SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas Educativas en Salud
Erwin Hernando Hernández Rincón, MD, Msc, PhD
Departamento de Medicina Familiar y Salud Pública
Facultad de Medicina. Universidad de La Sabana
Tabla de contenido
1. Juego Árabe
2. Videos iniciales
3. Mecanismo educativos
4. Educación y comunicación
5. Métodos y técnicas de enseñanza
6. Educación para la salud
7. Videos integrados
2
1. Juego Árabe
EJERCICIO INICIAL
60 MINUTOS
3
Juego Árabe
Explicación del Proceso.
◦ Individual.
◦ Colectivo.
Modelos Educativos.
4
Juego Árabe
La palabra león árabe se pronuncia assad.
◦ Haciendo el cruce entre el pato, el caballo el chimpancé y el pez. (Orden inverso) ya que el
gato y el pato el final el tta, pero solo coinciden los símbolos al inicio.
◦ Usando la última palabra del conejo según el último símbolo: a
◦ Usando la última palabra del pez según el último símbolo: sa
◦ Usando la primer palabra del chimpancé: d
◦ Luego invierto el orden.
5
Aprendizaje
6
2. Videos iniciales
EJERCICIO 1
30 MINUTOS
7
3. Mecanismos
educativos
8
Promoción de la Salud
◦ Para alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social.
◦ Un individuo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer sus
necesidades y de cambiar o adaptarse al ambiente.
1. Políticas
2. Ambiente
3. Empoderamiento
4. Habilidades
5. Servicios de salud
9
Estrategias de Promoción de la Salud:
Comunicación:
1. Incluye todas las actividades tradicionalmente llamadas ICE (Información,
Comunicación y Educación).
1. Una debilidad seria de muchos programas de comunicación ha sido el énfasis excesivo
de conocimiento efectivo.
2. Un gran alcance de la planeación de la promoción de la salud, se basa en
tópicos específicos para grupos particulares (lugar de trabajo, hospital,
escuela, Atención Primaria en Salud).
10
Mecanismos Educativos
Representaciones sociales:
◦ Modelos Cognitivos
◦ Pertenencia Social de los Individuos
◦ Experiencias.
◦ Prácticas.
◦ Modelos de comportamiento y pensamiento.
◦ Construcción
◦ Objetivización: contenidos en el lenguaje de la comunidad.
◦ Anclaje: contenidos se incorporan al pensamiento colectivo.
11
Entorno
Enseñanza
Aprendizaje
Lectura
Escritura
Pensamiento
Científico
Influencia del
tutor o
facilitador
Actividades
Transferenciales
Reconocimiento
del Contexto
Integración
Aplicación en un
Entorno Real
Teorías
Conductista
Cognitiva
Constructivista
Valores
Aprendizaje
Deseo
Instrucción
Motivación
Creación de
oportunidades
Favorecer aprendizajes
significativos
12
Mecanismos Educativos
Diferencia:
◦ Información
◦ Educación
◦ Comunicación
13
4. Educación y
comunicación
14
Educación y Comunicación
Comunicación:
◦ Es la expresión o transmisión de conocimientos o información.
◦ Intercambio de hechos, pensamientos, opiniones o emociones.
◦ Oral o escrita.
◦ Implica un emisor y un receptor.
◦ Base de la enseñanza, instrucción o educación.
15
Educación y Comunicación
Factores de la Comunicación:
◦ Comunicador.
◦ El educando.
◦ El silencioso.
◦ El hablador o locuaz.
◦ El desviacionista.
◦ Otros:
◦ Tiempos de silencio.
◦ Apartes.
16
Educación y Comunicación
Auxiliares de la comunicación:
◦ Pizarrón.
◦ Rotafolio.
◦ Franelógrafo.
◦ Retroproyector.
◦ Proyector de diapositivas.
◦ Televisión.
◦ TIC´s
17
Educación y Enseñanza
Didáctica:
◦ El educando.
◦ El educador o maestro.
◦ Los objetivos.
◦ La materia o el tema.
◦ Los métodos y técnicas de la enseñanza.
◦ El medio.
18
Educación y Enseñanza
Enseñanza – Aprendizaje.
Momentos Didácticos:
◦ Planeación.
◦ Objetivos.
◦ Preparación del tema.
◦ Ejecución.
◦ Motivación.
◦ Evaluación:
◦ Ensayo, Pruebas (Tests),
19
Proceso de Comunicación
20
Tipos de Interacción
21
Emociones
22
Emociones
Influencia de las emociones:
◦ Importancia del mensaje.
◦ Anclaje.
◦ Situaciones comunes.
Elementos pedagógicos (ejercicio 2):
◦ Restrictivos.
◦ Reforzamiento positivo.
◦ Emotivos
Mensajes Ocultos: reforzamiento.
23
Desarrollo de la Comunicación
Iniciación
Experimentación
Estabilización
Integración
24
5. Métodos y
técnicas de
enseñanza
25
Métodos y Técnicas de Enseñanza
Crear
Evaluar
Analizar
Aplicar
Comprender
Recordar
Pirámide de la Taxonomía de Bloom, 2000 26
Métodos y Técnicas de Enseñanza
El grupo.
◦ Características del grupo.
Sentidos en el proceso enseñanza – aprendizaje (ejercicio 3):
◦ Vista.
◦ Oido.
◦ Tacto.
◦ Gusto y Olfato.
27
Métodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos de Enseñanza:
◦ Exposición.
◦ Discusión.
◦ Phillips 66.
◦ Demostración Práctica: Saber, mostrar, hacer.
◦ Dramatización.
◦ Estudio de casos.
28
Métodos y Técnicas de Enseñanza
◦ Adiestramiento en servicio.
◦ Entrevista.
◦ Simposio.
◦ Mesa redonda.
◦ Seminario.
◦ Panel.
◦ Foro.
29
Evaluación
Qué es evaluación?
◦ Proceso Final.
◦ Corroboración.
30
Evaluación
Tipos de Evaluación:
◦ Ensayo.
◦ Pruebas (Test):
◦ Falso y verdadero.
◦ Selección Múltiple.
◦ Correlación y Concordancia.
◦ Completar
◦ Entrevista.
◦ Demostración.
◦ Observación.
31
Evaluación
• Interiorización
Yo
hago
• Motivación
Yo
quiero
• CapacidadYo puedo
• ConocimientoLo entiendo
Pirámide de Miller, 1990
32
6. Educación para
la Salud
33
Educación para la Salud
Consideraciones:
1. Información no es suficiente.
2. Educación = Cambio favorable.
3. Inclusión de los actores del proceso enseñanza – aprendizaje.
4. Cambio de actitud y de conducta = Aceptación y adopción.
5. Búsqueda de proceso de cambio.
6. Autoresponsabilidad en salud.
7. Posicionamiento: Lento y progresivo.
8. Sentidos + emociones (ejercicio 4)
34
Educación para la Salud
Educación Individual y Colectiva.
◦ Promoción y Prevención.
1. Análisis del Problema: Dx, inmunizaciones, Txs respiratorios, prevención del cáncer.
2. Sensibilización.
3. Publicidad o Propaganda.
4. Motivación.
5. Educación.
6. Posicionamiento e identidad a largo plazo.
◦ Movilización Social.
35
Educación y Estrategias de Salud
Participación de la comunidad:
◦ Grado 1: Nulo o basado en elementos tradicionales: uso de los servicios.
◦ Grado 2: Cooperación en las iniciativas de salud.
◦ Grado 3: Participación en la planeación y administración de servicios.
Organización de la comunidad:
◦ Integración de un comité de salud.
◦ Capacitación del personal.
◦ Parteras empíricas y curanderos.
◦ Empoderamiento:
◦ Trabajo activo.
36
7. Videos
Integrados
EJERCICIO 5
37
Técnicas Educativas en Salud
Erwin Hernando Hernández Rincón, MD, Msc, PhD
Correo: erwinhr@unisabana.edu.co
Twitter: @erwinhdo
Instagram: @erwinhdo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
Raaf Arreola Franco
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]juan_sanchez117
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 

