SlideShare una empresa de Scribd logo
La Promoción de la Salud (PS) es un procesoLa Promoción de la Salud (PS) es un proceso
que posibilita a las persona aumentar el controlque posibilita a las persona aumentar el control
sobre y mejorar su propia salud.sobre y mejorar su propia salud.
La PS tiene un marcado impacto sobre los determinantes de la salud, contribuyeLa PS tiene un marcado impacto sobre los determinantes de la salud, contribuye
en la reducción de las inequidades, permite avanzar en los derechos humanos yen la reducción de las inequidades, permite avanzar en los derechos humanos y
fomentar el capital social.fomentar el capital social.
La meta de la PS es aumentar las expectativas de vida y estrechar la brecha existenteLa meta de la PS es aumentar las expectativas de vida y estrechar la brecha existente
en cuanto a la expectativa de vida entre países y grupos poblacionales.en cuanto a la expectativa de vida entre países y grupos poblacionales.
La salud es un derecho básico del ser humanoLa salud es un derecho básico del ser humano
y fundamental para el desarrollo económico.y fundamental para el desarrollo económico.
““Es el proceso mediante el cualEs el proceso mediante el cual
se crean capacidades para quese crean capacidades para que
los individuos y comunidadeslos individuos y comunidades
ejerzan un mayor control sobreejerzan un mayor control sobre
los determinantes de la salud ylos determinantes de la salud y
de este modo puedande este modo puedan
mejorarla”mejorarla”
PROMOCIÓN DE SALUD
• Tratar de cambiar conductas
Y modificar entornos,
para aumentar el nivel de salud.
Distinciones entreDistinciones entre
Promoción yPromoción y
PrevenciónPrevención
La Promoción de la Salud se centra en:
- La concesión de poder
- Desarrollo de Habilidades, y
- Contribución al desarrollo sostenible
La Prevención se centra, en:
- Evitar ocurrencia de malestares
- Detener su progresión
1.- DESARROLLAR APTITUDES PERSONALES
PARA LA SALUD
La promoción de la salud proporciona la información y las
herramientas necesarias para mejorar los conocimientos,
habilidades y competencias necesarias para la vida.
Al hacerlo genera opciones para que la población ejerza un
mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente, y
para que utilice adecuadamente los servicios de salud.
2.- DESARROLLAR ENTORNOS
FAVORABLES
La promoción de la salud impulsa que las personas
se protejan entre sí y cuiden su ambiente.
Para ello estimula la creación de condiciones de
trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura y
estimulante.
3.- REFORZAR LA
ACCIÓN COMUNITARIA
La promoción de la salud impulsa la participación de la
comunidad en el establecimiento de prioridades, toma
de decisiones y ejecución de acciones para alcanzar
un mejor nivel de salud.
Asimismo fomenta el desarrollo de sistemas versátiles
que refuercen la participación pública.
4.- REORIENTAR LOS
SERVICIOS DE SALUD
La promoción de la salud impulsa que los servicios de salud
trasciendan su función curativa y ejecuten acciones de
promoción, incluyendo las de prevención específica.
También contribuye a que los servicios médicos sean
sensibles a las necesidades interculturales de los individuos y
las respeten.
Por último, aspira a lograr que la promoción de la salud sea
una responsabilidad compartida entre los individuos, los
grupos comunitarios y los servicios de salud.
5.- IMPULSAR LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS SALUDABLES
La promoción de la salud coloca a la salud en la agenda
de los tomadores de decisiones de todos los órdenes de
gobierno y de todos los sectores públicos y privados.
Al hacerlo busca sensibilizarlos hacia las
consecuencias que sobre la salud tienen sus
decisiones.
También aspira a propiciar que una decisión sea más
fácil al tomar en cuenta que favorecerá a la salud.
LA SALUD PUBLICA ACTUA SOBRE LOSLA SALUD PUBLICA ACTUA SOBRE LOS
DETERMINANTES DE LA SALUDDETERMINANTES DE LA SALUD
Funciones Autoridad Sanitaria:
Regula, Vigila, Autoriza, Fiscaliza, Promueve, Previene , PlanificaRegula, Vigila, Autoriza, Fiscaliza, Promueve, Previene , Planifica y Convocay Convoca.
APS: Estrategia Integradora de Enfoques Fundamentales Para laAPS: Estrategia Integradora de Enfoques Fundamentales Para la
SaludSalud
APS
Protección
social en
salud Determinantes
sociales de la
salud
Salud
ambiental
Promoción
de la salud
Campos de Acción de la Salud Pública
Acción
sectorial
Capacidad para Intervenir los
Determinantes
Acción
intersectorial
Política social y
económica
LA NUEVA SALUD
PÚBLICA
Abogacia en
favor de la salud
En estos espacios se reúnen diversos actores sociales,
existen reglas de convivencia y confluyen elementos
determinantes (económicos, sociales , servicios básicos, de
salud, medioambientales) y es donde podemos implementar las
estrategias de promoción de la salud
Municipios y Comunidades Saludables
Viviendas
Centros de
Trabajo
Escuelas
Hospitales
Mercados
Miembros de la comunidad
“When a lion comes into your village,” he said, “you must raise the alarm loudly.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludvalestephania
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Gioconda Balmaceda
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar PersonaAngel Montoya
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELAPROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 

