsafaffasf
Física I - Semana 05.pdfsdfaZsfcsafaffasfFísica I - Semana 05.pdfsdfaZsfcsafaffasf
Física I - Semana 05.pdfsdfaZsfcsafaffasf
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
 
MECANISMOS NORTON.pptx
MECANISMOS NORTON.pptxMECANISMOS NORTON.pptx
MECANISMOS NORTON.pptx
 
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
 
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
 
Pract 7 caida libre
Pract 7 caida librePract 7 caida libre
Pract 7 caida libre
 
Eigen hermite
Eigen hermiteEigen hermite
Eigen hermite
 
clase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdfclase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdf
 
elasticidad de un resorte
elasticidad de un resorteelasticidad de un resorte
elasticidad de un resorte
 
ley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdfley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdf
 

Más de Daniel Gomez Jaramillo

DotVVM Fundamentals
DotVVM FundamentalsDotVVM Fundamentals
DotVVM Fundamentals
Daniel Gomez Jaramillo
 
Servicios de base de datos multimodelo NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Servicios de base de datos multimodelo  NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...Servicios de base de datos multimodelo  NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Servicios de base de datos multimodelo NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Daniel Gomez Jaramillo
 
Microsoft Cognitive Services y el lado humano de las aplicaciones inteligentes.
Microsoft Cognitive Services y el lado humano de las aplicaciones inteligentes.Microsoft Cognitive Services y el lado humano de las aplicaciones inteligentes.
Microsoft Cognitive Services y el lado humano de las aplicaciones inteligentes.
Daniel Gomez Jaramillo
 
HTML y Alojamiento en Azure.
HTML y Alojamiento en Azure. HTML y Alojamiento en Azure.
HTML y Alojamiento en Azure.
Daniel Gomez Jaramillo
 
Internet y seguridad en redes
Internet y seguridad en redesInternet y seguridad en redes
Internet y seguridad en redes
Daniel Gomez Jaramillo
 
Sistema de gestión de base de datos SQL UC
Sistema de gestión de base de datos SQL UCSistema de gestión de base de datos SQL UC
Sistema de gestión de base de datos SQL UC
Daniel Gomez Jaramillo
 
Colecciones en Scala
Colecciones en ScalaColecciones en Scala
Colecciones en Scala
Daniel Gomez Jaramillo
 
Codificación de Huffman
Codificación de Huffman Codificación de Huffman
Codificación de Huffman
Daniel Gomez Jaramillo
 
Algoritmos de ordenamiento externo sobre archivos
Algoritmos de ordenamiento externo sobre archivosAlgoritmos de ordenamiento externo sobre archivos
Algoritmos de ordenamiento externo sobre archivos
Daniel Gomez Jaramillo
 
Reproductor de música DG Player
Reproductor de música DG PlayerReproductor de música DG Player
Reproductor de música DG Player
Daniel Gomez Jaramillo
 
Colecciones en Python
Colecciones en PythonColecciones en Python
Colecciones en Python
Daniel Gomez Jaramillo
 
Paradigmas de la programación
Paradigmas de la programación Paradigmas de la programación
Paradigmas de la programación
Daniel Gomez Jaramillo
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
Daniel Gomez Jaramillo
 
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Daniel Gomez Jaramillo
 
Algoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Algoritmo de ordenamiento: Heap SortAlgoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Algoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Daniel Gomez Jaramillo
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
Daniel Gomez Jaramillo
 

Más de Daniel Gomez Jaramillo (16)

DotVVM Fundamentals
DotVVM FundamentalsDotVVM Fundamentals
DotVVM Fundamentals
 
Servicios de base de datos multimodelo NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Servicios de base de datos multimodelo  NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...Servicios de base de datos multimodelo  NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
Servicios de base de datos multimodelo NoSQL con Azure CosmosDB y aplicación...
 
Microsoft Cognitive Services y el lado humano de las aplicaciones inteligentes.
Microsoft Cognitive Services y el lado humano de las aplicaciones inteligentes.Microsoft Cognitive Services y el lado humano de las aplicaciones inteligentes.
Microsoft Cognitive Services y el lado humano de las aplicaciones inteligentes.
 
HTML y Alojamiento en Azure.
HTML y Alojamiento en Azure. HTML y Alojamiento en Azure.
HTML y Alojamiento en Azure.
 