Similar a Técnicas en educación para la salud

Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaAdalberto
 
Método Langford 2016 información
Método Langford 2016 informaciónMétodo Langford 2016 información
Método Langford 2016 informaciónSylvia Langford
 
Programa escuela para padres
Programa escuela para padresPrograma escuela para padres
Programa escuela para padres
Romy Palacios P.
 
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-EjeaTareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
Alfonso Cortes Alegre
 
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAYDiana Vinay
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
Joselito Perez
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
SIRIUS e-Learning
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
FernandoAlvar1
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicasPLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
reyessamara263
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
upel/zea /merida
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
KELLYZULAY
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
Taller retroalimentacion efectiva_a_padres
Taller retroalimentacion efectiva_a_padresTaller retroalimentacion efectiva_a_padres
Taller retroalimentacion efectiva_a_padresJuan Crovetto
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
Carlo Espinoza Aguilar
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Fernando Alvarado
 
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Universidad de Guadalajara
 

Similar a Técnicas en educación para la salud (20)

Información valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agendaInformación valiosa de mi agenda
Información valiosa de mi agenda
 
Método Langford 2016 información
Método Langford 2016 informaciónMétodo Langford 2016 información
Método Langford 2016 información
 
Programa escuela para padres
Programa escuela para padresPrograma escuela para padres
Programa escuela para padres
 
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-EjeaTareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
 
Fere miercoles
Fere miercolesFere miercoles
Fere miercoles
 
Como impartir tutorias inee
Como impartir tutorias ineeComo impartir tutorias inee
Como impartir tutorias inee
 
