SlideShare una empresa de Scribd logo
“La didáctica es el arte de saber transmitir los conocimientos de
la forma más adecuada para su asimilación”
Etimológicamente proviene del griego DIDASTÉKENE (DIDAS=
enseñar, TEKENE=arte)
Es una disciplina de la educación y se entiende como CIENCIA Y
ARTE:
-Como ciencia: porque posee métodos, investiga y norma. Se
basa en la psicología, sociología, filosofía, etc.
-Como arte: porque toma características particulares de quien la
ejecuta, convirtiéndose en algo singular
Es considerada una ciencia ya que
investiga y experimenta nuevas
técnicas de enseñanza, basándose
en la psicología, sociología y filosofía
entre otras.
Bernardino
Ocampo
Didáctica General
• La asignatura de Didáctica General constituye
una de las disciplinas básicas de formación
para los titulados en educación, dado que su
objeto de estudio es el proceso de
enseñanza-aprendizaje y su finalidad
desarrollar la capacidad
intelectual, actitudinal y reflexiva de los
aprendices.
Bernardino Ocampo
Para Imideo G Nérici: La didáctica se interesa por el cómo va a ser enseñado.
Nérici dice: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad
dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le
permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella
como ciudadano participante y responsable.”
Objetivos de la didáctica
De acuerdo con el planteamiento de Imideo G Nérici, los principales objetivo de
la didáctica son:
• Llevar a cabo los propósitos de la educación.
• Hacer el proceso de enseñanza- aprendizaje más eficaz.
• Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la
psicología, la sociología y la filosofía que puedan hacer la enseñanza más
consecuente y coherente.
• Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno y
alumna para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en función
de sus esfuerzos de aprendizaje.
• Adecuar la enseñanza y el aprendizaje, a las posibilidades y necesidades del
alumnado. Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al
alumno (a) apercibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como
algo artificialmente dividido en fragmentos.
• Orientar el planeamiento de actividades de aprendizaje de manera que
haya progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación
sean suficientemente logrados.
• Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo
y esfuerzos inútiles.
• Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las posibilidades del o la
estudiante y de la sociedad.
• Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del
aprendizaje, con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o
recuperaciones del aprendizaje.
Componentes de un acto didáctico
1) Estrategia: Son las decisiones ó forma de enseñar que toma el docente.
Hay dos tipos de recursos:
* Recursos humanos: la voz, las expresiones, el cuerpo, etc.
* Recursos materiales: son aquellos soportes que utiliza el docente como por ejemplo:
CD, grabaciones, canciones, libros, etc. Puede elegir un texto ó confeccionarlo Él mismo.
La misma esta al servicio del contenido, porque primero elije la estrategia. La relación que
tienen ambos es: dependiendo del
grupo y de los contenidos previos que tengan los alumnos.
2) Alumno: Es aquel individuo que aprende.
El mismo tiene:
* Deberes:
- Cumplir con las reglas.
- Estudiar.
- Escuchar.
•Obligaciones: - Aprender, apropiarse del contenido/ saber.
- Adquirir el conocimiento (lo busca).
* Derechos:
- Iguales a los deberes del docente.
- Ser evaluados y conocer los resultados del mismo.
3) Docente: Es aquel individuo quien enseña. El mediador entre el conocimiento y el
alumno. Los guía; realizando un tiempo y espacio determinado. El mismo va cambiando porque en
tiempos anteriores era Él, el que tenía el conocimiento y ahora es el mediador.
El mismo tiene:
· Deberes:
- Enseñar.
- Explicar las preguntas.
- Respeto del alumno a superiores, (escuchar).
- Educar.
- Seguir formándose (implementar nuevas estrategias).
- Conocer los saberes.
· Obligaciones :
- Acompañar.
- Formar al alumno.
- Trabajo/ profesión (cumplir horarios, reglas, presentación, presentación adecuada).
- Revisión de las propias prácticas (analiza).
- Fase PRE-activa (programación, búsqueda de recursos).
· Derechos:
- Ser respetado.
- Relaciones humanas: simétrica (alumno-alumno / docente-docente). Y complementaria
(docente-alumno).
- Seguir formándose.
- Enseñar.
- Salario justo.
- Licencias.
- Obra social.
4) Contexto: Es el espacio/entorno en donde se produce un acto didáctico.
Hay 3 tipos de contextos:
a)- Educación formal:
Se produce en la escuela.
Tiene reglas que están marcadas por el Estado.
Condiciones:
- de acuerdo a la iniciación (Ej.: edad, un nivel inicial).
- De acuerdo a la evaluación (Ej.: pasar de año).
b)- Educación no formal:
No tiene reconocimiento oficial.
(Ej.: maestra jardinera a los 6 meses). Tiene reglas, programas (los pone el instituto).
Las características del docente: pueden ó no tener un título, pero si tener que saber los
contenidos a enseñar. No tiene contrato oficial.
c)- Educación informal:
Esta educación se da en el contacto familiar (en la casa).
No tiene reglas.
Estrategias:
Se refiere a la manera de enseñar. Es toda decisión que asuma el docente, que le
permite llevar adelante el acto didáctico. Permite que el alumno y el contenido se
acerquen de la mejor manera posible. La característica de este componente es que
está en función del contenido, debe tener en cuenta el contexto y el tipo de grupo con
el que se trabaja. en este ítem se incluyen los materiales con el que docente elige
para trabajar. Ellos pueden ser MATERIALES DIDÁCTICOS (los que fueron diseñados
para enseñar), MATERIALES DE USO DIDÁCTICO (cualquier material al que se le puede
dar un uso didáctico) Y LOS TEXTOS DIDÁCTICOS.
Características de la Didáctica General
• Se ocupa de los principios generales y normas
para dirigir los procesos de
enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos
didácticos.
• Estudia los elementos comunes a la enseñanza en
cualquier situación ofreciendo una visión en
conjunto.
• Ofrece modelos descriptivos, explicativos e
interpretativos generales aplicables a la
enseñanza de cualquier materia y en cualquiera
de las etapas o de los ámbitos educativos.
• Se preocupa de analizar críticamente las
grandes corrientes del pensamiento didáctico
y las tendencias predominantes en la
enseñanza contemporánea.
• Didáctica Diferencial: Se aplica más
específicamente a situaciones variadas de
edad o características de los sujetos. La misma
queda incorporada a la Didáctica General
mientras ésta llegue a dar cumplida respuesta
a los problemas derivados a la diversidad del
alumnado.
Didáctica general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
lucy ortiz
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Didactica
DidacticaDidactica
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
estephaniepulido
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Carolina Oviedo
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
somaira dibeth mendoza sarmiento
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Elementos fundamentales de la pedagogía
Elementos fundamentales de la pedagogíaElementos fundamentales de la pedagogía
Elementos fundamentales de la pedagogía
florecita-1834
 

