SlideShare una empresa de Scribd logo
José Rodrigo Castañeda Monterroso
Sociología
Profesor Cristóbal
5to Bachillerato en computación
Investigación
Herbert Spencer
Guatemala 26 de febrero de 2013
Índice
Introducción............................................................................................................................1
Vida ........................................................................................................................................1
Sociología...............................................................................................................................4
Conclusiones: .........................................................................................................................6
Bibliografía.............................................................................................................................7
1
Introducción
Herbert Spencer nació el 27 Abril de 1820 y murió el 8 Diciembre 1903. Fue un filósofo
inglés, biólogo, sociólogo, y un teorizador prominente del área clásica en la era victoriana.
Spencer desarrollo un concepto universal de la evolución y el desarrollo del universo físico,
organismos biológicos, la mente humana, y las culturas y sociedades. El fue "Un entusiasta
sobresaliente de la evolución" e incluso "Escribió acerca de la evolución antes de
Darwin.".Como erudito que fue, contribuyo a un alto rango de materias, incluyendoética,
religión, antropología,economía, teoría política, filosofía, biología, sociología, and
psicología. En su vida logro tener una tremenda autoridad, mayormente en la academia del
idioma Inglés.
Es mejor conocido por su lema "La supervivencia del más fuerte, la que declaro en
Principios de Biología (1864), después de leer la Teoría de la Evolución de Darwin.[6] Este
Término sugiere fuertemente la selección natural, Aun cuando Spencer expandió la
evolución a la rama de Sociología y ética, También hizo uso del Lamarckismo.
Vida
Nació en Derby, 1820. Fue el primogénito y el único superviviente de los seis hijos de
William George y Harriet Holmes. De salud precaria, poseyó, en cambio, una mente lúcida,
una voluntad tenaz y un espíritu intolerable en cuanto a autoridad y dogmas. Recibió la
formación de su padre y su tío -ambos maestros-, y, en particular, de sus experiencias y
lecturas personales. Cuando joven, no quiso frecuentar la Universidad, y ya anciano y
2
famoso, rechazó siempre los numerosos honores y nombramientos que las instituciones
docentes y académicas intentaron ofrecerle.
Situado entre el metodismo de su madre y las simpatías de su padre hacia los cuáqueros (es
como una religión ortodoxa, pero por lo que he leído bastante buena), se manifestó
independiente; y así, permaneció ajeno a vínculos políticos y profesionales, y ni siquiera
llegó al matrimonio. Llegó incluso a considerar la cultura como posible limitación de la
libertad; a causa de ello no leyó mucho, ni aun textos filosóficos. No por esto era
misántropo (alguien que muestra antipatía hacia el hombre), antes al contrario: amó la
conversación, frecuentó las tertulias y el teatro y tuvo muchos amigos, entre los cuales
figuraron Mill, Huxley, Tyndall y George Eliot.
Su formación resultó esencialmente científica y técnica; sintió afición a los experimentos y
a las colecciones. Se desinteresó, sin embargo, de las lenguas y particularmente del mundo
clásico, griego y latino. Ajeno por completo a los valores artísticos, no vacilaba, sin
embargo, en juzgar acerca de ellos, ingenuamente seguro de sí mismo, rasgo que en él fue
algo congénito; de ahí sus pasmosas apreciaciones sobre Rafael, Wagner, Homero, Platón.
La mente de Spencer, exclusivamente lógica y racional, sólo hallaba satisfacción plena en
las cosas sistemáticas. El primer texto de interés general de nuestro autor es un conjunto de
cartas escritas para”The Nonconformist” ( un diario londinense) sobre el problema de los
límites de la autoridad estatal, “Letters on the Proper Sphere of Government” (1842). En
1844 estuvo empleado un mes en la redacción de The Pilot, de Manchester, y se ocupó, por
primera vez en serio, de metafísica y psicología.
Trabajó de Ingeniero Ferroviario.
En 1848 ingresó en la redacción de The Economist; tal circunstancia marcó el fin de su
labor en la ingeniería y el principio de su actividad de escritor y filósofo. Por entonces
había publicado ya diversos panfletos en los que propugnaba una limitación radical de la
