SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DE
  INFORMACION

MTRA. MARIA DEL C. GUTIERREZ M.
I. FUENTES DE INFORMACIÓN

1.1 Definición
Principio, fundamento u origen de una
cosa. Documento, obra o materiales que
sirven de información o de inspiración a un
autor
Es el lugar del que surgen los conceptos,
las ideas y los pensamientos que sirven
para la creación de nuevo conocimiento.
I. FUENTES DE INFORMACIÓN

El fin último de una fuente de información
es facilitar datos con los que reflexionar y
posteriormente constituir ciencia.

Su característica fundamental es aportar
conceptos nuevos.
1.2 Clasificación:
Las Fuentes de Información pueden ser
clasificadas a partir de diversos criterios:

A)Por el tipo de portador material de la
información:

Fuente de Información Documental
Fuente de Información No Documental


Las Fuentes de Información No Documentales
se subdividen en:
     Fuentes de Información Institucionales
     Fuentes de Información Personales
     Fuentes de Información Impersonales (o materiales)
B) Por la forma de representación y
 registro físico de la información en el
 soporte informacional:

 Fuente de Información Textual
 Fuente de Información Gráfica
 Fuente de Información Sonora
 Fuente de Información Audiovisual
 Fuente de Información Electrónica
C) Por el carácter de la información
 contenida en el soporte informacional:

 Fuente de Información Primaria
 Fuente de información Secundaria
D) Por la forma convencional de
 reproducción:

 Fuente de Información Publicada
 Fuente de Información No Publicada
E) Por la procedencia de la información:

 Fuente de Información Interna
 Fuente de Información Externa
Algunos autores clasifican también a las
      fuentes de información como:
  Fuente de Información clásica
Características:
•  Credibilidad
•  Legitimidad
 Fuentes de Información electrónica

Características:
•  Se puede acceder a mucha información en un
   mismo lugar
•  Permiten la interactividad
•  Es inmediata, instantanea
1.3 Tipos de Fuentes de Información

Fuentes no documentarias:
Institucionales, personales, impersonales
(materiales)

Fuentes documentarias:
 Primarias: Publicadas y no publicadas
 Secundarias Publicadas y no publicadas
Otra forma de clasificar de los Tipos de
         fuentes de información
Tipos de fuentes                      Características
Monografías              Ejemplos: libros de texto, obras literarias,
                         tesis, reportes de investigación.
Obras de consulta o      Ejemplos: Diccionarios, enciclopedias,
referencia               manuales, directorios.
Publicaciones            Son las revistas y periódicos.
periódicas               Contienen datos de actualidad
Imágenes, fotográficas   sirven de complemento a la información
y audiovisuales          escrita
Páginas Web              Pueden ser de personas, instituciones,
                         organizaciones.
Personas                 Se obtiene información por medio de una
                         entrevista, encuesta, etc.
1.6 Valor y confiabilidad de las fuentes

 El valor se refiere a la relevancia que
 pueda tener una fuente de información.

 La confiabilidad
                 se refiere a qué tanto
 podemos creer en la información que nos
 brinda.
Hay diversos criterios para considerar el
valor y confiabilidad de las fuentes, como
son:

Actualidad
Objetividad
Si son fuentes primarias, secundarias o
terciarias
La autoridad sobre el tema
La editorial u organización que publica
II. DATOS
2.1 Concepto

Antecedente necesario para llegar al conocimiento
exacto de una cosa o para deducir las consecuencias
legítimas de un hecho.
Son registros icónicos, simbólicos (fonéticos o
numéricos) o sígnicos (lingüísticos, lógicos,
matemáticos). Por medio de los cuales se representan
hechos, conceptos o instrucciones.
“Unidad de información”
“Unidad con características propias que
relacionándose generan información”
II. DATOS
En particular, el dato se clasifica en
primario y secundario; el dato primario es
aquel que se genera por la información
obtenida directamente de la fuente. El
dato secundario es aquel que se genera
en base a la información que se genero
de revisiones, libros o revisiones de
revisiones de las fuentes.
II. DATOS
 Tipos de datos

 Estadísticos, Climatológicos, Económicos,
 Generales, Matemáticos… etc.
III. INFORMACION

3.1 Concepto
Es el ordenamiento de los datos en
función de la obtención de un sentido
cognoscitivo relevante.
Mensaje utilizado para representar un
hecho o una noción en proceso de
comunicación, con el fin de incrementar el
conocimiento.
III. INFORMACION

   Los datos adquieren valor informacional
    cuando los elementos se identifican.