Internet y seguridad en redes
Internet y seguridad en redesInternet y seguridad en redes
Internet y seguridad en redes
 
Sistema de gestión de base de datos SQL UC
Sistema de gestión de base de datos SQL UCSistema de gestión de base de datos SQL UC
Sistema de gestión de base de datos SQL UC
 
Colecciones en Scala
Colecciones en ScalaColecciones en Scala
Colecciones en Scala
 
Codificación de Huffman
Codificación de Huffman Codificación de Huffman
Codificación de Huffman
 
Algoritmos de ordenamiento externo sobre archivos
Algoritmos de ordenamiento externo sobre archivosAlgoritmos de ordenamiento externo sobre archivos
Algoritmos de ordenamiento externo sobre archivos
 
Reproductor de música DG Player
Reproductor de música DG PlayerReproductor de música DG Player
Reproductor de música DG Player
 
Colecciones en Python
Colecciones en PythonColecciones en Python
Colecciones en Python
 
Paradigmas de la programación
Paradigmas de la programación Paradigmas de la programación
Paradigmas de la programación
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
 
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
 
Algoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Algoritmo de ordenamiento: Heap SortAlgoritmo de ordenamiento: Heap Sort
Algoritmo de ordenamiento: Heap Sort
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Fuerzas de rozamiento