esfera de intervención del Estado en la sociedad, a partir de una interpretación
individualista del evolucionismo. Sus teorías se hallan en la base del posterior darwinismo
social, al afirmar que el Estado debe proteger la libre acción de la selección natural en la
sociedad, como fuente de progreso.
En 1853 abandonó su trabajo en The Economist y renunció a cualquier otro empeño para
dedicarse exclusivamente a la elaboración de su sistema de filosofía sintética; sentía, en
efecto, como misión propia, establecer una interpretación racionalmente sistemática del
mundo, apoyada en una base científica, y dio una muestra de ello en los Principios de
psicología -texto que apareció en 1855 sin despertar demasiado interés- y, en 1859, el
contenido general de una vez.
3
Firme en el propósito que le inducía a ofrecer al positivismo la concepción sintética del
mundo que todavía le faltaba, Spencer empleó treinta y seis años tratando de realizar su
concepción del mundo (era bastante obsesivo), que llevó a cabo incluso a través de
dificultades económicas y perturbaciones de la salud, la cual, le impedía el ejercicio regular
de cualquier ocupación; raramente podía dedicar al trabajo más de tres horas diarias, y no
pocas veces había de abandonarlo por completo durante meses y aun años enteros, como le
ocurrió entre 1886 y 1889.
Para hacer frente a los gastos de la obra procuró publicarla por entregas y mediante
suscripción. La primera de aquéllas apareció en 1860; a ella siguieron, en períodos de tres
meses, cada una de las restantes, con lo que el tomo inicial -Primeros principios - quedó ya
listo en junio de 1862. Sin embargo, las ganancias no fueron suficientes. Y así, no estando
dispuesto a experimentar mayores pérdidas, en 1865 Spencer dejo de hacer la obra.
Salió airoso de tan difícil trance gracias a una modesta herencia paterna y, singularmente, al
apoyo moral y económico de un admirador norteamericano, E. Livingston Youmans, quien
quedó unido hasta su muerte (1887) al autor por una gran amistad. Gracias a este
bienhechor los textos de Spencer fueron pronto conocidos en los Estados Unidos; y, así, el
filósofo alcanzó la notoriedad y la fama en E.E.U.U. antes que en su misma patria.
Hacia 1870 la situación empezó a cambiar. Los libros de nuestro autor eran cada vez más
solicitados y leídos, y pronto conocieron también las traducciones que habían de
multiplicarse y extenderse incluso al sánscrito y al chino. Mientras tanto, en 1867 habían
aparecido los Principios de biología, y, luego, vieron la luz la segunda edición de los
Principios de la Psicología (1872), los Principios de sociología (1877) y los Cuadros de
Ética (1879), primera parte del tratado sobre la ética tan apreciado por Spencer y
completado con otras seis secciones, como, parecidamente, lo fue con siete la obra acerca
de la sociología.
El autor vivió hasta 1898 en Londres, salvo en ocasión de dos largos viajes a la Europa
meridional y a los Estados Unidos. En 1894 el filósofo sostuvo una célebre controversia
con el famoso biólogo alemán A. Weismann, quien había refutado abiertamente la
naturaleza hereditaria de los caracteres adquiridos, defendida precisamente por Spencer
como principio fundamental e indispensable de su teoría evolucionista.
Cuando en 1896 apareció el último tomo de la Sociology, punto final del sistema y de los
treinta y seis años de labor, el autor fue muy agasajado. En realidad, podía considerarse el
filósofo más célebre de la época y el maestro del positivismo. Inglaterra le juzgaba con
orgullo un genio nacional y toda Europa le reconocía y apreciaba como uno de los grandes
hombres del siglo.
4
Durante los años siguientes Spencer no descansó, antes bien, se dedicó a la reconstitución y
a la nueva edición de los tomos de su sistema, así como a la composición de artículos y
ensayos. La crisis de la ciencia positivista y la aparición de otras corrientes filosóficas
idealistas iban modificando, sin embargo, el ambiente cultural. Y así, a su muerte, ocurrida
en Brighton, a donde se trasladara al abandonar Londres en 1898, el filósofo estaba a punto
de quedar superado.
Las obras principales de Spencer son las anteriormente citadas; integran los once tomos del
System of Synthetic Philosophy. Durante los años en cuyo transcurso no pudo atender a su
labor filosófica (1886-89) empezó a componer la Autobiografía, que terminó en 1894 y
quiso publicar póstuma; vio la luz, efectivamente, en 1904, en dos volúmenes. Muy
numerosos son los ensayos del autor, reunidos luego (1891) en tres tomos bajo el título de
