SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
Cuadernillo de Aprendizajes Esperados
Semestre: 4
FÍSICA I
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Aprendizajes Esperados
Asignatura: Física I
Campo
Disciplinar:
Ciencias Experimentales Semestre: 4º
Propósito de la asignatura
Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato,
considerando no sólo la comprensiónde los procesos e ideas clave de las ciencias, sino incursionar en la
forma de descripción, explicación y modelación propias de la Física.
Desarrollar las habilidades del pensamiento causal y del pensamiento crítico, así como de las habilidades
necesarias para participar enel diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de diversidad cultural,
en el nivel local, nacional e internacional.
Aprendizajes esperados 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento
1. Investiga el concepto de Física
como ciencia y larelación que
tiene con otras ciencias.
El alumno realiza una investigación en medios
escritos o electrónicos sobre los conceptos de la
física y su relación con otrascencias. Los links
siguientes son una referencia para que realices tu
trabajo
1. https://concepto.de/relacion-de-la-fisica-con-
otras-ciencias/
https://es.slideshare.net/YiverAvella/la-fsica-
y-su-relacin-con- otras-disciplinas-o-ciencias
1. Elaborará un reporte escrito sobre la
investigación de la definición de física
y la relación que tiene con otras
ciencias, el cual se evaluará mediante
una rúbrica
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
2. Elabora un mapa conceptual
con la clasificación de la física
para el estudio de los
fenómenos de lanaturaleza.
2. El alumno, con apoyo de herramientas
digitales, elabora un mapa conceptual sobre la
división de la física para el estudio de los
fenómenos naturales. Los links siguientes son
una referencia para que realices tu trabajo.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaci
ones/prepa_ixtl ahuaco/2018/3/Mecanica.pdf
https://www.geoenciclopedia.com/las-9-
ramas-de-la-fisica-clasica- y-moderna/
2. Realizará un mapa conceptual que
muestre la clasificaciónde la física para
el estudio de los fenomenos naturales,
el cual será evaluado mediante una
lista de cotejo
3. Elabora un cuadro sinóptico
donde se observen elsistema de
unidades y cada tipo de unidad
3. El alumno, investigará los diferentes
sistemas de unidades para las variables
físicas, utilizano para tal encargo los textos
o bibliotecas virtuales, a las cuales tendra
que hacer referencia. Los links siguientes
son una referencia para que realices tu
trabajo.
https://ingemecanica.com/tutoriales/unidadesdeme
dida.html https://www.significados.com/unidades-
de-medida/
3. Elabora un cuadro sinóptico donde se
observen el sistemade unidades y cada
tipo de unidad, especificando si es
cantidad fundamental o derivada, se
evaluará mediante una lista de cotejo.
4. Determina la importancia
del tiempo en el
desplazamiento de un
cuerpo.
4. El alumno relacionará como influye el
tiempo en el desplazamiento de los
cuerpos con la finalidad de calcular la
velocidad con que se mueven los
objetos.
4 Resolverá ejercicios, propuestos
por el docente sobre movimiento
rectilíneo uniforme, los cuales
seran evaluados mediante una
lista de cotejo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
5 Utiliza mediciones de
variables asociadas al
cambio de posición y
tiempo para describir las
características de
movimiento rectilíneo
uniforme.
5. El alumno realizará mediciones de las
diferentes variables del movimiento
rectilineo uniforme, que se presentan en
su entorno.
5. Analizará y resolverá problemas
que se presentan en su entorno,
que involucren las diversas
actividades experimentales. Se
aplicará una lista de cotejo.
Aprendizajes esperados 2º parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento
6. Determina la aceleración y sus
elementos, según datos
específicos durante el desarrollo
de unasituación contextual.
6 El alumno mediante mediciones obtendrá
los valores de la aceleración durante el
desarrollo de una actividad específica y
aplicarla a la solución de problemas.
6 Resolverá problemas tipo donde se
apliquen los conceptos de
aceleración y calcule las demás
variables (desplazamiento,
tiempo, velocidad inicial y final). Se
evaluará mediante lista de cotejo
7 Realiza la determinación del
tiempo que tarda unobjeto,
lanzado verticalmente hacía
arriba.
7 El alumno aplicará los conceptos de tiro
vertical y caída libre elaborando su
formulario para la solución de problemas
que son proporcionados por el docente
7. Elabora y utiliza su formulario en la
solución de problemas
relacionados con el tiro vertical y la
caída libre. Se aplicará lista de
cotejo para tal fin.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
8 Determina el tiempo total
que dura el objeto en elaire,
cuando es lanzado con
ángulos diferentes a 90º.
8 El alumno determinará el tiempo que
tarda un cuerpo en subir y en bajar, la
altura máxima que alcanza y la distancia
que recorre cuando es lanzado con una
velocidad inicial y un ángulo diferente a
90º
8. Obtendrá el resultado de
problemas planteados donde se
involucre un ángulo de
lanzamiento diferente a 90º, estos
