SlideShare una empresa de Scribd logo
3º SEMESTRE MATERIA: FÍSICA 1 MAESTRA: CRISTINA ROCHÍN ESPINOZA
BLOQUE 2.-DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTOS
ALUMNO(A):_____________________________________________________GPO.______AC.______
I.- CONTESTE CORRECTAMENTE LO QUE SE LE PIDE.
1.-Es la longitud recorrida por un cuerpo en línea recta desde el punto de inicio hasta el sitio de llegada. No
toma en cuenta los puntos del recorrido, sino la longitud neta.
a) Desplazamiento b) Trayectoria c) Movimiento d) Reposo
2.-Mientras un cuerpo cae verticalmente, aumenta constantemente su velocidad, estos cambios de velocidad
es la variable conocida como.
a) Oscilatorio b) Aceleración c) Rectilíneo d) Uniforme
3.-Son representaciones de datos numéricos en un plano cartesiano, se forman por la unión de puntos en el
plano mediante una línea.
a) Tablas b) Cuadros c) Gráficas d) Esquemas
4.- Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el movimiento de un automóvil que avanza sin desviarse
por un carril.
a) Curvilíneo y desacelerado b) Rectilíneo y desacelerado
c) Rectilíneo y uniformemente acelerado d) Curvilíneo y uniformemente acelerado
5.- Según el Sistema Internacional de Unidades la aceleración se expresa en.
a) Kg /m b) Km/m² c) m/s d) m/s²
9.- Calcula la velocidad de un objeto que recorre 300 kilómetros en dos horas.
a) 150 Km/h b) 151 Km/h c) 130 Km/h c) 1400 m/s
7. ¿Cuál es la aceleración de un móvil que viaja a Oaxaca a 100 Km/h y después de 5 horas el velocímetro
marca 140 Km/hr?
a) 12 Km/h² b) 15 Km/ h² c) 50 Km/ h² d) 8 Km/ h²
8. La aceleración que imprime esta fuerza es constante y uniforme en la cercanía de la superficie terrestre y se
denomina aceleración de la gravedad, su valor es de.
a) 9.8 m/ s² b) 8.9 m/ s² c) 90.8 m/ s² d) 80.9 m/ s²
9. Ubicación de un objeto con respecto a una referencia:
a) Velocidad b) Origen c) Posición d) Movimiento
10. Cambio de posición de un objeto con respecto a una referencia en determinado tiempo.
a) Velocidad b) Origen c) Posición d) Movimiento
11. Relacione correctamente las siguientes columnas, poniendo la letra que le corresponda dentro del
paréntesis.
( ) Trayectoria a) Longitud de la trayectoria recorrida por un móvil, es una magnitud escalar.
( ) Rapidez b) Magnitud vectorial, une la primera y última posición del movimiento de un objeto.
( ) Frecuencia c) Magnitud escalar que se obtiene al dividir la distancia recorrida por un móvil entre
el intervalo de tiempo total empleado.
( ) Periodo d) Magnitud vectorial cuyo módulo se calcula al dividir el módulo del desplaza-
miento del móvil entre el intervalo de tiempo empleado.
( ) Distancia e) Número de veces que se repite un movimiento periódico en una unidad de tiempo.
( ) Radianes f) Tiempo que tarda un móvil en completar un ciclo.
( ) Periodo g) Es otra forma de medir el tamaño de los ángulos.
( ) Desplazamiento h) Línea que forman las posiciones sucesivas de un cuerpo cuando se traslada de un
( ) Velocidad punto a otro.
12.- Analiza la información e indica si es periodo ( T ) o frecuencia ( f ), según corresponda.
( ) En un torneo de patinaje artístico, una competidora logra un giro cross foot con 4 vueltas por segundo.
( ) El caballo de un tiovivo da 5 vueltas en un minuto.
