SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA Y LITERATURA
PROFESORA: VIVIANA ESPINOZA
OBJETIVO DE LA CLASE
• IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
• DEFINIR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE.
EL LENGUAJE
• EL LENGUAJE ES UN SISTEMA DE SIGNOS, ORALES, ESCRITOS O GESTUALES, QUE
A TRAVÉS DE SU SIGNIFICADO Y LA RELACIÓN PERMITEN QUE
LAS PERSONAS PUEDAN EXPRESARSE PARA LOGRAR EL ENTENDIMIENTO CON EL
RESTO.
FACULTAD DEL SER HUMANO DE EXPRESARSE Y COMUNICARSE CON LOS DEMÁS A
TRAVÉS DEL SONIDO ARTICULADO O DE OTROS SISTEMAS DE SIGNOS.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
FUNCIONES DE LENGUAJE
FUNCIÓN CONATIVA
• RESULTA MUY FÁCIL RECONOCER ESTA FUNCIÓN, YA QUE ES LA FUNCIÓN
DE MANDATO Y PREGUNTA.
• SUS RECURSOS LINGÜÍSTICOS SON LOS VOCATIVOS, MODO IMPERATIVO, ORACIONES
INTERROGATIVAS, UTILIZACIÓN DELIBERADA DE ELEMENTOS AFECTIVOS, ADJETIVOS
VALORATIVOS, TÉRMINOS CONNOTATIVOS Y TODA LA SERIE DE RECURSOS RETÓRICOS. SE
DA EN LENGUAJE COLOQUIAL, ES DOMINANTE EN LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
POLÍTICA E IDEOLÓGICA EN GENERAL.
• MEDIANTE EL USO DE ESTA FUNCIÓN SE PRETENDE CAUSAR UNA REACCIÓN EN EL
RECEPTOR. ES DECIR CON ESTA FUNCIÓN SE PRETENDE QUE HAGA ALGO O QUE DEJE DE
HACER.
EJEMPLOS:
¡SILENCIO! - ABRE LA VENTANA, POR FAVOR. - ¡ABRE TU CUADERNO!
DEBES PONER MUCHA ATENCIÓN, YA QUE EN ALGUNOS CASOS UNA FRASE APARENTEMENTE REFERENCIAL ESCONDE
UNA FUNCIÓN APELATIVA.
EJEMPLO:
LA RADIO ESTÁ ENCENDIDA - PUEDE ESTAR DESCRIBIENDO UN HECHO, PERO TAMBIÉN PUEDE HABER UN CONTEXTO:
APAGA LA RADIO.
FUNCIÓN REFERENCIAL
• EN ESTA FUNCIÓN SE PONE ÉNFASIS AL FACTOR DE CONTEXTO. TRATA
SOLAMENTE SUCESOS REALES Y COMPROBABLES, NO OPINIONES NI
COSAS SUBJETIVAS.
• LOS RECURSOS LINGÜÍSTICOS PRINCIPALES DE ESTA FUNCIÓN SON
LOS DEÍCTICOS (PARTE DE LA SEMÁNTICA Y LA PRAGMÁTICA QUE ESTÁ
RELACIONADA CON LAS PALABRAS QUE SIRVEN PARA INDICAR OTROS
ELEMENTOS. PALABRAS COMO TÚ, HOY, AQUÍ, ESTO, SON EXPRESIONES
DEÍCTICAS, QUE NOS SIRVEN PARA SEÑALAR PERSONAS, SITUACIONES,
LUGARES, ETC.).
• PREVALECEN LOS SUSTANTIVOS Y VERBOS, ADEMÁS DE LOS TEXTOS
INFORMATIVOS, CIENTÍFICOS, ETC.
EJEMPLOS:
SON LAS DIEZ DE LA MAÑANA - BARCELONA ES UNA CIUDAD ESPAÑOLA Y
UN EQUIPO DE FÚTBOL - EL CONGRESO CHILENO ESTÁ EN VALPARAISO.
FUNCIÓN EXPRESIVA
• EL MENSAJE QUE EMITE EL EMISOR HACE REFERENCIA A LO QUE SIENTE, SU YO
ÍNTIMO, PREDOMINANDO ÉL, SOBRE TODOS LOS DEMÁS FACTORES QUE
CONSTITUYEN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
• LAS FORMAS LINGÜÍSTICAS EN LAS QUE SE REALIZA ESTA FUNCIÓN CORRESPONDEN
A INTERJECCIONES Y A LAS ORACIONES EXCLAMATIVAS. ESTA FUNCIÓN SE CUMPLE,
