SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela

           Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armadas
                           Bolivariana

                            U.N.E.F.A.

                       NÚCLEO GUACARA




Función Bessel, regla de Carson y modulación

                        Exponencial.




                                                               Alumna:

                                                 Mendoza Luz Marbeliz

                                                      Sección: G-004-N

                                                               Profesor:

                                                          Carlos Vicuña



                       Guacara, 27/01/2010
Función de Bessel

Son soluciones canónicas y(x) de la ecuación diferencial de Bessel:




Donde α es un número real o complejo. El caso más común es cuando α es un
entero n, aunque la solución para α no enteros es similar. El número α se
denomina orden de las funciones de Bessel asociadas a dicha ecuación.

La Ecuación de Bessel aparece cuando se buscan soluciones a la ecuación de
Laplace o a la ecuación de Helmholtz por el método de separación de variables en
coordenadas cilíndricas o esféricas. Por ello, las funciones de Bessel son
especialmente importantes en muchos problemas de propagación de ondas. se
obtienen funciones de Bessel de orden entero (α = n) y en problemas resueltos en
coordenadas esféricas, se obtienen funciones de Bessel de orden semientero (α =
n + 1 / 2), por ejemplo:

   •   Ondas electromagnéticas en guías de onda cilíndricas.
   •   Modos transversales electromagnéticos en guías ópticas.
   •   Conducción del calor en objetos cilíndricos.
   •   Modos de vibración de una membrana delgada circular (o con forma de
       anillo).
   •   Difusión en una red.

Funciones de Bessel ordinarias

Las funciones de Bessel ordinarias de orden α, llamadas simplemente funciones
de Bessel de orden α son soluciones de la ecuación de Bessel. Existen dos
formas simples de expresar la solución general de la ecuación diferencial de
Bessel con parámetro α, que están asociadas a las funciones de Bessel ordinarias
de primera y de segunda especie.
Funciones de Bessel de primera especie: Jα

Las funciones de Bessel de primera especie y orden α son las soluciones de la
ecuación diferencial de Bessel que son finitas en el origen (x = 0) para enteros no
negativos α y divergen en el límite           para α negativo no entero.

Estas funciones cumplen que:


   •   Si        , entonces Jα(x) y J     (x) son linealmente independientes, y por
                                        − α

       tanto dan una solución general de la ecuación de Bessel.

   •   Si       , entonces J − α(x) no está definida en x = 0.
   •   Si             , entonces se cumple: J    −n(x) = (− 1)nJn(x), por lo que las dos
       soluciones dejan de ser linealmente independientes. En este caso, la
       segunda solución linealmente independiente será una función de Bessel de
       segunda especie.



Las gráficas de las funciones de Bessel nos muestras son funciones oscilatorias

(como las funciones seno o coseno) que decaen proporcionalmente a
(como nos lo mostrarán las formas asintóticas de estas funciones más abajo),
aunque los ceros de estas funciones no son, en general, periódicos, excepto de
forma asintótica para grandes x.
Funciones de Bessel de primera especie, Jα(x), para órdenes enteros α=0,1,2.

Como casos particulares, se tienen las dos primeras funciones de Bessel enteras:




Propiedades de las funciones de Bessel ordinarias


Integrales de Bessel

Otra definición de las funciones de Bessel para valores enteros de n es la
siguiente representación integral de la función de Bessel:




Esta fue la forma con la que Bessel definió a estas funciones y de esta definición
obtuvo distintas propiedades de la función. Otra representación integral es la
siguiente:




Relación con las series hipergeométricas

Las funciones de Bessel se pueden expresar en función de las funciones
hipergeométricas como:
Solución general de la ecuación de Bessel


La solución general de la ecuación diferencial de Bessel con parámetro α viene
dada en términos de las funciones de Bessel ordinarias o de las funciones de
Hankel. Dicha solución general puede expresarse como:




Donde A y B son dos constantes arbitrarias.