( ) Hasta hace pocos años, los discos de música graban a 45 revoluciones por minuto.
( ) El engrane de una máquina tarda 48 minutos en dar 1 vuelta.
13. Indica el tipo de movimiento al que corresponde cada situación:
a. ____________________________________ Un automóvil que viaja por una carretera entra en un rizo para tomar
una desviación; su velocímetro indica siempre el mismo valor (40 km/h) durante el trayecto.
b. ____________________________________ En el aeropuerto de México, un avión jumbo debe partir de un estado
de reposo hasta alcanzar una velocidad de 750 km/h aproximadamente para despegar de la pista.
c. ____________________________________ Al golpear la pelota, el campeón de bateo de la temporada le imprimió
una velocidad de 130 km/h, con un ángulo de inclinación de 40º. La pelota describió una amplia curva, abandonó el
campo y cayó fuera del estadio.
d. ____________________________________ En una recta muy prolongada, un corredor de maratón mantuvo su
velocidad en 5 m/s durante 6 min.
e. _____________________________________ Durante los juegos olímpicos una lanzadora de martillo giró 4 veces
sobre su eje para incrementar la velocidad del objeto antes de lanzarlo.
14. ¿Qué es el movimiento relativo? De un ejemplo.
15. Indique en las coordenadas recorridas de Marcela y Eduardo mientras están formados en la fila para entrar
a un concierto. Elabore la tabla de datos que describe la situación, gráfica x-t. ¿Quién llegó primero a la
taquilla?
Tomemos como origen el lugar donde inicialmente se forma Adriana (punto cero) que está a 35 m de la taquilla
y consideremos que el instante en el que ella se forma es el tiempo cero. Supón que registras la distancia que
cada 3 min recorre Adriana. La taquilla tarda en abrir 6 min, durante los cuales Adriana no cambia de lugar.
Los siguientes 3 min la fila avanza y Adriana recorre 15 m. Luego la fila se detiene durante 3 min. Después
la fila avanza y al cabo de 3 min Adriana recorre 5 m, en los siguientes 3 min Adriana avanza 5 m y en los
últimos 3 min Adriana avanza 10 m y llega a la entrada. Mientras que Pablo a los 6 min avanza 5 m, durante
los 3 min siguientes Pablo avanza 10 m. Luego la fila se detiene durante 3 min. Después la fila avanza y al
cabo de 3 min Pablo recorre 5 m, finalmente los siguientes 3 min Pablo avanza los últimos 15 m.
16. ¿Qué es el velocímetro y cómo funciona?
17. Dos pueblos que distan 12 km están unidos por una carretera recta. Un ciclista viaja de un pueblo al otro
con una velocidad constante de 10 m/s. Calcula el tiempo que emplea.
18. Diferencia entre desplazamiento, distancia y trayectoria,
19. Luisa sale de su casa y recorre en línea recta los 200 metros que la separan de la panadería a una velocidad
constante de 2 m/s. Permanece en la tienda durante 2 minutos y regresa a casa a una velocidad constante de 4
m/s. a) ¿Cuál ha sido el desplazamiento?___________ b) ¿Qué espacio ha recorrido? ____________
20. complemente el siguiente mapa conceptual:
Movimiento
* *
* ****
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 física
4   física4   física
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
jmanzor
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
edwin delgado rojas
 