se valorarán mediante una lista de
cotejo
9. Argumenta lo que sucedería
si cambia el ángulo de
lanzamiento.
9 El alumno propondrá hipótesis sobre los
que sucede con el movimiento al variar el
ángulo de lanzamiento
9. Elaborará un informe por escrito
donde argumente lo que sucede
al variar el ángulo de lanzamiento
de un cuerpo. Se aplicará rubrica
de evaluación
10. Resuelve ejercicios sobre
movimiento circular
uniforme y uniformemente
acelerado.
10 El alumno investigará conceptos sobre el
movimiento circular uniforme y
uniformemente acelerado, elaborando
un formulario que le sirve de base en la
resolución de problemas.
10. Elaborará un formulario donde se
especifiquen las ecuaciones que
representan matemáticamente a
este movimiento. Se evaluará
mediante una lista de cotejo.
11. Determina la velocidad y
aceleración angular y sus
elementos, según datos
específicos durante el
desarrollo de una situación
contextual.
11 El alumno aplicará el formulario realizado
sobre este tema y lo aplicará en la
solución de problemas relacionados con
el movimiento circular.
11 Utiliza el formulario en la solución
de problemas proporcionados por
el docente, donde se involucren
las variables que rigen el
movimiento. Se valuará con una
lista de cotejo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
12. Argumenta la relación que
existe entre las
12 El alumno establecerá la relación que existe
entre el movimiento
12 Resolverá problemas que relacionen los
movimientos
variables lineales y las angulares,
estableciendo
lineal y el movimiento circular, elaborando un
formulario y
lineales y circulares, aplicando los conceptos
investigados
qué variable es el enlace entre
ambos
aplicándolo en la solución de problemas
proporcionados por el
y plasmados en un formulario. Se evaluará
mediante una
movimientos. docente. lista de cotejo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Aprendizajes esperados 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento
13 Interpreta la fuerza como
explicación de los cambios (en el
movimiento de un cuerpo y en
su energía).
13. El alumno investigará en medios impresos y
en línea, los diversos conceptos a cerca de
lo que es la fuerza y los cambios que origina
su aplicación. Los links siguientes son una
referencia para querealices tu trabajo.
https://www.cenam.mx/FYP/Fuerza/Introduc
cion.aspx https://concepto.de/fuerza/
13 Redacta un informe sobre los
diferentes conceptos que
encontró sobre fuerza y los
cambios que produce al ser
aplicada. Se evaluará mediante
una rúbrica
15. Investiga las condiciones
de equilibrio rotacional y
traslacional.
15. El alumno investiga los conceptos sobre
el equilibrio rotacional y traslacional y
elabora un formulario que incluya a
todas las variables que rigen los
movimientos. Los links siguientes son
una referencia para que realices tu
trabajo.
https://fisica.laguia2000.com/general/condiciones-
de-equilibrio
https://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquer
a_files/Fisica- 1/12.Estatica.pdf
15 Elaborará un cuadro sinóptico
donde se reflejen todas las
características de las
condiciones de equilibrio. Se
valorarámediante una rubrica.
16 Comprende las
implicaciones de la
fricción en las
actividades cotidianas.
16 El alumno investigará el concepto
de fricción y en que fenómenos
naturales se encuentra su aplicación
y como actúa con respecto al
movimiento. Los links siguientes son
16 Elaborará un resumen
sobre la aplicación de la
fricción en la vida
cotidiana, ejemplificando
los efectos positivos y
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
una referencia para que realices tu
trabajo.
https://www.fisicalab.com/apartado/rozamiento
https://es.khanacademy.org/science/physics/force
s-newtons- laws/inclined-planes-friction/a/what-is-
friction
negativos de este
fenómeno natural. Se
valora mediante una
rubrica.
17 Relaciona los elementos de
energía, trabajo y potencia,
planteando hipótesis y
solucionando problemas.
17 El alumno investigará los conceptos y sus
representaciones matemáticas sobre los tipos de
energía, trabajo y potencia, elaborando un
formulario; desarrolla una práctica experimental
donde se aplique estos conceptos. Los links
siguientes son una referencia para que realices tu
trabajo.
http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/work.html
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos
/trabajo/aulatra bajo.pdf
17 Con apoyo del formulario, resolverá
problemas que relaciones los temas de
energía, trabajo y potencia, a través de los
datos obtenidos en forma experimental
18. Interpreta la interconversión de
la energía acumulada en un
cuerpo de acuerdo con su
posición, masa y velocidad.
18. El alumno aplicará los conceptos de energía
mecánica en la solución de problemas que
involucren a la energía potencial y cinética en el tiro
vertical y caída libre, Los links siguientes son una
referencia para que realices tu trabajo.
https://www.significados.com/energia-mecanica/
https://www.significados.com/energia-mecanica/
18. Resolverá los problemas planteados
por el docente en el tema de tiro
vertical y caída libre para relacionar el
movimiento con la energía, el trabajo y
la potencia. Se evaluará mediante una
lista de cotejo.