Scientific, Political and Speculative Essays.
Sociología
Spencer leyó con emoción la obra original socialmente positive de Augusto Comte. Un
Filósofo de Ciencia, Comte propuso la teoría social de la evoluciónQue la sociedad crece
por tres etapas. Sin embargo, después de bastantes investigaciones en biología, Spencer
rechazo lo que creía de los aspectos ideológicos del positivismo de Comte, tratando de
reformular las ciencias sociales, en términos de biología en evolución. Se podría describir
la teoría de Spencer sobre la sociología como Sociales Darwinistica (Siempre recordando
que el Lamarkismo se encuentra sobre el Darwinismo).
5
La evolución progresiva simple, todo se complica,Decía Spencer, Por el desarrollo de la
sociedad. Su teoría desarrolló dos tipos de personas, los militantes y los industriales, los
cuales corresponden a la teoría del progreso evolutivo. La sociedad Militante,
estructuradacerca de los parámetros de obediencia y jerarquía, era simple e indiferente; La
sociedad industrial, Basada en la voluntad, Contrariamente asumía obligaciones sociales,
era una forma de sociedad compleja, a la que Spencer llamó “Organismo Social”
evolucionó de un estado simple a uno más complejo de acuerdo con la ley universal de
evolución. Incluso, la sociedad industrial era directamentedescendiente del ideal de
sociedad descrito en los Estados Sociales, Sin Embargo, Spencer no Previo que su teoría
podría terminar en un anarquismo (parece ser que muchos de los movimientos racistas lo
utilizaron como escusa) o incluso si se refería a un rol en el estado, Además, su ley reducía
el número de funciones mínimas para el cumplimiento de contratos.
Aunque Spencer hizo algunos aportes valorables a la Sociología temprana, no menor que su
influencia en el funcionalismo estructural (es un enfoque empleado en ciertas ciencias
sociales, Supone que los elementos de una determinada estructura social son
interdependientes entre sí), Su intento por introducir el Darwinismo o el Lamarckismo fue
en vano. Fue considerado por algunos como algo peligroso para la sociedad de aquel
tiempo. Los Hermeneutasde la época, se convertirían en pioneros entre la distinción de las
Ciencias naturales y las Ciencias Sociales.En los Estados Unidos de América, el sociólogo
Lester Frank Ward, Que fue elegido primer presidente de la Asociación Sociológica de
América, lanzo un ataque implacable contra las teorías de Spencer de laissez-faire y ética
política. Aunque Ward admiraba mucho el trabajo de Spencer, Creía que las bases políticas
de Spencerhabían distorsionado su mente y lo habían llevado por el mal camino. En
1890,Emile Durkheim estableció formalmente la escuela de estudios sociológicoscon un
firme énfasis en estudio social. Por los días del siglo 20, nació la primera promoción de
sociólogos Alemanes, uno de los más notables, Max Weber, Presento el anti positivismo
metodológico. Sin Embargo, se debería notar que las teorías de Spencer, en especial las de
la sobrevivencia del más fuerte o la del mínimo de interferencia humana en la ley tuvo un
increíble incremento en las ciencias sociales de economía y ciencias políticas. En resumen,
nos dejó un gran legado que hasta el momento perdura como bastante aceptado.
6
Conclusiones:
Herbert Spencer, Fue un hombre que revoluciono la manera de pensar de la mayoría
de personas de su época, incluso antes que Darwin.
No recibió el auge que merecía por culpa de los conservadores de la época
Era misántropo, lo cual quiere decir que despreciaba a la humanidad, pero aun
siendo así supo entender la situación de esta y darle forma.
Era bastante enfermo, pero una vez más se confirma que los hombres más grandes
de la historia se ven afectados mucho por eso, y por la obsesión, y digo eso porque
pasar casi 30 años en algo no es exactamente normal.
Su teoría de la sobrevivencia del más fuerte suele ser usada para desviar e incitar al
racismo, es un medio de discordia.
7
Bibliografía
 en.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer
 www.iep.utm.edu/spencer/
 www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spencer.htm
 Traducción Propia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
OrtizMarisol
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas12
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Karina Rumipulla
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
Agustín Tarifa
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
Lucas Seamanduras
 