La actualidad más candente (20)

Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Elementos fundamentales de la pedagogía
Elementos fundamentales de la pedagogíaElementos fundamentales de la pedagogía
Elementos fundamentales de la pedagogía
 

Destacado

Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticosclaudiapcm
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosMaribel Reiter
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Practica de Enseñanza - Didáctica
Practica de Enseñanza - DidácticaPractica de Enseñanza - Didáctica
Practica de Enseñanza - DidácticaDiego F. Craig
 
Medios didacticos elaborado por jessica guevara
Medios didacticos elaborado por jessica guevaraMedios didacticos elaborado por jessica guevara
Medios didacticos elaborado por jessica guevarajessicaguevaraflores
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementosAny Saula
 
Mi presentación del libro de Calculo Severa Contreras
Mi presentación del libro de Calculo Severa ContrerasMi presentación del libro de Calculo Severa Contreras
Mi presentación del libro de Calculo Severa Contreras
Gerardo Valdes Bermudes
 
Mengapa bermain itu perlu paud
Mengapa bermain itu perlu paudMengapa bermain itu perlu paud
Mengapa bermain itu perlu paud
Krishnayani Winata
 
Libro de cálculo de la maestra Severa Contreras
Libro de cálculo de la maestra Severa ContrerasLibro de cálculo de la maestra Severa Contreras
Libro de cálculo de la maestra Severa Contreras
Gerardo Valdes Bermudes
 
La didáctica como disciplina científica
La didáctica como disciplina científicaLa didáctica como disciplina científica
La didáctica como disciplina científica
Marta Silva
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Maria Olayita Olvera
 
Bloque 3 act. ii elementos pedagógicos y didácticos
Bloque 3 act. ii elementos pedagógicos y didácticosBloque 3 act. ii elementos pedagógicos y didácticos
Bloque 3 act. ii elementos pedagógicos y didácticos
axayacatlfm
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
spiderflamita
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
kaprialsa
 

Destacado (20)

Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticos
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticos
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Corriente cr+¡tica
Corriente cr+¡ticaCorriente cr+¡tica
Corriente cr+¡tica
 
Practica de Enseñanza - Didáctica
Practica de Enseñanza - DidácticaPractica de Enseñanza - Didáctica
Practica de Enseñanza - Didáctica
 
Medios didacticos elaborado por jessica guevara
Medios didacticos elaborado por jessica guevaraMedios didacticos elaborado por jessica guevara
Medios didacticos elaborado por jessica guevara
 
Elementos didácticos
Elementos didácticosElementos didácticos
Elementos didácticos
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
Mi presentación del libro de Calculo Severa Contreras
Mi presentación del libro de Calculo Severa ContrerasMi presentación del libro de Calculo Severa Contreras
Mi presentación del libro de Calculo Severa Contreras
 
Mengapa bermain itu perlu paud
Mengapa bermain itu perlu paudMengapa bermain itu perlu paud
Mengapa bermain itu perlu paud
 
Libro de cálculo de la maestra Severa Contreras
Libro de cálculo de la maestra Severa ContrerasLibro de cálculo de la maestra Severa Contreras
Libro de cálculo de la maestra Severa Contreras
 
La didáctica como disciplina científica
La didáctica como disciplina científicaLa didáctica como disciplina científica
La didáctica como disciplina científica
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Bloque 3 act. ii elementos pedagógicos y didácticos
Bloque 3 act. ii elementos pedagógicos y didácticosBloque 3 act. ii elementos pedagógicos y didácticos
Bloque 3 act. ii elementos pedagógicos y didácticos
 
Elementos pedagogicos
Elementos pedagogicosElementos pedagogicos
Elementos pedagogicos
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 

Similar a Didáctica general

modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Didactica general uned
Didactica general unedDidactica general uned
Didactica general uned
mariaaracelivillar
 
Actividad 1 módulo 3
Actividad 1 módulo 3Actividad 1 módulo 3
Actividad 1 módulo 3
denissriojas
 
Juan mallart
Juan mallartJuan mallart
Juan mallart
fatimaruth
 
Copia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.pptCopia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.ppt
JonathanPaul64
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
guaninurse91
 
Definición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función DocenteDefinición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función Docente
Amin De la Rosa
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica generalblanquilu
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Marcela922
 
Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
Eduvigis Rodríguez
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeTanis
 
La didáctica general
La didáctica generalLa didáctica general
La didáctica general
MilagrosJurez3
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
Ana Liceth Paez Acosta
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didácticaJudith
 

Similar a Didáctica general (20)

modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
 
Didactica general uned
Didactica general unedDidactica general uned
Didactica general uned
 
Actividad 1 módulo 3
Actividad 1 módulo 3Actividad 1 módulo 3
Actividad 1 módulo 3
 
Juan mallart
Juan mallartJuan mallart
Juan mallart
 
Copia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.pptCopia de DIDACTICA.ppt
Copia de DIDACTICA.ppt
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
 
Definición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función DocenteDefinición de docente y la función Docente
Definición de docente y la función Docente
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
La didáctica general
La didáctica generalLa didáctica general
La didáctica general
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 