Más contenido relacionado

Similar a Física I.pdf

Pautas pc- I actualizadas 2021
Pautas pc- I actualizadas 2021Pautas pc- I actualizadas 2021
Pautas pc- I actualizadas 2021
JAndresAOElogiosdela
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
Karlos Rivero
 
Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16
Francesco Hdez
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
AndreaLondoo32
 
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2
Heyler Martinez
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
Carta mecanismos
Carta mecanismosCarta mecanismos
Carta mecanismos
ivan montoya patiño
 
Contenidos mínimos Física y Química - 4º de ESO
Contenidos mínimos Física y Química - 4º de ESOContenidos mínimos Física y Química - 4º de ESO
Contenidos mínimos Física y Química - 4º de ESO
Lisardo
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
Jorge Montoya-Símbala
 
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docxPLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
carolpaucarvera
 
Silabo fisica I
Silabo   fisica ISilabo   fisica I
Silabo fisica IFelix Cuya
 
Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
kelly1953
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
KarlosRivero1
 
Prontuario física
Prontuario físicaProntuario física
Prontuario física
Miss B Gonzalez Classroom
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 

Similar a Física I.pdf (20)

Pautas pc- I actualizadas 2021
Pautas pc- I actualizadas 2021Pautas pc- I actualizadas 2021
Pautas pc- I actualizadas 2021
 
Art6 vol3 n2
Art6 vol3 n2Art6 vol3 n2
Art6 vol3 n2
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
 
Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
 
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
 
Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv
 
Carta mecanismos
Carta mecanismosCarta mecanismos
Carta mecanismos
 
Contenidos mínimos Física y Química - 4º de ESO
Contenidos mínimos Física y Química - 4º de ESOContenidos mínimos Física y Química - 4º de ESO
Contenidos mínimos Física y Química - 4º de ESO
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
 
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docxPLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
 
Silabo Física I
Silabo Física ISilabo Física I
Silabo Física I
 
Silabo fisica I
Silabo   fisica ISilabo   fisica I
Silabo fisica I
 
Programa de econometría pdf
Programa de econometría pdfPrograma de econometría pdf
Programa de econometría pdf
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
 
Prontuario física
Prontuario físicaProntuario física
Prontuario física
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Física I.pdf