POR CONSIGUIENTE, CUANDO EL MENSAJE ESTÁ CENTRADO EN EL EMISOR:
EJEMPLOS:
¡ESTOY TAN SOLO! - ¡QUÉ COMIDA TAN RICA! - ¡TE EXTRAÑO MUCHO!
FUNCIÓN POÉTICA
• SE UTILIZA PREFERENTEMENTE EN LA LITERATURA. EL ACTO DE COMUNICACIÓN
ESTÁ CENTRADO EN EL MENSAJE MISMO, EN SU DISPOSICIÓN, EN LA FORMA
COMO ÉSTE SE TRASMITE. ENTRE LOS RECURSOS EXPRESIVOS UTILIZADOS ESTÁN
LA RIMA, LA ALITERACIÓN, ETC.
EJEMPLOS:
BIEN VESTIDO, BIEN RECIBIDO - CASA ZABALA, LA QUE AL VENDER, REGALA -
AMAR ES CUANDO LA PROTEGES DE LA LLUVIA Y EL VIENTO. AMAR ES CUANDO
LA ABRAZAS Y TE OLVIDAS DEL TIEMPO.
FUNCIÓN FÁTICA
• CONSISTE EN INICIAR, INTERRUMPIR, CONTINUAR O FINALIZAR LA
COMUNICACIÓN. LA FINALIDAD DE LA FUNCIÓN FÁTICA NO ES PRINCIPALMENTE
INFORMAR, SINO FACILITAR EL CONTACTO SOCIAL PARA PODER TRANSMITIR Y
OPTIMIZAR POSTERIORMENTE MENSAJES DE MAYOR CONTENIDO.
• CONSTITUYEN ESTA FUNCIÓN TODAS LAS UNIDADES QUE UTILIZAMOS PARA INICIAR,
MANTENER O FINALIZAR LA CONVERSACIÓN.
EJEMPLOS:
BUENOS DÍAS - ¡HOLA! - ¿CÓMO ESTÁS? - ADIÓS - NOS VEMOS, QUE LO PASES BIEN -
PERDÓN - ESPERE UN SEGUNDO - COMO LE DECÍA.
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
• LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA ES LA CENTRADA EN EL CÓDIGO DE LA LENGUA.
SE PRODUCEN MENSAJES CON LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA CADA VEZ QUE
UTILIZAMOS LA LENGUA PARA HABLAR DE ELLA MISMA, ES DECIR, CUANDO LA
LENGUA SE TOMA A SÍ MISMA COMO REFERENTE.
• SIEMPRE QUE NOS DETENEMOS A ACLARAR EL SENTIDO DE UNA PALABRA O A
ANALIZAR LA LENGUA EN ALGÚN ASPECTO, ESTAMOS EMPLEANDO LA FUNCIÓN
METALINGÜÍSTICA. POR LO TANTO, LOS LIBROS DE GRAMÁTICA, LOS
DICCIONARIOS O LA CIENCIA LINGÜÍSTICA LA EMPLEAN CONTINUAMENTE.
EJEMPLOS:- ISABEL ESCUCHÓ A SU AMIGA UNA PALABRA QUE DESCONOCÍA Y LE PREGUNTA
A SU PAPÁ: ¿PAPÁ, QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA “VILLANO”?
- PILAR SE ENCUENTRA CON UNA AMIGA Y LE DICE: AMELIA, ¿A QUÉ OPERACIÓN
QUIRÚRGICA TE REFIERES?
• EN LA SIGUIENTE TABLA PODEMOS OBSERVAR EL LUGAR QUE
OCUPAN CADA UNA DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL
PROCESO DE COMUNICACIÓN.
• ASÍ, LA FUNCIÓN EXPRESIVA ESTÁ ESTRECHAMENTE LIGADA CON
EL EMISOR, LA REPRESENTATIVA CON EL CONTEXTO, LA APELATIVA
CON EL RECEPTOR, LA FÁTICA CON EL CANAL, LA
METALINGÜÍSTICA CON EL CÓDIGO Y LA POÉTICA CON EL
MENSAJE.
BIBLIOGRAFÍA
• HTTPS://CONCEPTO.DE/QUE-ES-LENGUAJE/#IXZZ5YZ6M3L8H
• HERRAMENTAL DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA. AUTORAS: MGS.
NARCISA CEDEÑO VITERI Y MGS. PIEDAD VILLAVICENCIO BELLOLIO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a funciones del lenguaje.pptx

Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1
Jeff Loza Diaz
 
Resumen grafico ingles
Resumen grafico inglesResumen grafico ingles
Resumen grafico ingles
betsybustos
 
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhmProceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Alonsojchacoa
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
dzahui94
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Jane Sampedro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LGBL
 
diapositiva de ICC unidad 2
diapositiva de ICC unidad 2diapositiva de ICC unidad 2
diapositiva de ICC unidad 2
Ara Narvaez
 
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdfCiclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Arnulfo
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 
Yoseanny
YoseannyYoseanny
Yoseanny
yoseanny
 
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplosFunciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
tathusnazate
 
Estrategias presentacion evolución de la comunicación humana
Estrategias presentacion evolución de la comunicación humanaEstrategias presentacion evolución de la comunicación humana
Estrategias presentacion evolución de la comunicación humana
Mariana Blanco
 
Boletin pdf
Boletin pdfBoletin pdf
Boletin pdf
manzaneque
 
Lenguaje psicopatologia
Lenguaje psicopatologiaLenguaje psicopatologia
Lenguaje psicopatologia
Alex Josue Delgado Espinoza
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Maddiel Melendez
 

Similar a funciones del lenguaje.pptx (20)

Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1
 
Resumen grafico ingles
Resumen grafico inglesResumen grafico ingles
Resumen grafico ingles
 
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhmProceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
diapositiva de ICC unidad 2
diapositiva de ICC unidad 2diapositiva de ICC unidad 2
diapositiva de ICC unidad 2
 
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdfCiclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
Yoseanny
YoseannyYoseanny
Yoseanny
 
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplosFunciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
Funciones del Lenguaje, caracteristicas, ejemplos
 
Estrategias presentacion evolución de la comunicación humana
Estrategias presentacion evolución de la comunicación humanaEstrategias presentacion evolución de la comunicación humana
Estrategias presentacion evolución de la comunicación humana
 
Boletin pdf
Boletin pdfBoletin pdf
Boletin pdf
 
Lenguaje psicopatologia
Lenguaje psicopatologiaLenguaje psicopatologia
Lenguaje psicopatologia
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

