SlideShare una empresa de Scribd logo
Función lineal
Para otros usos de este término, véase Función lineal (desambiguación).
No debe confundirse con Aplicación lineal.
Función lineal.
En geometría y el álgebra elemental, una función lineal es una función polinómica de primer grado; es decir,
una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como:
f(x) = mx + b
donde m y b son constantes reales y x es una variable real. La constante m es la pendiente de la recta,
y b es el punto de corte de la recta con el eje y. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la
recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba o hacia abajo.
Algunos autores llaman función lineal a aquella con b = 0 de la forma:
f(x) = mx
mientras que llaman función afín a la que tiene la forma:
f(x) = mx + b
cuando b es distinto de cero, dado que la primera (b = 0) es un ejemplo también de transformación
lineal, en el contexto de álgebra lineal.
Ejemplo[editar]
Dos rectas y sus ecuaciones en coordenadas cartesianas.
Una función lineal de una única variable dependiente x es de la forma:
y = mx + b
que se conoce como ecuación de la recta en el plano x, y.
En la figura se ven dos rectas, que corresponden a las ecuaciones lineales siguientes:
y = 0,5x + 2
en esta recta el parámetro m es igual a 1/2 (correspondiente al valor de la pendiente de la recta), es
decir, cuando aumentamos x en una unidad entonces y aumenta en 1/2 unidad, el valor de b es 2, luego
la recta corta el eje y en el puntoy = 2.
En la ecuación:
y = –x + 5
la pendiente de la recta es el parámetro m = –1, es decir, cuando el valor de x aumenta en una
unidad, el valor de ydisminuye en una unidad; el corte con el eje y es en y = 5, dado que el valor
de b = 5.
En una recta el valor de m se corresponde al ángulo θ de inclinación de la recta con el eje de
las x a través de la expresión:
m = tanθ
Funciones lineales de varias variables[editar]
Las funciones lineales de varias variables admiten también interpretaciones geométricas. Así
una función lineal de dos variables de la forma
f(x, y) = a1x + a2y
representa un plano y una función
f(x1, x2, ..., xn) = a1x1 + a2x2 + ... + anxn
representa una hipersuperficie plana de dimensión n y pasa por el origen de
coordenadas en un espacio (n + 1)-dimensional.
Funciones crecientes y decrecientes
Definición funciones crecientes y decrecientes
Una función f es creciente es un intervalo si para cualquier par de números x1,x2 del intervalo.
.
Una fución f es decreciente es un intervalo si para cualquier par de números x1,x2 del
intervalo, .
Sea f una función continua con ecuación y = f(x), definida en un intervalo [a,b]. La siguiente es la representación
gráfica de f en el intervalo[a,b].
En la gráfica anterior puede observarse que la función f es:
1.) Creciente en los intervalos (a,x3),(x5,x6)
2.) Decreciente en los intervalos(x3,x5),(x6,b)
Criterio de crecimiento y decrecimiento
Sea f una función continua en el intervalo cerrado y derivable en el intervalo abierto .
1. Si es creciente en
2. Si es decreciente en
3. Si es constante en
Función constante
Una función constante es una función de la forma f(x) = b. Su gráfica es una recta horizontal, su dominio
el conjunto de los números reales y el recorrido el conjunto {b}.
En la función f(x) = 2, el dominio es el conjunto de los números reales y el recorrido es {2}. La pendiente
(m) es cero.
Dominio y recorrido
El dominio de una función es el conjunto de todas las coordenadas x de los puntos de la gráfica de la
función, y el recorrido es el conjunto de todas las coordenadas en el eje y. Los valores en el dominio
usualmente están asociados con el eje horizontal (el eje x) y los valores del recorrido con el eje vertical (el
eje y).
Ejemplo para discusión:
Determina el dominio y el recorrido de la función f cuya gráfica es:
Funciones
Las funciones lineales y cuadráticas se pueden escribir de la forma f(x) = mx + b, y f(x) = ax2 + bx + c
respectivamente, quieres saber a detalle que son las funciones lineales y cuadráticas, cómo se representan en
la gráfica y algunos ejemplos? Sigue leyendo!
Funciones lineales y cuadráticas
Funciones lineales
Una función lineal es una función polinómica de primer grado, en un gráfica se representa como una línea
recta y se escribe: f(x) = mx + b.
Recordemos que los polinomios de primer grado tienen la variable elevada a la primera potencia, cuando la
potencia es 1 normalmente no se escribe.
m = pendiente de la recta (constante).
b = punto de corte de la recta con el eje y (constante).
x = variable.
Cuando modificamos “m” en una función lineal se modifica la pendiente es decir la inclinación de la recta,
si cambiamos “b” la línea se mueve hacía arriba o abajo.
Las funciones se pueden clasificar en tres tipos:
 Si el valor de “m” es mayor a cero la función es creciente.
 Si el valor de “m” es menor a cero la función es decreciente.
 Si “m” es igual a cero la función es constante (su gráfica será una recta paralela al eje X).
Estos son los tres tipos de funciones:
Ejemplo
Tenemos la siguiente función: y = 1.5 x + 3
la pendiente es 3/2, cuando aumentamos x en una unidad “y” aumenta en 3/2 de unidad, b = 3 entonces la
recta corta el eje y en el punto y = 3.
Para graficar podemos hacer una tabla de valores y graficamos cada punto en el plano cartesiano.
Funciones cuadráticas
Una función cuadrática es una función polinómica de segundo grado que se escribe : f(x) = ax2 + bx + c
a, b y c = números reales diferentes a cero.
Si a>0 el vértice de la parábola estará en la parte inferior y si o a<0 el vértice estará en la parte superior de la
parábola.
La gráfica de una función cuadrática es una parábola de la cual el eje de simetría es paralelo al eye de las
“y”.
Modificaciones en la función, si sumamos o restamos dentro del paréntesis la parábola se mueve hacia la
izquierda o la derecha respectivamente, Si restamos o sumamos en la función fuera del paréntesis la
parábola se mueve hacia abajo o hacia arriba.
Para obtener la raíces de la ecuación seguimos estos pasos:
1. Igualar la ecuación a cero.
2. Factorizar la ecuación.
3. Igualar cada factor a cero y obtener las raíces.
Para graficar la función seguimos estos pasos:
1. Con el valor de “a” determinar si la parábola abre hacía arriba o hacía abajo.
2. Obtener los puntos de intersección, los del eje “x” se obtienen con las raíces de la ecuación, para
obtener las intersecciones en “y” igualamos la x a cero.
3. Obtener el vértice de la función, el punto “x” de la coordenada del vértice se obtiene con la fórmula
-b/2a y el punto “y” se obtiene sustituyendo x en la función.
4. Graficar los puntos obtenidos en los puntos 2 y 3 para graficar la curva.
Espero te haya quedado muy claro que son las funciones lineales y cuadráticas y sus características!
UNIDAD EDUCATIVA MARIA ANGELICA CARRILO
NOMBRE: ALISSON GUERRERO
CURSO: 1 BGU ¨C¨
ASIGNATURA: MATEMATICA
Tarea : trabajo de exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones linealescrisate63
 