   Por información se entiende no cualquier
    información la cual las personas se
    intercambian, trasmitidas por los canales
    técnicos de comunicación, sino solo
    aquella que disminuye la
    indeterminación en el receptor de
    información.”
III. INFORMACION

 3.2 Tipos de información
 Formal
 Informal
 Interna
 Externa
III. INFORMACION
En relación a la investigación de las
ciencias sociales se identifica:

Información cuantitativa
Información cualitativa
III. INFORMACION
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Accesibilidad
Comprensibilidad
Precisión
Propiedad
Oportunidad
Claridad
Flexibilidad
Verificabilidad
Imparcialidad
Pirámide Informacional



                  Inteligencia


                 Conocimiento
D ADL AC




                 Información
   I




                    Datos



                   CANTIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
cemento chimborazo
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Katia Quintana Diaz
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Idalia Benoit
 
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicasMetabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
Dario Tulmo
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
metalhalo94
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónDave HG
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
Analisis de contenido cuantitativo Vikleydes Garcìa
Analisis de contenido cuantitativo Vikleydes GarcìaAnalisis de contenido cuantitativo Vikleydes Garcìa
Analisis de contenido cuantitativo Vikleydes Garcìa
Vikleydes garcia
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigaciónAldair Fernández
 
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacionImportancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Gerardo Chunga Chinguel
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Revista indexada diapositivas investigacion
Revista indexada diapositivas investigacionRevista indexada diapositivas investigacion
Revista indexada diapositivas investigacionLuis Carlos Romero Reyes
 
Generalidades de la investigación
Generalidades de la investigación Generalidades de la investigación
Generalidades de la investigación
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Fuentes de información físicas
Fuentes  de información físicasFuentes  de información físicas
Fuentes de información físicasJesika Andrea
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicasMetabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
Analisis de contenido cuantitativo Vikleydes Garcìa
Analisis de contenido cuantitativo Vikleydes GarcìaAnalisis de contenido cuantitativo Vikleydes Garcìa
Analisis de contenido cuantitativo Vikleydes Garcìa
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacionImportancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
Importancia de los gestores bibliograficos en la investigacion
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Revista indexada diapositivas investigacion
Revista indexada diapositivas investigacionRevista indexada diapositivas investigacion
Revista indexada diapositivas investigacion
 
Generalidades de la investigación
Generalidades de la investigación Generalidades de la investigación
Generalidades de la investigación
 
Fuentes de información físicas
Fuentes  de información físicasFuentes  de información físicas
Fuentes de información físicas
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 

Destacado

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
natalia
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
GabiCampoverde
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
Roberto Rios
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacionxisspano
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO, Daniel González Lagier. ISBN:9788416212866
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO, Daniel González Lagier. ISBN:9788416212866CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO, Daniel González Lagier. ISBN:9788416212866
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO, Daniel González Lagier. ISBN:9788416212866
Marcial Pons Argentina
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPiedad
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesarongid_PEREIRA
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 

Destacado (12)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacion
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO, Daniel González Lagier. ISBN:9788416212866
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO, Daniel González Lagier. ISBN:9788416212866CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO, Daniel González Lagier. ISBN:9788416212866
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO, Daniel González Lagier. ISBN:9788416212866
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 

Similar a Fuentes de informacion

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Vanessa Vázquez
 
TRIP. contabilidad.doc
TRIP. contabilidad.docTRIP. contabilidad.doc
TRIP. contabilidad.doc
FreddySantos15
 
Fuentes de información estadística
Fuentes de información estadísticaFuentes de información estadística
Fuentes de información estadísticaIvonn Gómez
 
La investigacion en linea
La investigacion en lineaLa investigacion en linea
La investigacion en linea
Marco Guzman
 
Géneros periodísticos y fuentes
Géneros periodísticos y fuentesGéneros periodísticos y fuentes
Géneros periodísticos y fuentesexpresioninpahu
 
