SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de la orina por los
riñones: procesamiento tubular del
filtrado glomerular
Presentado por:
Liselotte Jiminian
Stefhany Alejo
Reabsorción y secreción tubular
• A lo largo de este recorrido,
algunas sustancias se
reabsorben selectivamente
en los túbulos volviendo a la
sangre, mientras que otras
se secretan desde la sangre
a la luz tubular.
• La orina ya formada y todas las sustancias que
contiene representan la suma de los tres procesos
básicos que se producen en el riñón del modo
siguiente:
Excreción urinaria: filtración glomerular-
reabsorción tubular + secreción tubular
La reabsorción tubular es selectiva y
cuantitativamente importante
• La intensidad con la que cada sustancia se filtra se calcula de la siguiente
manera:
• Filtración= filtración glomerular x
concentración plasmática
• Este calculo se hace cuando la sustancia se filtra libremente y que no esta
unida a las proteínas del plasma
Los procesos de filtración glomerular y de la reabsorción
tubular son cuantitativamente muy intensos en
comparación con la excreción urinaria de muchas
sustancias. Esto significa que un pequeño cambio en la
filtración glomerular o en la reabsorción tubular podría
causar un cambio relativamente importante en la excreción
urinaria
La reabsorción tubular comprende
mecanismos pasivos y activos
El agua y los solutos pueden ser
transportados bien a través de las
propias membranas celulares o a
través de los espacios que existen
entre las células, una vez producida
la reabsorción a través de las células
epiteliales tubulares hasta el liquido
intersticial, el agua y los solutos son
transportados el resto del camino a
través de las paredes de los capilares
peritubulares para pasar a la sangre
Transporte activo
• El transporte que esta acoplado
indirectamente a una fuente de
energía, como el debido a un
gradiente de iones, se conoce como
transporte activo secundario.
• Aunque los solutos puedan
reabsorberse en el túbulo por
mecanismos activos y pasivos, el
agua siempre se reabsorbe por un
mecanismo físico pasivo llamado
osmosis
Los solutos pueden transportarse a través de las
células epiteliales o entre las células
El transporte activo primario a traves de la membrana tubular
esta acoplado a la hidrólisis del atp
La importancia especial
del transporte activo
primario es que puede
mover los solutos en
contra de un gradiente
electroquímico
Existe un gradiente de
concentración que
favorece la difusión de
sodio hacia el interior de
la célula porque la
concentración del liquido
tubular es alta .
En ciertas partes de la
nefrona hay medios
adicionales para hacer
que grandes cantidades
de sodio se desplacen al
interior de la células. En el
túbulo proximal hay un
borde en cepillo extenso
en el lado luminal de la
membrana que multiplica
por 20 la superficie
La reabsorción neta de los iones sodio desde la luz
tubular hacia la sangre supone tres pasos:
Reabsorción activa secundaria a través de
la membrana tubular
Secreción activa secundaria hacia los
túbulos
• Algunas sustancias se secretan en los
túbulos mediante un transporte
activo secundario. Esto supone a
menudo un contra-transporte, la
energía liberada por el
desplazamiento a favor de la
corriente de una de las sustancias
permite el paso a contracorriente de
una segunda sustancia en dirección
opuesta
Pinocitosis: un mecanismo de transporte activo para
reabsorber proteínas 
• Reabsorben moléculas grandes
como las proteínas. En este
proceso, la proteína se une al
borde en cepillo de la membrana
luminal y seguidamente se
invaginan hacia el interior de la
célula hasta que forma una
vesícula que contiene proteína.
Una vez dentro de la célula se
digiere en sus aminoácidos.
Sustancias que transportan de forma activa pero
no exhiben transporte máximo