  • 1. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Departamento de Planes, Programas y Superación Académica Cuadernillo de Aprendizajes Esperados Semestre: 4 FÍSICA I
  • 2. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Aprendizajes Esperados Asignatura: Física I Campo Disciplinar: Ciencias Experimentales Semestre: 4º Propósito de la asignatura Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato, considerando no sólo la comprensiónde los procesos e ideas clave de las ciencias, sino incursionar en la forma de descripción, explicación y modelación propias de la Física. Desarrollar las habilidades del pensamiento causal y del pensamiento crítico, así como de las habilidades necesarias para participar enel diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional. Aprendizajes esperados 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 1. Investiga el concepto de Física como ciencia y larelación que tiene con otras ciencias. El alumno realiza una investigación en medios escritos o electrónicos sobre los conceptos de la física y su relación con otrascencias. Los links siguientes son una referencia para que realices tu trabajo 1. https://concepto.de/relacion-de-la-fisica-con- otras-ciencias/ https://es.slideshare.net/YiverAvella/la-fsica- y-su-relacin-con- otras-disciplinas-o-ciencias 1. Elaborará un reporte escrito sobre la investigación de la definición de física y la relación que tiene con otras ciencias, el cual se evaluará mediante una rúbrica
  • 3. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 2. Elabora un mapa conceptual con la clasificación de la física para el estudio de los fenómenos de lanaturaleza. 2. El alumno, con apoyo de herramientas digitales, elabora un mapa conceptual sobre la división de la física para el estudio de los fenómenos naturales. Los links siguientes son una referencia para que realices tu trabajo. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaci ones/prepa_ixtl ahuaco/2018/3/Mecanica.pdf https://www.geoenciclopedia.com/las-9- ramas-de-la-fisica-clasica- y-moderna/ 2. Realizará un mapa conceptual que muestre la clasificaciónde la física para el estudio de los fenomenos naturales, el cual será evaluado mediante una lista de cotejo 3. Elabora un cuadro sinóptico donde se observen elsistema de unidades y cada tipo de unidad 3. El alumno, investigará los diferentes sistemas de unidades para las variables físicas, utilizano para tal encargo los textos o bibliotecas virtuales, a las cuales tendra que hacer referencia. Los links siguientes son una referencia para que realices tu trabajo. https://ingemecanica.com/tutoriales/unidadesdeme dida.html https://www.significados.com/unidades- de-medida/ 3. Elabora un cuadro sinóptico donde se observen el sistemade unidades y cada tipo de unidad, especificando si es cantidad fundamental o derivada, se evaluará mediante una lista de cotejo. 4. Determina la importancia del tiempo en el desplazamiento de un cuerpo. 4. El alumno relacionará como influye el tiempo en el desplazamiento de los cuerpos con la finalidad de calcular la velocidad con que se mueven los objetos. 4 Resolverá ejercicios, propuestos por el docente sobre movimiento rectilíneo uniforme, los cuales seran evaluados mediante una lista de cotejo.
  • 4. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 5 Utiliza mediciones de variables asociadas al cambio de posición y tiempo para describir las características de movimiento rectilíneo uniforme. 5. El alumno realizará mediciones de las diferentes variables del movimiento rectilineo uniforme, que se presentan en su entorno. 5. Analizará y resolverá problemas que se presentan en su entorno, que involucren las diversas actividades experimentales. Se aplicará una lista de cotejo. Aprendizajes esperados 2º parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 6. Determina la aceleración y sus elementos, según datos específicos durante el desarrollo de unasituación contextual. 6 El alumno mediante mediciones obtendrá los valores de la aceleración durante el desarrollo de una actividad específica y aplicarla a la solución de problemas. 6 Resolverá problemas tipo donde se apliquen los conceptos de aceleración y calcule las demás variables (desplazamiento, tiempo, velocidad inicial y final). Se evaluará mediante lista de cotejo 7 Realiza la determinación del tiempo que tarda unobjeto, lanzado verticalmente hacía arriba. 7 El alumno aplicará los conceptos de tiro vertical y caída libre elaborando su formulario para la solución de problemas que son proporcionados por el docente 7. Elabora y utiliza su formulario en la solución de problemas relacionados con el tiro vertical y la caída libre. Se aplicará lista de cotejo para tal fin.