Un motorista sale de un lugar a las 8 am y despues de varias paradas llega a ...
Un motorista sale de un lugar a las 8 am y despues de varias paradas llega a ...Un motorista sale de un lugar a las 8 am y despues de varias paradas llega a ...
Un motorista sale de un lugar a las 8 am y despues de varias paradas llega a ...
movargas
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina
 
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Arturo Cardenas
 
Final de movimiento
Final de movimientoFinal de movimiento
Final de movimiento
Edisson Herrera
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
Antonio Ayala Ramos
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
Alfredoam
 
Ejercicios decimo fisica
Ejercicios decimo fisicaEjercicios decimo fisica
Ejercicios decimo fisica
Jhonny Sufia Subero
 
Fisica mruv
Fisica mruvFisica mruv
Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1
oscar fontalvo
 
Recuperación cinemática
Recuperación  cinemáticaRecuperación  cinemática
Recuperación cinemática
colegionusefa
 
MRU PRIMERO BGU
MRU PRIMERO BGUMRU PRIMERO BGU
Práctica de mru mruv
Práctica  de  mru   mruvPráctica  de  mru   mruv
Práctica de mru mruv
Giuliana Tinoco
 
Guía de repaso m.r.u.
Guía  de  repaso   m.r.u.Guía  de  repaso   m.r.u.
Guía de repaso m.r.u.
Giuliana Tinoco
 
Activi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimientoActivi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimiento
Jose Sánchez
 
Problemas tema 7 hoja 1
Problemas tema 7 hoja 1Problemas tema 7 hoja 1
Problemas tema 7 hoja 1
José Miranda
 
Taller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 física
Taller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 físicaTaller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 física
Taller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 física
Francis Moreno Otero
 

La actualidad más candente (19)

4 física
4   física4   física
4 física
 
Cinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccionCinematica tecnico en contruccion
Cinematica tecnico en contruccion
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Un motorista sale de un lugar a las 8 am y despues de varias paradas llega a ...
Un motorista sale de un lugar a las 8 am y despues de varias paradas llega a ...Un motorista sale de un lugar a las 8 am y despues de varias paradas llega a ...
Un motorista sale de un lugar a las 8 am y despues de varias paradas llega a ...
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
 
Final de movimiento
Final de movimientoFinal de movimiento
Final de movimiento
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
 
Ejercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRUEjercicios para trabajo de MRU
Ejercicios para trabajo de MRU
 
Ejercicios decimo fisica
Ejercicios decimo fisicaEjercicios decimo fisica
Ejercicios decimo fisica
 
Fisica mruv
Fisica mruvFisica mruv
Fisica mruv
 
Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1
 
Recuperación cinemática
Recuperación  cinemáticaRecuperación  cinemática
Recuperación cinemática
 
MRU PRIMERO BGU
MRU PRIMERO BGUMRU PRIMERO BGU
MRU PRIMERO BGU
 
Práctica de mru mruv
Práctica  de  mru   mruvPráctica  de  mru   mruv
Práctica de mru mruv
 
Guía de repaso m.r.u.
Guía  de  repaso   m.r.u.Guía  de  repaso   m.r.u.
Guía de repaso m.r.u.
 
Activi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimientoActivi refuerzo movimiento
Activi refuerzo movimiento
 
Problemas tema 7 hoja 1
Problemas tema 7 hoja 1Problemas tema 7 hoja 1
Problemas tema 7 hoja 1
 
Taller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 física
Taller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 físicaTaller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 física
Taller plan de mejoramiento 10 I periodo 2015 física
 

Similar a FÍSICA 1 BLOQUE 2

Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
bárbara alonso
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
Monica Castillo
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
Monica Castillo
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias
 
Mru mrua y fuerza
Mru mrua y fuerzaMru mrua y fuerza
Mru mrua y fuerza
danielaarcos
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
Leandro ___
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
Jose Sánchez
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
John Manuel Ruz Castro
 
Taller pma 10 final Física
Taller pma 10 final FísicaTaller pma 10 final Física
Taller pma 10 final Física
Francis Moreno Otero
 
CinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdfCinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdf
ElvisACondoriChura
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
María Victoria Arques Galiana
 
Solucionario fisica ima
Solucionario fisica imaSolucionario fisica ima
Solucionario fisica ima
Ivonne Moya Alarcon
 
Solucionario Fisica IMA.pdf
Solucionario Fisica IMA.pdfSolucionario Fisica IMA.pdf
Solucionario Fisica IMA.pdf
Ivonne Moya
 
Cinematica (problemas)
Cinematica (problemas)Cinematica (problemas)
Cinematica (problemas)
Eduardo Rodriguez Lopez
 
Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011
martisifre
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
bepebu
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
aldosivi98
 

Similar a FÍSICA 1 BLOQUE 2 (20)

Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
Mru mrua y fuerza
Mru mrua y fuerzaMru mrua y fuerza
Mru mrua y fuerza
 
Ejercicios cinematica
Ejercicios cinematicaEjercicios cinematica
Ejercicios cinematica
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Taller pma 10 final Física
Taller pma 10 final FísicaTaller pma 10 final Física
Taller pma 10 final Física
 
CinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdfCinemáticaI.pdf
CinemáticaI.pdf
 
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012Problemas cinematica2012
Problemas cinematica2012
 
Solucionario fisica ima
Solucionario fisica imaSolucionario fisica ima
Solucionario fisica ima
 
Solucionario Fisica IMA.pdf
Solucionario Fisica IMA.pdfSolucionario Fisica IMA.pdf
Solucionario Fisica IMA.pdf
 
Cinematica (problemas)
Cinematica (problemas)Cinematica (problemas)
Cinematica (problemas)
 
Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011Enunciados mruv mcu_2011
Enunciados mruv mcu_2011
 
ejercicios cinemática
ejercicios cinemáticaejercicios cinemática
ejercicios cinemática
 
03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
 

Más de CristinaRochin

23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
CristinaRochin
 
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
CristinaRochin
 
PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21
CristinaRochin
 

Más de CristinaRochin (20)

23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21PLAN 20 OCT 21
PLAN 20 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21PLAN 18 OCT 21
PLAN 18 OCT 21
 
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
23. PASOS PARA EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
 
PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21PLAN 13 OCT 21
PLAN 13 OCT 21
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

FÍSICA 1 BLOQUE 2

  • 1. 3º SEMESTRE MATERIA: FÍSICA 1 MAESTRA: CRISTINA ROCHÍN ESPINOZA BLOQUE 2.-DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTOS ALUMNO(A):_____________________________________________________GPO.______AC.______ I.- CONTESTE CORRECTAMENTE LO QUE SE LE PIDE. 1.-Es la longitud recorrida por un cuerpo en línea recta desde el punto de inicio hasta el sitio de llegada. No toma en cuenta los puntos del recorrido, sino la longitud neta. a) Desplazamiento b) Trayectoria c) Movimiento d) Reposo 2.-Mientras un cuerpo cae verticalmente, aumenta constantemente su velocidad, estos cambios de velocidad es la variable conocida como. a) Oscilatorio b) Aceleración c) Rectilíneo d) Uniforme 3.-Son representaciones de datos numéricos en un plano cartesiano, se forman por la unión de puntos en el plano mediante una línea. a) Tablas b) Cuadros c) Gráficas d) Esquemas 4.- Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el movimiento de un automóvil que avanza sin desviarse por un carril. a) Curvilíneo y desacelerado b) Rectilíneo y desacelerado c) Rectilíneo y uniformemente acelerado d) Curvilíneo y uniformemente acelerado 5.- Según el Sistema Internacional de Unidades la aceleración se expresa en. a) Kg /m b) Km/m² c) m/s d) m/s² 9.- Calcula la velocidad de un objeto que recorre 300 kilómetros en dos horas. a) 150 Km/h b) 151 Km/h c) 130 Km/h c) 1400 m/s 7. ¿Cuál es la aceleración de un móvil que viaja a Oaxaca a 100 Km/h y después de 5 horas el velocímetro marca 140 Km/hr? a) 12 Km/h² b) 15 Km/ h² c) 50 Km/ h² d) 8 Km/ h² 8. La aceleración que imprime esta fuerza es constante y uniforme en la cercanía de la superficie terrestre y se denomina aceleración de la gravedad, su valor es de. a) 9.8 m/ s² b) 8.9 m/ s² c) 90.8 m/ s² d) 80.9 m/ s² 9. Ubicación de un objeto con respecto a una referencia: a) Velocidad b) Origen c) Posición d) Movimiento 10. Cambio de posición de un objeto con respecto a una referencia en determinado tiempo. a) Velocidad b) Origen c) Posición d) Movimiento 11. Relacione correctamente las siguientes columnas, poniendo la letra que le corresponda dentro del paréntesis. ( ) Trayectoria a) Longitud de la trayectoria recorrida por un móvil, es una magnitud escalar. ( ) Rapidez b) Magnitud vectorial, une la primera y última posición del movimiento de un objeto. ( ) Frecuencia c) Magnitud escalar que se obtiene al dividir la distancia recorrida por un móvil entre el intervalo de tiempo total empleado. ( ) Periodo d) Magnitud vectorial cuyo módulo se calcula al dividir el módulo del desplaza- miento del móvil entre el intervalo de tiempo empleado. ( ) Distancia e) Número de veces que se repite un movimiento periódico en una unidad de tiempo. ( ) Radianes f) Tiempo que tarda un móvil en completar un ciclo. ( ) Periodo g) Es otra forma de medir el tamaño de los ángulos. ( ) Desplazamiento h) Línea que forman las posiciones sucesivas de un cuerpo cuando se traslada de un ( ) Velocidad punto a otro. 12.