Funciones de Bessel modificadas

Las funciones de Bessel modificadas son similares a las funciones de Bessel
ordinarias pero están relacionadas con la solución general de la ecuación de
Bessel modificada:



(3)


Funciones de Bessel modificadas de primera especie: Iα


Las funciones de Bessel modificadas de primera especie y orden α vienen dadas
por:
Están relacionadas con las funciones de Bessel ordinarias mediante la siguiente
igualdad:


                                         .


   •   Si       entonces Iα(x) y I − α(x) son linealmente independientes, y por tanto
       dan una solución general de la ecuación de Bessel.

   •   Si       entonces J − α(x) no está definida en x = 0.

Casos particulares:




Funciones de Bessel modificadas de segunda especie: Kα


Las funciones de Bessel modificadas de segunda especie y orden α se definen a
partir de las funciones modificadas de primera especie para órdenes no enteros
mediante las siguientes fórmulas:




Para los casos en los que α sea entero (              ), tenemos que tomar el límite
del orden no entero al entero así:
Además se puede escribir esta función a partir de la función de Hankel de primera
especie así:




Las funciones de Bessel modificadas de segunda especie han sido también
llamadas:

   •   Funciones de Basset
   •   Funciones de Bessel modificadas de tercera especie
   •   Funciones de MacDonald

Las funciones de Bessel modificadas, al contrario que las usuales, no tienen un
comportamiento oscilante pseudo-aleatorio, sino que las de primera especie
presentan un crecimiento exponencial y las de segunda especie una atenuación
también exponencial:




Solución general de la ecuación de Bessel modificada.


La solución general de la ecuación diferencial de Bessel modificada con parámetro
α viene dada por:




Donde A y B son dos constantes arbitrarias.

Regla de Carson
La regla de Carson es conocida en telecomunicaciones referente al ancho de
banda, y que establece que aproximadamente toda la potencia (~98%) de una
señal consistente en una portadora senoidal modulada en frecuencia está
comprendida dentro de un ancho de banda (alrededor de la frecuencia portadora)
de BT = 2(fΔ + fm)

donde fΔ es la desviación máxima de la frecuencia instantánea f(t) (que es un
efecto de modular en frecuencia, al igual que en Amplitud Modulada (AM) se
define el índice de modulación respecto a la amplitud) respecto a la portadora fc
(asumiendo que xm(t) está normalizada en el rango ±1), y donde fm es el ancho de
banda de la señal moduladora (que se define "en banda base" y es el mismo para
la señal modulada).

Modulación Exponencial

La modulación exponencial no es un proceso lineal, por lo tanto no existirá una
relación lineal entre el espectro de la señal moduladora (datos) y el espectro de la
señal modulada.

También en este caso es necesario un ancho de banda mayor que el necesario en
modulación de amplitud, pero tiene el beneficio de permitir incrementar la relación
señal/ruido sin que se tenga que incrementar la potencia transmitida. Además este
tipo de señales son más robustas frente al ruido y a la interferencia.

Consideremos tener una señal portadora expresada de la siguiente manera:

vp(t) = Vp sen θp(t)

donde θp(t) es el ángulo en función del tiempo. Por lo tanto podemos decir que
θp(t) está dado por la siguiente expresión

θp(t) = 2π fp t + Φ(t)

y reemplazando obtenemos
vp(t) = Vp sen [2π fp t + Φ(t)]

Si en esta última expresión consideramos que la modulación hace variar la
frecuencia fp, se tendrá modulación de frecuencia; mientras que si consideramos
que la modulación hace variar Φ, tendremos modulación de fase.