  • 5. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 8 Determina el tiempo total que dura el objeto en elaire, cuando es lanzado con ángulos diferentes a 90º. 8 El alumno determinará el tiempo que tarda un cuerpo en subir y en bajar, la altura máxima que alcanza y la distancia que recorre cuando es lanzado con una velocidad inicial y un ángulo diferente a 90º 8. Obtendrá el resultado de problemas planteados donde se involucre un ángulo de lanzamiento diferente a 90º, estos se valorarán mediante una lista de cotejo 9. Argumenta lo que sucedería si cambia el ángulo de lanzamiento. 9 El alumno propondrá hipótesis sobre los que sucede con el movimiento al variar el ángulo de lanzamiento 9. Elaborará un informe por escrito donde argumente lo que sucede al variar el ángulo de lanzamiento de un cuerpo. Se aplicará rubrica de evaluación 10. Resuelve ejercicios sobre movimiento circular uniforme y uniformemente acelerado. 10 El alumno investigará conceptos sobre el movimiento circular uniforme y uniformemente acelerado, elaborando un formulario que le sirve de base en la resolución de problemas. 10. Elaborará un formulario donde se especifiquen las ecuaciones que representan matemáticamente a este movimiento. Se evaluará mediante una lista de cotejo. 11. Determina la velocidad y aceleración angular y sus elementos, según datos específicos durante el desarrollo de una situación contextual. 11 El alumno aplicará el formulario realizado sobre este tema y lo aplicará en la solución de problemas relacionados con el movimiento circular. 11 Utiliza el formulario en la solución de problemas proporcionados por el docente, donde se involucren las variables que rigen el movimiento. Se valuará con una lista de cotejo
  • 6. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica 12. Argumenta la relación que existe entre las 12 El alumno establecerá la relación que existe entre el movimiento 12 Resolverá problemas que relacionen los movimientos variables lineales y las angulares, estableciendo lineal y el movimiento circular, elaborando un formulario y lineales y circulares, aplicando los conceptos investigados qué variable es el enlace entre ambos aplicándolo en la solución de problemas proporcionados por el y plasmados en un formulario. Se evaluará mediante una movimientos. docente. lista de cotejo.
  • 7. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Aprendizajes esperados 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos para Evaluar/Instrumento 13 Interpreta la fuerza como explicación de los cambios (en el movimiento de un cuerpo y en su energía). 13. El alumno investigará en medios impresos y en línea, los diversos conceptos a cerca de lo que es la fuerza y los cambios que origina su aplicación. Los links siguientes son una referencia para querealices tu trabajo. https://www.cenam.mx/FYP/Fuerza/Introduc cion.aspx https://concepto.de/fuerza/ 13 Redacta un informe sobre los diferentes conceptos que encontró sobre fuerza y los cambios que produce al ser aplicada. Se evaluará mediante una rúbrica 15. Investiga las condiciones de equilibrio rotacional y traslacional. 15. El alumno investiga los conceptos sobre el equilibrio rotacional y traslacional y elabora un formulario que incluya a todas las variables que rigen los movimientos. Los links siguientes son una referencia para que realices tu trabajo. https://fisica.laguia2000.com/general/condiciones- de-equilibrio https://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquer a_files/Fisica- 1/12.Estatica.pdf 15 Elaborará un cuadro sinóptico donde se reflejen todas las características de las condiciones de equilibrio. Se valorarámediante una rubrica. 16 Comprende las implicaciones de la fricción en las actividades cotidianas. 16 El alumno investigará el concepto de fricción y en que fenómenos naturales se encuentra su aplicación y como actúa con respecto al movimiento. Los links siguientes son 16 Elaborará un resumen sobre la aplicación de la fricción en la vida cotidiana, ejemplificando los efectos positivos y
  • 8. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica una referencia para que realices tu trabajo. https://www.fisicalab.com/apartado/rozamiento https://es.khanacademy.org/science/physics/force s-newtons- laws/inclined-planes-friction/a/what-is- friction negativos de este fenómeno natural. Se valora mediante una rubrica. 17 Relaciona los elementos de energía, trabajo y potencia, planteando hipótesis y solucionando problemas. 17 El alumno investigará los conceptos y sus representaciones matemáticas sobre los tipos de energía, trabajo y potencia, elaborando un formulario; desarrolla una práctica experimental donde se aplique estos conceptos. Los links siguientes son una referencia para que realices tu trabajo. http://hyperphysics.phy- astr.gsu.edu/hbasees/work.html http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos /trabajo/aulatra bajo.pdf 17 Con apoyo del formulario, resolverá problemas que relaciones los temas de energía, trabajo y potencia, a través de los datos obtenidos en forma experimental 18. Interpreta la interconversión de la energía acumulada en un cuerpo de acuerdo con su posición, masa y velocidad. 18. El alumno aplicará los conceptos de energía mecánica en la solución de problemas que involucren a la energía potencial y cinética en el tiro vertical y caída libre, Los links siguientes son una referencia para que realices tu trabajo. https://www.significados.com/energia-mecanica/ https://www.significados.com/energia-mecanica/ 18. Resolverá los problemas planteados por el docente en el tema de tiro vertical y caída libre para relacionar el movimiento con la energía, el trabajo y la potencia. Se evaluará mediante una lista de cotejo.