SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DEL RIÑÓN
Las células primitivas vivían rodeadas de agua de mar
Líquido extracelular o medio interno
Los organismos pluricelulares tienen un líquido extracelular de composición
semejante a la del océano primitivo
Líquido extracelular o medio interno
Los organismos pluricelulares tienen un líquido extracelular de composición
semejante a la del océano primitivo
El 60 % del peso corporal (40 litros) es agua, de los que 15 litros son
líquido extracelular
INTRACELULAR
EXTRACELULAR
SUBSTANCIAS
DE DESECHO
FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
Depuración del medio interno: Eliminar los productos de desecho (urea, creatinina,
ácido úrico, etc.)
Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico)
sodio
FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
sodio
Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico)
FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
sodio
Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico)
FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
AGUA
Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico)
FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
AGUA
Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico)
FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
Esto es lo que debe hacer el riñón:
Al exterior
Na+
K+
H+
H2O
Productos de desecho
Líquido extracelular
orina
nutrientes
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
El riñón funciona así:
Flujo sanguíneo
Se separa una porción de líquido
El riñón funciona así:
Flujo sanguíneo
Los componentes necesarios se recuperanSustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
El riñón funciona así:
Flujo sanguíneo
El resto se elimina
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
Flujo sanguíneo
El riñón funciona así:
Si hay que eliminar la sustancia rápidamente...
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
La nefrona es la unidad funcional del riñón
glomérulo
Túbulo contorneado
proximal
Asa de Henle
Túbulo contorneado
distal
Túbulo
colector
Friedrich Gustav Jacob Henle
(1809-1885)
Capilares peritubulares
glomérulo
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
Asa de Henle
colector
Capilar peritubular
FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares
glomerulares al túbulo renal
FILTRACIÓN
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares
glomerulares al túbulo renal
REABSORCIÓN
REABSORCIÓN: transporte de las sustancias
desde el interior del túbulo hacia la sangre
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares
glomerulares al túbulo renal
REABSORCIÓN: transporte de las sustancias
desde el interior del túbulo hacia la sangre
SECRECIÓN
SECRECIÓN: transporte de las sustancias
desde la sangre al interior del túbulo
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares
glomerulares al túbulo renal
REABSORCIÓN: transporte de las sustancias
desde el interior del túbulo hacia la sangre
SECRECIÓN: transporte de las sustancias
desde la sangre al interior del túbulo
EXCRECIÓN: eliminación de las sustancias al
exterior con la orina
EXCRECIÓN
Sustancia a eliminar
Sustancia que no debe ser eliminada
MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
En los peces de agua salada los productos de desecho se secretan al túbulo y se
eliminan
secreción
excreción
En los peces de agua dulce y los anfibios aparece el glomérulo para eliminar el
exceso de agua
secreción
Absorben continuamente agua
por osmolaridad
Se filtra un gran volumen de
agua
Se elimina un gran
volumen de agua
Se reabsorben
los nutrientes
AGUA
AGUA
En los animales terrestres aparece el asa de Henle para recuperar el agua
La mayor parte
del agua se
reabsorbe
secreción
reabsorción
Los productos de
desecho se excretan
REABSORCIÓN
Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del
túbulo
SECRECIÓN
Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del
tubulo
paracelular
transcelular canales Difusión
facilitada
cotransporte
Transporte
activo primario
ATP
ADP
Mecanismos de transporte a través de los epitelios
El transporte transcelular tiene un máximo (Tm)
paracelular
transcelular canales Difusión
facilitada
cotransporte
Transporte
activo primario
ATP
ADP
Mecanismos de transporte a través de los epitelios
El transporte transcelular tiene un máximo (Tm)
Na+
agua
El agua tiende a moverse a través del epitelio por las diferencias de
osmolaridad
Na+
agua
K+
Los solutos tienden a moverse a través de los epitelios por diferencias de
concentración
FUNCIONES DEL RIÑÓN
- Depuración del líquido extracelular
- Ajuste del balance hidroelectrolítico
- Ajuste del balance ácido base (en colaboración con el pulmón)
- Liberación de hormonas
Renina
Eritropoyetina
1,25 dihidroxicolecalciferol (forma activa de la vitamina D)
- Gluconeogénesis
- Regulación de la presión arterial
Volumen = 1.4 L/dia
COMPOSICIÓN:
95% agua
Urea 25 g/L
ClNa 10 g/L
Ácido úrico 0.5 g/L
Creatinina, fosfatos, carbonatos, potasio
Color amarillo (urocromo, urobilina)
pH ligeramente ácido (aprox. 6)
Densidad 1.010-1.020 (agua destilada = 1.000)
No debe tener cantidades importantes de proteínas, glucosa,
cuerpos cetónicos, amoniaco, eritrocitos, leucocitos, bacterias
Al cabo de un tiempo se forma amoniaco por fermentación
bacteriana de la urea
CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA
densitómetro
Mayor
densidad
Menor
densidad
Volumen = 1.4 L/dia
COMPOSICIÓN:
95% agua
Urea 25 g/L
ClNa 10 g/L
Ácido úrico 0.5 g/L
Creatinina, fosfatos, carbonatos, potasio
Color amarillo (urocromo, urobilina)
pH ligeramente ácido (aprox. 6)
Densidad 1.010-1.020 (agua destilada = 1.000)
No debe tener cantidades importantes de proteínas, glucosa,
cuerpos cetónicos, amoniaco, eritrocitos, leucocitos, bacterias
Al cabo de un tiempo se forma amoniaco por fermentación
bacteriana de la urea
CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA
densitómetro
Mayor
densidad
Menor
densidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016
jose guadalupe dautt leyva
 
Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.
nylamontes
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
lauragutierrez90
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
Medicina C
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENALFISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
Universidad Metropolitana Esteli
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal
Santos Politho
 
Fisiopatología iv
Fisiopatología ivFisiopatología iv
Fisiopatología iv
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±onesFormaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Stefhany Alejo Jimenez
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
ricardomip1
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Nefro 03 Fisio RiñOnes
Nefro 03  Fisio RiñOnesNefro 03  Fisio RiñOnes
Nefro 03 Fisio RiñOnes
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología NefrológicaAnatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
Marco Pineda R.
 
Formación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones iiFormación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones ii
SthefanyBlacutt
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
JUAN D DIAGO YUSTI
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
J Chavez
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Riñon tubulo contorneado proximal accion
Riñon   tubulo contorneado proximal accionRiñon   tubulo contorneado proximal accion
Riñon tubulo contorneado proximal accion
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016Fisiología renal 2016
Fisiología renal 2016
 
Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENALFISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal00 anatomía y fisiología renal
00 anatomía y fisiología renal
 
Fisiopatología iv
Fisiopatología ivFisiopatología iv
Fisiopatología iv
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±onesFormaciã³n de la orina por los riã±ones
Formaciã³n de la orina por los riã±ones
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
 
Nefro 03 Fisio RiñOnes
Nefro 03  Fisio RiñOnesNefro 03  Fisio RiñOnes
Nefro 03 Fisio RiñOnes
 
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología NefrológicaAnatomía Y Fisiología Nefrológica
Anatomía Y Fisiología Nefrológica
 
Formación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones iiFormación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones ii
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Riñon tubulo contorneado proximal accion
Riñon   tubulo contorneado proximal accionRiñon   tubulo contorneado proximal accion
Riñon tubulo contorneado proximal accion
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 

Similar a Funciones de riñón

ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdfANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
NayNay77
 
Los riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXD
Los riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXDLos riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXD
Los riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXD
Lic. Medico Cirujano
 
Anatomía y fisiología renal .ppt
Anatomía y fisiología renal .pptAnatomía y fisiología renal .ppt
Anatomía y fisiología renal .ppt
JorgeMelo87
 
11.3. El riñón
11.3. El riñón11.3. El riñón
11.3. El riñón
josemanuel7160
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Riñones
RiñonesRiñones
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETORANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
LuzGuida1
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
leodcd
 
Sistena renal
Sistena renalSistena renal
Sistena renal
Annel Novoa
 
Fisio renal
Fisio renalFisio renal
Fisio renal
Gyo Ahumada
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
MissDupre
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
Estela
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Consultoris Vitae
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Sist Excret 2009
Sist Excret 2009Sist Excret 2009
Sist Excret 2009
paillardelle
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
IES Vicent Andres Estelles
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
YesseniaYanayaco
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
Ivonne Martínez
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
Ivonne Martínez
 

Similar a Funciones de riñón (20)

ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdfANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
ANATOMIA Y FISOLOGIA RENAL 1.pdf
 
Los riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXD
Los riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXDLos riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXD
Los riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXD
 
Anatomía y fisiología renal .ppt
Anatomía y fisiología renal .pptAnatomía y fisiología renal .ppt
Anatomía y fisiología renal .ppt
 
11.3. El riñón
11.3. El riñón11.3. El riñón
11.3. El riñón
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETORANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISHEMA EXCRETOR
 
Fisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro qFisiologia renal alvaro q
Fisiologia renal alvaro q
 
Sistena renal
Sistena renalSistena renal
Sistena renal
 
Fisio renal
Fisio renalFisio renal
Fisio renal
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Sist Excret 2009
Sist Excret 2009Sist Excret 2009
Sist Excret 2009
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
 
Anatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renalAnatomía y fisiología renal
Anatomía y fisiología renal
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Funciones de riñón