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructuralFuncionalismo estructural
Funcionalismo estructural
Xitlali Diaz
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
Marco carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Exposición Herbert spencer
 Exposición Herbert spencer Exposición Herbert spencer
Exposición Herbert spencer
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Quees un hecho social
Quees un hecho socialQuees un hecho social
Quees un hecho social
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Durkheim hechos sociales
Durkheim hechos socialesDurkheim hechos sociales
Durkheim hechos sociales
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
 
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructuralFuncionalismo estructural
Funcionalismo estructural
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 

Destacado

Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencerPam Green
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Comte y el Positivismo
Comte y el PositivismoComte y el Positivismo
Comte y el Positivismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacionana-mejia
 
Sociedad de masas
Sociedad de masas Sociedad de masas
Sociedad de masas
RPPCP
 
Dios
DiosDios
DiosCati
 
Heriberto spencer
Heriberto spencerHeriberto spencer
Heriberto spencer
KarenJaquef
 
Herbert Spencer.
Herbert Spencer.Herbert Spencer.
Herbert Spencer.
Huseyin Kirik
 
Educación según Fröebel
Educación según Fröebel Educación según Fröebel
Educación según Fröebel geroontiveros
 
Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,eder510
 
La sociología el estudio de la sociedad
La sociología el estudio de la sociedadLa sociología el estudio de la sociedad
La sociología el estudio de la sociedadcarmen quintero
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
Ruddy Cahuana Ordoño
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Adriana MachCor
 

Destacado (20)

Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
dotrinas sociologicas
dotrinas sociologicasdotrinas sociologicas
dotrinas sociologicas
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Comte y el Positivismo
Comte y el PositivismoComte y el Positivismo
Comte y el Positivismo
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
 
Sociedad de masas
Sociedad de masas Sociedad de masas
Sociedad de masas
 
Dios
DiosDios
Dios
 
El agnosticismo
El agnosticismoEl agnosticismo
El agnosticismo
 
Heriberto spencer
Heriberto spencerHeriberto spencer
Heriberto spencer
 
Herbert Spencer.
Herbert Spencer.Herbert Spencer.
Herbert Spencer.
 
Educación según Fröebel
Educación según Fröebel Educación según Fröebel
Educación según Fröebel
 
Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,
 
La sociología el estudio de la sociedad
La sociología el estudio de la sociedadLa sociología el estudio de la sociedad
La sociología el estudio de la sociedad
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 

Similar a Herbert spencer

Spencers
SpencersSpencers
Spencers
gracielah2
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
alucard1805
 
diapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptxdiapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptx
compudecasaalegre
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
estefaniagutierrez
 
Cientificos Y Filosofos
Cientificos Y FilosofosCientificos Y Filosofos
Cientificos Y FilosofosDaniel Perez
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
¿Un campesino puede ser filósofo?
¿Un campesino puede ser filósofo?¿Un campesino puede ser filósofo?
¿Un campesino puede ser filósofo?
Lauralopezsanchez
 
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdfLas estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
felipegomezlozano
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
David Gomez
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
Alejandra Sánchez
 
Filosofos de la edad contemporanea.docx
Filosofos de la edad contemporanea.docxFilosofos de la edad contemporanea.docx
Filosofos de la edad contemporanea.docx
Pablo Monard
 
Marx posta
Marx postaMarx posta
Marx posta
godoy guillermo
 
Johann gottlieb fichte
Johann gottlieb fichteJohann gottlieb fichte
Johann gottlieb fichte
Felix Calderon
 