funciones del lenguaje.pptx

  • 2. OBJETIVO DE LA CLASE • IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE • DEFINIR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE.
  • 3. EL LENGUAJE • EL LENGUAJE ES UN SISTEMA DE SIGNOS, ORALES, ESCRITOS O GESTUALES, QUE A TRAVÉS DE SU SIGNIFICADO Y LA RELACIÓN PERMITEN QUE LAS PERSONAS PUEDAN EXPRESARSE PARA LOGRAR EL ENTENDIMIENTO CON EL RESTO. FACULTAD DEL SER HUMANO DE EXPRESARSE Y COMUNICARSE CON LOS DEMÁS A TRAVÉS DEL SONIDO ARTICULADO O DE OTROS SISTEMAS DE SIGNOS.
  • 5.
  • 7. FUNCIÓN CONATIVA • RESULTA MUY FÁCIL RECONOCER ESTA FUNCIÓN, YA QUE ES LA FUNCIÓN DE MANDATO Y PREGUNTA. • SUS RECURSOS LINGÜÍSTICOS SON LOS VOCATIVOS, MODO IMPERATIVO, ORACIONES INTERROGATIVAS, UTILIZACIÓN DELIBERADA DE ELEMENTOS AFECTIVOS, ADJETIVOS VALORATIVOS, TÉRMINOS CONNOTATIVOS Y TODA LA SERIE DE RECURSOS RETÓRICOS. SE DA EN LENGUAJE COLOQUIAL, ES DOMINANTE EN LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA POLÍTICA E IDEOLÓGICA EN GENERAL. • MEDIANTE EL USO DE ESTA FUNCIÓN SE PRETENDE CAUSAR UNA REACCIÓN EN EL RECEPTOR. ES DECIR CON ESTA FUNCIÓN SE PRETENDE QUE HAGA ALGO O QUE DEJE DE HACER. EJEMPLOS: ¡SILENCIO! - ABRE LA VENTANA, POR FAVOR. - ¡ABRE TU CUADERNO! DEBES PONER MUCHA ATENCIÓN, YA QUE EN ALGUNOS CASOS UNA FRASE APARENTEMENTE REFERENCIAL ESCONDE UNA FUNCIÓN APELATIVA. EJEMPLO: LA RADIO ESTÁ ENCENDIDA - PUEDE ESTAR DESCRIBIENDO UN HECHO, PERO TAMBIÉN PUEDE HABER UN CONTEXTO: APAGA LA RADIO.
  • 8. FUNCIÓN REFERENCIAL • EN ESTA FUNCIÓN SE PONE ÉNFASIS AL FACTOR DE CONTEXTO. TRATA SOLAMENTE SUCESOS REALES Y COMPROBABLES, NO OPINIONES NI COSAS SUBJETIVAS. • LOS RECURSOS LINGÜÍSTICOS PRINCIPALES DE ESTA FUNCIÓN SON LOS DEÍCTICOS (PARTE DE LA SEMÁNTICA Y LA PRAGMÁTICA QUE ESTÁ RELACIONADA CON LAS PALABRAS QUE SIRVEN PARA INDICAR OTROS ELEMENTOS. PALABRAS COMO TÚ, HOY, AQUÍ, ESTO, SON EXPRESIONES DEÍCTICAS, QUE NOS SIRVEN PARA SEÑALAR PERSONAS, SITUACIONES, LUGARES, ETC.). • PREVALECEN LOS SUSTANTIVOS Y VERBOS, ADEMÁS DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS, CIENTÍFICOS, ETC. EJEMPLOS: SON LAS DIEZ DE LA MAÑANA - BARCELONA ES UNA CIUDAD ESPAÑOLA Y UN EQUIPO DE FÚTBOL - EL CONGRESO CHILENO ESTÁ EN VALPARAISO.
  • 9. FUNCIÓN EXPRESIVA • EL MENSAJE QUE EMITE EL EMISOR HACE REFERENCIA A LO QUE SIENTE, SU YO ÍNTIMO, PREDOMINANDO ÉL, SOBRE TODOS LOS DEMÁS FACTORES QUE CONSTITUYEN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN. • LAS FORMAS LINGÜÍSTICAS EN LAS QUE SE REALIZA ESTA FUNCIÓN CORRESPONDEN A INTERJECCIONES Y A LAS ORACIONES EXCLAMATIVAS. ESTA FUNCIÓN SE CUMPLE, POR CONSIGUIENTE, CUANDO EL MENSAJE ESTÁ CENTRADO EN EL EMISOR: EJEMPLOS: ¡ESTOY TAN SOLO! - ¡QUÉ COMIDA TAN RICA! - ¡TE EXTRAÑO MUCHO!