Destacado

Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep DomReglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Noelia Alarcon
 
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas MedicinalesEnseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
5 plantas carnívoras comunes en América
5 plantas carnívoras comunes en América5 plantas carnívoras comunes en América
5 plantas carnívoras comunes en América
Alejandro M. Rodríguez
 
Razón áurea e sucesión de Fibonacci
Razón áurea e sucesión de FibonacciRazón áurea e sucesión de Fibonacci
Razón áurea e sucesión de Fibonacci
susoigto
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaNemo Pumashonco Chávez
 
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado yAportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
dalia estefanía chavira
 
Internado en medicina inhumano
Internado en medicina inhumanoInternado en medicina inhumano
Internado en medicina inhumano
Master Posada
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Lina Villa
 
Cronica de la medicina
Cronica de la medicinaCronica de la medicina
Cronica de la medicina
José Javier Salgado Sánchez
 
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Deny Fosado
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludmdacruz
 
Suceción de Fibonacci
Suceción de FibonacciSuceción de Fibonacci
Suceción de Fibonacci
guest9f2c11a
 
Avances medicos.
Avances medicos.Avances medicos.
Avances medicos.
jsdurant
 
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientesComo aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
congresosamig
 
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Gix Quiroz
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
 
Calculo Diferencial Sucesiones y Series
Calculo Diferencial Sucesiones y SeriesCalculo Diferencial Sucesiones y Series
Calculo Diferencial Sucesiones y Series
J-S_M
 

Destacado (20)

Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep DomReglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
 
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas MedicinalesEnseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
 
5 plantas carnívoras comunes en América
5 plantas carnívoras comunes en América5 plantas carnívoras comunes en América
5 plantas carnívoras comunes en América
 
Razón áurea e sucesión de Fibonacci
Razón áurea e sucesión de FibonacciRazón áurea e sucesión de Fibonacci
Razón áurea e sucesión de Fibonacci
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementaria
 
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado yAportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
 
Internado en medicina inhumano
Internado en medicina inhumanoInternado en medicina inhumano
Internado en medicina inhumano
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia AsistencialEl Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
 
Cronica de la medicina
Cronica de la medicinaCronica de la medicina
Cronica de la medicina
 
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
 
Exposicion Salud Y Sociedad
Exposicion Salud Y SociedadExposicion Salud Y Sociedad
Exposicion Salud Y Sociedad
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la salud
 
Suceción de Fibonacci
Suceción de FibonacciSuceción de Fibonacci
Suceción de Fibonacci
 
Avances medicos.
Avances medicos.Avances medicos.
Avances medicos.
 
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientesComo aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
 
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Calculo Diferencial Sucesiones y Series
Calculo Diferencial Sucesiones y SeriesCalculo Diferencial Sucesiones y Series
Calculo Diferencial Sucesiones y Series
 

Similar a Laas 5 Funciones P S

promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
Noelia579842
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
RafaelMendozaipanaqu2
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
Leticia Duran Rodriguez
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez1
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
luiscarlos956805
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.pptx
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.pptxUNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.pptx
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.pptx
Raimundo43
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
sofia cruz martinez
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografíaeve1yn
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
eve1yn
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
StephanieArrunategui
 

Similar a Laas 5 Funciones P S (20)

promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.pptx
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.pptxUNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.pptx
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.pptx
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa ElenaCASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
 
La promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digitalLa promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digital
 
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
Promoción de la Salud. Grupo de Independencia II.
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docxPROCESO SALUD ENFERMEDAD  MAESTRIA.docx
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
 

Más de PUCMM

Cvsp y Tics
Cvsp y TicsCvsp y Tics
Cvsp y TicsPUCMM
 
Los 10 mandamientos_no_tengo_edad
Los 10 mandamientos_no_tengo_edadLos 10 mandamientos_no_tengo_edad
Los 10 mandamientos_no_tengo_edad
PUCMM
 