  • 1. Coeficientes: Estático y Cinético. Fuerzas de Rozamiento Autores:  Gomez Jaramillo Daniel Eduardo .  Paute Torres Jorge Andrés. FÍSICA MECÁNICA
  • 2. CONTENIDO 1. Resumen. 2. Objetivos. I. Objetivos generales. II. Objetivos específicos. 3. Fundamento Teórico. 4. Materiales y Equipo. 5. Metodología. 6. Análisis de los resultados. 7. Conclusiones.
  • 3. RESUMEN En el proyecto de DINÁMICA: Fuerza de Rozamiento, determinamos los coeficientes de rozamiento estático y cinético, utilizando el deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado. La prueba se llevó a cabo con siete tipos de materiales diferentes, a través de los cuales pudimos verificar la correspondencia entre los valores obtenidos analíticamente por nosotros y los que se encuentran en las tablas de los libros y páginas web de física.
  • 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO GENERALES • Demostrar experimentalmente y analíticamente los conocimientos aprendidos en el curso de Fisca(Mecánica). • Hallar los coeficientes de rozamiento, tanto el cinético como el estático en los diferentes materiales a utilizar. ESPECÍFICOS • Encontrar los valores de coeficientes de rozamiento estático y cinético de diferentes materiales. • Demostrar analíticamente que la masa de los cuerpos es totalmente independiente para los dos tipos de rozamiento.
  • 5. FUNDAMENTO TEÓRICO Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Estas se generan debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Existen dos tipos básicos de fricción: estática y cinética. La fricción es tratada como una fuerza por los matemáticos y físicos, y se aplica en la segunda ley de Isaac Newton, en la que la fuerza es igual a masa por aceleración. La fricción estática es la fuerza de fricción aplicada a los cuerpos en estado de reposo. FUERZA DE ROZAMIENTO
  • 6. FUNDAMENTO TEÓRICO Si un cuerpo tiende a moverse sobre otro, es porque sobre el actúa una fuerza que produce tal tendencia. La fuerza de fricción estática (fre) es la que se genera bajo estas condiciones y su valor es igual al que ocasiona la tendencia, pero de sentido opuesto, esta fuerza tendrá un valor máximo, luego de lo cual definitivamente el cuerpo se mueve en relación al otro. fre(max) = μe ∗ N , donde µe = coeficiente de rozamiento estático N= reacción normal entre los cuerpos en contacto FRICCIÓN ESTÁTICO
  • 7. FUNDAMENTO TEÓRICO Al igual que con la fricción estática, la fricción cinética es también una relación entre las dos superficies de los objetos implicados, y se origina cuando el cuerpo se mueve con relación a otro, estando los dos en contacto, donde su valor es constante dentro de un cierto rango de velocidades. Se define matemáticamente como: frc(max) = μe ∗ N ,donde µc = coeficiente de rozamiento cinético y, N= reacción normal entre los cuerpos en contacto. FRICCIÓN CINÉTICO
  • 8. FUNDAMENTO TEÓRICO Un plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. PLANO INCLINADO
  • 12. MODELOS MATEMÁTICOS CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO Diagrama de cuerpo libre SUMATORIA DE FUERZAS EN Y ෍ 𝐹𝑦 = 0 𝑁 − 𝑃𝑦 = 0 𝑁 = 𝑃𝑦 )𝑁 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ co s( 𝛼 Ec. (1) N = Normal; m = masa; g = gravedad; 𝜶 = ángulo con la horizontal
  • 13. MODELOS MATEMÁTICOS CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO Diagrama de cuerpo libre SUMATORIA DE FUERZAS EN X ෍ 𝐹𝑥 = 0 𝑃𝑥 − 𝐹𝑟e = 0 𝐹𝑟e = 𝑃𝑥 )𝐹𝑟e = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼) Ec. (2
  • 14. MODELOS MATEMÁTICOS CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO Diagrama de cuerpo libre 𝐹𝑟e = 𝜇e ∗ 𝑁 𝜇e = 𝐹𝑟e 𝑁 De las ecuaciones Ec(1) y Ec(2): 𝑁 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ cos(𝛼) , donde: Ec. (1) 𝐹𝑟e = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼) Ec. (2) Se tiene que: 𝜇e = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼) 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ cos(𝛼) Donde: 𝜇e = tan(𝛼)
  • 15. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO MADERA // MADERA 0.40
  • 16. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO MADERA // PIEDRA 0.70
  • 17. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO MADERA // LIJA 0.90
  • 18. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO MADERA // PAPEL 0.48VALOR CALCULADO
  • 19. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO MADERA // PLÁSTICO 0.25VALOR CALCULADO
  • 20. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO MADERA // CAUCHO 0.39VALOR CALCULADO
  • 21. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO MADERA // ESPONJA 0.87VALOR CALCULADO
  • 22. MODELOS MATEMÁTICOS CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO
  • 23. MODELOS MATEMÁTICOS CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO La variación de la energía mecánica es igual al trabajo de las fuerzas no conservativas debido a que existen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento. ΔEm = WFNC 𝐸𝑚𝑜 − 𝐸𝑚f = WFNC En función de la energía cinética, la energía potencial gravitacional, y el trabajo de la fricción, se tiene: 𝐸𝑝 𝐺𝑜 − 𝐸𝑝 𝑔𝑓 − 𝐸𝑐𝑓= 𝐹𝑟𝑐 ∗ 𝑑 𝑚𝑔ℎ 𝑜 − 𝑚𝑔ℎ 𝑓 − 1 2 𝑚𝑣 𝑓 2 = 𝜇 𝐶 ∗ 𝑁 ∗ 𝑑
  • 24. MODELOS MATEMÁTICOS CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO La variación de la energía mecánica es igual al trabajo de las fuerzas no conservativas debido a que existen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento. De los cálculos de coeficiente estático se determinó: 𝑁 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ cos(𝛼) Reemplazando, se tiene que: ∴ 𝑚 𝑔ℎ 𝑜 − 𝑔ℎ 𝑓 − 1 2 𝑣 𝑓 2 = 𝜇 𝐶 ∗ 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ cos 𝛼 ∗ 𝑑
  • 25. MODELOS MATEMÁTICOS CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO La variación de la energía mecánica es igual al trabajo de las fuerzas no conservativas debido a que existen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento. Se simplifican las masas, y dejamos todo en función de 𝜇 𝐶: 𝜇 𝐶 = 𝑔ℎ 𝑜−𝑔ℎ 𝑓− 1 2 𝑣 𝑓 2 𝑔∗cos 𝛼 ∗𝑑 Ahora como no se tiene el valor de 𝑣 𝑓 utilizamos las ecuaciones de MRUV: 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑜 + (𝑎 ∗ 𝑡) Como 𝑣 𝑜 = 0, tenemos que: 𝑣 𝑓 = 𝑎 ∗ 𝑡, También tenemos la ecuación: 𝑑 = 𝑣 𝑜 ∗ 𝑡 + 1 2 𝑎 ∗ 𝑡2 De donde despejamos la aceleración (a): 𝑎 = 2𝑑 𝑡2 , Y remplazando, se dice que: 𝑣 𝑓 = 2𝑑 𝑡
  • 26. MODELOS MATEMÁTICOS CALCULO DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO Se simplifican las masas, y dejamos todo en función de 𝜇 𝐶: 𝜇 𝐶 = 𝑔ℎ 𝑜−𝑔ℎ 𝑓− 1 2 𝑣 𝑓 2 𝑔∗cos 𝛼 ∗𝑑 Finalmente, reemplazando la 𝑣 𝑓 en la ecuación de 𝜇 𝐶 se tiene que: 𝜇 𝐶 = 𝑔ℎ 𝑜−𝑔ℎ 𝑓−2 𝑑2 𝑡2 𝑔∗cos 𝛼 ∗𝑑
  • 27. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO MADERA // MADERA 0.30
  • 28. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO MADERA // PIEDRA 0.30
  • 29. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO MADERA // LIJA 0.80
  • 30. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO MADERA // PAPEL 0.37VALOR CALCULADO
  • 31. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO MADERA // PLÁSTICO 0.28VALOR CALCULADO
  • 32. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO MADERA // CAUCHO 0.25VALOR CALCULADO
  • 33. EXPERIMENTACIÓN – COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO MADERA // ESPONJA 0.73VALOR CALCULADO
  • 34. CONCLUSIONES Los coeficientes varían en cierto medida a los originales, debido a que aunque se trate de los mismos materiales, estos pueden variar en su forma, tipo de madera, porosidad ; pero aun así nuestros coeficiente estáticos y cinéticos se encuentran cercanos a los establecidos en la tabla del marco teórico. Los cálculos analíticos, estuvieron bien aplicados ya que estos fueron comprobados en el programa “Mathcad” que nos daba un valor igual al calculado en la calculadora, al igual que el programa nos daba sus dimensiones, que en este caso son adimensionales, lo cual es correcto. Se pudo comprobar experimentalmente y analíticamente que el coeficiente estático es mayor al coeficiente cinético. En el caso de coeficiente estático solo importa el ángulo de inclinación y se desprecia la gravedad y alturas; mientras que el caso del coeficiente cinético si importan las alturas y la gravedad.
  • 35. ¡¡ GRACIAS POR TODO !! FÍSICA MECÁNICA