Reabsorción en el túbulo proximal
• Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio y agua y algo
menos del cloro filtrado se reabsorbe normalmente en el
túbulo proximal antes de que el filtrado alcance el asa de
Henle. Estos porcentajes pueden aumentar o disminuir en
diferentes condiciones fisiológicas, como se comentara
después
Los túbulos proximales tienen una elevada capacidad
de reabsorción activa y pasiva
• Las celulas epiteliales tubulares
proximales tienen un metabolismo
alto y un gran numero de
mitocondrias para apoyar los
potentes procesos de transporte
activo. Las celulas tubulares
proximales tienen un borde en cepillo
extenso en el lado luminal de la
membrana, asi como como un
laberinto extenso de canales
intercelulares y basales
Secreción de ácidos y bases orgánicas por
el túbulo proximal
Acido para amino hipúrico
(PAH)
Transporte de solutos y agua
en el asa de Henle
Células intercaladas
Las células intercaladas secretan iones hidrógeno y
reabsorben iones bicarbonato y potasio
Mecanismo hidrógeno - ATPasa
Conducto colector medular
10 % del H2O y del Na+
Resumen de las concentraciones de diferentes
solutos en diferentes segmentos tubulares
El cociente entre la concentración de inulina en
líquido tubular/plasma puede servir para medir la
reabsorción de agua en los túbulos renales
Inulina Conc. De inulina en el
líquido tubular
Plasma
=
Sube aprox. 3 al final de los
túbulos proximales
1/3 túbulo renal
2/3 túbulo proximal
Equilibrio glomerulotubular: la capacidad de los
túbulos de aumentar la reabsorción en respuesta
a un incremento de la carga tubular
• Produce algún grado de equilibrio glomerulotubular
en otros segmentos tubulares.
• Actúa como segunda línea de defensa para
amortiguar los efectos de los cambios
espontáneos en el FG sobre la diuresis.
Efecto de la presión arterial sobre la
diuresis:
presión-natriuresis y presión-diuresis
Control hormonal de la
reabsorción tubular
ATPNa+
Cl-
Na+
Cl-
Célula PRINCIPAL de
Na+
K+
• Reabsorción de Na+Cl-
• Secreción de K+
Intersticio
Renal
Aldosterona
Na+
K+
Cl-
Enfermedad de Addison:
Retención excesiva de K+ plasmático
Intensa pérdida de Na+
Si falta ALDOSTERONA
El exceso de ALDOSTERONA Síndrome de Conn
(Tumor de Suprarrenales) Agotamiento de K+ plasmático
Retención de Na+
Última porción del Túbulo Distal
Túbulo Colector Cortical
Acción de la Aldosterona
Bomba ATPasa Na+ K+
Célula INTERCALADA del
Túbulo Distal
ATP
Na+
K+
Na+
K+
Na+
Na+
H+
H+
Angiotensina
II
Acciones de la Angiotensina II
Indirectamente: Estimula la secreción de Aldosterona que, a su vez aumenta la reabsorción de Na+
Directamente: Reabsorción de Na+Cl-
Secreción de H+
Luz Tubular
La ADH aumenta la reabsorción de agua
AQP 3 y AQP 4
El péptido natriurético auricular reduce la reabsorción
de sodio y agua
A I
A D Disminucion del Na+ y del H2O,
aumenta la excreción urinaria lo
que ayuda a nrmalizar el
volumen sanguineo.
La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción
de calcio
La activación del sistema nervioso simpático
aumenta la reabsorción de sodio
Uso de los métodos de aclaramiento
para cuantificar la función renal
El aclaramiento de inulina puede
usarse para calcular el FG
•Yotalamato radiactivo
•Creatinina
El aclaramiento de creatinina y la concentración plasmática
de creatinina pueden usarse para calcular el FG
Formaciã³n de la orina por los riã±ones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Valeria Córdova
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Patricia Rosario Reyes
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Tubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalTubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalJosé T. López
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Leonel Lopez
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
LAB IDEA
 