Plan formacion
Plan formacionPlan formacion
Plan formacionPUCMM
 
Upc feria de tecnologia movil
Upc  feria de  tecnologia movil Upc  feria de  tecnologia movil
Upc feria de tecnologia movil
PUCMM
 
La anciana y las semillas
La anciana y las semillasLa anciana y las semillas
La anciana y las semillas
PUCMM
 
Enciende la Luz para la Diabetes
Enciende la  Luz para la DiabetesEnciende la  Luz para la Diabetes
Enciende la Luz para la Diabetes
PUCMM
 
Transmisión del Cólera
Transmisión del  CóleraTransmisión del  Cólera
Transmisión del Cólera
PUCMM
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
H I G I E N E D E M A N O S
H I G I E N E  D E  M A N O SH I G I E N E  D E  M A N O S
H I G I E N E D E M A N O S
PUCMM
 
Qué es el Cólera? 041110
Qué es el Cólera?    041110Qué es el Cólera?    041110
Qué es el Cólera? 041110
PUCMM
 
Lecciones de la experiencia:Cólera En Perú.1991
Lecciones de la experiencia:Cólera En  Perú.1991Lecciones de la experiencia:Cólera En  Perú.1991
Lecciones de la experiencia:Cólera En Perú.1991
PUCMM
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
INPS Virtual 2.0
INPS Virtual 2.0INPS Virtual 2.0
INPS Virtual 2.0
PUCMM
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
PUCMM
 
Dengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicosDengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicos
PUCMM
 
Canales Endemicos Paises
Canales  Endemicos PaisesCanales  Endemicos Paises
Canales Endemicos Paises
PUCMM
 
Den Capac M[1]
Den Capac M[1]Den Capac M[1]
Den Capac M[1]
PUCMM
 
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
PUCMM
 
Introduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud PublicaIntroduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud Publica
PUCMM
 
Clases De Dengue 2009
Clases De Dengue 2009Clases De Dengue 2009
Clases De Dengue 2009PUCMM
 

Más de PUCMM (20)

Cvsp y Tics
Cvsp y TicsCvsp y Tics
Cvsp y Tics
 
Los 10 mandamientos_no_tengo_edad
Los 10 mandamientos_no_tengo_edadLos 10 mandamientos_no_tengo_edad
Los 10 mandamientos_no_tengo_edad
 
Plan formacion
Plan formacionPlan formacion
Plan formacion
 
Upc feria de tecnologia movil
Upc  feria de  tecnologia movil Upc  feria de  tecnologia movil
Upc feria de tecnologia movil
 
La anciana y las semillas
La anciana y las semillasLa anciana y las semillas
La anciana y las semillas
 
Enciende la Luz para la Diabetes
Enciende la  Luz para la DiabetesEnciende la  Luz para la Diabetes
Enciende la Luz para la Diabetes
 
Transmisión del Cólera
Transmisión del  CóleraTransmisión del  Cólera
Transmisión del Cólera
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
H I G I E N E D E M A N O S
H I G I E N E  D E  M A N O SH I G I E N E  D E  M A N O S
H I G I E N E D E M A N O S
 
Qué es el Cólera? 041110
Qué es el Cólera?    041110Qué es el Cólera?    041110
Qué es el Cólera? 041110
 
Lecciones de la experiencia:Cólera En Perú.1991
Lecciones de la experiencia:Cólera En  Perú.1991Lecciones de la experiencia:Cólera En  Perú.1991
Lecciones de la experiencia:Cólera En Perú.1991
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
INPS Virtual 2.0
INPS Virtual 2.0INPS Virtual 2.0
INPS Virtual 2.0
 
Manejo Actualizado del Dengue
Manejo Actualizado del  DengueManejo Actualizado del  Dengue
Manejo Actualizado del Dengue
 
Dengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicosDengue 2010 para clínicos
Dengue 2010 para clínicos
 
Canales Endemicos Paises
Canales  Endemicos PaisesCanales  Endemicos Paises
Canales Endemicos Paises
 
Den Capac M[1]
Den Capac M[1]Den Capac M[1]
Den Capac M[1]
 
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
 
Introduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud PublicaIntroduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud Publica
 
Clases De Dengue 2009
Clases De Dengue 2009Clases De Dengue 2009
Clases De Dengue 2009
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Laas 5 Funciones P S