Funcion Cuadratica
Funcion CuadraticaFuncion Cuadratica
Funcion Cuadraticaguest793d046
 
Relaciones y funciones 2
Relaciones y funciones 2Relaciones y funciones 2
Relaciones y funciones 2
CarmenNarcisa1
 
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendicularesEcuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
conyrdz
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
juan leal
 
Función afín
Función afínFunción afín
Función afín
Criamm
 
Función afín
Función afínFunción afín
Función afín
Jorge Moreira
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
ANA SANCHEZ
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion linealgeojacv
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
profejmarisel
 

La actualidad más candente (12)

Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Funcion Cuadratica
Funcion CuadraticaFuncion Cuadratica
Funcion Cuadratica
 
Relaciones y funciones 2
Relaciones y funciones 2Relaciones y funciones 2
Relaciones y funciones 2
 
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendicularesEcuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
 
Función afín
Función afínFunción afín
Función afín
 
Función afín
Función afínFunción afín
Función afín
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
 

Similar a Función lineal alison

Luisvanegas act2.4
Luisvanegas act2.4Luisvanegas act2.4
Luisvanegas act2.4Luis Vanegas
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoRomel Peña
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
diego Martínez
 
Informe apellido
Informe apellidoInforme apellido
Informe apellido
Daniela Gonzalez Guerra
 
Funcion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semanaFuncion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semana
DocenteGestion1
 
Funcioneslgebra 130117154716-phpapp01
Funcioneslgebra 130117154716-phpapp01Funcioneslgebra 130117154716-phpapp01
Funcioneslgebra 130117154716-phpapp01Fanny Mar Hinojosa
 
Funciones álgebra
Funciones álgebraFunciones álgebra
Funciones álgebramauro1993
 
Funciones álgebra
Funciones álgebraFunciones álgebra
Funciones álgebrahonter123
 
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
olpa12
 
Presentación1FUNCIONES_LINEALES_UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO_GONZALES.DARW...
Presentación1FUNCIONES_LINEALES_UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO_GONZALES.DARW...Presentación1FUNCIONES_LINEALES_UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO_GONZALES.DARW...
Presentación1FUNCIONES_LINEALES_UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO_GONZALES.DARW...
darwingonzales90
 