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
2014 dia 2 microenseñanza DIANA VINAY
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Diapositivas lu
Diapositivas luDiapositivas lu
Diapositivas lu
 
Didactica Dra. Vilma Calderon
Didactica  Dra. Vilma CalderonDidactica  Dra. Vilma Calderon
Didactica Dra. Vilma Calderon
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicasPLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Taller retroalimentacion efectiva_a_padres
Taller retroalimentacion efectiva_a_padresTaller retroalimentacion efectiva_a_padres
Taller retroalimentacion efectiva_a_padres
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
 

Más de Universidad de La Sabana

Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Universidad de La Sabana
 
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Universidad de La Sabana
 
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Universidad de La Sabana
 
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Universidad de La Sabana
 
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en SaludIntroducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Universidad de La Sabana
 
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Universidad de La Sabana
 
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Universidad de La Sabana
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Universidad de La Sabana
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Universidad de La Sabana
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Universidad de La Sabana
 
Juego Arabe
Juego ArabeJuego Arabe
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Universidad de La Sabana
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Universidad de La Sabana
 
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteConsejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Universidad de La Sabana
 
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Universidad de La Sabana
 
Infografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niñosInfografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niños
Universidad de La Sabana
 
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Universidad de La Sabana
 
Infografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaInfografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad física
Universidad de La Sabana
 
Diario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicioDiario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicio
Universidad de La Sabana
 

Más de Universidad de La Sabana (20)

Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
 
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
 
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en SaludIntroducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
 
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
 
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
 
Juego Arabe
Juego ArabeJuego Arabe
Juego Arabe
 
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteConsejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambiente
 
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
 
Infografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niñosInfografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niños
 
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
 
Infografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaInfografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad física
 
Diario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicioDiario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicio
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (9)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Técnicas en educación para la salud