Función            de             Bessel   modira       especie,         Iα(1,2,3




Función de Bessel modificada de segunda especie, Kα(x), para α=0,1,2,3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filtro de bessel
Filtro de besselFiltro de bessel
Filtro de bessel
Yolanda Mora
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Modulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFCModulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFC
Pablo Cruz Rodríguez
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
nica2009
 
Transformada de hilbert
Transformada de hilbert Transformada de hilbert
Transformada de hilbert
Fernando Marcos Marcos
 
Sa fourier con matlab
Sa fourier con matlabSa fourier con matlab
Sa fourier con matlab
Michael Scofield
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
Monica Patiño
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Marvin Daniel Arley Castro
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
Racson Larreal
 
Introducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENASIntroducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENAS
Martin Figueredo
 
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesEjercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Veronica Montilla
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
MateoLeonidez
 
transformada z
transformada ztransformada z
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
Joaquin Vicioso
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
Ignacio Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Filtro de bessel
Filtro de besselFiltro de bessel
Filtro de bessel
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Modulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFCModulador AM DSBFC
Modulador AM DSBFC
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 
Transformada de hilbert
Transformada de hilbert Transformada de hilbert
Transformada de hilbert
 
Sa fourier con matlab
Sa fourier con matlabSa fourier con matlab
Sa fourier con matlab
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
03 osciladores-1
03 osciladores-103 osciladores-1
03 osciladores-1
 
Introducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENASIntroducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENAS
 
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señalesEjercicios de coinvolución- analisis de señales
Ejercicios de coinvolución- analisis de señales
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
 
transformada z
transformada ztransformada z
transformada z
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 

Similar a Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial

Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial
Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion ExponencialFuncion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial
Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial
guest3f54e2
 
Tarea De Comunicaciones 1
Tarea De Comunicaciones 1Tarea De Comunicaciones 1
Tarea De Comunicaciones 1
guest3f54e2
 
Trabajo De Comunicaciones
Trabajo De ComunicacionesTrabajo De Comunicaciones
Trabajo De Comunicaciones
marvinjuan
 
Trabajo De Comunicaciones
Trabajo De ComunicacionesTrabajo De Comunicaciones
Trabajo De Comunicaciones
marvinjuan
 
Leccion 0- Ondas Electromagnéticas variantes en el tiempo.pptx
Leccion 0- Ondas Electromagnéticas variantes en el tiempo.pptxLeccion 0- Ondas Electromagnéticas variantes en el tiempo.pptx
Leccion 0- Ondas Electromagnéticas variantes en el tiempo.pptx
FabrizioArizaca
 
funciones de variable, matematica
funciones de variable, matematicafunciones de variable, matematica
funciones de variable, matematica
Eudimar Figuera
 
Matematicas de la fisica cuantica
Matematicas de la fisica cuanticaMatematicas de la fisica cuantica
Matematicas de la fisica cuantica
Justo Soto
 
C10 lineales orden_superior
C10 lineales orden_superiorC10 lineales orden_superior
C10 lineales orden_superior
Gedeon Casas Loayza
 
Tema_7.pdf
Tema_7.pdfTema_7.pdf
Tema_7.pdf
fabianaMorales15
 
Ecuacion de laplace
Ecuacion de laplaceEcuacion de laplace
Ecuacion de laplace
Yulii Capuñay Siesquen
 
radiacion electromagnetica
radiacion electromagneticaradiacion electromagnetica
radiacion electromagnetica
Wilson Aponte Huamantinco
 
TEMA 1.2.2 (UNIDAD I).pptx
TEMA 1.2.2 (UNIDAD I).pptxTEMA 1.2.2 (UNIDAD I).pptx
TEMA 1.2.2 (UNIDAD I).pptx
NoeA7
 
Fundamentos_radiacion (Ecuaciones Diferenciales de Maxwell)
Fundamentos_radiacion (Ecuaciones Diferenciales de Maxwell)Fundamentos_radiacion (Ecuaciones Diferenciales de Maxwell)
Fundamentos_radiacion (Ecuaciones Diferenciales de Maxwell)
liberaunlibroupeg
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
yum07
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
David Blay Bellver
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
marcela177
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIORTema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
federico paniagua
 