Jean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelinedJean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelined
yelinedcarolina
 

Similar a Herbert spencer (20)

Spencers
SpencersSpencers
Spencers
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
 
diapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptxdiapo-mat1.pptx
diapo-mat1.pptx
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
00009453
0000945300009453
00009453
 
Cientificos Y Filosofos
Cientificos Y FilosofosCientificos Y Filosofos
Cientificos Y Filosofos
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
¿Un campesino puede ser filósofo?
¿Un campesino puede ser filósofo?¿Un campesino puede ser filósofo?
¿Un campesino puede ser filósofo?
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdfLas estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
 
Filosofos de la edad contemporanea.docx
Filosofos de la edad contemporanea.docxFilosofos de la edad contemporanea.docx
Filosofos de la edad contemporanea.docx
 
Marx posta
Marx postaMarx posta
Marx posta
 
Johann gottlieb fichte
Johann gottlieb fichteJohann gottlieb fichte
Johann gottlieb fichte
 
Jean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelinedJean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelined
 
Perfil BiográFico De Charles S
Perfil BiográFico De Charles SPerfil BiográFico De Charles S
Perfil BiográFico De Charles S
 

Más de masterhack

el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
masterhack
 
psicología motivacional de murray
 psicología motivacional de murray psicología motivacional de murray
psicología motivacional de murray
masterhack
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
masterhack
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
biotipos y psicotipos
biotipos y psicotiposbiotipos y psicotipos
biotipos y psicotiposmasterhack
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
masterhack
 
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 introducción al concepto y desarrollo de la personalidad introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
masterhack
 
Historia de la psicología y variantes
Historia de la psicología y variantes Historia de la psicología y variantes
Historia de la psicología y variantes
masterhack
 
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria
masterhack
 
Indice de desarollo
Indice de desarolloIndice de desarollo
Indice de desarollomasterhack
 
Sobrepoblacion o superpoblacion
Sobrepoblacion o superpoblacionSobrepoblacion o superpoblacion
Sobrepoblacion o superpoblacionmasterhack
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
masterhack
 
Cadaver de la novia
Cadaver de la noviaCadaver de la novia
Cadaver de la novia
masterhack
 
Primer canto de la illiada xd
Primer canto de la illiada xdPrimer canto de la illiada xd
Primer canto de la illiada xdmasterhack
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
masterhack
 
La bondad de la conducta
La bondad de la conductaLa bondad de la conducta
La bondad de la conducta
masterhack
 
Mas alla de los sueños
Mas alla de los sueñosMas alla de los sueños
Mas alla de los sueños
masterhack
 
Cuadro estetica 2
Cuadro estetica 2Cuadro estetica 2
Cuadro estetica 2
masterhack
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosmasterhack
 

Más de masterhack (20)

el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
 
psicología motivacional de murray
 psicología motivacional de murray psicología motivacional de murray
psicología motivacional de murray
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
biotipos y psicotipos
biotipos y psicotiposbiotipos y psicotipos
biotipos y psicotipos
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
 
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 introducción al concepto y desarrollo de la personalidad introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
introducción al concepto y desarrollo de la personalidad
 
Historia de la psicología y variantes
Historia de la psicología y variantes Historia de la psicología y variantes
Historia de la psicología y variantes
 
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria
 
Indice de desarollo
Indice de desarolloIndice de desarollo
Indice de desarollo
 
Sobrepoblacion o superpoblacion
Sobrepoblacion o superpoblacionSobrepoblacion o superpoblacion
Sobrepoblacion o superpoblacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Cadaver de la novia
Cadaver de la noviaCadaver de la novia
Cadaver de la novia
 
Primer canto de la illiada xd
Primer canto de la illiada xdPrimer canto de la illiada xd
Primer canto de la illiada xd
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
La bondad de la conducta
La bondad de la conductaLa bondad de la conducta
La bondad de la conducta
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Mas alla de los sueños
Mas alla de los sueñosMas alla de los sueños
Mas alla de los sueños
 