  • 10. FUNCIÓN POÉTICA • SE UTILIZA PREFERENTEMENTE EN LA LITERATURA. EL ACTO DE COMUNICACIÓN ESTÁ CENTRADO EN EL MENSAJE MISMO, EN SU DISPOSICIÓN, EN LA FORMA COMO ÉSTE SE TRASMITE. ENTRE LOS RECURSOS EXPRESIVOS UTILIZADOS ESTÁN LA RIMA, LA ALITERACIÓN, ETC. EJEMPLOS: BIEN VESTIDO, BIEN RECIBIDO - CASA ZABALA, LA QUE AL VENDER, REGALA - AMAR ES CUANDO LA PROTEGES DE LA LLUVIA Y EL VIENTO. AMAR ES CUANDO LA ABRAZAS Y TE OLVIDAS DEL TIEMPO.
  • 11. FUNCIÓN FÁTICA • CONSISTE EN INICIAR, INTERRUMPIR, CONTINUAR O FINALIZAR LA COMUNICACIÓN. LA FINALIDAD DE LA FUNCIÓN FÁTICA NO ES PRINCIPALMENTE INFORMAR, SINO FACILITAR EL CONTACTO SOCIAL PARA PODER TRANSMITIR Y OPTIMIZAR POSTERIORMENTE MENSAJES DE MAYOR CONTENIDO. • CONSTITUYEN ESTA FUNCIÓN TODAS LAS UNIDADES QUE UTILIZAMOS PARA INICIAR, MANTENER O FINALIZAR LA CONVERSACIÓN. EJEMPLOS: BUENOS DÍAS - ¡HOLA! - ¿CÓMO ESTÁS? - ADIÓS - NOS VEMOS, QUE LO PASES BIEN - PERDÓN - ESPERE UN SEGUNDO - COMO LE DECÍA.
  • 12. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA • LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA ES LA CENTRADA EN EL CÓDIGO DE LA LENGUA. SE PRODUCEN MENSAJES CON LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA CADA VEZ QUE UTILIZAMOS LA LENGUA PARA HABLAR DE ELLA MISMA, ES DECIR, CUANDO LA LENGUA SE TOMA A SÍ MISMA COMO REFERENTE. • SIEMPRE QUE NOS DETENEMOS A ACLARAR EL SENTIDO DE UNA PALABRA O A ANALIZAR LA LENGUA EN ALGÚN ASPECTO, ESTAMOS EMPLEANDO LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA. POR LO TANTO, LOS LIBROS DE GRAMÁTICA, LOS DICCIONARIOS O LA CIENCIA LINGÜÍSTICA LA EMPLEAN CONTINUAMENTE. EJEMPLOS:- ISABEL ESCUCHÓ A SU AMIGA UNA PALABRA QUE DESCONOCÍA Y LE PREGUNTA A SU PAPÁ: ¿PAPÁ, QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA “VILLANO”? - PILAR SE ENCUENTRA CON UNA AMIGA Y LE DICE: AMELIA, ¿A QUÉ OPERACIÓN QUIRÚRGICA TE REFIERES?
  • 13. • EN LA SIGUIENTE TABLA PODEMOS OBSERVAR EL LUGAR QUE OCUPAN CADA UNA DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN. • ASÍ, LA FUNCIÓN EXPRESIVA ESTÁ ESTRECHAMENTE LIGADA CON EL EMISOR, LA REPRESENTATIVA CON EL CONTEXTO, LA APELATIVA CON EL RECEPTOR, LA FÁTICA CON EL CANAL, LA METALINGÜÍSTICA CON EL CÓDIGO Y LA POÉTICA CON EL MENSAJE.
  • 14.
  • 15.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • HTTPS://CONCEPTO.DE/QUE-ES-LENGUAJE/#IXZZ5YZ6M3L8H • HERRAMENTAL DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA. AUTORAS: MGS. NARCISA CEDEÑO VITERI Y MGS. PIEDAD VILLAVICENCIO BELLOLIO.