Capitulo 27 fisio
Capitulo 27 fisioCapitulo 27 fisio
Capitulo 27 fisio
blae
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
capitulo 65 guyton
capitulo 65 guytoncapitulo 65 guyton
capitulo 65 guyton
Katherine Delgado
 
Nodo sinusal(keith y flack) como
Nodo sinusal(keith y flack) comoNodo sinusal(keith y flack) como
Nodo sinusal(keith y flack) como
Jorge Gaitán
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
nathaly salinas
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
zeratul sandoval
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Potenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazónPotenciales de acción en corazón
Potenciales de acción en corazón
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Tubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximalTubulo contorneado próximal
Tubulo contorneado próximal
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Capitulo 27 fisio
Capitulo 27 fisioCapitulo 27 fisio
Capitulo 27 fisio
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
capitulo 65 guyton
capitulo 65 guytoncapitulo 65 guyton
capitulo 65 guyton
 
Nodo sinusal(keith y flack) como
Nodo sinusal(keith y flack) comoNodo sinusal(keith y flack) como
Nodo sinusal(keith y flack) como
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 

Destacado

Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en losFlujo , resistencia y presión  sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
Jennifer Rodriguez
 
Mecanismos de concentración de orina
Mecanismos de concentración de orinaMecanismos de concentración de orina
Mecanismos de concentración de orinaJorge Henrique Riera
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 
Los Compartimientos del liquido corporal
Los Compartimientos del  liquido corporalLos Compartimientos del  liquido corporal
Los Compartimientos del liquido corporal
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicoUrea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicofabiula_caroline
 
Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 

Destacado (7)

Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en losFlujo , resistencia y presión  sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión sanguínea en los
 
Mecanismos de concentración de orina
Mecanismos de concentración de orinaMecanismos de concentración de orina
Mecanismos de concentración de orina
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 
Los Compartimientos del liquido corporal
Los Compartimientos del  liquido corporalLos Compartimientos del  liquido corporal
Los Compartimientos del liquido corporal
 
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureicoUrea plasmatica y nitrogeno ureico
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
 
Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 

Similar a Formaciã³n de la orina por los riã±ones

Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
CompartimientosLiquidos
CompartimientosLiquidosCompartimientosLiquidos
CompartimientosLiquidos
LuisaVargas86
 
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptxAnatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Tatiana M
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
ErwinRiberaAez
 
Cap 131206203052-phpapp02
Cap 131206203052-phpapp02Cap 131206203052-phpapp02
Cap 131206203052-phpapp02
Lorena Flores
 
rins
rinsrins
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
IES Vicent Andres Estelles
 
Formación de la orina por los riñones ii
Formación de la orina por los riñones iiFormación de la orina por los riñones ii
Formación de la orina por los riñones ii
Dayanara Sócola
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
ErwinRiberaAez
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
PaolaLopez170962
 
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptxfisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
JanethMl2
 
Células de los tubulos renales
Células de los tubulos renalesCélulas de los tubulos renales
Células de los tubulos renalesGustavo Ortiz
 
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo CelularExpo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Arima Téllez
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
Dulce88512
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Xikita Santo Santos
 
Fisiología renal -nefrologia udabol PDF1
Fisiología renal -nefrologia udabol PDF1Fisiología renal -nefrologia udabol PDF1
Fisiología renal -nefrologia udabol PDF1
KatherineFlorescorra
 

Similar a Formaciã³n de la orina por los riã±ones (20)

Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
CompartimientosLiquidos
CompartimientosLiquidosCompartimientosLiquidos
CompartimientosLiquidos
 
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptxAnatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
Anatomía, fisiología, trasporte tubular.pptx
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
 
Cap 131206203052-phpapp02
Cap 131206203052-phpapp02Cap 131206203052-phpapp02
Cap 131206203052-phpapp02
 
rins
rinsrins
rins
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
 
Capitulo 27.
Capitulo 27.Capitulo 27.
Capitulo 27.
 
Formación de la orina por los riñones ii
Formación de la orina por los riñones iiFormación de la orina por los riñones ii
Formación de la orina por los riñones ii
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
 
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptxfisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
 
Células de los tubulos renales
Células de los tubulos renalesCélulas de los tubulos renales
Células de los tubulos renales
 
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo CelularExpo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
 
Fisiopatología iv
Fisiopatología ivFisiopatología iv
Fisiopatología iv
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Fisiología renal -nefrologia udabol PDF1
Fisiología renal -nefrologia udabol PDF1Fisiología renal -nefrologia udabol PDF1
Fisiología renal -nefrologia udabol PDF1
 

Más de Stefhany Alejo Jimenez

Apoyo ventilatorio mecánico
Apoyo  ventilatorio mecánicoApoyo  ventilatorio mecánico
Apoyo ventilatorio mecánico
Stefhany Alejo Jimenez
 
Cavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologiasCavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologias
Stefhany Alejo Jimenez
 
Meningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemasMeningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Stefhany Alejo Jimenez
 
Pruebas regionales especiales
Pruebas regionales especialesPruebas regionales especiales
Pruebas regionales especiales
Stefhany Alejo Jimenez
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
Stefhany Alejo Jimenez
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Stefhany Alejo Jimenez
 
Patologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodenoPatologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodeno
Stefhany Alejo Jimenez
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
Stefhany Alejo Jimenez
 
Trauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domesticaTrauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domestica
Stefhany Alejo Jimenez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Shock
ShockShock
Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa
Stefhany Alejo Jimenez
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
Stefhany Alejo Jimenez
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Stefhany Alejo Jimenez
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
Stefhany Alejo Jimenez
 
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformesEsclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Stefhany Alejo Jimenez
 

Más de Stefhany Alejo Jimenez (20)

Apoyo ventilatorio mecánico
Apoyo  ventilatorio mecánicoApoyo  ventilatorio mecánico
Apoyo ventilatorio mecánico
 
Cavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologiasCavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologias
 
Meningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemasMeningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Pruebas regionales especiales
Pruebas regionales especialesPruebas regionales especiales
Pruebas regionales especiales
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Patologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodenoPatologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodeno
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
 
Trauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domesticaTrauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domestica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformesEsclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Formaciã³n de la orina por los riã±ones

  • 1. Formación de la orina por los riñones: procesamiento tubular del filtrado glomerular Presentado por: Liselotte Jiminian Stefhany Alejo
  • 2. Reabsorción y secreción tubular • A lo largo de este recorrido, algunas sustancias se reabsorben selectivamente en los túbulos volviendo a la sangre, mientras que otras se secretan desde la sangre a la luz tubular.
  • 3. • La orina ya formada y todas las sustancias que contiene representan la suma de los tres procesos básicos que se producen en el riñón del modo siguiente: Excreción urinaria: filtración glomerular- reabsorción tubular + secreción tubular
  • 4. La reabsorción tubular es selectiva y cuantitativamente importante • La intensidad con la que cada sustancia se filtra se calcula de la siguiente manera: • Filtración= filtración glomerular x concentración plasmática • Este calculo se hace cuando la sustancia se filtra libremente y que no esta unida a las proteínas del plasma
  • 5. Los procesos de filtración glomerular y de la reabsorción tubular son cuantitativamente muy intensos en comparación con la excreción urinaria de muchas sustancias. Esto significa que un pequeño cambio en la filtración glomerular o en la reabsorción tubular podría causar un cambio relativamente importante en la excreción urinaria
  • 6. La reabsorción tubular comprende mecanismos pasivos y activos El agua y los solutos pueden ser transportados bien a través de las propias membranas celulares o a través de los espacios que existen entre las células, una vez producida la reabsorción a través de las células epiteliales tubulares hasta el liquido intersticial, el agua y los solutos son transportados el resto del camino a través de las paredes de los capilares peritubulares para pasar a la sangre
  • 7.
  • 8. Transporte activo • El transporte que esta acoplado indirectamente a una fuente de energía, como el debido a un gradiente de iones, se conoce como transporte activo secundario. • Aunque los solutos puedan reabsorberse en el túbulo por mecanismos activos y pasivos, el agua siempre se reabsorbe por un mecanismo físico pasivo llamado osmosis
  • 9. Los solutos pueden transportarse a través de las células epiteliales o entre las células
  • 10. El transporte activo primario a traves de la membrana tubular esta acoplado a la hidrólisis del atp La importancia especial del transporte activo primario es que puede mover los solutos en contra de un gradiente electroquímico Existe un gradiente de concentración que favorece la difusión de sodio hacia el interior de la célula porque la concentración del liquido tubular es alta . En ciertas partes de la nefrona hay medios adicionales para hacer que grandes cantidades de sodio se desplacen al interior de la células. En el túbulo proximal hay un borde en cepillo extenso en el lado luminal de la membrana que multiplica por 20 la superficie