E:\Funcion Lineal
E:\Funcion LinealE:\Funcion Lineal
E:\Funcion Lineal
jhon jairo vargas rodas
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
Rosario Garnica
 
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptxSemana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
VictorMontalvo14
 
Función lineal y cuadrática
Función lineal y cuadrática Función lineal y cuadrática
Función lineal y cuadrática
e_lopez98
 

Similar a Función lineal alison (20)

Luisvanegas act2.4
Luisvanegas act2.4Luisvanegas act2.4
Luisvanegas act2.4
 
R64214
R64214R64214
R64214
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Informe apellido
Informe apellidoInforme apellido
Informe apellido
 
Funcion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semanaFuncion lineal 7 semana
Funcion lineal 7 semana
 
Funcioneslgebra 130117154716-phpapp01
Funcioneslgebra 130117154716-phpapp01Funcioneslgebra 130117154716-phpapp01
Funcioneslgebra 130117154716-phpapp01
 
Funciones álgebra
Funciones álgebraFunciones álgebra
Funciones álgebra
 
Funciones álgebra
Funciones álgebraFunciones álgebra
Funciones álgebra
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007Introducción a las Funciones Elementales   ccesa007
Introducción a las Funciones Elementales ccesa007
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
trabajo de Luis romo
trabajo de Luis romotrabajo de Luis romo
trabajo de Luis romo
 
Presentación1FUNCIONES_LINEALES_UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO_GONZALES.DARW...
Presentación1FUNCIONES_LINEALES_UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO_GONZALES.DARW...Presentación1FUNCIONES_LINEALES_UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO_GONZALES.DARW...
Presentación1FUNCIONES_LINEALES_UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FIERRO_GONZALES.DARW...
 
E:\Funcion Lineal
E:\Funcion LinealE:\Funcion Lineal
E:\Funcion Lineal
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
 
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptxSemana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
 
Función lineal y cuadrática
Función lineal y cuadrática Función lineal y cuadrática
Función lineal y cuadrática
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Función lineal alison