Fi secundarias
Fi secundariasFi secundarias
Fi secundarias
Rey Mendoza
 
Unidad4 Internet como fuente de información
Unidad4 Internet como fuente de informaciónUnidad4 Internet como fuente de información
Unidad4 Internet como fuente de información
Myriam Redondo Escudero
 
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
Jackeline García Chaverra
 
Sociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoSociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoUAIM
 
Sociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoSociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientobety ruiz
 
Sociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoSociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoRubeValdez
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Erick Usher Leyva Guerrero
 
Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Construcción y definición del concepto de fuente de información.Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Universidad de Guadalajara
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
iticamacho
 
Sistemas Información
Sistemas InformaciónSistemas Información
Sistemas InformaciónCEPIES
 
Evaluacion informacion
Evaluacion informacionEvaluacion informacion
Evaluacion informacion
Marina H Herrera
 
Información y fuentes periodísticas
Información y fuentes periodísticasInformación y fuentes periodísticas
Información y fuentes periodísticas
Stephanie Falla Aroche
 

Similar a Fuentes de informacion (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
TRIP. contabilidad.doc
TRIP. contabilidad.docTRIP. contabilidad.doc
TRIP. contabilidad.doc
 
Fuentes de información estadística
Fuentes de información estadísticaFuentes de información estadística
Fuentes de información estadística
 
La investigacion en linea
La investigacion en lineaLa investigacion en linea
La investigacion en linea
 
Géneros periodísticos y fuentes
Géneros periodísticos y fuentesGéneros periodísticos y fuentes
Géneros periodísticos y fuentes
 
Fi secundarias
Fi secundariasFi secundarias
Fi secundarias
 
Unidad4 Internet como fuente de información
Unidad4 Internet como fuente de informaciónUnidad4 Internet como fuente de información
Unidad4 Internet como fuente de información
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Sociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoSociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimiento
 
Sociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoSociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimiento
 
Sociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoSociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimiento
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Construcción y definición del concepto de fuente de información.Construcción y definición del concepto de fuente de información.
Construcción y definición del concepto de fuente de información.
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
 
Sistemas Información
Sistemas InformaciónSistemas Información
Sistemas Información
 
Evaluacion informacion
Evaluacion informacionEvaluacion informacion
Evaluacion informacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Información y fuentes periodísticas
Información y fuentes periodísticasInformación y fuentes periodísticas
Información y fuentes periodísticas
 

Más de Maria del Carmen Gutierrez

Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
El rol estrategico del gerente de retail
El rol estrategico del gerente de  retailEl rol estrategico del gerente de  retail
El rol estrategico del gerente de retail
Maria del Carmen Gutierrez
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Sistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mktSistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mkt
Maria del Carmen Gutierrez
 
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILMaria del Carmen Gutierrez
 
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosLa creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosMaria del Carmen Gutierrez
 
Historia de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidadHistoria de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidad
Maria del Carmen Gutierrez
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosMaria del Carmen Gutierrez
 

Más de Maria del Carmen Gutierrez (13)

Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Gestion estrategica de las empresas
Gestion estrategica de las empresasGestion estrategica de las empresas
Gestion estrategica de las empresas
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
El rol estrategico del gerente de retail
El rol estrategico del gerente de  retailEl rol estrategico del gerente de  retail
El rol estrategico del gerente de retail
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Sistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mktSistemas de informacion de mkt
Sistemas de informacion de mkt
 
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAILADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
 
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosLa creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
 
Historia de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidadHistoria de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidad
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Fuentes de informacion