- Analiza la información e indica si es periodo ( T ) o frecuencia ( f ), según corresponda. ( ) En un torneo de patinaje artístico, una competidora logra un giro cross foot con 4 vueltas por segundo. ( ) El caballo de un tiovivo da 5 vueltas en un minuto. ( ) Hasta hace pocos años, los discos de música graban a 45 revoluciones por minuto. ( ) El engrane de una máquina tarda 48 minutos en dar 1 vuelta.
  • 2. 13. Indica el tipo de movimiento al que corresponde cada situación: a. ____________________________________ Un automóvil que viaja por una carretera entra en un rizo para tomar una desviación; su velocímetro indica siempre el mismo valor (40 km/h) durante el trayecto. b. ____________________________________ En el aeropuerto de México, un avión jumbo debe partir de un estado de reposo hasta alcanzar una velocidad de 750 km/h aproximadamente para despegar de la pista. c. ____________________________________ Al golpear la pelota, el campeón de bateo de la temporada le imprimió una velocidad de 130 km/h, con un ángulo de inclinación de 40º. La pelota describió una amplia curva, abandonó el campo y cayó fuera del estadio. d. ____________________________________ En una recta muy prolongada, un corredor de maratón mantuvo su velocidad en 5 m/s durante 6 min. e. _____________________________________ Durante los juegos olímpicos una lanzadora de martillo giró 4 veces sobre su eje para incrementar la velocidad del objeto antes de lanzarlo. 14. ¿Qué es el movimiento relativo? De un ejemplo. 15. Indique en las coordenadas recorridas de Marcela y Eduardo mientras están formados en la fila para entrar a un concierto. Elabore la tabla de datos que describe la situación, gráfica x-t. ¿Quién llegó primero a la taquilla? Tomemos como origen el lugar donde inicialmente se forma Adriana (punto cero) que está a 35 m de la taquilla y consideremos que el instante en el que ella se forma es el tiempo cero. Supón que registras la distancia que cada 3 min recorre Adriana. La taquilla tarda en abrir 6 min, durante los cuales Adriana no cambia de lugar. Los siguientes 3 min la fila avanza y Adriana recorre 15 m. Luego la fila se detiene durante 3 min. Después la fila avanza y al cabo de 3 min Adriana recorre 5 m, en los siguientes 3 min Adriana avanza 5 m y en los últimos 3 min Adriana avanza 10 m y llega a la entrada. Mientras que Pablo a los 6 min avanza 5 m, durante los 3 min siguientes Pablo avanza 10 m. Luego la fila se detiene durante 3 min. Después la fila avanza y al cabo de 3 min Pablo recorre 5 m, finalmente los siguientes 3 min Pablo avanza los últimos 15 m. 16. ¿Qué es el velocímetro y cómo funciona? 17. Dos pueblos que distan 12 km están unidos por una carretera recta. Un ciclista viaja de un pueblo al otro con una velocidad constante de 10 m/s. Calcula el tiempo que emplea. 18. Diferencia entre desplazamiento, distancia y trayectoria, 19. Luisa sale de su casa y recorre en línea recta los 200 metros que la separan de la panadería a una velocidad constante de 2 m/s. Permanece en la tienda durante 2 minutos y regresa a casa a una velocidad constante de 4 m/s. a) ¿Cuál ha sido el desplazamiento?___________ b) ¿Qué espacio ha recorrido? ____________ 20. complemente el siguiente mapa conceptual: Movimiento * * * **** * * * * * * * * * * * * * * * * * *