  • 1. Técnicas Educativas en Salud Erwin Hernando Hernández Rincón, MD, Msc, PhD Departamento de Medicina Familiar y Salud Pública Facultad de Medicina. Universidad de La Sabana
  • 2. Tabla de contenido 1. Juego Árabe 2. Videos iniciales 3. Mecanismo educativos 4. Educación y comunicación 5. Métodos y técnicas de enseñanza 6. Educación para la salud 7. Videos integrados 2
  • 3. 1. Juego Árabe EJERCICIO INICIAL 60 MINUTOS 3
  • 4. Juego Árabe Explicación del Proceso. ◦ Individual. ◦ Colectivo. Modelos Educativos. 4
  • 5. Juego Árabe La palabra león árabe se pronuncia assad. ◦ Haciendo el cruce entre el pato, el caballo el chimpancé y el pez. (Orden inverso) ya que el gato y el pato el final el tta, pero solo coinciden los símbolos al inicio. ◦ Usando la última palabra del conejo según el último símbolo: a ◦ Usando la última palabra del pez según el último símbolo: sa ◦ Usando la primer palabra del chimpancé: d ◦ Luego invierto el orden. 5
  • 9. Promoción de la Salud ◦ Para alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social. ◦ Un individuo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al ambiente. 1. Políticas 2. Ambiente 3. Empoderamiento 4. Habilidades 5. Servicios de salud 9
  • 10. Estrategias de Promoción de la Salud: Comunicación: 1. Incluye todas las actividades tradicionalmente llamadas ICE (Información, Comunicación y Educación). 1. Una debilidad seria de muchos programas de comunicación ha sido el énfasis excesivo de conocimiento efectivo. 2. Un gran alcance de la planeación de la promoción de la salud, se basa en tópicos específicos para grupos particulares (lugar de trabajo, hospital, escuela, Atención Primaria en Salud). 10
  • 11. Mecanismos Educativos Representaciones sociales: ◦ Modelos Cognitivos ◦ Pertenencia Social de los Individuos ◦ Experiencias. ◦ Prácticas. ◦ Modelos de comportamiento y pensamiento. ◦ Construcción ◦ Objetivización: contenidos en el lenguaje de la comunidad. ◦ Anclaje: contenidos se incorporan al pensamiento colectivo. 11
  • 12. Entorno Enseñanza Aprendizaje Lectura Escritura Pensamiento Científico Influencia del tutor o facilitador Actividades Transferenciales Reconocimiento del Contexto Integración Aplicación en un Entorno Real Teorías Conductista Cognitiva Constructivista Valores Aprendizaje Deseo Instrucción Motivación Creación de oportunidades Favorecer aprendizajes significativos 12
  • 15. Educación y Comunicación Comunicación: ◦ Es la expresión o transmisión de conocimientos o información. ◦ Intercambio de hechos, pensamientos, opiniones o emociones. ◦ Oral o escrita. ◦ Implica un emisor y un receptor. ◦ Base de la enseñanza, instrucción o educación. 15
  • 16. Educación y Comunicación Factores de la Comunicación: ◦ Comunicador. ◦ El educando. ◦ El silencioso. ◦ El hablador o locuaz. ◦ El desviacionista. ◦ Otros: ◦ Tiempos de silencio. ◦ Apartes. 16
  • 17. Educación y Comunicación Auxiliares de la comunicación: ◦ Pizarrón. ◦ Rotafolio. ◦ Franelógrafo. ◦ Retroproyector. ◦ Proyector de diapositivas. ◦ Televisión. ◦ TIC´s 17
  • 18. Educación y Enseñanza Didáctica: ◦ El educando. ◦ El educador o maestro. ◦ Los objetivos. ◦ La materia o el tema. ◦ Los métodos y técnicas de la enseñanza. ◦ El medio. 18
  • 19. Educación y Enseñanza Enseñanza – Aprendizaje. Momentos Didácticos: ◦ Planeación. ◦ Objetivos. ◦ Preparación del tema. ◦ Ejecución. ◦ Motivación. ◦ Evaluación: ◦ Ensayo, Pruebas (Tests), 19
  • 23. Emociones Influencia de las emociones: ◦ Importancia del mensaje. ◦ Anclaje. ◦ Situaciones comunes. Elementos pedagógicos (ejercicio 2): ◦ Restrictivos. ◦ Reforzamiento positivo. ◦ Emotivos Mensajes Ocultos: reforzamiento. 23
  • 24. Desarrollo de la Comunicación Iniciación Experimentación Estabilización Integración 24
  • 25. 5. Métodos y técnicas de enseñanza 25
  • 26. Métodos y Técnicas de Enseñanza Crear Evaluar Analizar Aplicar Comprender Recordar Pirámide de la Taxonomía de Bloom, 2000 26
  • 27. Métodos y Técnicas de Enseñanza El grupo. ◦ Características del grupo. Sentidos en el proceso enseñanza – aprendizaje (ejercicio 3): ◦ Vista. ◦ Oido. ◦ Tacto. ◦ Gusto y Olfato. 27
  • 28. Métodos y Técnicas de Enseñanza Métodos de Enseñanza: ◦ Exposición. ◦ Discusión. ◦ Phillips 66. ◦ Demostración Práctica: Saber, mostrar, hacer. ◦ Dramatización. ◦ Estudio de casos. 28
  • 29. Métodos y Técnicas de Enseñanza ◦ Adiestramiento en servicio. ◦ Entrevista. ◦ Simposio. ◦ Mesa redonda. ◦ Seminario. ◦ Panel. ◦ Foro. 29
  • 30. Evaluación Qué es evaluación? ◦ Proceso Final. ◦ Corroboración. 30
  • 31. Evaluación Tipos de Evaluación: ◦ Ensayo. ◦ Pruebas (Test): ◦ Falso y verdadero. ◦ Selección Múltiple. ◦ Correlación y Concordancia. ◦ Completar ◦ Entrevista. ◦ Demostración. ◦ Observación. 31
  • 32. Evaluación • Interiorización Yo hago • Motivación Yo quiero • CapacidadYo puedo • ConocimientoLo entiendo Pirámide de Miller, 1990 32
  • 34. Educación para la Salud Consideraciones: 1. Información no es suficiente. 2. Educación = Cambio favorable. 3. Inclusión de los actores del proceso enseñanza – aprendizaje. 4. Cambio de actitud y de conducta = Aceptación y adopción. 5. Búsqueda de proceso de cambio. 6. Autoresponsabilidad en salud. 7. Posicionamiento: Lento y progresivo. 8. Sentidos + emociones (ejercicio 4) 34
  • 35. Educación para la Salud Educación Individual y Colectiva. ◦ Promoción y Prevención. 1. Análisis del Problema: Dx, inmunizaciones, Txs respiratorios, prevención del cáncer. 2. Sensibilización. 3. Publicidad o Propaganda. 4. Motivación. 5. Educación. 6. Posicionamiento e identidad a largo plazo. ◦ Movilización Social. 35
  • 36. Educación y Estrategias de Salud Participación de la comunidad: ◦ Grado 1: Nulo o basado en elementos tradicionales: uso de los servicios. ◦ Grado 2: Cooperación en las iniciativas de salud. ◦ Grado 3: Participación en la planeación y administración de servicios. Organización de la comunidad: ◦ Integración de un comité de salud. ◦ Capacitación del personal. ◦ Parteras empíricas y curanderos. ◦ Empoderamiento: ◦ Trabajo activo. 36
  • 38. Técnicas Educativas en Salud Erwin Hernando Hernández Rincón, MD, Msc, PhD Correo: erwinhr@unisabana.edu.co Twitter: @erwinhdo Instagram: @erwinhdo