Cuadro estetica 2
Cuadro estetica 2Cuadro estetica 2
Cuadro estetica 2
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Herbert spencer

  • 1. José Rodrigo Castañeda Monterroso Sociología Profesor Cristóbal 5to Bachillerato en computación Investigación Herbert Spencer Guatemala 26 de febrero de 2013
  • 3. 1 Introducción Herbert Spencer nació el 27 Abril de 1820 y murió el 8 Diciembre 1903. Fue un filósofo inglés, biólogo, sociólogo, y un teorizador prominente del área clásica en la era victoriana. Spencer desarrollo un concepto universal de la evolución y el desarrollo del universo físico, organismos biológicos, la mente humana, y las culturas y sociedades. El fue "Un entusiasta sobresaliente de la evolución" e incluso "Escribió acerca de la evolución antes de Darwin.".Como erudito que fue, contribuyo a un alto rango de materias, incluyendoética, religión, antropología,economía, teoría política, filosofía, biología, sociología, and psicología. En su vida logro tener una tremenda autoridad, mayormente en la academia del idioma Inglés. Es mejor conocido por su lema "La supervivencia del más fuerte, la que declaro en Principios de Biología (1864), después de leer la Teoría de la Evolución de Darwin.[6] Este Término sugiere fuertemente la selección natural, Aun cuando Spencer expandió la evolución a la rama de Sociología y ética, También hizo uso del Lamarckismo. Vida Nació en Derby, 1820. Fue el primogénito y el único superviviente de los seis hijos de William George y Harriet Holmes. De salud precaria, poseyó, en cambio, una mente lúcida, una voluntad tenaz y un espíritu intolerable en cuanto a autoridad y dogmas. Recibió la formación de su padre y su tío -ambos maestros-, y, en particular, de sus experiencias y lecturas personales. Cuando joven, no quiso frecuentar la Universidad, y ya anciano y
  • 4. 2 famoso, rechazó siempre los numerosos honores y nombramientos que las instituciones docentes y académicas intentaron ofrecerle. Situado entre el metodismo de su madre y las simpatías de su padre hacia los cuáqueros (es como una religión ortodoxa, pero por lo que he leído bastante buena), se manifestó independiente; y así, permaneció ajeno a vínculos políticos y profesionales, y ni siquiera llegó al matrimonio. Llegó incluso a considerar la cultura como posible limitación de la libertad; a causa de ello no leyó mucho, ni aun textos filosóficos. No por esto era misántropo (alguien que muestra antipatía hacia el hombre), antes al contrario: amó la conversación, frecuentó las tertulias y el teatro y tuvo muchos amigos, entre los cuales figuraron Mill, Huxley, Tyndall y George Eliot. Su formación resultó esencialmente científica y técnica; sintió afición a los experimentos y a las colecciones. Se desinteresó, sin embargo, de las lenguas y particularmente del mundo clásico, griego y latino. Ajeno por completo a los valores artísticos, no vacilaba, sin embargo, en juzgar acerca de ellos, ingenuamente seguro de sí mismo, rasgo que en él fue algo congénito; de ahí sus pasmosas apreciaciones sobre Rafael, Wagner, Homero, Platón. La mente de Spencer, exclusivamente lógica y racional, sólo hallaba satisfacción plena en las cosas sistemáticas. El primer texto de interés general de nuestro autor es un conjunto de cartas escritas para”The Nonconformist” ( un diario londinense) sobre el problema de los límites de la autoridad estatal, “Letters on the Proper Sphere of Government” (1842). En 1844 estuvo empleado un mes en la redacción de The Pilot, de Manchester, y se ocupó, por primera vez en serio, de metafísica y psicología. Trabajó de Ingeniero Ferroviario. En 1848 ingresó en la redacción de The Economist; tal circunstancia marcó el fin de su labor en la ingeniería y el principio de su actividad de escritor y filósofo. Por entonces había publicado ya diversos panfletos en los que propugnaba una limitación radical de la esfera de intervención del Estado en la sociedad, a partir de una interpretación individualista del evolucionismo. Sus teorías se hallan en la base del posterior darwinismo social, al afirmar que el Estado debe proteger la libre acción de la selección natural en la sociedad, como fuente de progreso. En 1853 abandonó su trabajo en The Economist y renunció a cualquier otro empeño para dedicarse exclusivamente a la elaboración de su sistema de filosofía sintética; sentía, en efecto, como misión propia, establecer una interpretación racionalmente sistemática del mundo, apoyada en una base científica, y dio una muestra de ello en los Principios de psicología -texto que apareció en 1855 sin despertar demasiado interés- y, en 1859, el contenido general de una vez.