Efecto zeeman
Efecto zeemanEfecto zeeman
Efecto zeeman
Frank Arteaga Montes
 
7 numerico1
7 numerico17 numerico1
7 numerico1
Alberto Salgado
 

Similar a Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial (20)

Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial
Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion ExponencialFuncion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial
Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial
 
Tarea De Comunicaciones 1
Tarea De Comunicaciones 1Tarea De Comunicaciones 1
Tarea De Comunicaciones 1
 
Trabajo De Comunicaciones
Trabajo De ComunicacionesTrabajo De Comunicaciones
Trabajo De Comunicaciones
 
Trabajo De Comunicaciones
Trabajo De ComunicacionesTrabajo De Comunicaciones
Trabajo De Comunicaciones
 
Leccion 0- Ondas Electromagnéticas variantes en el tiempo.pptx
Leccion 0- Ondas Electromagnéticas variantes en el tiempo.pptxLeccion 0- Ondas Electromagnéticas variantes en el tiempo.pptx
Leccion 0- Ondas Electromagnéticas variantes en el tiempo.pptx
 
funciones de variable, matematica
funciones de variable, matematicafunciones de variable, matematica
funciones de variable, matematica
 
Matematicas de la fisica cuantica
Matematicas de la fisica cuanticaMatematicas de la fisica cuantica
Matematicas de la fisica cuantica
 
C10 lineales orden_superior
C10 lineales orden_superiorC10 lineales orden_superior
C10 lineales orden_superior
 
Tema_7.pdf
Tema_7.pdfTema_7.pdf
Tema_7.pdf
 
Ecuacion de laplace
Ecuacion de laplaceEcuacion de laplace
Ecuacion de laplace
 
radiacion electromagnetica
radiacion electromagneticaradiacion electromagnetica
radiacion electromagnetica
 
TEMA 1.2.2 (UNIDAD I).pptx
TEMA 1.2.2 (UNIDAD I).pptxTEMA 1.2.2 (UNIDAD I).pptx
TEMA 1.2.2 (UNIDAD I).pptx
 
Fundamentos_radiacion (Ecuaciones Diferenciales de Maxwell)
Fundamentos_radiacion (Ecuaciones Diferenciales de Maxwell)Fundamentos_radiacion (Ecuaciones Diferenciales de Maxwell)
Fundamentos_radiacion (Ecuaciones Diferenciales de Maxwell)
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIORTema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
 
Efecto zeeman
Efecto zeemanEfecto zeeman
Efecto zeeman
 
7 numerico1
7 numerico17 numerico1
7 numerico1
 

Más de ejcomunicaciones

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 4
Unidad  4 Unidad  4
Unidad 4
ejcomunicaciones
 
Cominicaciones ii.
Cominicaciones ii.Cominicaciones ii.
Cominicaciones ii.
ejcomunicaciones
 
Informe Sobre Armonicos
Informe Sobre ArmonicosInforme Sobre Armonicos
Informe Sobre Armonicos
ejcomunicaciones
 
ModulacióN Digital
ModulacióN DigitalModulacióN Digital
ModulacióN Digital
ejcomunicaciones
 
Red De úLtima Milla
Red De úLtima MillaRed De úLtima Milla
Red De úLtima Milla
ejcomunicaciones
 
Laplace Y Fourier Grupo 4
Laplace Y Fourier Grupo 4Laplace Y Fourier Grupo 4
Laplace Y Fourier Grupo 4
ejcomunicaciones
 
Grupo 4 primera presentacion
Grupo 4 primera presentacionGrupo 4 primera presentacion
Grupo 4 primera presentacion
ejcomunicaciones
 

Más de ejcomunicaciones (9)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad  4 Unidad  4
Unidad 4
 
Cominicaciones ii.
Cominicaciones ii.Cominicaciones ii.
Cominicaciones ii.
 