Didáctica general

  • 1. “La didáctica es el arte de saber transmitir los conocimientos de la forma más adecuada para su asimilación” Etimológicamente proviene del griego DIDASTÉKENE (DIDAS= enseñar, TEKENE=arte) Es una disciplina de la educación y se entiende como CIENCIA Y ARTE: -Como ciencia: porque posee métodos, investiga y norma. Se basa en la psicología, sociología, filosofía, etc. -Como arte: porque toma características particulares de quien la ejecuta, convirtiéndose en algo singular
  • 2. Es considerada una ciencia ya que investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza, basándose en la psicología, sociología y filosofía entre otras. Bernardino Ocampo
  • 3.
  • 4. Didáctica General • La asignatura de Didáctica General constituye una de las disciplinas básicas de formación para los titulados en educación, dado que su objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje y su finalidad desarrollar la capacidad intelectual, actitudinal y reflexiva de los aprendices. Bernardino Ocampo
  • 5.
  • 6. Para Imideo G Nérici: La didáctica se interesa por el cómo va a ser enseñado. Nérici dice: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable.” Objetivos de la didáctica De acuerdo con el planteamiento de Imideo G Nérici, los principales objetivo de la didáctica son: • Llevar a cabo los propósitos de la educación. • Hacer el proceso de enseñanza- aprendizaje más eficaz. • Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología, la sociología y la filosofía que puedan hacer la enseñanza más consecuente y coherente. • Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno y alumna para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje. • Adecuar la enseñanza y el aprendizaje, a las posibilidades y necesidades del alumnado. Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno (a) apercibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo artificialmente dividido en fragmentos.
  • 7. • Orientar el planeamiento de actividades de aprendizaje de manera que haya progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación sean suficientemente logrados. • Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles. • Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las posibilidades del o la estudiante y de la sociedad. • Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del aprendizaje, con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o recuperaciones del aprendizaje.
  • 8.
  • 9. Componentes de un acto didáctico 1) Estrategia: Son las decisiones ó forma de enseñar que toma el docente. Hay dos tipos de recursos: * Recursos humanos: la voz, las expresiones, el cuerpo, etc. * Recursos materiales: son aquellos soportes que utiliza el docente como por ejemplo: CD, grabaciones, canciones, libros, etc. Puede elegir un texto ó confeccionarlo Él mismo. La misma esta al servicio del contenido, porque primero elije la estrategia. La relación que tienen ambos es: dependiendo del grupo y de los contenidos previos que tengan los alumnos. 2) Alumno: Es aquel individuo que aprende. El mismo tiene: * Deberes: - Cumplir con las reglas. - Estudiar. - Escuchar. •Obligaciones: - Aprender, apropiarse del contenido/ saber. - Adquirir el conocimiento (lo busca). * Derechos: - Iguales a los deberes del docente. - Ser evaluados y conocer los resultados del mismo.
  • 10. 3) Docente: Es aquel individuo quien enseña. El mediador entre el conocimiento y el alumno. Los guía; realizando un tiempo y espacio determinado. El mismo va cambiando porque en tiempos anteriores era Él, el que tenía el conocimiento y ahora es el mediador. El mismo tiene: · Deberes: - Enseñar. - Explicar las preguntas. - Respeto del alumno a superiores, (escuchar). - Educar. - Seguir formándose (implementar nuevas estrategias). - Conocer los saberes. · Obligaciones : - Acompañar. - Formar al alumno. - Trabajo/ profesión (cumplir horarios, reglas, presentación, presentación adecuada). - Revisión de las propias prácticas (analiza). - Fase PRE-activa (programación, búsqueda de recursos). · Derechos: - Ser respetado. - Relaciones humanas: simétrica (alumno-alumno / docente-docente). Y complementaria (docente-alumno). - Seguir formándose. - Enseñar. - Salario justo. - Licencias. - Obra social.
  • 11. 4) Contexto: Es el espacio/entorno en donde se produce un acto didáctico. Hay 3 tipos de contextos: a)- Educación formal: Se produce en la escuela. Tiene reglas que están marcadas por el Estado. Condiciones: - de acuerdo a la iniciación (Ej.: edad, un nivel inicial). - De acuerdo a la evaluación (Ej.: pasar de año). b)- Educación no formal: No tiene reconocimiento oficial. (Ej.: maestra jardinera a los 6 meses). Tiene reglas, programas (los pone el instituto). Las características del docente: pueden ó no tener un título, pero si tener que saber los contenidos a enseñar. No tiene contrato oficial. c)- Educación informal: Esta educación se da en el contacto familiar (en la casa). No tiene reglas.
  • 12. Estrategias: Se refiere a la manera de enseñar. Es toda decisión que asuma el docente, que le permite llevar adelante el acto didáctico. Permite que el alumno y el contenido se acerquen de la mejor manera posible. La característica de este componente es que está en función del contenido, debe tener en cuenta el contexto y el tipo de grupo con el que se trabaja. en este ítem se incluyen los materiales con el que docente elige para trabajar. Ellos pueden ser MATERIALES DIDÁCTICOS (los que fueron diseñados para enseñar), MATERIALES DE USO DIDÁCTICO (cualquier material al que se le puede dar un uso didáctico) Y LOS TEXTOS DIDÁCTICOS.
  • 13. Características de la Didáctica General • Se ocupa de los principios generales y normas para dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos didácticos. • Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión en conjunto. • Ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables a la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos.
  • 14. • Se preocupa de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea. • Didáctica Diferencial: Se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los sujetos. La misma queda incorporada a la Didáctica General mientras ésta llegue a dar cumplida respuesta a los problemas derivados a la diversidad del alumnado.