  • 5. 3 Firme en el propósito que le inducía a ofrecer al positivismo la concepción sintética del mundo que todavía le faltaba, Spencer empleó treinta y seis años tratando de realizar su concepción del mundo (era bastante obsesivo), que llevó a cabo incluso a través de dificultades económicas y perturbaciones de la salud, la cual, le impedía el ejercicio regular de cualquier ocupación; raramente podía dedicar al trabajo más de tres horas diarias, y no pocas veces había de abandonarlo por completo durante meses y aun años enteros, como le ocurrió entre 1886 y 1889. Para hacer frente a los gastos de la obra procuró publicarla por entregas y mediante suscripción. La primera de aquéllas apareció en 1860; a ella siguieron, en períodos de tres meses, cada una de las restantes, con lo que el tomo inicial -Primeros principios - quedó ya listo en junio de 1862. Sin embargo, las ganancias no fueron suficientes. Y así, no estando dispuesto a experimentar mayores pérdidas, en 1865 Spencer dejo de hacer la obra. Salió airoso de tan difícil trance gracias a una modesta herencia paterna y, singularmente, al apoyo moral y económico de un admirador norteamericano, E. Livingston Youmans, quien quedó unido hasta su muerte (1887) al autor por una gran amistad. Gracias a este bienhechor los textos de Spencer fueron pronto conocidos en los Estados Unidos; y, así, el filósofo alcanzó la notoriedad y la fama en E.E.U.U. antes que en su misma patria. Hacia 1870 la situación empezó a cambiar. Los libros de nuestro autor eran cada vez más solicitados y leídos, y pronto conocieron también las traducciones que habían de multiplicarse y extenderse incluso al sánscrito y al chino. Mientras tanto, en 1867 habían aparecido los Principios de biología, y, luego, vieron la luz la segunda edición de los Principios de la Psicología (1872), los Principios de sociología (1877) y los Cuadros de Ética (1879), primera parte del tratado sobre la ética tan apreciado por Spencer y completado con otras seis secciones, como, parecidamente, lo fue con siete la obra acerca de la sociología. El autor vivió hasta 1898 en Londres, salvo en ocasión de dos largos viajes a la Europa meridional y a los Estados Unidos. En 1894 el filósofo sostuvo una célebre controversia con el famoso biólogo alemán A. Weismann, quien había refutado abiertamente la naturaleza hereditaria de los caracteres adquiridos, defendida precisamente por Spencer como principio fundamental e indispensable de su teoría evolucionista. Cuando en 1896 apareció el último tomo de la Sociology, punto final del sistema y de los treinta y seis años de labor, el autor fue muy agasajado. En realidad, podía considerarse el filósofo más célebre de la época y el maestro del positivismo. Inglaterra le juzgaba con orgullo un genio nacional y toda Europa le reconocía y apreciaba como uno de los grandes hombres del siglo.
  • 6. 4 Durante los años siguientes Spencer no descansó, antes bien, se dedicó a la reconstitución y a la nueva edición de los tomos de su sistema, así como a la composición de artículos y ensayos. La crisis de la ciencia positivista y la aparición de otras corrientes filosóficas idealistas iban modificando, sin embargo, el ambiente cultural. Y así, a su muerte, ocurrida en Brighton, a donde se trasladara al abandonar Londres en 1898, el filósofo estaba a punto de quedar superado. Las obras principales de Spencer son las anteriormente citadas; integran los once tomos del System of Synthetic Philosophy. Durante los años en cuyo transcurso no pudo atender a su labor filosófica (1886-89) empezó a componer la Autobiografía, que terminó en 1894 y quiso publicar póstuma; vio la luz, efectivamente, en 1904, en dos volúmenes. Muy numerosos