  • 1.
  • 2. La Promoción de la Salud (PS) es un procesoLa Promoción de la Salud (PS) es un proceso que posibilita a las persona aumentar el controlque posibilita a las persona aumentar el control sobre y mejorar su propia salud.sobre y mejorar su propia salud. La PS tiene un marcado impacto sobre los determinantes de la salud, contribuyeLa PS tiene un marcado impacto sobre los determinantes de la salud, contribuye en la reducción de las inequidades, permite avanzar en los derechos humanos yen la reducción de las inequidades, permite avanzar en los derechos humanos y fomentar el capital social.fomentar el capital social. La meta de la PS es aumentar las expectativas de vida y estrechar la brecha existenteLa meta de la PS es aumentar las expectativas de vida y estrechar la brecha existente en cuanto a la expectativa de vida entre países y grupos poblacionales.en cuanto a la expectativa de vida entre países y grupos poblacionales. La salud es un derecho básico del ser humanoLa salud es un derecho básico del ser humano y fundamental para el desarrollo económico.y fundamental para el desarrollo económico.
  • 3. ““Es el proceso mediante el cualEs el proceso mediante el cual se crean capacidades para quese crean capacidades para que los individuos y comunidadeslos individuos y comunidades ejerzan un mayor control sobreejerzan un mayor control sobre los determinantes de la salud ylos determinantes de la salud y de este modo puedande este modo puedan mejorarla”mejorarla” PROMOCIÓN DE SALUD
  • 4. • Tratar de cambiar conductas Y modificar entornos, para aumentar el nivel de salud.
  • 5. Distinciones entreDistinciones entre Promoción yPromoción y PrevenciónPrevención La Promoción de la Salud se centra en: - La concesión de poder - Desarrollo de Habilidades, y - Contribución al desarrollo sostenible La Prevención se centra, en: - Evitar ocurrencia de malestares - Detener su progresión
  • 6. 1.- DESARROLLAR APTITUDES PERSONALES PARA LA SALUD La promoción de la salud proporciona la información y las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida. Al hacerlo genera opciones para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente, y para que utilice adecuadamente los servicios de salud.
  • 7. 2.- DESARROLLAR ENTORNOS FAVORABLES La promoción de la salud impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para ello estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura y estimulante.
  • 8. 3.- REFORZAR LA ACCIÓN COMUNITARIA La promoción de la salud impulsa la participación de la comunidad en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud. Asimismo fomenta el desarrollo de sistemas versátiles que refuercen la participación pública.
  • 9. 4.- REORIENTAR LOS SERVICIOS DE SALUD La promoción de la salud impulsa que los servicios de salud trasciendan su función curativa y ejecuten acciones de promoción, incluyendo las de prevención específica. También contribuye a que los servicios médicos sean sensibles a las necesidades interculturales de los individuos y las respeten. Por último, aspira a lograr que la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud.
  • 10. 5.- IMPULSAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES La promoción de la salud coloca a la salud en la agenda de los tomadores de decisiones de todos los órdenes de gobierno y de todos los sectores públicos y privados. Al hacerlo busca sensibilizarlos hacia las consecuencias que sobre la salud tienen sus decisiones. También aspira a propiciar que una decisión sea más fácil al tomar en cuenta que favorecerá a la salud.
  • 11. LA SALUD PUBLICA ACTUA SOBRE LOSLA SALUD PUBLICA ACTUA SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA SALUDDETERMINANTES DE LA SALUD Funciones Autoridad Sanitaria: Regula, Vigila, Autoriza, Fiscaliza, Promueve, Previene , PlanificaRegula, Vigila, Autoriza, Fiscaliza, Promueve, Previene , Planifica y Convocay Convoca.
  • 12. APS: Estrategia Integradora de Enfoques Fundamentales Para laAPS: Estrategia Integradora de Enfoques Fundamentales Para la SaludSalud APS Protección social en salud Determinantes sociales de la salud Salud ambiental Promoción de la salud
  • 13.
  • 14. Campos de Acción de la Salud Pública Acción sectorial Capacidad para Intervenir los Determinantes Acción intersectorial Política social y económica LA NUEVA SALUD PÚBLICA Abogacia en favor de la salud
  • 15.
  • 16. En estos espacios se reúnen diversos actores sociales, existen reglas de convivencia y confluyen elementos determinantes (económicos, sociales , servicios básicos, de salud, medioambientales) y es donde podemos implementar las estrategias de promoción de la salud Municipios y Comunidades Saludables Viviendas Centros de Trabajo Escuelas Hospitales Mercados Miembros de la comunidad
  • 17. “When a lion comes into your village,” he said, “you must raise the alarm loudly.”