  • 1. FUENTES DE INFORMACION MTRA. MARIA DEL C. GUTIERREZ M.
  • 2. I. FUENTES DE INFORMACIÓN 1.1 Definición Principio, fundamento u origen de una cosa. Documento, obra o materiales que sirven de información o de inspiración a un autor Es el lugar del que surgen los conceptos, las ideas y los pensamientos que sirven para la creación de nuevo conocimiento.
  • 3. I. FUENTES DE INFORMACIÓN El fin último de una fuente de información es facilitar datos con los que reflexionar y posteriormente constituir ciencia. Su característica fundamental es aportar conceptos nuevos.
  • 4. 1.2 Clasificación: Las Fuentes de Información pueden ser clasificadas a partir de diversos criterios: A)Por el tipo de portador material de la información: Fuente de Información Documental Fuente de Información No Documental Las Fuentes de Información No Documentales se subdividen en:  Fuentes de Información Institucionales  Fuentes de Información Personales  Fuentes de Información Impersonales (o materiales)
  • 5. B) Por la forma de representación y registro físico de la información en el soporte informacional:  Fuente de Información Textual  Fuente de Información Gráfica  Fuente de Información Sonora  Fuente de Información Audiovisual  Fuente de Información Electrónica
  • 6. C) Por el carácter de la información contenida en el soporte informacional:  Fuente de Información Primaria  Fuente de información Secundaria
  • 7. D) Por la forma convencional de reproducción:  Fuente de Información Publicada  Fuente de Información No Publicada
  • 8. E) Por la procedencia de la información:  Fuente de Información Interna  Fuente de Información Externa
  • 9. Algunos autores clasifican también a las fuentes de información como:  Fuente de Información clásica Características: • Credibilidad • Legitimidad  Fuentes de Información electrónica Características: • Se puede acceder a mucha información en un mismo lugar • Permiten la interactividad • Es inmediata, instantanea
  • 10. 1.3 Tipos de Fuentes de Información Fuentes no documentarias: Institucionales, personales, impersonales (materiales) Fuentes documentarias:  Primarias: Publicadas y no publicadas  Secundarias Publicadas y no publicadas
  • 11. Otra forma de clasificar de los Tipos de fuentes de información Tipos de fuentes Características Monografías Ejemplos: libros de texto, obras literarias, tesis, reportes de investigación. Obras de consulta o Ejemplos: Diccionarios, enciclopedias, referencia manuales, directorios. Publicaciones Son las revistas y periódicos. periódicas Contienen datos de actualidad Imágenes, fotográficas sirven de complemento a la información y audiovisuales escrita Páginas Web Pueden ser de personas, instituciones, organizaciones. Personas Se obtiene información por medio de una entrevista, encuesta, etc.
  • 12. 1.6 Valor y confiabilidad de las fuentes  El valor se refiere a la relevancia que pueda tener una fuente de información.  La confiabilidad se refiere a qué tanto podemos creer en la información que nos brinda.
  • 13. Hay diversos criterios para considerar el valor y confiabilidad de las fuentes, como son: Actualidad Objetividad Si son fuentes primarias, secundarias o terciarias La autoridad sobre el tema La editorial u organización que publica
  • 14. II. DATOS 2.1 Concepto Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho. Son registros icónicos, simbólicos (fonéticos o numéricos) o sígnicos (lingüísticos, lógicos, matemáticos). Por medio de los cuales se representan hechos, conceptos o instrucciones. “Unidad de información” “Unidad con características propias que relacionándose generan información”
  • 15. II. DATOS En particular, el dato se clasifica en primario y secundario; el dato primario es aquel que se genera por la información obtenida directamente de la fuente. El dato secundario es aquel que se genera en base a la información que se genero de revisiones, libros o revisiones de revisiones de las fuentes.
  • 16. II. DATOS  Tipos de datos Estadísticos, Climatológicos, Económicos, Generales, Matemáticos… etc.
  • 17. III. INFORMACION 3.1 Concepto Es el ordenamiento de los datos en función de la obtención de un sentido cognoscitivo relevante. Mensaje utilizado para representar un hecho o una noción en proceso de comunicación, con el fin de incrementar el conocimiento.
  • 18. III. INFORMACION  Los datos adquieren valor informacional cuando los elementos se identifican.  Por información se entiende no cualquier información la cual las personas se intercambian, trasmitidas por los canales técnicos de comunicación, sino solo aquella que disminuye la indeterminación en el receptor de información.”
  • 19. III. INFORMACION  3.2 Tipos de información  Formal  Informal  Interna  Externa
  • 20. III. INFORMACION En relación a la investigación de las ciencias sociales se identifica: Información cuantitativa Información cualitativa
  • 21. III. INFORMACION CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Accesibilidad Comprensibilidad Precisión Propiedad Oportunidad Claridad Flexibilidad Verificabilidad Imparcialidad
  • 22. Pirámide Informacional Inteligencia Conocimiento D ADL AC Información I Datos CANTIDAD