  • 11. La reabsorción neta de los iones sodio desde la luz tubular hacia la sangre supone tres pasos:
  • 12. Reabsorción activa secundaria a través de la membrana tubular
  • 13. Secreción activa secundaria hacia los túbulos • Algunas sustancias se secretan en los túbulos mediante un transporte activo secundario. Esto supone a menudo un contra-transporte, la energía liberada por el desplazamiento a favor de la corriente de una de las sustancias permite el paso a contracorriente de una segunda sustancia en dirección opuesta
  • 14. Pinocitosis: un mecanismo de transporte activo para reabsorber proteínas • Reabsorben moléculas grandes como las proteínas. En este proceso, la proteína se une al borde en cepillo de la membrana luminal y seguidamente se invaginan hacia el interior de la célula hasta que forma una vesícula que contiene proteína. Una vez dentro de la célula se digiere en sus aminoácidos.
  • 15.
  • 16. Sustancias que transportan de forma activa pero no exhiben transporte máximo
  • 17.
  • 18.
  • 19. Reabsorción en el túbulo proximal • Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio y agua y algo menos del cloro filtrado se reabsorbe normalmente en el túbulo proximal antes de que el filtrado alcance el asa de Henle. Estos porcentajes pueden aumentar o disminuir en diferentes condiciones fisiológicas, como se comentara después
  • 20. Los túbulos proximales tienen una elevada capacidad de reabsorción activa y pasiva • Las celulas epiteliales tubulares proximales tienen un metabolismo alto y un gran numero de mitocondrias para apoyar los potentes procesos de transporte activo. Las celulas tubulares proximales tienen un borde en cepillo extenso en el lado luminal de la membrana, asi como como un laberinto extenso de canales intercelulares y basales
  • 21. Secreción de ácidos y bases orgánicas por el túbulo proximal Acido para amino hipúrico (PAH)
  • 22. Transporte de solutos y agua en el asa de Henle
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Células intercaladas Las células intercaladas secretan iones hidrógeno y reabsorben iones bicarbonato y potasio Mecanismo hidrógeno - ATPasa
  • 30. Conducto colector medular 10 % del H2O y del Na+
  • 31. Resumen de las concentraciones de diferentes solutos en diferentes segmentos tubulares
  • 32. El cociente entre la concentración de inulina en líquido tubular/plasma puede servir para medir la reabsorción de agua en los túbulos renales Inulina Conc. De inulina en el líquido tubular Plasma = Sube aprox. 3 al final de los túbulos proximales 1/3 túbulo renal 2/3 túbulo proximal
  • 33. Equilibrio glomerulotubular: la capacidad de los túbulos de aumentar la reabsorción en respuesta a un incremento de la carga tubular • Produce algún grado de equilibrio glomerulotubular en otros segmentos tubulares. • Actúa como segunda línea de defensa para amortiguar los efectos de los cambios espontáneos en el FG sobre la diuresis.
  • 34. Efecto de la presión arterial sobre la diuresis: presión-natriuresis y presión-diuresis
  • 35. Control hormonal de la reabsorción tubular
  • 36. ATPNa+ Cl- Na+ Cl- Célula PRINCIPAL de Na+ K+ • Reabsorción de Na+Cl- • Secreción de K+ Intersticio Renal Aldosterona Na+ K+ Cl- Enfermedad de Addison: Retención excesiva de K+ plasmático Intensa pérdida de Na+ Si falta ALDOSTERONA El exceso de ALDOSTERONA Síndrome de Conn (Tumor de Suprarrenales) Agotamiento de K+ plasmático Retención de Na+ Última porción del Túbulo Distal Túbulo Colector Cortical Acción de la Aldosterona Bomba ATPasa Na+ K+
  • 37. Célula INTERCALADA del Túbulo Distal ATP Na+ K+ Na+ K+ Na+ Na+ H+ H+ Angiotensina II Acciones de la Angiotensina II Indirectamente: Estimula la secreción de Aldosterona que, a su vez aumenta la reabsorción de Na+ Directamente: Reabsorción de Na+Cl- Secreción de H+ Luz Tubular
  • 38. La ADH aumenta la reabsorción de agua AQP 3 y AQP 4
  • 39. El péptido natriurético auricular reduce la reabsorción de sodio y agua A I A D Disminucion del Na+ y del H2O, aumenta la excreción urinaria lo que ayuda a nrmalizar el volumen sanguineo.
  • 40. La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción de calcio
  • 41. La activación del sistema nervioso simpático aumenta la reabsorción de sodio
  • 42. Uso de los métodos de aclaramiento para cuantificar la función renal
  • 43. El aclaramiento de inulina puede usarse para calcular el FG •Yotalamato radiactivo •Creatinina
  • 44. El aclaramiento de creatinina y la concentración plasmática de creatinina pueden usarse para calcular el FG