Informe Sobre Armonicos
Informe Sobre ArmonicosInforme Sobre Armonicos
Informe Sobre Armonicos
 
ModulacióN Digital
ModulacióN DigitalModulacióN Digital
ModulacióN Digital
 
Red De úLtima Milla
Red De úLtima MillaRed De úLtima Milla
Red De úLtima Milla
 
Laplace Y Fourier Grupo 4
Laplace Y Fourier Grupo 4Laplace Y Fourier Grupo 4
Laplace Y Fourier Grupo 4
 
Grupo 4 primera presentacion
Grupo 4 primera presentacionGrupo 4 primera presentacion
Grupo 4 primera presentacion
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Funcion De Bessel, Regla De Carson Y Modulacion Exponencial

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armadas Bolivariana U.N.E.F.A. NÚCLEO GUACARA Función Bessel, regla de Carson y modulación Exponencial. Alumna: Mendoza Luz Marbeliz Sección: G-004-N Profesor: Carlos Vicuña Guacara, 27/01/2010
  • 2. Función de Bessel Son soluciones canónicas y(x) de la ecuación diferencial de Bessel: Donde α es un número real o complejo. El caso más común es cuando α es un entero n, aunque la solución para α no enteros es similar. El número α se denomina orden de las funciones de Bessel asociadas a dicha ecuación. La Ecuación de Bessel aparece cuando se buscan soluciones a la ecuación de Laplace o a la ecuación de Helmholtz por el método de separación de variables en coordenadas cilíndricas o esféricas. Por ello, las funciones de Bessel son especialmente importantes en muchos problemas de propagación de ondas. se obtienen funciones de Bessel de orden entero (α = n) y en problemas resueltos en coordenadas esféricas, se obtienen funciones de Bessel de orden semientero (α = n + 1 / 2), por ejemplo: • Ondas electromagnéticas en guías de onda cilíndricas. • Modos transversales electromagnéticos en guías ópticas. • Conducción del calor en objetos cilíndricos. • Modos de vibración de una membrana delgada circular (o con forma de anillo). • Difusión en una red. Funciones de Bessel ordinarias Las funciones de Bessel ordinarias de orden α, llamadas simplemente funciones de Bessel de orden α son soluciones de la ecuación de Bessel. Existen dos formas simples de expresar la solución general de la ecuación diferencial de Bessel con parámetro α, que están asociadas a las funciones de Bessel ordinarias de primera y de segunda especie.
  • 3. Funciones de Bessel de primera especie: Jα Las funciones de Bessel de primera especie y orden α son las soluciones de la ecuación diferencial de Bessel que son finitas en el origen (x = 0) para enteros no negativos α y divergen en el límite para α negativo no entero. Estas funciones cumplen que: • Si , entonces Jα(x) y J (x) son linealmente independientes, y por − α tanto dan una solución general de la ecuación de Bessel. • Si , entonces J − α(x) no está definida en x = 0. • Si , entonces se cumple: J −n(x) = (− 1)nJn(x), por lo que las dos soluciones dejan de ser linealmente independientes. En este caso, la segunda solución linealmente independiente será una función de Bessel de segunda especie. Las gráficas de las funciones de Bessel nos muestras son funciones oscilatorias (como las funciones seno o coseno) que decaen proporcionalmente a (como nos lo mostrarán las formas asintóticas de estas funciones más abajo), aunque los ceros de estas funciones no son, en general, periódicos, excepto de forma asintótica para grandes x.
  • 4. Funciones de Bessel de primera especie, Jα(x), para órdenes enteros α=0,1,2. Como casos particulares, se tienen las dos primeras funciones de Bessel enteras: Propiedades de las funciones de Bessel ordinarias Integrales de Bessel Otra definición de las funciones de Bessel para valores enteros de n es la siguiente representación integral de la función de Bessel: Esta fue la forma con la que Bessel definió a estas funciones y de esta definición obtuvo distintas propiedades de la función. Otra representación integral es la siguiente: Relación con las series hipergeométricas Las funciones de Bessel se pueden expresar en función de las funciones hipergeométricas como:
  • 5. Solución general de la ecuación de Bessel La solución general de la ecuación diferencial de Bessel con parámetro α viene dada en términos de las funciones de Bessel ordinarias o de las funciones de Hankel. Dicha solución general puede expresarse como: Donde A y B son dos constantes arbitrarias. Funciones de Bessel modificadas Las funciones de Bessel modificadas son similares a las funciones de Bessel ordinarias pero están relacionadas con la solución general de la ecuación de Bessel modificada: (3) Funciones de Bessel modificadas de primera especie: Iα Las funciones de Bessel modificadas de primera especie y orden α vienen dadas por:
  • 6. Están relacionadas con las funciones de Bessel ordinarias mediante la siguiente igualdad: . • Si entonces Iα(x) y I − α(x) son linealmente independientes, y por tanto dan una solución general de la ecuación de Bessel. • Si entonces J − α(x) no está definida en x = 0. Casos particulares: Funciones de Bessel modificadas de segunda especie: Kα Las funciones de Bessel modificadas de segunda especie y orden α se definen a partir de las funciones modificadas de primera especie para órdenes no enteros mediante las siguientes fórmulas: Para los casos en los que α sea entero ( ), tenemos que tomar el límite del orden no entero al entero así:
  • 7. Además se puede escribir esta función a partir de la función de Hankel de primera especie así: Las funciones de Bessel modificadas de segunda especie han sido también llamadas: • Funciones de Basset • Funciones de Bessel modificadas de tercera especie • Funciones de MacDonald Las funciones de Bessel modificadas, al contrario que las usuales, no tienen un comportamiento oscilante pseudo-aleatorio, sino que las de primera especie presentan un crecimiento exponencial y las de segunda especie una atenuación también exponencial: Solución general de la ecuación de Bessel modificada. La solución general de la ecuación diferencial de Bessel modificada con parámetro α viene dada por: Donde A y B son dos constantes arbitrarias. Regla de Carson
  • 8. La regla de Carson es conocida en telecomunicaciones referente al ancho de banda, y que establece que aproximadamente toda la potencia (~98%) de una señal consistente en una portadora senoidal modulada en frecuencia está comprendida dentro de un ancho de banda (alrededor de la frecuencia portadora) de BT = 2(fΔ + fm) donde fΔ es la desviación máxima de la frecuencia instantánea f(t) (que es un efecto de modular en frecuencia, al igual que en Amplitud Modulada (AM) se define el índice de modulación respecto a la amplitud) respecto a la portadora fc (asumiendo que xm(t) está normalizada en el rango ±1), y donde fm es el ancho de banda de la señal moduladora (que se define "en banda base" y es el mismo para la señal modulada). Modulación Exponencial La modulación exponencial no es un proceso lineal, por lo tanto no existirá una relación lineal entre el espectro de la señal moduladora (datos) y el espectro de la señal modulada. También en este caso es necesario un ancho de banda mayor que el necesario en modulación de amplitud, pero tiene el beneficio de permitir incrementar la relación señal/ruido sin que se tenga que incrementar la potencia transmitida. Además este tipo de señales son más robustas frente al ruido y a la interferencia. Consideremos tener una señal portadora expresada de la siguiente manera: vp(t) = Vp sen θp(t) donde θp(t) es el ángulo en función del tiempo. Por lo tanto podemos decir que θp(t) está dado por la siguiente expresión θp(t) = 2π fp t + Φ(t) y reemplazando obtenemos
  • 9. vp(t) = Vp sen [2π fp t + Φ(t)] Si en esta última expresión consideramos que la modulación hace variar la frecuencia fp, se tendrá modulación de frecuencia; mientras que si consideramos que la modulación hace variar Φ, tendremos modulación de fase. Función de Bessel modira especie, Iα(1,2,3 Función de Bessel modificada de segunda especie, Kα(x), para α=0,1,2,3