  • 2. Las células primitivas vivían rodeadas de agua de mar
  • 3. Líquido extracelular o medio interno Los organismos pluricelulares tienen un líquido extracelular de composición semejante a la del océano primitivo
  • 4. Líquido extracelular o medio interno Los organismos pluricelulares tienen un líquido extracelular de composición semejante a la del océano primitivo
  • 5. El 60 % del peso corporal (40 litros) es agua, de los que 15 litros son líquido extracelular INTRACELULAR EXTRACELULAR
  • 6. SUBSTANCIAS DE DESECHO FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR: Depuración del medio interno: Eliminar los productos de desecho (urea, creatinina, ácido úrico, etc.)
  • 7. Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico) sodio FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
  • 8. sodio Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico) FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
  • 9. sodio Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico) FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
  • 10. AGUA Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico) FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
  • 11. AGUA Ajustar el balance de agua, sodio, potasio, etc. (hidroelectrolítico) FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:
  • 12. Esto es lo que debe hacer el riñón: Al exterior Na+ K+ H+ H2O Productos de desecho Líquido extracelular orina nutrientes
  • 13. Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada El riñón funciona así: Flujo sanguíneo Se separa una porción de líquido
  • 14. El riñón funciona así: Flujo sanguíneo Los componentes necesarios se recuperanSustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada
  • 15. El riñón funciona así: Flujo sanguíneo El resto se elimina Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada
  • 16. Flujo sanguíneo El riñón funciona así: Si hay que eliminar la sustancia rápidamente... Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada
  • 17. La nefrona es la unidad funcional del riñón glomérulo Túbulo contorneado proximal Asa de Henle Túbulo contorneado distal Túbulo colector Friedrich Gustav Jacob Henle (1809-1885) Capilares peritubulares
  • 18. glomérulo MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN Asa de Henle colector Capilar peritubular
  • 19. FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal FILTRACIÓN Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
  • 20. FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal REABSORCIÓN REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
  • 21. FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre SECRECIÓN SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
  • 22. FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo EXCRECIÓN: eliminación de las sustancias al exterior con la orina EXCRECIÓN Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN
  • 23. En los peces de agua salada los productos de desecho se secretan al túbulo y se eliminan secreción excreción
  • 24. En los peces de agua dulce y los anfibios aparece el glomérulo para eliminar el exceso de agua secreción Absorben continuamente agua por osmolaridad Se filtra un gran volumen de agua Se elimina un gran volumen de agua Se reabsorben los nutrientes AGUA AGUA
  • 25. En los animales terrestres aparece el asa de Henle para recuperar el agua La mayor parte del agua se reabsorbe secreción reabsorción Los productos de desecho se excretan
  • 26. REABSORCIÓN Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del túbulo
  • 27. SECRECIÓN Las funciones del riñón se basan en el transporte a través del epitelio del tubulo
  • 28. paracelular transcelular canales Difusión facilitada cotransporte Transporte activo primario ATP ADP Mecanismos de transporte a través de los epitelios El transporte transcelular tiene un máximo (Tm)
  • 29. paracelular transcelular canales Difusión facilitada cotransporte Transporte activo primario ATP ADP Mecanismos de transporte a través de los epitelios El transporte transcelular tiene un máximo (Tm)
  • 30. Na+ agua El agua tiende a moverse a través del epitelio por las diferencias de osmolaridad
  • 31. Na+ agua K+ Los solutos tienden a moverse a través de los epitelios por diferencias de concentración
  • 32. FUNCIONES DEL RIÑÓN - Depuración del líquido extracelular - Ajuste del balance hidroelectrolítico - Ajuste del balance ácido base (en colaboración con el pulmón) - Liberación de hormonas Renina Eritropoyetina 1,25 dihidroxicolecalciferol (forma activa de la vitamina D) - Gluconeogénesis - Regulación de la presión arterial
  • 33. Volumen = 1.4 L/dia COMPOSICIÓN: 95% agua Urea 25 g/L ClNa 10 g/L Ácido úrico 0.5 g/L Creatinina, fosfatos, carbonatos, potasio Color amarillo (urocromo, urobilina) pH ligeramente ácido (aprox. 6) Densidad 1.010-1.020 (agua destilada = 1.000) No debe tener cantidades importantes de proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, amoniaco, eritrocitos, leucocitos, bacterias Al cabo de un tiempo se forma amoniaco por fermentación bacteriana de la urea CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA densitómetro Mayor densidad Menor densidad
  • 34. Volumen = 1.4 L/dia COMPOSICIÓN: 95% agua Urea 25 g/L ClNa 10 g/L Ácido úrico 0.5 g/L Creatinina, fosfatos, carbonatos, potasio Color amarillo (urocromo, urobilina) pH ligeramente ácido (aprox. 6) Densidad 1.010-1.020 (agua destilada = 1.000) No debe tener cantidades importantes de proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, amoniaco, eritrocitos, leucocitos, bacterias Al cabo de un tiempo se forma amoniaco por fermentación bacteriana de la urea CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA densitómetro Mayor densidad Menor densidad

Notas del editor

  1. 54:39