  • 1. Función lineal Para otros usos de este término, véase Función lineal (desambiguación). No debe confundirse con Aplicación lineal. Función lineal. En geometría y el álgebra elemental, una función lineal es una función polinómica de primer grado; es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como: f(x) = mx + b donde m y b son constantes reales y x es una variable real. La constante m es la pendiente de la recta, y b es el punto de corte de la recta con el eje y. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba o hacia abajo. Algunos autores llaman función lineal a aquella con b = 0 de la forma: f(x) = mx mientras que llaman función afín a la que tiene la forma: f(x) = mx + b cuando b es distinto de cero, dado que la primera (b = 0) es un ejemplo también de transformación lineal, en el contexto de álgebra lineal. Ejemplo[editar] Dos rectas y sus ecuaciones en coordenadas cartesianas. Una función lineal de una única variable dependiente x es de la forma:
  • 2. y = mx + b que se conoce como ecuación de la recta en el plano x, y. En la figura se ven dos rectas, que corresponden a las ecuaciones lineales siguientes: y = 0,5x + 2 en esta recta el parámetro m es igual a 1/2 (correspondiente al valor de la pendiente de la recta), es decir, cuando aumentamos x en una unidad entonces y aumenta en 1/2 unidad, el valor de b es 2, luego la recta corta el eje y en el puntoy = 2. En la ecuación: y = –x + 5 la pendiente de la recta es el parámetro m = –1, es decir, cuando el valor de x aumenta en una unidad, el valor de ydisminuye en una unidad; el corte con el eje y es en y = 5, dado que el valor de b = 5. En una recta el valor de m se corresponde al ángulo θ de inclinación de la recta con el eje de las x a través de la expresión: m = tanθ Funciones lineales de varias variables[editar] Las funciones lineales de varias variables admiten también interpretaciones geométricas. Así una función lineal de dos variables de la forma f(x, y) = a1x + a2y representa un plano y una función f(x1, x2, ..., xn) = a1x1 + a2x2 + ... + anxn representa una hipersuperficie plana de dimensión n y pasa por el origen de coordenadas en un espacio (n + 1)-dimensional. Funciones crecientes y decrecientes Definición funciones crecientes y decrecientes Una función f es creciente es un intervalo si para cualquier par de números x1,x2 del intervalo. . Una fución f es decreciente es un intervalo si para cualquier par de números x1,x2 del intervalo, .
  • 3. Sea f una función continua con ecuación y = f(x), definida en un intervalo [a,b]. La siguiente es la representación gráfica de f en el intervalo[a,b]. En la gráfica anterior puede observarse que la función f es: 1.) Creciente en los intervalos (a,x3),(x5,x6) 2.) Decreciente en los intervalos(x3,x5),(x6,b) Criterio de crecimiento y decrecimiento Sea f una función continua en el intervalo cerrado y derivable en el intervalo abierto . 1. Si es creciente en 2. Si es decreciente en 3. Si es constante en Función constante Una función constante es una función de la forma f(x) = b. Su gráfica es una recta horizontal, su dominio el conjunto de los números reales y el recorrido el conjunto {b}. En la función f(x) = 2, el dominio es el conjunto de los números reales y el recorrido es {2}. La pendiente (m) es cero. Dominio y recorrido El dominio de una función es el conjunto de todas las coordenadas x de los puntos de la gráfica de la función, y el recorrido es el conjunto de todas las coordenadas en el eje y. Los valores en el dominio usualmente están asociados con el eje horizontal (el eje x) y los valores del recorrido con el eje vertical (el eje y). Ejemplo para discusión: Determina el dominio y el recorrido de la función f cuya gráfica es:
  • 4. Funciones Las funciones lineales y cuadráticas se pueden escribir de la forma f(x) = mx + b, y f(x) = ax2 + bx + c respectivamente, quieres saber a detalle que son las funciones lineales y cuadráticas, cómo se representan en la gráfica y algunos ejemplos? Sigue leyendo! Funciones lineales y cuadráticas Funciones lineales Una función lineal es una función polinómica de primer grado, en un gráfica se representa como una línea recta y se escribe: f(x) = mx + b. Recordemos que los polinomios de primer grado tienen la variable elevada a la primera potencia, cuando la potencia es 1 normalmente no se escribe. m = pendiente de la recta (constante). b = punto de corte de la recta con el eje y (constante). x = variable. Cuando modificamos “m” en una función lineal se modifica la pendiente es decir la inclinación de la recta, si cambiamos “b” la línea se mueve hacía arriba o abajo. Las funciones se pueden clasificar en tres tipos:
  • 5.  Si el valor de “m” es mayor a cero la función es creciente.  Si el valor de “m” es menor a cero la función es decreciente.  Si “m” es igual a cero la función es constante (su gráfica será una recta paralela al eje X). Estos son los tres tipos de funciones: Ejemplo Tenemos la siguiente función: y = 1.5 x + 3 la pendiente es 3/2, cuando aumentamos x en una unidad “y” aumenta en 3/2 de unidad, b = 3 entonces la recta corta el eje y en el punto y = 3. Para graficar podemos hacer una tabla de valores y graficamos cada punto en el plano cartesiano. Funciones cuadráticas Una función cuadrática es una función polinómica de segundo grado que se escribe : f(x) = ax2 + bx + c a, b y c = números reales diferentes a cero. Si a>0 el vértice de la parábola estará en la parte inferior y si o a<0 el vértice estará en la parte superior de la parábola. La gráfica de una función cuadrática es una parábola de la cual el eje de simetría es paralelo al eye de las “y”.
  • 6. Modificaciones en la función, si sumamos o restamos dentro del paréntesis la parábola se mueve hacia la izquierda o la derecha respectivamente, Si restamos o sumamos en la función fuera del paréntesis la parábola se mueve hacia abajo o hacia arriba. Para obtener la raíces de la ecuación seguimos estos pasos: 1. Igualar la ecuación a cero. 2. Factorizar la ecuación. 3. Igualar cada factor a cero y obtener las raíces. Para graficar la función seguimos estos pasos: 1. Con el valor de “a” determinar si la parábola abre hacía arriba o hacía abajo. 2. Obtener los puntos de intersección, los del eje “x” se obtienen con las raíces de la ecuación, para obtener las intersecciones en “y” igualamos la x a cero. 3. Obtener el vértice de la función, el punto “x” de la coordenada del vértice se obtiene con la fórmula -b/2a y el punto “y” se obtiene sustituyendo x en la función. 4. Graficar los puntos obtenidos en los puntos 2 y 3 para graficar la curva. Espero te haya quedado muy claro que son las funciones lineales y cuadráticas y sus características!
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA MARIA ANGELICA CARRILO NOMBRE: ALISSON GUERRERO CURSO: 1 BGU ¨C¨ ASIGNATURA: MATEMATICA Tarea : trabajo de exposición