son los ensayos del autor, reunidos luego (1891) en tres tomos bajo el título de Scientific, Political and Speculative Essays. Sociología Spencer leyó con emoción la obra original socialmente positive de Augusto Comte. Un Filósofo de Ciencia, Comte propuso la teoría social de la evoluciónQue la sociedad crece por tres etapas. Sin embargo, después de bastantes investigaciones en biología, Spencer rechazo lo que creía de los aspectos ideológicos del positivismo de Comte, tratando de reformular las ciencias sociales, en términos de biología en evolución. Se podría describir la teoría de Spencer sobre la sociología como Sociales Darwinistica (Siempre recordando que el Lamarkismo se encuentra sobre el Darwinismo).
  • 7. 5 La evolución progresiva simple, todo se complica,Decía Spencer, Por el desarrollo de la sociedad. Su teoría desarrolló dos tipos de personas, los militantes y los industriales, los cuales corresponden a la teoría del progreso evolutivo. La sociedad Militante, estructuradacerca de los parámetros de obediencia y jerarquía, era simple e indiferente; La sociedad industrial, Basada en la voluntad, Contrariamente asumía obligaciones sociales, era una forma de sociedad compleja, a la que Spencer llamó “Organismo Social” evolucionó de un estado simple a uno más complejo de acuerdo con la ley universal de evolución. Incluso, la sociedad industrial era directamentedescendiente del ideal de sociedad descrito en los Estados Sociales, Sin Embargo, Spencer no Previo que su teoría podría terminar en un anarquismo (parece ser que muchos de los movimientos racistas lo utilizaron como escusa) o incluso si se refería a un rol en el estado, Además, su ley reducía el número de funciones mínimas para el cumplimiento de contratos. Aunque Spencer hizo algunos aportes valorables a la Sociología temprana, no menor que su influencia en el funcionalismo estructural (es un enfoque empleado en ciertas ciencias sociales, Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí), Su intento por introducir el Darwinismo o el Lamarckismo fue en vano. Fue considerado por algunos como algo peligroso para la sociedad de aquel tiempo. Los Hermeneutasde la época, se convertirían en pioneros entre la distinción de las Ciencias naturales y las Ciencias Sociales.En los Estados Unidos de América, el sociólogo Lester Frank Ward, Que fue elegido primer presidente de la Asociación Sociológica de América, lanzo un ataque implacable contra las teorías de Spencer de laissez-faire y ética política. Aunque Ward admiraba mucho el trabajo de Spencer, Creía que las bases políticas de Spencerhabían distorsionado su mente y lo habían llevado por el mal camino. En 1890,Emile Durkheim estableció formalmente la escuela de estudios sociológicoscon un firme énfasis en estudio social. Por los días del siglo 20, nació la primera promoción de sociólogos Alemanes, uno de los más notables, Max Weber, Presento el anti positivismo metodológico. Sin Embargo, se debería notar que las teorías de Spencer, en especial las de la sobrevivencia del más fuerte o la del mínimo de interferencia humana en la ley tuvo un increíble incremento en las ciencias sociales de economía y ciencias políticas. En resumen, nos dejó un gran legado que hasta el momento perdura como bastante aceptado.
  • 8. 6 Conclusiones: Herbert Spencer, Fue un hombre que revoluciono la manera de pensar de la mayoría de personas de su época, incluso antes que Darwin. No recibió el auge que merecía por culpa de los conservadores de la época Era misántropo, lo cual quiere decir que despreciaba a la humanidad, pero aun siendo así supo entender la situación de esta y darle forma. Era bastante enfermo, pero una vez más se confirma que los hombres más grandes de la historia se ven afectados mucho por eso, y por la obsesión, y digo eso porque pasar casi 30 años en algo no es exactamente normal. Su teoría de la sobrevivencia del más fuerte suele ser usada para desviar e incitar al racismo, es un medio de discordia.
  • 9. 7 Bibliografía  en.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer  www.iep.utm.edu/spencer/  www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spencer.htm  Traducción Propia